SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuentes Jara Oscar
ANALISIS Y EVALUACION DEL
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Sesión 8
Sistema de Combustible
• OBJETIVO Identificar y explicar la operación del sistema
de combustible y los factores que determinan su eficiencia.
• ALCANCE Calcula propiedades y parámetros de fluidos
en movimiento utilizando las ecuaciones fundamentales.
• CONTENIDO En este trabajo se desarrollaron los puntos
que se señalan a continuación.
CONTENIDO
• Capítulo I:
El Combustible
Sistema de Combustible
Contaminación del Combustible
Efectos del Motor
• Capítulo II:
Factores de Rendimiento del Motor.
• Capítulo IV:
Localización y Solución de Fallas.
De los costos de operación y posesión del motor, el más alto para el
propietario durante la vida del motor es el combustible diesel. El
rendimiento y la vida útil del motor están directamente relacionados
con las características, la calidad y el manejo del combustible diesel.
Sistema de Combustible
INTRODUCCION
Esquema del Sistema de Combustible
Esquema del Sistema de Combustible
Sistema HEUI – Baja Presión
Sistema HEUI – Alta Presión
Se define como la cantidad de calor
producido al quemar un peso
específico de combustible. Éste es un
indicador de cuánta energía
disponible existe en una cantidad
específica de combustible. La tabla
de arriba muestra los valores
caloríficos de diferentes tipos de com-
EL COMBUSTIBLE
PODER CALORIFICO
bustible. El diésel grado 1 es la mezcla para uso en invierno, y el diésel
grado 2 es la mezcla para uso en verano. Note que ambas mezclas de
combustible diésel tienen un valor calorífico significativamente mayor que
los otros combustibles indicados. Esto significa que en una cantidad de
combustible diésel hay más energía disponible para ser convertida en
trabajo útil. Ésta es una de las ventajas significativas de usar combustible
diesel como fuente de energía.
EL COMBUSTIBLE
GRAVEDAD ESPECIFICA
bustible. El diésel grado 1 es la mezcla para uso en invierno, y el diésel
grado 2 es la mezcla para uso en verano. Note que ambas mezclas de
combustible diésel tienen un valor calorífico significativamente mayor que
los otros combustibles indicados. Esto significa que en una cantidad de
combustible diésel hay más energía disponible para ser convertida en
trabajo útil. Ésta es una de las ventajas significativas de usar combustible
diesel como fuente de energía.
EL COMBUSTIBLE
PUNTO DE ENTUBIAMIENTO Y FLUIDEZ
bustible. El diésel grado 1 es la mezcla para uso en invierno, y el diésel
grado 2 es la mezcla para uso en verano. Note que ambas mezclas de
combustible diésel tienen un valor calorífico significativamente mayor que
los otros combustibles indicados. Esto significa que en una cantidad de
combustible diésel hay más energía disponible para ser convertida en
trabajo útil. Ésta es una de las ventajas significativas de usar combustible
diesel como fuente de energía.
EL COMBUSTIBLE
PRESENCIA DE HONGOS
bustible. El diésel grado 1 es la mezcla para uso en invierno, y el diésel
grado 2 es la mezcla para uso en verano. Note que ambas mezclas de
combustible diésel tienen un valor calorífico significativamente mayor que
los otros combustibles indicados. Esto significa que en una cantidad de
combustible diésel hay más energía disponible para ser convertida en
trabajo útil. Ésta es una de las ventajas significativas de usar combustible
diesel como fuente de energía
¿Cuándo se reproducen ?.
EL COMBUSTIBLE
EL CETANO SUS EFECTOS
bustible. El diésel grado 1 es la mezcla para uso en invierno, y el diésel
grado 2 es la mezcla para uso en verano. Note que ambas mezclas de
combustible diésel tienen un valor calorífico significativamente mayor que
los otros combustibles indicados. Esto significa que en una cantidad de
combustible diésel hay más energía disponible para ser convertida en
trabajo útil. Ésta es una de las ventajas significativas de usar combustible
diesel como fuente de energía
¿Cuándo se reproducen ?.
