Unidad 6. Gerencia nocturna
6.1 Revisión de tarjetas de registro y folios.
6.2 Saldos altos.
6.3 Cuentas maestras y grupos.
6.4 Depósitos y no-shows.
6.5 Verificación de rentas.
6.6 Recepción caja.
6.7 Recapitulación nocturna.
 Gerencia nocturna es la que se realiza a diario en los hoteles en el
turno de la noche, tiene bajo su responsabilidad a los cajeros
nocturnos, y los auditores nocturnos de restaurantes, además de
cumplir con sus funciones normales como auditor, el auditor nocturno
está encargado también de la caja de recepción durante la noche, con
todas las funciones de cajero de recepción. Su función principal, es
chequear todas las cuentas vivas y las cuentas ciudad de recepción
 Este trabajo es uno de los más importantes dentro del hotel.
Actualmente se ha simplificado, con la implementación de las
computadoras y la información que se obtiene es mucha importancia
para mejorar los controles en el hotel.
6.1 Revisión de tarjetas de registro y folios
 Reservación de tarjetas de registro.
 Reservación de correspondencia y recados.
 Revisión de grupos y cuentas maestras.
 Cargo de rentas a habitaciones (a través de la computadora)
 Recuento de habitaciones rentadas.
 Elaboración de informes estos se pueden hacer manualmente o a través
de la computadora, los informes que se hacen son :
◦ Listas de huéspedes.
◦ Listas de entradas.
◦ Listas de salidas.
◦ Reservaciones que no llegaron.
◦ Habitaciones de reparación.
◦ Habitaciones de cortesía.
◦ Habitaciones uso de casa.
◦ Segmento del mercado de las entradas del día.
◦ Cambios del día.
◦ Salidas anticipadas.
 Información de ocupación de otros hoteles.
 Resumen diario de ingresos en centros de consumo estos se pueden
hacer por medio de la computadora y manualmente.
 Avisos a huéspedes en periodos de alta ocupación (recordatorio de
fechas de salidas)
 Revisión de las extensiones de los teléfonos en habitaciones
desocupadas para que no tengan acceso al sistema LADA.
 Inventarios de llaves de habitaciones.
 Por las noches, el gerente nocturno tiene bajo su responsabilidad los
departamentos de recepción, ama de llaves, teléfonos y seguridad y
además auxilia al gerente en la supervisión general del hotel.
 Objetivo de la gerencia nocturna
 Contribuir al desarrollo y la proporción de los movimientos realizados
durante la noche, para así ayudar a la labor del auditor de ingresos en
su tarea de elaborar, supervisar y controlar la contabilidad del hotel.
6.2 Saldo alto
 Cuando un cliente se registra en el hotel se abre una cuenta del huésped, los
cargos diarios por habitación, impuestos y cargos adicionales, como compras
en el Restaurante o en la tienda de regalos, se añaden a la cuenta del cliente a
medida que este va incurriendo a ellos.
 Cualquier pago por adelantado o depósitos hechos por los huéspedes se
restan del total de cargos para determinar el saldo.
 Un reporte de saldo alto se utiliza para controlar las cuentas de los
huéspedes que exceden a la asignación del crédito. Es la cantidad máxima
que ha autorizado la compañía de tarjetas de crédito, si la asignación fuera
excedida, tendría que obtener la autorización de una cantidad adicional, si el
huésped pago por adelantado, la asignación es la cantidad del deposito o por
pago adelantado. El límite de la casa es un límite de crédito fijo establecido
por el hotel.
 El reporte de saldo alto lo prepara la recepción ,por lo general el Auditor
nocturno.
6.3 Cuentas maestras y grupos
 Es una cuenta que será pagada por la compañía o por la agencia de
viajes solo cuando sean grupos grandes entre 40 y 60 personas
 Se abre para anotar los gastos extras que realiza el huésped durante su
estadía, antes de que se produzca el check out este folio se carga en el
sistema con los datos de su habitación, tipo de habitación, cantidad de
huéspedes, etc.
6.4 Depósitos y No shows
 El "No Show" significa no presentarse en el hotel antes de las 18:00
horas (hora local del hotel) del día previsto de llegada, sin
comunicación previa por parte del cliente. El hotel considerará la
reserva como "no show" y será íntegramente cancelada de forma
automática.
