SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
Unidad 6
“El Periodo de entreguerras”
(1919-1938)
6.1 La situación de Europa a partir de 1919.
6.2 El surgimiento de la Unión Soviética.
6.3 La crisis de 1929 y sus consecuencias en Europa y
América.
6.4 Los regímenes totalitarios.
6.5 La Guerra Civil Española. (1935-1939)
HISTORIA
La situación de Europa a partir de
1919.
• Comprendido entre el final de la Primera Guerra
Mundial (1918) hasta comienzos de la Segunda
Guerra Mundial en 1939.
• EUA se volvió la potencia más grande del mundo al
quedar Europa mal económicamente después de la
Guerra.
• Los efectos económicos de la guerra dieron paso a las
llamadas crisis de posguerra
HISTORIA
Europa Antes de la Primera Guerra Mundial
1914-1918
HISTORIA
Europa Después de la Primera Guerra
Mundial 1919-1938
HISTORIA
• En Europa de los años veinte surgieron
nuevas vanguardias artísticas que
rechazaron el realismo y las reglas clásicas
y mostraron su deseo por expresar los
conflictos individuales y sociales que se
vivían (expresionismo, dadaísmo,
surrealismo, cubismo).
HISTORIA
• Así también ocurrió en las ciencias y
humanidades, el psicoanálisis con Freud, las
matemáticas, la genética y la física nuclear con
Einstein.
HISTORIA
La llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas,
tubo un sistema político de partido único dominado por
el Partido Comunista hasta 1990, aun que era una unión
federal de 15 repúblicas soviéticas subnacionales, el
Estado soviético fue estructurado bajo un Gobierno
nacional y una economía altamente centralizada.
El Surgimiento de la Unión
Soviética.
HISTORIA
• La URSS nace como la unión de cuatro repúblicas
socialistas soviéticas: República Soviética de
Rusia, República Soviética de Ucrania, República
Soviética de Bielorrusia y Transcaucásica, las
cuales fueron formadas dentro del Imperio Ruso
abolido por la Revolución rusa de 1917.
HISTORIA
La URSS recién constituida
HISTORIA
• El gobierno bolchevique impuso el “comunismo
de guerra”, el Estado tomó en sus manos la
dirección de la economía, introdujo la
planificación y nacionalizó las industrias.
• León Trotsky al frente del Ejército Rojo.
HISTORIA
• En 1920, el Ejército Rojo derrotó a los
contrarrevolucionarios soviéticos, a la intervención
extranjera (británicos, franceses, estadounidenses y
japoneses) y ucranianos que querían separarse de
la República Socialista.
HISTORIA
• Lenin da a conocer la Nueva Política Económica
(NEP) en 1920, cuya intención fue restablecer los
intercambios comerciales y el paso del comunismo
de guerra al capitalismo.
Cartel con la
figura de
Lenin alusivo
a la NEP
HISTORIA
Vladimir Lenin
Primer Líder de la
URSS
Iósif Stanlin
Segundo Líder de la
URSS
HISTORIA
Stalinismo
• A la muerte de Lenin en 1924, Iósif Stalin ganó la
lucha por el poder y dirigió al país a través de la
industrialización a gran escala, con una economía
centralizada y con represión política.
• Instaura una dictadura personal en nombre del Comité
Central del Partido Comunista
HISTORIA
• En 1917 se desata una Guerra Civil Rusa entre el
Ejército Rojo y el Ejército Blanco, concluyendo en
1923 saliendo victoriosos el Ejército Rojo.
• Después de la Guerra Polaco-Soviética (1919-1921),
se firma la Paz de Riga que dividió los territorios de
Bielorrusia y Ucrania entre Polonia y la RSFS de
Rusia en 1921.
HISTORIA
• Alemania rompe el pacto de No Agresión que
tenía con la URRS e inicia lo que se conoce
como: La Gran Guerra Patriótica.
• Se da la Batalla de Stalin grado que abarca desde
finales de 1942 a principios de 1943.
• Las fuerzas soviéticas forzaron la rendición de
Alemania en 1945. El ejército alemán sufrió el
80% de sus bajas militares en el Frente Oriental.
HISTORIA
La crisis de 1929 y sus
consecuencias en Europa y América.
