Operaciones, sistema de negocio y organización Unidad 6
Problemas más comunes de la organización Empleo deficiente de asesores Poca importancia dada a la calidad Renuente disposición a delegar responsabilidades Salida del personal clave Problemas personales
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO Y ACTIVIDADES Directivos Las actividades más importantes son las de comunicación, administración y pensamiento estratégico, en donde distribuyen el 80% de sus actividades. El 20% restante es dedicado a actividades técnicas y operativas. Gerentes Mientras van ascendiendo en la organización,  las actividades técnicas son menos importantes debido a que deben de organizar y comunicar a sus subalternos. Los principales retos son aprender habilidades gerenciales. Operativos Son la base de la organización y dedican cerca de un 70% a efectuar actividades técnicas u operativas. Las oportunidades de mejora son gracias al aprendizaje de habilidades personales.
Usos de un plan operativo y organizacional Público interno. Pr oporcionar información detallada de modo que los gerentes y administradores puedan leerlo y entenderlo; para subordinados, presentar información minuciosa para permitirles entender las expectativas, cambios necesarios y cómo implementar el plan.
Usos de un plan operativo y organizacional Público externo Describir de manera general el plan de operaciones,  administración  y sus componentes. Diagramas de flujo, distribución de instalaciones, interpretaciones y gráficas ayudan en la demostración.
Componentes del plan operativo y organizacional Situación actual Ubicación Instalaciones Procesos y procedimientos Desarrollo Manufactura y preparación Marketing y ventas Entrega y consumo Servicio al cliente y seguimiento Compras Administración del inventario Distribución Control de calidad y servicio al cliente Recursos humanos
Componentes del plan operativo y organizacional Situación actual Ubicación Instalaciones Procesos y procedimientos Desarrollo Manufactura y preparación Marketing y ventas Entrega y consumo Servicio al cliente y seguimiento Compras Administración del inventario Distribución Control de calidad y servicio al cliente Recursos humanos
Servicios profesionales que apoyan y fortalecen el negocio Investigación de mercados Agencia de publicidad Abogado Contador Otros profesionales
Diagrama del flujo de la producción
Principales clasificaciones empresariales Legalmente: Sociedades Civiles (sin fines de lucro), Sociedades Mercantiles; sociedad anónima, sociedad en nombre colectivo, sociedad en comandita simple, sociedad en comandita por acciones, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad cooperativa. Fiscalmente:  Persona física o persona moral Capital:  Capital variable y capital fijo Organigrama:  Lineal o militar, funcional o de Taylor, líneo-funcional, staff, por comités, matricial, plana, espagueti.
Organigramas y funciones Lineal o militar Ventajas: 1. Mayor facilidad en la toma de decisiones y en la ejecución de las mismas. 2. No hay conflictos de autoridad ni fugas de responsabilidad. 3. Es claro y sencillo. 4. Útil en pequeñas empresas. 5. La disciplina es fácil de mantener. Desventajas : 1. Es rígida e inflexible. 2. La organización depende de hombres clave, lo que origina trastornos. 3. No fomenta la especialización. 4. Los ejecutivos están saturados de trabajo, lo que ocasiona que no se dediquen a sus labores directivas, sino, simplemente de operación.
Organigramas y funciones Funcional o de Taylor Ventajas: 1. Mayor especialización.  2. Se obtiene la más alta eficiencia de la persona. 3. La división del trabajo es planeada y no incidental. 4. El trabajo manual se separa del trabajo intelectual. 5. Disminuye la presión sobre un sólo jefe por el número de especialistas con que cuenta la organización. Desventajas : 1. Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad, lo que afecta seriamente la disciplina y moral de los trabajadores por contradicción aparente o real de las ordenes. 2. Se viola el principio de la unidad de mando, lo que origina confusión y conflictos.  3. La no clara definición de la autoridad da lugar a rozamientos entre jefes.