 En caso de presentarse un No Show con un Cliente Directo o Agencia
de Viajes, se cobrará el valor correspondiente a la primera noche de
alojamiento, si no se realiza en los tiempos estipulados por el hotel
para la Cancelación de la Reserva.
 Los depósitos son los ingresos que el hotel recibe como pagas a sus
servicios o como anticipo a algún servicio extra
 Dentro de la auditoría nocturna se revisan las cantidades por no shows
y por depósitos que se recibieron en el día ya que de esta manera se
podrá cotejar en contabilidad y con la ocupación hotelera
6.5 Verificación de rentas
 Son las rentas cobradas por salones de banquetes, o de reuniones. Se
cruzará esta información contra la bitácora de eventos para estar
seguro que se han cargado las rentas.
6.6 Recepción caja
Esto depende directamente de la política de cada hotel, pero entre los
rasgos mas importantes que se deben considerar son:
 Debe ser recibido y entregado al final por cada cajero
 No se pueden incluir vales sin autorización
 Todo vale tiene carácter temporal, máximo un día
 Este fondo no estará integrado por grandes cantidades
 En los hoteles fronterizos es recomendable tener dos fondos uno en
moneda nacional y otro en dólares
 Se debe tener una lista de personal autorizado para expedir los vales de
caja
Todos los días se deben revisarlos estados de cuenta de todos los huéspedes registrados en el
hotel, siguiendo los siguientes aspectos:
 Cuentas que los huéspedes que al llegar dejaron un depósito y este ya se agoto con los
cargos respectivos
 Cuentas con saldos de cero, cuyos huéspedes ya salieron del hotel sin haber pasado por la
caja
 Limites de piso de las tarjetas de crédito de los huéspedes en transito
 Boucher de tarjetas de crédito
 Saldos altos
 Aplicación correcta de tarifas
 Descuentos y cortesías autorizadas
 Saldos a favor de clientes que ya salieron y no pasaron por la caja
 Aplicación correcta de los depósitos enviados antes de la llegada del cliente
 Aplicación de medias rentas
 Revisión de cupones
 Revisión de cuentas maestras
 Habitaciones con noches de cortesía
6.7 Recapitulación nocturna
Los informes de auditoría nocturna se generan a diario; éstos recopilan todas
las actividades y transacciones diarias del hotel y se envían a la dirección para
su revisión. Estos informes son extremadamente efectivos para maximizar la
eficiencia del hotel. Con estos informes, el gerente obtendrá cifras diarias de
ocupación de las habitaciones y otros datos financieros que pueden
proporcionar una oportunidad diaria para reaccionar y responder a periodo de
venta moderados.
 El informe de auditoría nocturna con detalle de habitaciones aporta
una instantánea de las habitaciones ocupadas en el día, las habitaciones
disponibles, check ins, check outs, no disponibles y cancelaciones. Este
informe puede ser consultado clicando en cualquiera de puntos arriba
mencionados.
 El informe de auditoría nocturna del contador aporta detalles sobre los
recibos y reintegros tanto en efectivo como con tarjeta de crédito.
 El informe de auditoría nocturna de ingresos da información
sobre los ingresos por habitación, las cancelaciones y el coste de
oportunidad por reservas no convertidas. Los ingresos generados a
través de diferentes inclusiones y fuentes de negocio como agentes de
viaje, empresas o website también se muestran en este informe.
 El informe de auditoría nocturna de impuestos contiene toda la
información sobre impuestos generados a través de los ingresos por
reserva y otros ingresos. Impuestos como el VTA, Impuesto de lujo,
Impuesto por servicio, etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 5. Departamento de recepción
PPTX
Unidad 3. Estructura organizacional
PPTX
Unidad 3. Organización turística
PPTX
Unidad 2. Componentes de la oferta turística
PPTX
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
PPT
Ama De Llaves
POT
Unidad v.1 departamento de recepcion
Unidad 5. Departamento de recepción
Unidad 3. Estructura organizacional
Unidad 3. Organización turística
Unidad 2. Componentes de la oferta turística
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Ama De Llaves
Unidad v.1 departamento de recepcion