• Entre 1929 y 1939 Se da un
Crac en la economía conocido
como el Crac del 29 o el
Jueves Negro. Fue la más
catastrófica caída del mercado
de valores en la historia de la
Bolsa de Estados Unidos.
HISTORIA
La explosiva demanda y la ausencia de
compradores hicieron que la Bolsa cayera
estrepitosamente y arrastrara consigo toda la
economía:
 Los bancos quebraron
 Los precios de los productos básicos
descendieron
 La agricultura paralizó
 La producción industrial se detuvo
 Creció el desempleo
HISTORIA
HISTORIA
• Después del Gran Crac, vino la Gran Depresión de
la economía capitalista. Esta duro de 1929 hasta
inicios de la Segunda Guerra Mundial.
• El comercio mundial se redujo 60%, el número de
desempleados llegó a 30 millones en Europa y
Estados Unidos de América, el hambre y la
miseria se extendieron.
HISTORIA
• Alemania y Austria resultaron muy
afectados, ya que estos dependían de los
prestamos de EUA y por consiguiente los
bancos alemanes y austriacos quiebran.
• Esto afecta a Gran Bretaña que tenia
invertido capital, y el gobierno británico
tuvo que devaluar la Libra.
HISTORIA
• En Francia, gran parte de su producción la
destinaba al consumo interno, contaba con
reservas de oro.
• La Unión Soviética fue el único país que no se
vio muy afectado por la crisis, ya que cuenta
con un sistema económico socialista en el que
el Estado planificaba la economía .
HISTORIA
HISTORIA
Para superar los problemas de la crisis, algunos
países decidieron intervenir en la economía.
El plan de intervención más exitoso fuel el
adoptado por el presidente Franklin D. Roosevelt,
conocido como New Deal.
HISTORIA
La política económica del New Deal consistió en:
 Devaluar el dólar.
 Controlar las actividades de bancos, bolsas y
aseguradoras.
 Subsidiar a los agricultores.
 Intentar alcanzar el pleno empleo.
 Dar garantías a los empresarios sobre sus
inversiones.
 Defender los derechos de los
trabajadores.
HISTORIA
Soluciones en Europa:
Se establecieron medidas intervencionalistas.
En Francia, Se devaluó el franco, se nacionalizaron
algunos sectores, y se establecieron medidas
laborales similares al New Deal.
En Alemania e Italia se estableció una economía
autárquica, por ello había que disminuir las
importaciones. Se fomentó el empleo con obras
públicas y armamento.
HISTORIA
Los regímenes totalitarios.
• Es la supresión de la libertad y la
democracia y el control de todas
las actividades humanas por un
Estado fuerte, centralizado,
nacionalista, racista, militarista y,
con excepción de España, con
grandes deseos de expansión
imperial.
• Es una forma de Estado, que busca
organizar los cuatro componentes
del mismo.
HISTORIA
Movimientos Totalitaristas
• Fascismo (Italia)
• Nazismo (Alemania)
• Stalinismo (URSS)
• Militarismo (Japón)
• Falangismo (España)
HISTORIA
Fascismo Italiano
• En 1919, Mussolini creó el Partido Nacional
Fascista. Surge de la desilusión causada por haber
ganado la Primera Guerra Mundial y no haber
recibido los territorios esperados, de la crisis
económica que provocó ésta y el miedo a una
revolución comunista.
HISTORIA
Nazismo Alemán
Fundado por Hitler en Alemania en 1919.
Los capitalistas financian al Partido Nazi para evitar que
los comunistas lleguen al poder.
En 1933, el presidente Hindenburg, invitó a Hitler a
tomar el cargo de canciller.
HISTORIA• El nuevo gobierno integrado por nazis y
nacionalistas conservadores, emprendió una
campaña contra judíos, socialistas y
comunistas.
HISTORIA
La Guerra Civil Española
(1935-1939)
Fue un conflicto político, social y militar, que
más tarde se volvería un conflicto económico,
que se desencadeno en España tras fracasar el
Golpe de Estado de Julio de 1936, el cual estaba
dirigido hacia la Segunda República Española.
HISTORIA
HISTORIA
HISTORIA
• Habían dos bandos: El Bando Republicano
y el Bando Sublevado.
El Bando Republicano tenía como objetivo
defender la legalidad gubernamental de la
Segunda República Española, ésta contaba
con el apoyo de la Unión Soviética
HISTORIA
El Bando Sublevado teníaa como objetivo
deponer el gobierno de la Segunda República
Española e instaurar una dictadura militar.
