EDUCACIÓN UNEFM
TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD V TEMA I
La Exposición Oral
En ocasiones, en la vida
académica, además de la
elaboración escrita de un trabajo,
este se tiene que exponer
públicamente. La exposición oral
exige una claridad de pensamiento
semejante a la necesaria para
realizarla por escrito, así como la
adquisición de una serie de
estrategias que se deben poner en
práctica si se quiere que los demás
valoren el resultado. Además, tener habilidad para expresarse oralmente es un
hecho que transciende la época de estudiante, ya que, en la vida profesional,
muchas veces habrá que demostrar la capacidad para expresar las ideas y
convencer a los demás. En suma podemos decir que la exposición consiste
en la presentación de un tema, lógicamente estructurado, en donde el recurso
principal es el lenguaje oral, aunque también puede serlo un texto escrito.
La exposición tiene como función el proveer de estructura y organización a un
material de estudio y también nos permite extraer los puntos más importantes
de una amplia gama de información.
Para la preparación de una presentación oral se requiere de la realización de
una serie de tareas:
Elaboración de un esquema o mapa conceptual en el que consten el título
del trabajo, las ideas principales y secundarias, así como todo aquello que se
considere importante. Este esquema será reelaborado tantas veces como sea
necesario hasta contener todas las ideas sobre las que se vaya a hablar.
Realización de fichas o tarjetas -que podrán ser utilizadas durante la
exposición- con las ideas principales sobre las que se quiere hablar, el tiempo
que se desea dedicar a cada una de ellas y el material gráfico que se va a
utilizar. Su estructura puede ser la siguiente:
Ensayar la exposición varias veces, grabándola o pidiéndole a alguien que
nos escuche. Hay que tener en cuenta que la meta es recordar la secuencia de
ideas, no memorizar las palabras de la exposición.
Preparar el material con el tiempo suficiente -fichas, diapositivas,
transparencias, retroproyector, proyector de diapositivas, Video, Telon de
proyección, etc.- de manera que todo esté disponible para el momento de la
exposición,
EDUCACIÓN UNEFM
TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD V TEMA I
¿Cómo vencer el temor a hablar en
público?
Hablar en público siempre causa cierto
temor, especialmente cuando se trata
de ser evaluados por un grupo de
profesores (jurado). Estos son unos
consejos prácticos para el momento de
la exposición:
• Evitar tomar sedantes como el
alcohol y estimulantes como el café.
• Tratar de reducir la ansiedad mediante ejercicios de relajación.
• Cuidar el aspecto personal mediante el aseo y la elección de ropa adecuada
para la ocasión.
• Si se puede, hablar de pie adoptando una postura relajada. Si nos sentamos,
procurar que todos nos vean.
• Colocar en la mesa los materiales que se vayan a utilizar.
• Tras la presentación, empezar con una frase o idea que despierte el interés
del público e intentar ser amenos durante todo el discurso.
• Mencionar brevemente el tema sobre el que se va a hablar y durante cuánto
tiempo, y procurar ceñirse al mismo. Dejar claro cuál es el objetivo.
• Seguir un orden en la exposición, para lo cual se recurrirá a las fichas
elaboradas con anterioridad. Se dirá al principio lo más importante y, en todo
momento, se buscará apoyo en datos y ejemplos.
• No leer la información que se expone, a menos que se trate de un texto o
una cita.
• Mirar al público mientras se habla, moviendo la cabeza hacia todos los lados
de la sala. Si la exposición lo permite, se buscará la interacción con la
audiencia durante el discurso-
• Expresarse con claridad y hablar despacio, elevando el tono de voz lo
suficiente, y variando y matizando la entonación. Se realizarán breves pausas
de reflexión y se subrayarán, mediante el énfasis, las ideas que se deseen
resaltar especialmente.
• Valerse de los gestos para apoyar el discurso, pero con moderación,
naturalidad y firmeza.
• Si se utiliza algún tipo de proyección durante la exposición, como
transparencias o diapositivas, procurar que la letra sea grande y clara y que los
colores resulten atractivos.
EDUCACIÓN UNEFM
TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD V TEMA I
• Si se usa la pizarra, escribir previamente el esquema de lo que se va a decir
con el fin de no entorpecer el discurso.
• Concluir la exposición resumiendo brevemente lo dicho y resaltando las
conclusiones más importantes.
• Al finalizar la exposición, si hay preguntas, seguir un turno de palabra,
responder a todas de forma individual contestando con brevedad e intentando
ceñirse a lo que se pregunta.
• Al terminar, no hay que olvidar dar las gracias por la atención prestada y por
las preguntas realizadas.