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
departamento de Ama de llaves
PPTX
Asignación de camareras
PPTX
Servicios rapidos al huesped
PPTX
Reservas hoteleras.
PPTX
Departamento de reservas en el hotel
PPT
Ama de llaves còdigos
PPT
PPTX
PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES EN EL HOTEL.
PPTX
Unidad 1. Departamento de ama de llaves
PPT
PPTX
Departamento de recepción
PPTX
Proceso de check out
PPTX
PPTX
PPTX
Proceso de check in
PPTX
Clasificación de hospedaje
PPTX
Facturacion de servicios
PPTX
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
PPSX
Recepción
departamento de Ama de llaves
Asignación de camareras
Servicios rapidos al huesped
Reservas hoteleras.
Departamento de reservas en el hotel
Ama de llaves còdigos
PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES EN EL HOTEL.
Unidad 1. Departamento de ama de llaves
Departamento de recepción
Proceso de check out
Proceso de check in
Clasificación de hospedaje
Facturacion de servicios
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Recepción
Publicidad

Similar a Unidad 6. Gerencia nocturna (20)

DOCX
Funciones del auditor nocturno
DOCX
Auditoria Nocturna
DOCX
Auditoría nocturna
PPTX
Auditoria nocturna
DOCX
55400973 auditoria-nocturna
PPTX
Unidad 8. Auditoria nocturna
PPTX
Auditoria nocturna
PPTX
Auditoria nocturna
PPTX
Unidad iv-temas-contables
PPTX
Recepción salida del cliente
DOCX
Elisaud auditoria
DOCX
Auditoria nocturna
DOC
Reserva hotelera
PPTX
4.6.4 planeacion auditoria
DOC
4.2.1 reserva de hotel
PPTX
4.6.4 auditoria general de habitaciones
PPTX
4.6.1 auditoria general de habitaciones
PPTX
4.6.1 auditoria general de habitaciones
Funciones del auditor nocturno
Auditoria Nocturna
Auditoría nocturna
Auditoria nocturna
55400973 auditoria-nocturna
Unidad 8. Auditoria nocturna
Auditoria nocturna
Auditoria nocturna
Unidad iv-temas-contables
Recepción salida del cliente
Elisaud auditoria
Auditoria nocturna
Reserva hotelera
4.6.4 planeacion auditoria
4.2.1 reserva de hotel
4.6.4 auditoria general de habitaciones
4.6.1 auditoria general de habitaciones
4.6.1 auditoria general de habitaciones
Publicidad

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

PPTX
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
PPTX
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
PPTX
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
PPTX
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
PPTX
Unidad 4. Capital contable
PPTX
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
PPTX
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
PPTX
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
PPTX
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
PPTX
Unidad 13. Medios de impugnación
PPTX
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
PPTX
Unidad 11. Audiencia intermedia
PPTX
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
PPTX
Unidad 9 Medidas cautelares
PPTX
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 4. Capital contable
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 8. Audiencia inicial

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Carta magna de la excelentísima República de México
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Unidad 6. Gerencia nocturna