HISTORIA
El bando sublevado persiguió
principalmente a sindicalistas y políticos
republicanos (tano izquierdas como
derechas)
Mientras el bando republicano esta
represión se dirigió hacia simpatizantes de
la reacción o sospechosos de serlo y
sacerdotes de la Iglesia Católica
HISTORIA
• Tras la guerra, la represión franquista se
cebó con el bando perdedor, iniciándose
una limpieza de la que fue llamada España
Roja y cualquier elemento relacionado con
la República.
HISTORIA
Durante ese tiempo hablar de democracia,
república o marxismo era proseguible. La
economía española tardaría décadas en
recuperarse.
HISTORIA
Consecuencias de la Guerra Civil Española
El Bando Sublevado sale victorioso en la guerra,
estableciendo la dictadura de Francisco Franco
que duró de 1939-1975.
HISTORIA
Hubo aproximadamente 500,000 muertos en:
• Batallas
• Bombardeos
• Enfermedades
• Ejecuciones
• Asesinatos.
HISTORIA
La Guerra Civil Española puso de manifiesto
la violencia de la confrontación entre los
programas democrático-liberal, comunista y
fascista.
España fue el campo de prueba del nuevo
armamento Italiano y alemán y una
demostración de la agresividad militar que
pocos meses después del triunfo de Franco se
desplegaría la Segunda Guerra Mundial.
HISTORIA
• Forzados por el ascenso del franquismo, miles
de españoles tuvieron que emigrar de España y
asilarse en distintos países, entre ellos México.
HISTORIA
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Fin de la Presentación
Bibliografía:
Pastor Llaneza, Marialba. Historia Universal,
México, Santillana, 2010.

Más contenido relacionado

PPTX
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
PPT
La Dictadura de Franco
PDF
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)
PPTX
EL NAZISMO
PPT
Constitución Política de 1833 (II Medio)
PPT
Tema 8. El periodo de entreguerras
PPT
Constitución Política de 1925
PDF
Tema 10 - El auge del fascismo
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
La Dictadura de Franco
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)
EL NAZISMO
Constitución Política de 1833 (II Medio)
Tema 8. El periodo de entreguerras
Constitución Política de 1925
Tema 10 - El auge del fascismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
El despegue económico de chile en el siglo XIX
PPTX
PPTX
PPTX
El fascismo presentación
PPT
Los Tres Tercios
PPT
CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALIN IMPACT ON CULTURE
PDF
presentación: La España del siglo XX.
PPTX
Primer gobierno de ibanez
PPTX
Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.
PPT
La Revolución Rusa
PPTX
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacional
PPTX
Fascismo
PPTX
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
PDF
El segundo-gobierno-de-ibañez
PPT
CAMBRIDGE A2 HISTORY: HITLER AND THE CONSOLIDATION OF POWER 1933-1934
PDF
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
PPT
La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.
PDF
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
PDF
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
PPT
El Movimiento Obrero
El despegue económico de chile en el siglo XIX
El fascismo presentación
Los Tres Tercios
CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALIN IMPACT ON CULTURE
presentación: La España del siglo XX.
Primer gobierno de ibanez
Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.
La Revolución Rusa
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacional
Fascismo
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
El segundo-gobierno-de-ibañez
CAMBRIDGE A2 HISTORY: HITLER AND THE CONSOLIDATION OF POWER 1933-1934
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
El Movimiento Obrero
Publicidad

Destacado (20)

PPT
T. 8 La revolución rusa y la URSS
PPTX
Unidad 6 - Periodo Entreguerras.
PPTX
Jueves29
PPTX
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
PDF
DOC
Hª humanidad en un día (geohistoria23)
PPT
Arte bizantino
PPT
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
DOCX
Textos
DOCX
Tema 3 la europa de la restauración
DOCX
Corrector textos t 7
PPTX
Tema 8 i gm
DOCX
Técnicas sociales
DOCX
EL HOMBRE ELEFANTE
PPT
La revolución industrial 4º de eso
DOCX
Tema 1 dignidad y derechos
PPT
Tema 5 naciones y nacionalismo
T. 8 La revolución rusa y la URSS
Unidad 6 - Periodo Entreguerras.