Más contenido relacionado

PPTX
Exponer el tema
PDF
Exponereltema 110211133118-phpapp02
PPT
Disertacion
PPTX
Disertación
PPTX
Qué hacer antes de exponer
PPT
LA DISERTACIÓN
PPTX
Cómo preparar una disertación odonto
PPT
Como disertar
Exponer el tema
Exponereltema 110211133118-phpapp02
Disertacion
Disertación
Qué hacer antes de exponer
LA DISERTACIÓN
Cómo preparar una disertación odonto
Como disertar

La actualidad más candente (20)

PPT
Exposición Oral
DOCX
Sustentacion Oral del Proyecto de Investigación
DOC
Pasos para una correcta disertación
PPT
La exposición oral en el Aula
PPT
Cómo preparar una exposición oral
PPTX
Requisitos para exponer
PPTX
Técnicas para una Buena Exposicion
PPSX
Requerimientos para-lograr-una-exposición-de-calidad 2013
PPTX
Exposicion Oral
PPTX
La disertación
PPTX
La exposición oral
PPT
Exposicion De Temas
PPT
Presentaciones
PPT
Manejo de habilidades de un expositor
PPT
Exposicion oral
PDF
Exposicion oral
PPTX
Como hacer una disertacion
PPTX
Pasos básicos para una Exposición efectiva
PPT
Tema 05
Exposición Oral
Sustentacion Oral del Proyecto de Investigación
Pasos para una correcta disertación
La exposición oral en el Aula
Cómo preparar una exposición oral
Requisitos para exponer
Técnicas para una Buena Exposicion
Requerimientos para-lograr-una-exposición-de-calidad 2013
Exposicion Oral
La disertación
La exposición oral
Exposicion De Temas
Presentaciones
Manejo de habilidades de un expositor
Exposicion oral
Exposicion oral
Como hacer una disertacion
Pasos básicos para una Exposición efectiva
Tema 05
Publicidad

Similar a Unidad 5: La exposición oral (20)

PPTX
Etica profesional, campo y composicion verbal
DOC
La exposición oral. Características. Estructura.
PPTX
-Exposicion-academica.pptx
DOCX
Exposición oral
PPTX
Exposición et
DOCX
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx
PDF
Exposicion oral en la sala de clases
PDF
GUIA_exposicion.pdf
PDF
Exposición oral
PDF
exposiciones orales: diez consejos prácticos que te ayudaran
PDF
LA EXPOSICIÓN
PDF
TECNICAS DE EXPOSICIÓN ORAL BASICAS PARA UNA SUSTENTACIÓN
DOC
Como exponer adecuadamente un tema
DOC
Como exponer adecuadamente_un_tema
PDF
Trabajo Implementacionde Exposiciones
PPT
Habilidades de un ponente
PDF
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN EXPOSICIÓN Y COLOQUIOS.pptx
PPTX
Como hacer una correcta exposición
DOCX
Formato Planeacion Didactica.docx
Etica profesional, campo y composicion verbal
La exposición oral. Características. Estructura.
-Exposicion-academica.pptx
Exposición oral
Exposición et
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx
Exposicion oral en la sala de clases
GUIA_exposicion.pdf
Exposición oral
exposiciones orales: diez consejos prácticos que te ayudaran
LA EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓN ORAL BASICAS PARA UNA SUSTENTACIÓN
Como exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente_un_tema
Trabajo Implementacionde Exposiciones
Habilidades de un ponente
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
PRESENTACIÓN EXPOSICIÓN Y COLOQUIOS.pptx
Como hacer una correcta exposición
Formato Planeacion Didactica.docx
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Unidad 5: La exposición oral