  • 2. 6.1 Revisión de tarjetas de registro y folios. 6.2 Saldos altos. 6.3 Cuentas maestras y grupos. 6.4 Depósitos y no-shows. 6.5 Verificación de rentas. 6.6 Recepción caja. 6.7 Recapitulación nocturna.
  • 3.  Gerencia nocturna es la que se realiza a diario en los hoteles en el turno de la noche, tiene bajo su responsabilidad a los cajeros nocturnos, y los auditores nocturnos de restaurantes, además de cumplir con sus funciones normales como auditor, el auditor nocturno está encargado también de la caja de recepción durante la noche, con todas las funciones de cajero de recepción. Su función principal, es chequear todas las cuentas vivas y las cuentas ciudad de recepción  Este trabajo es uno de los más importantes dentro del hotel. Actualmente se ha simplificado, con la implementación de las computadoras y la información que se obtiene es mucha importancia para mejorar los controles en el hotel.
  • 4. 6.1 Revisión de tarjetas de registro y folios
  • 5.  Reservación de tarjetas de registro.  Reservación de correspondencia y recados.  Revisión de grupos y cuentas maestras.  Cargo de rentas a habitaciones (a través de la computadora)  Recuento de habitaciones rentadas.
  • 6.  Elaboración de informes estos se pueden hacer manualmente o a través de la computadora, los informes que se hacen son : ◦ Listas de huéspedes. ◦ Listas de entradas. ◦ Listas de salidas. ◦ Reservaciones que no llegaron. ◦ Habitaciones de reparación. ◦ Habitaciones de cortesía. ◦ Habitaciones uso de casa. ◦ Segmento del mercado de las entradas del día. ◦ Cambios del día. ◦ Salidas anticipadas.
  • 7.  Información de ocupación de otros hoteles.  Resumen diario de ingresos en centros de consumo estos se pueden hacer por medio de la computadora y manualmente.  Avisos a huéspedes en periodos de alta ocupación (recordatorio de fechas de salidas)  Revisión de las extensiones de los teléfonos en habitaciones desocupadas para que no tengan acceso al sistema LADA.  Inventarios de llaves de habitaciones.
  • 8.  Por las noches, el gerente nocturno tiene bajo su responsabilidad los departamentos de recepción, ama de llaves, teléfonos y seguridad y además auxilia al gerente en la supervisión general del hotel.  Objetivo de la gerencia nocturna  Contribuir al desarrollo y la proporción de los movimientos realizados durante la noche, para así ayudar a la labor del auditor de ingresos en su tarea de elaborar, supervisar y controlar la contabilidad del hotel.
  • 10.  Cuando un cliente se registra en el hotel se abre una cuenta del huésped, los cargos diarios por habitación, impuestos y cargos adicionales, como compras en el Restaurante o en la tienda de regalos, se añaden a la cuenta del cliente a medida que este va incurriendo a ellos.  Cualquier pago por adelantado o depósitos hechos por los huéspedes se restan del total de cargos para determinar el saldo.  Un reporte de saldo alto se utiliza para controlar las cuentas de los huéspedes que exceden a la asignación del crédito. Es la cantidad máxima que ha autorizado la compañía de tarjetas de crédito, si la asignación fuera excedida, tendría que obtener la autorización de una cantidad adicional, si el huésped pago por adelantado, la asignación es la cantidad del deposito o por pago adelantado. El límite de la casa es un límite de crédito fijo establecido por el hotel.  El reporte de saldo alto lo prepara la recepción ,por lo general el Auditor nocturno.
  • 12.  Es una cuenta que será pagada por la compañía o por la agencia de viajes solo cuando sean grupos grandes entre 40 y 60 personas  Se abre para anotar los gastos extras que realiza el huésped durante su estadía, antes de que se produzca el check out este folio se carga en el sistema con los datos de su habitación, tipo de habitación, cantidad de huéspedes, etc.
  • 13. 6.4 Depósitos y No shows
  • 14.  El "No Show" significa no presentarse en el hotel antes de las 18:00 horas (hora local del hotel) del día previsto de llegada, sin comunicación previa por parte del cliente. El hotel considerará la reserva como "no show" y será íntegramente cancelada de forma automática.  En caso de presentarse un No Show con un Cliente Directo o Agencia de Viajes, se cobrará el valor correspondiente a la primera noche de alojamiento, si no se realiza en los tiempos estipulados por el hotel para la Cancelación de la Reserva.
  • 15.  Los depósitos son los ingresos que el hotel recibe como pagas a sus servicios o como anticipo a algún servicio extra  Dentro de la auditoría nocturna se revisan las cantidades por no shows y por depósitos que se recibieron en el día ya que de esta manera se podrá cotejar en contabilidad y con la ocupación hotelera
  • 17.  Son las rentas cobradas por salones de banquetes, o de reuniones. Se cruzará esta información contra la bitácora de eventos para estar seguro que se han cargado las rentas.
  • 19. Esto depende directamente de la política de cada hotel, pero entre los rasgos mas importantes que se deben considerar son:  Debe ser recibido y entregado al final por cada cajero  No se pueden incluir vales sin autorización  Todo vale tiene carácter temporal, máximo un día  Este fondo no estará integrado por grandes cantidades  En los hoteles fronterizos es recomendable tener dos fondos uno en moneda nacional y otro en dólares  Se debe tener una lista de personal autorizado para expedir los vales de caja
  • 20. Todos los días se deben revisarlos estados de cuenta de todos los huéspedes registrados en el hotel, siguiendo los siguientes aspectos:  Cuentas que los huéspedes que al llegar dejaron un depósito y este ya se agoto con los cargos respectivos  Cuentas con saldos de cero, cuyos huéspedes ya salieron del hotel sin haber pasado por la caja  Limites de piso de las tarjetas de crédito de los huéspedes en transito  Boucher de tarjetas de crédito  Saldos altos  Aplicación correcta de tarifas  Descuentos y cortesías autorizadas  Saldos a favor de clientes que ya salieron y no pasaron por la caja  Aplicación correcta de los depósitos enviados antes de la llegada del cliente  Aplicación de medias rentas  Revisión de cupones  Revisión de cuentas maestras  Habitaciones con noches de cortesía
  • 22. Los informes de auditoría nocturna se generan a diario; éstos recopilan todas las actividades y transacciones diarias del hotel y se envían a la dirección para su revisión. Estos informes son extremadamente efectivos para maximizar la eficiencia del hotel. Con estos informes, el gerente obtendrá cifras diarias de ocupación de las habitaciones y otros datos financieros que pueden proporcionar una oportunidad diaria para reaccionar y responder a periodo de venta moderados.  El informe de auditoría nocturna con detalle de habitaciones aporta una instantánea de las habitaciones ocupadas en el día, las habitaciones disponibles, check ins, check outs, no disponibles y cancelaciones. Este informe puede ser consultado clicando en cualquiera de puntos arriba mencionados.  El informe de auditoría nocturna del contador aporta detalles sobre los recibos y reintegros tanto en efectivo como con tarjeta de crédito.
  • 23.  El informe de auditoría nocturna de ingresos da información sobre los ingresos por habitación, las cancelaciones y el coste de oportunidad por reservas no convertidas. Los ingresos generados a través de diferentes inclusiones y fuentes de negocio como agentes de viaje, empresas o website también se muestran en este informe.  El informe de auditoría nocturna de impuestos contiene toda la información sobre impuestos generados a través de los ingresos por reserva y otros ingresos. Impuestos como el VTA, Impuesto de lujo, Impuesto por servicio, etc.