Organigramas y funciones Líneo-funcional En ésta se combinan los tipos de organización lineal y funcional, aprovechando las ventajas y evitando las desventajas inherentes a cada una, conservándose de la  funcional  la especialización de cada actividad en una función, y de la  lineal  la autoridad y responsabilidad que se transmite a través de un sólo jefe por cada función en especial.
Organigramas y funciones Staff Ventajas: 1. Logra que los conocimientos expertos influyan sobre la manera de resolver los problemas de dirección. 2. Hace posible el principio de la responsabilidad y de la autoridad indivisible, y al mismo tiempo permite la especialización del staff. Desventajas : 1. Si los deberes y responsabilidades de la asesoría no se delimitan claramente por medio de cuadros y manuales, puede  producir una confusión considerable en toda organización.  2. Puede ser ineficaz por falta de autoridad para realizar sus funciones o por falta de un respaldo inteligente en la aplicación de sus recomendaciones.  3. Pueden existir rozamientos con los departamentos de la organización lineal.
Organigramas y funciones Comités Ventajas: 1. Las soluciones son más objetivas, ya que representan la conjunción de varios criterios. 2. Se comparte la responsabilidad entre todos los que integran el comité, no recayendo aquella sobre una sola persona. 3. Permite que las ideas se fundamenten y se critiquen. 4. Se aprovecha al máximo los conocimientos especializados. Desventajas : 1. Las decisiones son lentas, ya que las deliberaciones son tardías. 2. Una vez constituido el comité, es difícil disolverlo. 3. En ocasiones los gerentes se desligan de su responsabilidad y se valen del comité para que se haga responsable de sus propias actuaciones.
Organigramas y funciones Organización matricial Ventajas: 1. Coordina la satisfacción de actividades, tanto para mejorar el producto como para satisfacer el programa y el presupuesto requeridos por el gerente del departamento. 2. Propicia una comunicación interdepartamental sobre las funciones y los productos. 3. Permite que las personas puedan cambiar de una tarea a otra cuando sea necesario. 4. Favorece un intercambio de experiencia entre especialistas para lograr una mejor calidad técnica. Desventajas : 1. Existe confusión acerca de quien depende de quien, lo cual puede originar fuga de responsabilidades y falta de delimitación de autoridad. 2. Da lugar a una lucha por el poder, tanto del gerente funcional como del gerente de producto. 3. Funciona a través de muchas reuniones, lo que supone pérdidas de tiempo. 4. El personal puede sentir que su jefe inmediato no aprecia directamente su experiencia y capacidad.  5. Se puede presentar resistencia al cambio por parte del personal.
Organigramas y funciones Organización matricial
El equipo emprendedor ¿Qué ventajas o desventajas hay con un equipo emprendedor numeroso? Ventajas : Especialización en tareas concretas, más personas comprometidas con la idea, mayor capital inicial, red de contactos. Desventajas : Dificultad en la organización de tareas, cuando son familiares posibilidad de disputas. Tres personas conforman el equipo ideal  de emprendedores, y al principio tienen  todos que ser, además de sus  funciones específicas, vendedores.
Sistemas o modelos de negocio Internet: Corretaje Publicidad Infomediarios Comerciantes Manufactureros Afiliación Comunidades Suscripción Utilización Otros: Cebo y anzuelo Suscripción Piramidal Multinivel Monopolístico Subastas Fidelización Negocios colectivos
Sistemas o modelos de negocio 50’s Evoluci ón 70’s 60’s 90’s 80’s
Sistemas o modelos de negocio