  • 1. EDUCACIÓN UNEFM TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD V TEMA I La Exposición Oral En ocasiones, en la vida académica, además de la elaboración escrita de un trabajo, este se tiene que exponer públicamente. La exposición oral exige una claridad de pensamiento semejante a la necesaria para realizarla por escrito, así como la adquisición de una serie de estrategias que se deben poner en práctica si se quiere que los demás valoren el resultado. Además, tener habilidad para expresarse oralmente es un hecho que transciende la época de estudiante, ya que, en la vida profesional, muchas veces habrá que demostrar la capacidad para expresar las ideas y convencer a los demás. En suma podemos decir que la exposición consiste en la presentación de un tema, lógicamente estructurado, en donde el recurso principal es el lenguaje oral, aunque también puede serlo un texto escrito. La exposición tiene como función el proveer de estructura y organización a un material de estudio y también nos permite extraer los puntos más importantes de una amplia gama de información. Para la preparación de una presentación oral se requiere de la realización de una serie de tareas: Elaboración de un esquema o mapa conceptual en el que consten el título del trabajo, las ideas principales y secundarias, así como todo aquello que se considere importante. Este esquema será reelaborado tantas veces como sea necesario hasta contener todas las ideas sobre las que se vaya a hablar. Realización de fichas o tarjetas -que podrán ser utilizadas durante la exposición- con las ideas principales sobre las que se quiere hablar, el tiempo que se desea dedicar a cada una de ellas y el material gráfico que se va a utilizar. Su estructura puede ser la siguiente: Ensayar la exposición varias veces, grabándola o pidiéndole a alguien que nos escuche. Hay que tener en cuenta que la meta es recordar la secuencia de ideas, no memorizar las palabras de la exposición. Preparar el material con el tiempo suficiente -fichas, diapositivas, transparencias, retroproyector, proyector de diapositivas, Video, Telon de proyección, etc.- de manera que todo esté disponible para el momento de la exposición,
  • 2. EDUCACIÓN UNEFM TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD V TEMA I ¿Cómo vencer el temor a hablar en público? Hablar en público siempre causa cierto temor, especialmente cuando se trata de ser evaluados por un grupo de profesores (jurado). Estos son unos consejos prácticos para el momento de la exposición: • Evitar tomar sedantes como el alcohol y estimulantes como el café. • Tratar de reducir la ansiedad mediante ejercicios de relajación. • Cuidar el aspecto personal mediante el aseo y la elección de ropa adecuada para la ocasión. • Si se puede, hablar de pie adoptando una postura relajada. Si nos sentamos, procurar que todos nos vean. • Colocar en la mesa los materiales que se vayan a utilizar. • Tras la presentación, empezar con una frase o idea que despierte el interés del público e intentar ser amenos durante todo el discurso. • Mencionar brevemente el tema sobre el que se va a hablar y durante cuánto tiempo, y procurar ceñirse al mismo. Dejar claro cuál es el objetivo. • Seguir un orden en la exposición, para lo cual se recurrirá a las fichas elaboradas con anterioridad. Se dirá al principio lo más importante y, en todo momento, se buscará apoyo en datos y ejemplos. • No leer la información que se expone, a menos que se trate de un texto o una cita. • Mirar al público mientras se habla, moviendo la cabeza hacia todos los lados de la sala. Si la exposición lo permite, se buscará la interacción con la audiencia durante el discurso- • Expresarse con claridad y hablar despacio, elevando el tono de voz lo suficiente, y variando y matizando la entonación. Se realizarán breves pausas de reflexión y se subrayarán, mediante el énfasis, las ideas que se deseen resaltar especialmente. • Valerse de los gestos para apoyar el discurso, pero con moderación, naturalidad y firmeza. • Si se utiliza algún tipo de proyección durante la exposición, como transparencias o diapositivas, procurar que la letra sea grande y clara y que los colores resulten atractivos.
  • 3. EDUCACIÓN UNEFM TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD V TEMA I • Si se usa la pizarra, escribir previamente el esquema de lo que se va a decir con el fin de no entorpecer el discurso. • Concluir la exposición resumiendo brevemente lo dicho y resaltando las conclusiones más importantes. • Al finalizar la exposición, si hay preguntas, seguir un turno de palabra, responder a todas de forma individual contestando con brevedad e intentando ceñirse a lo que se pregunta. • Al terminar, no hay que olvidar dar las gracias por la atención prestada y por las preguntas realizadas.