La mayoría de los motores modernos que
pueden satisfacer las exigencias de
rendimiento, economía y control de emisiones
de humos de la actualidad utilizan inyectores
unitarios electrónicos. Son dispositivos de
precisión que producen presiones de
inyección en el orden de mas de 206,850 kpa y
completan un ciclo de inyección en
aproximadamente 5 milésimas de segundo
Suministran cantidades de combustibles
medidas precisamente, exactamente en el
momento oportuno, durante 10,000 hrs o mas.
Su capacidad de mantener ese rendimiento
durante cientos de millones de ciclos de
inyección requiere un combustible sumamente
limpio, altamente filtrado, con una presión de
suministro apropiada.
INYECTOR ELECTRONICO UNITARIO - EUI
INYECTOR UNITARIO ELECTRONICO - EUI
SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION EUI
SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION
DRENAJE DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE
El drenaje diario del agua y de los sedimentos de los tanques de
combustible ha sido un requerimiento estándar de mantenimiento desde
hace décadas. Sin embargo, en años recientes los combustibles más
limpios y la creciente exigencia de reducir el costo del producto y del
mantenimiento diario requerido han llegado a la eliminación de algunos
drenajes de tanque, o un diseño inadecuado de los mismos.
Drenar diariamente los tanques de
combustible impide el taponamiento de los
filtros de combustible con agua y sedimentos
Los drenajes del tanque DEBEN
estar situados en la parte más baja
del tanque para poder quitar todo
el agua y sedimentos
SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION
RESPIRADERO DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE
Las partículas microscópicas de polvo
abrasivo de los inyectores. En aplicaciones
de mucho polvo, hasta 2/3 del polvo
atrapado por el filtro de combustible
secundario de 4 micrones pasa a través de
la tapa por el orificio de ventilación y entra
al tanque de combustible. Se puede
impedir la entrada de polvo al tanque
instalando un filtro de 4 micrones en el
respiradero del tanque, contribuye a
prolongar la vida útil de los inyectores y los
intervalos de mantenimiento de los filtros
de combustible.
SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION
FILTRO PRIMARIO
Son necesarios para quitar abrasivos
grandes del combustible de suministro, a
efectos de impedir el taponamiento
prematuro de los filtros secundarios de 4
micrones a causa de un exceso de
suciedad. Años atrás, se instalaban filtros
primarios con una clasificación de hasta 150
micrones. Los filtros tan bastos como estos
han demostrado ser totalmente inútiles. La
mayor parte de las impurezas en el sistema
de combustible es de un tamaño menor de
50 micrones. El hecho de que esos filtros
bastos raramente se taponeaban se debe a
que casi todas las particulas abrasivas
dañinas pasaban a través de ellos.
SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION
FILTRO PRIMARIO
Ahora hay filtros primarios del tamaño
apropiado en la gama de 10 a 15 micrones.
Estos en efecto atrapan las impurezas más
grandes y ofrecen un cierto grado de
protección para la bomba de transferencia
de combustible. Caterpillar ahora ofrece un
filtro primario de 10 micrones nominales en
diversos tamaños, los que se pueden
dimensionar para casi cualquier aplicación.
También ofrece una combinación de filtro
primario de 10 micrones y separador de
agua.
SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION
FILTRO SEPARADOR DE AGUA
SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION
FILTRO SEPARADOR DE AGUA
El combustible diésel siempre contiene pequeñas cantidades de agua. Por
lo general existe en forma de disolución en el combustible, en una
concentración de 0.1% o menos. Sin embargo las prácticas de almacenaje
de combustible, la condensación y una variedad de otras razones pueden
producir grandes cantidades de agua no disuelta en el combustible. Esta
agua es más pesada que le combustible y se deposita en el fondo del
tanque de combustible
Con frecuencia se encuentra
grandes cantidades de agua en
los tanques de almacenaje de
combustible.
SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION
INYECTOR UNITARIO ELECTRONICO
Los inyectores unitarios modernos están
diseñados para tolerar las cantidades normales
de agua disuelta existente en el combustible
diésel. No están diseñados para tolerar
grandes cantidades de agua no disuelta sin
sufrir daños significativos. Las presiones
superiores a 30,000 psi en los inyectores
modernos crean cargas hidráulicas extremas
en el embolo y en el cañón, el contacto de
metal a metal entre el émbolo y el cañón
produce un daño catastrófico se evita por
medio de la resistencia de la película de
combustible diésel que separa las piezas.
SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION
EUI - EMBOLO
El agua tiene una resistencia de
película mucho menor que el
combustible diésel. Cuando se ingieren
grandes cantidades de agua en el
sistema de combustible de baja
presión y se les suministra a los
inyectores, las cargas hidráulicas
normales pueden exceder la baja
resistencia de la película de agua.
Entonces se produce un contacto de
metal a metal entre el émbolo móvil y
el cañón, lo cual resulta en desgaste
abrasivo del émbolo y su posterior
atascamiento.
SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION
FLUJO DE DERIVACION
Es el volumen de combustible de
suministro no utilizado por los
inyectores, el cual se regresa al tanque
de combustible. Se necesita un volumen
apropiado de flujo de derivación para
impedir el recalentamiento de
combustible de suministro que tiene que
pasar por la culata de cilindros. Un flujo
de derivación insuficiente permite que el
combustible de suministro en el área
alrededor del casquillo de los inyectores
absorba excesivo calor procedente de la
parte superior de la cámara de
combustión. El combustible en esta
parte excede la temperatura de las
camisas de agua y puede alcanzar
temperaturas de hasta 121 ◦C.
SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION
FLUJO DE DERIVACION
El combustible recalentado se puede
descomponer químicamente y permitir
que se destilen compuestos
asfáltenos en el combustible. Este
proceso comúnmente se conoce
como “cocinar el combustible”. Este
proceso de cocción también produce
compuestos asfáltenos similares al
alquitrán que contienen partículas de
carbono altamente abrasivas. Los
asfáltenos de alquitrán también
pueden hacer que la válvula de
retención de la boquilla se trabe en
posición abierta.
SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION
FLUJO DE DERIVACION
Estas condiciones se pueden evitar
reemplazando los filtros de combustible en los
intervalos indicados, a fin de asegurar el flujo
apropiado del combustible desde la bomba de
transferencia de combustible. En condiciones en
las que las temperaturas ambiente y las cargas
del motor son altas y el enfriamiento es marginal,
se pueden instalar enfriadores de combustible
adicionales para reducir la temperatura del
combustible de suministro. Las partículas
abrasivas de carbono en los asfáltenos pueden
ser abrasivas en el espacio libre entre le émbolo
del inyector y el cañón y causar desgaste
abrasivo acelerado o atascamiento del émbolo.
La probabilidad de daño al embolo se aumenta
aún mas por la menor viscosidad y resistencia
de la película de combustible extremadamente
caliente.
SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION
PRESION DE SUMINISTRO
SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION
AERACION
Las burbujas de aire en el
combustible de suministro
pueden conducir a las fallas
de las boquillas de los
inyectores. Estas fallas
pueden resultar en graves
daños a los pistones y a las
camisas, al turbocompresor y
a la culata de cilindros.
El flujo atrapado entre
la punta y la válvula de
retención al final de la
inyección hace de
amortiguador
reduciendo el impacto
de la válvula.
Una burbuja de aire en
la boquilla no suministra
amortiguación fluida
alguna, permitiendo que
la válvula de retención
impacte en la punta con
una fuerza hasta un
50% mayor.
SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION
AERACION
Los inyectores unitarios modernos tienen presiones de apertura y cierre de
boquillas muy altas para mejorar la atomización del combustible y reducir las
emisiones de escape. Esto se logra utilizando una fuerza de resorte muy alta para
mantener cerrada la válvula de retención del inyector. Durante el final de la
inyección, el fuerte resorte de la boquilla acelera hacia abajo la válvula de
retención penetrando con gran fuerza en la boquilla. La amortiguación hidráulica
reduce gran parte de la fuerza mecánica originada cuando la válvula de retención
hace contacto con la boquilla. A medida que la válvula de retención se aproxima al
asiento de la boquilla, hay una pequeña cantidad de combustible que queda
atrapada en la boquilla y en la válvula. Este combustible hace las veces de
amortiguador, disminuyendo gran parte de la fuerza mecánica sobre una
superficie más grande. Cuando una burbuja de aire desplaza el combustible
en el asiento de la boquilla, no se produce ninguna amortiguación hidráulica del
impacto de la válvula de retención. La válvula golpea la boquilla y distribuye la
fuerza mecánica sobre una superficie pequeña. Esto puede aumentar la carga de
impacto mecánica de la boquilla hasta un 50 por ciento. Con el tiempo, esta carga
dramáticamente mayor podría causar la formación de una falla de fatiga en la
punta, lo cual más adelante puede causar la falla de la boquilla. Es importante
asegurarse de que no haya ingreso de aire en el lado de succión del sistema de
combustible y la bomba de transferencia de combustible.
 El combustible representa el
mayor gasto de la operación.
 La calidad del combustible que
se utiliza determina la larga
duración de muchos
componentes que son vitales
para su motor.
 Combustibles alternativos
pueden dañar el motor diesel,
teniendo un excesivo desgaste.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
INSPECCION Y PRUEBAS
El grafico estadístico nos brinda un panorama
COSTOS RELACIONADOS CON LA OPERACIÓN
DEL MOTOR
 Para mantener un motor en buenas condiciones de
operación, además de usar el combustible correcto, es
importante evitar la contaminación del combustible .
 La contaminación puede causar problemas en todo el sistema
de combustible, pero hay dos áreas especialmente
susceptibles a desgastarse y dañarse.
 Embolo y tambor del inyector.
 Válvulas de control de presión de combustible.
CONTAMINACION DEL COMBUSTIBLE
Émbolo y tambor del inyector:
 Los espacios libres mínimos de
2,5 micrones hacen que sea
esencial mantener una
película fluida entre las piezas
que se mueven muy
rápidamente.
 Las partículas abrasivas
microscópicas producen
abrasión del inyector.
CONTAMINACION DEL COMBUSTIBLE
Siempre que se realice un diagnóstico del sistema de
combustible, asegúrese de verificar la calidad del combustible y
los filtros de combustible para evitar contaminación, antes de
realizar reparaciones largas y costosas.
CONTAMINACION DEL COMBUSTIBLE
Los combustibles destilados satisfacen las especificaciones
básicas, producen un rendimiento y durabilidad óptimos del
motor.
SELECCIÓN DEL COMBUSTIBLE
COMBUSTIBLES LIGEROS
 Biodiesel, mezclas, GNV, etc
 La mezcla de alcoholes (metanol o etanol) o gasolina con diésel
creara una atmósfera explosiva en el tanque de combustible.
 La condensación de agua en el tanque puede hacer que el
alcohol se separe y se estratifique en el tanque
EFECTOS SOBRE EL MOTOR
COMBUSTIBLES LIGEROS
 Impactos en la Calidad del Aire
La emisión del SO2, formado por oxidación en la combustión; en el
aire forma trióxido de azufre SO3 y sulfatos SO4, con alto potencial
cancerígeno.
 Impactos en la Salud
Incrementa enfermedades respiratorias agudas ( otitis, faringitis y
bronquitis ) partículas > 2.5micras llegan a los alveolos pulmonares
produciendo fibrosis pulmonar y cáncer.
Irritación de ojos, dolor de cabeza y nausea.
 Impactos en los Equipos
 Impacto en la Economía Nacional
 Beneficios del retiro de azufre en los combustibles.
a) Mejora la combustión de equipos
b) Reducción de enfermedades respiratorias
c) Incremento de la importación de vehículos con tecnologías
limpias
d) Reducir costos de atención en hospitales y centros de salud.
e) Reducción de la emisión a la atmosfera de óxidos de azufre.
IMPACTOS POR EL CONTENIDO DE AZUFRE EN
LOS COMBUSTIBLE
SE CLASIFICAN EN
En la industria petrolera, los crudos con bajo contenido de azufre se
denominan “dulces” y los de alto contenido como “amargos” el
petróleo crudo tiene un contenido promedio de 100 a 33000ppm.