Más contenido relacionado

DOCX
FUNCIONES DE STELLA
PPTX
Diagrama de recorrido
DOCX
Unidad 3 gestion estrategica.
PPT
Modelos Estrategicos Para Seleccionar Una Estrategia
PPTX
Caracterización del material y su utilización en los procesos
PPTX
Análisis PESTEL
PPTX
Ventajas competitivas y sistemas de informacion
FUNCIONES DE STELLA
Diagrama de recorrido
Unidad 3 gestion estrategica.
Modelos Estrategicos Para Seleccionar Una Estrategia
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Análisis PESTEL
Ventajas competitivas y sistemas de informacion

La actualidad más candente (16)

DOCX
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
PPTX
Taxonomia de Boulding
PPTX
Dinamica de-sistemas
PDF
2 - Historia de la Investigacion de Operaciones.pdf
PDF
Gestión del conocimiento
PPT
Unidad uno plan de negocios
PDF
Propiedades y características de los sistemas 7
DOCX
Optimización compras y devoluciones de la Empresa Ventas por Catálogo
PPT
Administración del conocimiento
PPTX
Mantenimiento industrial examen final
PPTX
Volumen de sólidos en revolución
PPTX
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
PPTX
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
PPTX
Factores internos y externos de los sistemas
PPTX
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
PPTX
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Taxonomia de Boulding
Dinamica de-sistemas
2 - Historia de la Investigacion de Operaciones.pdf
Gestión del conocimiento
Unidad uno plan de negocios
Propiedades y características de los sistemas 7
Optimización compras y devoluciones de la Empresa Ventas por Catálogo
Administración del conocimiento
Mantenimiento industrial examen final
Volumen de sólidos en revolución
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Factores internos y externos de los sistemas
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
El plan de negocio
DOC
sierra exportadora
PDF
Sistemas de negocios
PPT
Como elaborar un Plan de Negocios
DOCX
diseño organizacional- unidad 3
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PPT
Ejemplo de un Plan de Negocios
El plan de negocio
sierra exportadora
Sistemas de negocios
Como elaborar un Plan de Negocios
diseño organizacional- unidad 3
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
Ejemplo de un Plan de Negocios
Publicidad

Similar a Unidad 6 Operaciones, sistema de negocio y organización (20)

PPTX
Capítulo 3 Organización Formal v0.pptx
PPTX
Semana 2
PPTX
Ventajas ucv
PPS
Apuntes de organización
PPT
La Organizacion1
PDF
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento
PPTX
Tipos de organizacion
PPTX
Tiposdeorganizacin 110526204739-phpapp01 (2)
PPTX
Tiposdeorganizacin 110526204739-phpapp01
PPTX
Diseno Organizacional.pptx
PPTX
3 expo presentación fundamentos de la organizacion
PPTX
3 expo presentación fundamentos de la organizacion
DOCX
ORGANIZACIÓN
PPT
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
PPT
Unidad 5 estructuracion
PPTX
Organización efectiva y cultura organizacional (UNAH) (1).pptx
PPT
Estructura Y DiseñO Organizacional
PPTX
Diseño Organizacional2
PPT
Estructura Y DiseñO Organizacional
PPTX
ORGANIZACION osva.pptx
Capítulo 3 Organización Formal v0.pptx
Semana 2
Ventajas ucv
Apuntes de organización
La Organizacion1
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento
Tipos de organizacion
Tiposdeorganizacin 110526204739-phpapp01 (2)
Tiposdeorganizacin 110526204739-phpapp01
Diseno Organizacional.pptx
3 expo presentación fundamentos de la organizacion
3 expo presentación fundamentos de la organizacion
ORGANIZACIÓN
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
Unidad 5 estructuracion
Organización efectiva y cultura organizacional (UNAH) (1).pptx
Estructura Y DiseñO Organizacional
Diseño Organizacional2
Estructura Y DiseñO Organizacional
ORGANIZACION osva.pptx

Más de razzielt (6)

PPT
DistribucióN Equipos
PPT
Unidad 9 B
PPT
Unidad 9 A
PPT
Unidad 7
PPT
Unidad 8
PPT
Unidad 6 2a Clase
DistribucióN Equipos
Unidad 9 B
Unidad 9 A
Unidad 7
Unidad 8
Unidad 6 2a Clase