Jueves29
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
Hª humanidad en un día (geohistoria23)
Arte bizantino
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Textos
Tema 3 la europa de la restauración
Corrector textos t 7
Tema 8 i gm
Técnicas sociales
EL HOMBRE ELEFANTE
La revolución industrial 4º de eso
Tema 1 dignidad y derechos
Tema 5 naciones y nacionalismo
Publicidad

Similar a Unidad 6. El Periodo Entreguerras (20)

PDF
Unidad VI, periodo entre guerras
PPTX
Unidad vi
PPTX
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
PPTX
Unidad 6 periodo entre guerras
PPTX
Resumen.pptx
PPTX
El mundo entre dos guerras
ODP
PERIODO ENTREGUERRAS YASMISNA GARCIA Y PILAR GÓMEZ MOYANO
ODP
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
PPT
periododeentreguerras4bCristóbal,MiguelÁngelycarlos
PPT
Período de entreguerras 4º B Cristobal, Miguel Ángel y Carlos
PPTX
TOTALITARISMOS ENT (Reducida)
PDF
Unidad vi
PPT
La crisis-econc3b3mica-y-la-iigm
PPT
Periodo De Entreguerras
PPT
Periodo Entreguerras
PPT
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
PPT
Ppt0000006
PPT
Periodo entreguerras laura
PDF
Periodo de entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
PDF
Periodo de Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Unidad VI, periodo entre guerras
Unidad vi
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
Unidad 6 periodo entre guerras
Resumen.pptx
El mundo entre dos guerras
PERIODO ENTREGUERRAS YASMISNA GARCIA Y PILAR GÓMEZ MOYANO
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
periododeentreguerras4bCristóbal,MiguelÁngelycarlos
Período de entreguerras 4º B Cristobal, Miguel Ángel y Carlos
TOTALITARISMOS ENT (Reducida)
Unidad vi
La crisis-econc3b3mica-y-la-iigm
Periodo De Entreguerras
Periodo Entreguerras
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
Ppt0000006
Periodo entreguerras laura
Periodo de entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
Periodo de Entreguerras y Segunda Guerra Mundial

Más de historientate418 (10)

PDF
Unidad viii
PDF
Unidad viii
PDF
Unidad viii
PDF
Unidad VIII
PDF
Unidad iii
PDF
Unidad 1 "Introducción a la ciencia de la Historia"
PDF
Unidad 2 "Esbozo de las revoluciones burguesas"
PDF
Unidad 4. imperialismo
PPTX
PDF
Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin.
Unidad viii
Unidad viii
Unidad viii
Unidad VIII
Unidad iii
Unidad 1 "Introducción a la ciencia de la Historia"
Unidad 2 "Esbozo de las revoluciones burguesas"
Unidad 4. imperialismo
Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin.

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Unidad 6. El Periodo Entreguerras

  • 1. HISTORIA Unidad 6 “El Periodo de entreguerras” (1919-1938) 6.1 La situación de Europa a partir de 1919. 6.2 El surgimiento de la Unión Soviética. 6.3 La crisis de 1929 y sus consecuencias en Europa y América. 6.4 Los regímenes totalitarios. 6.5 La Guerra Civil Española. (1935-1939)
  • 2. HISTORIA La situación de Europa a partir de 1919. • Comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial (1918) hasta comienzos de la Segunda Guerra Mundial en 1939. • EUA se volvió la potencia más grande del mundo al quedar Europa mal económicamente después de la Guerra. • Los efectos económicos de la guerra dieron paso a las llamadas crisis de posguerra
  • 3. HISTORIA Europa Antes de la Primera Guerra Mundial 1914-1918
  • 4. HISTORIA Europa Después de la Primera Guerra Mundial 1919-1938
  • 5. HISTORIA • En Europa de los años veinte surgieron nuevas vanguardias artísticas que rechazaron el realismo y las reglas clásicas y mostraron su deseo por expresar los conflictos individuales y sociales que se vivían (expresionismo, dadaísmo, surrealismo, cubismo).
  • 6. HISTORIA • Así también ocurrió en las ciencias y humanidades, el psicoanálisis con Freud, las matemáticas, la genética y la física nuclear con Einstein.