En las refinerías de nuestro país estas no cuentan con plantas de
desculturización, el contenido de azufre esta en relación directa con el
contenido del crudo.
EL AZUFE EN EL COMBUSTIBLE DIESEL
 Un diésel con alto contenido de azufre ocasiona los siguientes
daños:
 Desgaste del sistema de inyección de combustible y de los
sistemas de control de emisiones.
 Perdida de compresión y potencia
 El desgaste del aceite afecta ciertas partes como metales de
bancada y biela, árbol de levas, piñones, engranajes y otros.
 El acido sulfúrico y el SO2 que se forma en los vehículos ocasiona
que todo el sistema de evacuación de gases se desgaste por
corrosion, además se anula el funcionamiento del filtro
catalizador.
IMPACTOS POR EL CONTENIDO DE AZUFRE EN
LOS COMBUSTIBLE
IMPACTO EN LOS EQUIPOS
 Estos combustibles tienden a formar depósitos en la cámara de
combustión, los cuales pueden producir un desgaste anormal en
la camisa del cilindro y en los anillos.
 Este problema es mas evidente en motores diesel mas pequeños
de alta velocidad.
EFECTOS SOBRE EL MOTOR
COMBUSTIBLES PESADOS
La mayoría de los motores modernos que
pueden satisfacer las exigencias de
rendimiento, economía y control de emisiones
de humos de la actualidad utilizan inyectores
unitarios electrónicos. Son dispositivos de
precisión que producen presiones de
inyección en el orden de mas de 206,850 kpa y
completan un ciclo de inyección en
aproximadamente 5 milésimas de segundo
Suministran cantidades de combustibles
medidas precisamente, exactamente en el
momento oportuno, durante 10,000 hrs o mas.
Su capacidad de mantener ese rendimiento
durante cientos de millones de ciclos de
inyección requiere un combustible sumamente
limpio, altamente filtrado, con una presión de
suministro apropiada.
EFECTOS SOBRE EL MOTOR
INYECTOR UNITARIO ELECTRONICO
 Es una medida de resistencia de un liquido a fluir. Alta viscosidad
significa que el combustible es espeso y no fluye con facilidad.
 El combustible con una viscosidad incorrecta (demasiado alta o
demasiada baja) puede causar daño al motor.
 Es importante comparar las viscosidades del combustible,
dependiendo de los ambientes en los cuales se trabaja.
 Se recomienda una viscosidad entre 1.4 y 20 centistokes al llegar
a la bomba de inyección.
EFECTOS SOBRE EL MOTOR
VISCOCIDAD
 Los combustibles con alta viscosidad acelerarán el desgaste del
tren de engranajes, levas y el seguidor de leva en las bombas
de inyección mecánica, así como la bomba de cebado y/o
transferencia de baja presión.
 El combustible de alta viscosidad también se atomiza con
menor eficiencia y el motor será mas difícil de arrancar.
 En los sistemas de alta presión common rail, HEUI, EUI, se
mostrarán con mayor dificultad en el arranque. Resta decir que
hay un aumento de temperatura de 20º C entre la bomba de
transferencia y el inyector.
EFECTOS SOBRE EL MOTOR
VISCOCIDAD
 Calentamiento del tanque y de las tuberías del combustible.
 Centrifugación y filtración.
 Bombas de transferencia de combustible impulsadas
externamente
 Lavado de la turbina de escape del turbocompresor ( 3600 )
 Filtración adicional del combustible
MEDIDAS PARA CORREGIR EL PROBLEMA DE
VISCOCIDAD
TRATAMIENTO A SEGUIR
 La lubricidad del fluido describe la capacidad del fluido para
reducir la fricción entre las superficies que están bajo carga.
 Esta capacidad reduce el daños que se ha causado por la
fricción . Los sistemas de inyección de combustible cuentan con
las propiedades de lubricación del combustible.
 La lubricidad es importante, se debe de considerar esta
propiedad siempre que se opere en condiciones árticas
(extremo frío).
 Hay muchos aditivos de otras marcas que están disponibles para
tratar el combustible
LUBRICIDAD Y COMBUSTIBLE CON BAJO NIVEL
DE AZUFRE
R
1. ¿Cuando una partícula entre a un sistema de alta presión, que
sucede?