Último (20)

PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx

Unidad 6 Operaciones, sistema de negocio y organización

  • 1. Operaciones, sistema de negocio y organización Unidad 6
  • 2. Problemas más comunes de la organización Empleo deficiente de asesores Poca importancia dada a la calidad Renuente disposición a delegar responsabilidades Salida del personal clave Problemas personales
  • 3. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO Y ACTIVIDADES Directivos Las actividades más importantes son las de comunicación, administración y pensamiento estratégico, en donde distribuyen el 80% de sus actividades. El 20% restante es dedicado a actividades técnicas y operativas. Gerentes Mientras van ascendiendo en la organización, las actividades técnicas son menos importantes debido a que deben de organizar y comunicar a sus subalternos. Los principales retos son aprender habilidades gerenciales. Operativos Son la base de la organización y dedican cerca de un 70% a efectuar actividades técnicas u operativas. Las oportunidades de mejora son gracias al aprendizaje de habilidades personales.
  • 4. Usos de un plan operativo y organizacional Público interno. Pr oporcionar información detallada de modo que los gerentes y administradores puedan leerlo y entenderlo; para subordinados, presentar información minuciosa para permitirles entender las expectativas, cambios necesarios y cómo implementar el plan.
  • 5. Usos de un plan operativo y organizacional Público externo Describir de manera general el plan de operaciones, administración y sus componentes. Diagramas de flujo, distribución de instalaciones, interpretaciones y gráficas ayudan en la demostración.
  • 6. Componentes del plan operativo y organizacional Situación actual Ubicación Instalaciones Procesos y procedimientos Desarrollo Manufactura y preparación Marketing y ventas Entrega y consumo Servicio al cliente y seguimiento Compras Administración del inventario Distribución Control de calidad y servicio al cliente Recursos humanos
  • 7. Componentes del plan operativo y organizacional Situación actual Ubicación Instalaciones Procesos y procedimientos Desarrollo Manufactura y preparación Marketing y ventas Entrega y consumo Servicio al cliente y seguimiento Compras Administración del inventario Distribución Control de calidad y servicio al cliente Recursos humanos
  • 8. Servicios profesionales que apoyan y fortalecen el negocio Investigación de mercados Agencia de publicidad Abogado Contador Otros profesionales
  • 9. Diagrama del flujo de la producción
  • 10. Principales clasificaciones empresariales Legalmente: Sociedades Civiles (sin fines de lucro), Sociedades Mercantiles; sociedad anónima, sociedad en nombre colectivo, sociedad en comandita simple, sociedad en comandita por acciones, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad cooperativa. Fiscalmente: Persona física o persona moral Capital: Capital variable y capital fijo Organigrama: Lineal o militar, funcional o de Taylor, líneo-funcional, staff, por comités, matricial, plana, espagueti.
  • 11. Organigramas y funciones Lineal o militar Ventajas: 1. Mayor facilidad en la toma de decisiones y en la ejecución de las mismas. 2. No hay conflictos de autoridad ni fugas de responsabilidad. 3. Es claro y sencillo. 4. Útil en pequeñas empresas. 5. La disciplina es fácil de mantener. Desventajas : 1. Es rígida e inflexible. 2. La organización depende de hombres clave, lo que origina trastornos. 3. No fomenta la especialización. 4. Los ejecutivos están saturados de trabajo, lo que ocasiona que no se dediquen a sus labores directivas, sino, simplemente de operación.
  • 12. Organigramas y funciones Funcional o de Taylor Ventajas: 1. Mayor especialización. 2. Se obtiene la más alta eficiencia de la persona. 3. La división del trabajo es planeada y no incidental. 4. El trabajo manual se separa del trabajo intelectual. 5. Disminuye la presión sobre un sólo jefe por el número de especialistas con que cuenta la organización. Desventajas : 1. Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad, lo que afecta seriamente la disciplina y moral de los trabajadores por contradicción aparente o real de las ordenes. 2. Se viola el principio de la unidad de mando, lo que origina confusión y conflictos. 3. La no clara definición de la autoridad da lugar a rozamientos entre jefes.