  • 7. HISTORIA La llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, tubo un sistema político de partido único dominado por el Partido Comunista hasta 1990, aun que era una unión federal de 15 repúblicas soviéticas subnacionales, el Estado soviético fue estructurado bajo un Gobierno nacional y una economía altamente centralizada. El Surgimiento de la Unión Soviética.
  • 8. HISTORIA • La URSS nace como la unión de cuatro repúblicas socialistas soviéticas: República Soviética de Rusia, República Soviética de Ucrania, República Soviética de Bielorrusia y Transcaucásica, las cuales fueron formadas dentro del Imperio Ruso abolido por la Revolución rusa de 1917.
  • 10. HISTORIA • El gobierno bolchevique impuso el “comunismo de guerra”, el Estado tomó en sus manos la dirección de la economía, introdujo la planificación y nacionalizó las industrias. • León Trotsky al frente del Ejército Rojo.
  • 11. HISTORIA • En 1920, el Ejército Rojo derrotó a los contrarrevolucionarios soviéticos, a la intervención extranjera (británicos, franceses, estadounidenses y japoneses) y ucranianos que querían separarse de la República Socialista.
  • 12. HISTORIA • Lenin da a conocer la Nueva Política Económica (NEP) en 1920, cuya intención fue restablecer los intercambios comerciales y el paso del comunismo de guerra al capitalismo. Cartel con la figura de Lenin alusivo a la NEP
  • 13. HISTORIA Vladimir Lenin Primer Líder de la URSS Iósif Stanlin Segundo Líder de la URSS
  • 14. HISTORIA Stalinismo • A la muerte de Lenin en 1924, Iósif Stalin ganó la lucha por el poder y dirigió al país a través de la industrialización a gran escala, con una economía centralizada y con represión política. • Instaura una dictadura personal en nombre del Comité Central del Partido Comunista
  • 15. HISTORIA • En 1917 se desata una Guerra Civil Rusa entre el Ejército Rojo y el Ejército Blanco, concluyendo en 1923 saliendo victoriosos el Ejército Rojo. • Después de la Guerra Polaco-Soviética (1919-1921), se firma la Paz de Riga que dividió los territorios de Bielorrusia y Ucrania entre Polonia y la RSFS de Rusia en 1921.
  • 16. HISTORIA • Alemania rompe el pacto de No Agresión que tenía con la URRS e inicia lo que se conoce como: La Gran Guerra Patriótica. • Se da la Batalla de Stalin grado que abarca desde finales de 1942 a principios de 1943. • Las fuerzas soviéticas forzaron la rendición de Alemania en 1945. El ejército alemán sufrió el 80% de sus bajas militares en el Frente Oriental.
  • 17. HISTORIA La crisis de 1929 y sus consecuencias en Europa y América. • Entre 1929 y 1939 Se da un Crac en la economía conocido como el Crac del 29 o el Jueves Negro. Fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa de Estados Unidos.
  • 18. HISTORIA La explosiva demanda y la ausencia de compradores hicieron que la Bolsa cayera estrepitosamente y arrastrara consigo toda la economía:  Los bancos quebraron  Los precios de los productos básicos descendieron  La agricultura paralizó  La producción industrial se detuvo  Creció el desempleo
  • 20. HISTORIA • Después del Gran Crac, vino la Gran Depresión de la economía capitalista. Esta duro de 1929 hasta inicios de la Segunda Guerra Mundial. • El comercio mundial se redujo 60%, el número de desempleados llegó a 30 millones en Europa y Estados Unidos de América, el hambre y la miseria se extendieron.
  • 21. HISTORIA • Alemania y Austria resultaron muy afectados, ya que estos dependían de los prestamos de EUA y por consiguiente los bancos alemanes y austriacos quiebran. • Esto afecta a Gran Bretaña que tenia invertido capital, y el gobierno británico tuvo que devaluar la Libra.
  • 22. HISTORIA • En Francia, gran parte de su producción la destinaba al consumo interno, contaba con reservas de oro. • La Unión Soviética fue el único país que no se vio muy afectado por la crisis, ya que cuenta con un sistema económico socialista en el que el Estado planificaba la economía .
  • 24. HISTORIA Para superar los problemas de la crisis, algunos países decidieron intervenir en la economía. El plan de intervención más exitoso fuel el adoptado por el presidente Franklin D. Roosevelt, conocido como New Deal.