  • 13. Organigramas y funciones Líneo-funcional En ésta se combinan los tipos de organización lineal y funcional, aprovechando las ventajas y evitando las desventajas inherentes a cada una, conservándose de la funcional la especialización de cada actividad en una función, y de la lineal la autoridad y responsabilidad que se transmite a través de un sólo jefe por cada función en especial.
  • 14. Organigramas y funciones Staff Ventajas: 1. Logra que los conocimientos expertos influyan sobre la manera de resolver los problemas de dirección. 2. Hace posible el principio de la responsabilidad y de la autoridad indivisible, y al mismo tiempo permite la especialización del staff. Desventajas : 1. Si los deberes y responsabilidades de la asesoría no se delimitan claramente por medio de cuadros y manuales, puede producir una confusión considerable en toda organización. 2. Puede ser ineficaz por falta de autoridad para realizar sus funciones o por falta de un respaldo inteligente en la aplicación de sus recomendaciones. 3. Pueden existir rozamientos con los departamentos de la organización lineal.
  • 15. Organigramas y funciones Comités Ventajas: 1. Las soluciones son más objetivas, ya que representan la conjunción de varios criterios. 2. Se comparte la responsabilidad entre todos los que integran el comité, no recayendo aquella sobre una sola persona. 3. Permite que las ideas se fundamenten y se critiquen. 4. Se aprovecha al máximo los conocimientos especializados. Desventajas : 1. Las decisiones son lentas, ya que las deliberaciones son tardías. 2. Una vez constituido el comité, es difícil disolverlo. 3. En ocasiones los gerentes se desligan de su responsabilidad y se valen del comité para que se haga responsable de sus propias actuaciones.
  • 16. Organigramas y funciones Organización matricial Ventajas: 1. Coordina la satisfacción de actividades, tanto para mejorar el producto como para satisfacer el programa y el presupuesto requeridos por el gerente del departamento. 2. Propicia una comunicación interdepartamental sobre las funciones y los productos. 3. Permite que las personas puedan cambiar de una tarea a otra cuando sea necesario. 4. Favorece un intercambio de experiencia entre especialistas para lograr una mejor calidad técnica. Desventajas : 1. Existe confusión acerca de quien depende de quien, lo cual puede originar fuga de responsabilidades y falta de delimitación de autoridad. 2. Da lugar a una lucha por el poder, tanto del gerente funcional como del gerente de producto. 3. Funciona a través de muchas reuniones, lo que supone pérdidas de tiempo. 4. El personal puede sentir que su jefe inmediato no aprecia directamente su experiencia y capacidad. 5. Se puede presentar resistencia al cambio por parte del personal.
  • 17. Organigramas y funciones Organización matricial
  • 18. El equipo emprendedor ¿Qué ventajas o desventajas hay con un equipo emprendedor numeroso? Ventajas : Especialización en tareas concretas, más personas comprometidas con la idea, mayor capital inicial, red de contactos. Desventajas : Dificultad en la organización de tareas, cuando son familiares posibilidad de disputas. Tres personas conforman el equipo ideal de emprendedores, y al principio tienen todos que ser, además de sus funciones específicas, vendedores.
  • 19. Sistemas o modelos de negocio Internet: Corretaje Publicidad Infomediarios Comerciantes Manufactureros Afiliación Comunidades Suscripción Utilización Otros: Cebo y anzuelo Suscripción Piramidal Multinivel Monopolístico Subastas Fidelización Negocios colectivos
  • 20. Sistemas o modelos de negocio 50’s Evoluci ón 70’s 60’s 90’s 80’s
  • 21. Sistemas o modelos de negocio