  • 25. HISTORIA La política económica del New Deal consistió en:  Devaluar el dólar.  Controlar las actividades de bancos, bolsas y aseguradoras.  Subsidiar a los agricultores.  Intentar alcanzar el pleno empleo.  Dar garantías a los empresarios sobre sus inversiones.  Defender los derechos de los trabajadores.
  • 26. HISTORIA Soluciones en Europa: Se establecieron medidas intervencionalistas. En Francia, Se devaluó el franco, se nacionalizaron algunos sectores, y se establecieron medidas laborales similares al New Deal. En Alemania e Italia se estableció una economía autárquica, por ello había que disminuir las importaciones. Se fomentó el empleo con obras públicas y armamento.
  • 27. HISTORIA Los regímenes totalitarios. • Es la supresión de la libertad y la democracia y el control de todas las actividades humanas por un Estado fuerte, centralizado, nacionalista, racista, militarista y, con excepción de España, con grandes deseos de expansión imperial. • Es una forma de Estado, que busca organizar los cuatro componentes del mismo.
  • 28. HISTORIA Movimientos Totalitaristas • Fascismo (Italia) • Nazismo (Alemania) • Stalinismo (URSS) • Militarismo (Japón) • Falangismo (España)
  • 29. HISTORIA Fascismo Italiano • En 1919, Mussolini creó el Partido Nacional Fascista. Surge de la desilusión causada por haber ganado la Primera Guerra Mundial y no haber recibido los territorios esperados, de la crisis económica que provocó ésta y el miedo a una revolución comunista.
  • 30. HISTORIA Nazismo Alemán Fundado por Hitler en Alemania en 1919. Los capitalistas financian al Partido Nazi para evitar que los comunistas lleguen al poder. En 1933, el presidente Hindenburg, invitó a Hitler a tomar el cargo de canciller.
  • 31. HISTORIA• El nuevo gobierno integrado por nazis y nacionalistas conservadores, emprendió una campaña contra judíos, socialistas y comunistas.
  • 32. HISTORIA La Guerra Civil Española (1935-1939) Fue un conflicto político, social y militar, que más tarde se volvería un conflicto económico, que se desencadeno en España tras fracasar el Golpe de Estado de Julio de 1936, el cual estaba dirigido hacia la Segunda República Española.
  • 35. HISTORIA • Habían dos bandos: El Bando Republicano y el Bando Sublevado. El Bando Republicano tenía como objetivo defender la legalidad gubernamental de la Segunda República Española, ésta contaba con el apoyo de la Unión Soviética
  • 36. HISTORIA El Bando Sublevado teníaa como objetivo deponer el gobierno de la Segunda República Española e instaurar una dictadura militar.
  • 37. HISTORIA El bando sublevado persiguió principalmente a sindicalistas y políticos republicanos (tano izquierdas como derechas) Mientras el bando republicano esta represión se dirigió hacia simpatizantes de la reacción o sospechosos de serlo y sacerdotes de la Iglesia Católica
  • 38. HISTORIA • Tras la guerra, la represión franquista se cebó con el bando perdedor, iniciándose una limpieza de la que fue llamada España Roja y cualquier elemento relacionado con la República.
  • 39. HISTORIA Durante ese tiempo hablar de democracia, república o marxismo era proseguible. La economía española tardaría décadas en recuperarse.
  • 40. HISTORIA Consecuencias de la Guerra Civil Española El Bando Sublevado sale victorioso en la guerra, estableciendo la dictadura de Francisco Franco que duró de 1939-1975.
  • 41. HISTORIA Hubo aproximadamente 500,000 muertos en: • Batallas • Bombardeos • Enfermedades • Ejecuciones • Asesinatos.
  • 42. HISTORIA La Guerra Civil Española puso de manifiesto la violencia de la confrontación entre los programas democrático-liberal, comunista y fascista. España fue el campo de prueba del nuevo armamento Italiano y alemán y una demostración de la agresividad militar que pocos meses después del triunfo de Franco se desplegaría la Segunda Guerra Mundial.
  • 43. HISTORIA • Forzados por el ascenso del franquismo, miles de españoles tuvieron que emigrar de España y asilarse en distintos países, entre ellos México.
  • 44. HISTORIA GRACIAS POR SU ATENCIÓN Fin de la Presentación Bibliografía: Pastor Llaneza, Marialba. Historia Universal, México, Santillana, 2010.