2. ¿El rendimiento del motor es sinónimo de buen combustible?
3. ¿utilizaremos algún material para mejorar el combustible en altura y
mucho frío?
PREGUNTAS DE REPASO
 Condiciones para que el motor tenga una
potencia según la especificación de oper.
 35°API de densidad de combustible @ 60°F
 85°F de temperatura de combustible.
 110°F temperatura de admisión – ATAAC
 77°F de temperatura de aire
 29.61 pulg de presión de aire
Factores de Rendimiento del
Motor
 SE USA EN LA MAYORIA DE LAS MARCAS DE MOTOR.
 CUALQUIER DESVIACIÓN DE ESTAS CONDICIONES AFECTA LA
POTENCIA DE DISEÑO DEL MOTOR
CONDICIONES DE PRUEBA DEL FABRICANTE
 Que potencia se podrá esperar de un motor “XXX” que esta
diseñado para 425HP @2100 rpm, bajo las siguientes
condiciones?
 40°API de densidad de combustible @ 90°F
 135°F de temp. en la base de filtro.
 105°F temp. en el múltiple de admisión
 30.05 pulg de presión de aire
 Fuel density correct to ? API @ 60°F
 Fuel density correction factor
 Fuel temperature correction factor
 Air temperature correction factor
 Baro. Pressure correction factor
 Total correction factor
EJEMPLO
La potencia esperada para nuestro ejemplo del motor “XXX” de
425Hp @2100 rpm.
425 / 1.062 = 400 horsepower
SOLUCION
 Entienda y siga el proceso de los 10 pasos del diagnóstico.
 Visualice donde se encuentra usted durante el en el proceso.
 Conozca las fuentes de información disponibles.
 Utilice las habilidades del diagnosticador.
 Tiene conocimiento del sistema?
 Tiene las herramientas y sabe como utilizarlas?
RESUMEN
Bibliografía
• www.reycomotor.com/Reyco/Dana/Sleeve1.htm
• www.ms-motor-service.com/index.asp?cls=05
• http://antoine.frostburg.edu/chem/senese/javascript/water-
density.html

Más contenido relacionado

PDF
D155 ax 6-manual-de-taller
PDF
Guia de reparacion de aire acondicionado
PPTX
Bomba de transferencia tipo diafragma
PDF
Hino 500 diagramas electricos
PDF
Diagnostico del motor: La compresión del motor
PDF
manual de toyota (1)
PDF
Estadistica resueltas
D155 ax 6-manual-de-taller
Guia de reparacion de aire acondicionado
Bomba de transferencia tipo diafragma
Hino 500 diagramas electricos
Diagnostico del motor: La compresión del motor
manual de toyota (1)
Estadistica resueltas

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
PDF
DOCX
Tecnología acert EN MOTORES CATERPILLAR
PPTX
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
PPT
Sistema de alimentacion de combustible
PDF
Diagnostico fallas convertidor
PDF
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
PPTX
Sistema de admision,escape y distribucion
PPT
Nomenclatura de motores
PDF
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
PPT
Sistema de transmision de cargador frontal
PDF
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
PPTX
Common rail Denso
PPT
Excavadora hidraulica viamonte
PDF
Turbos de geometría variable (vtg)
PDF
Hidraulica i ii - iii
DOCX
Qué es el vvt i
PPT
Common rail bosch_manual
PDF
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
PDF
Informe 3 4 de taller de motores de combustion interna
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
Tecnología acert EN MOTORES CATERPILLAR
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
Sistema de alimentacion de combustible
Diagnostico fallas convertidor
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Sistema de admision,escape y distribucion
Nomenclatura de motores
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Sistema de transmision de cargador frontal
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Common rail Denso
Excavadora hidraulica viamonte
Turbos de geometría variable (vtg)
Hidraulica i ii - iii
Qué es el vvt i
Common rail bosch_manual
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
Informe 3 4 de taller de motores de combustion interna
Publicidad

Similar a Analisis y evaluacion del sistema de combustible (20)

DOC
Ahorrocombustible
PDF
Boletin-pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final.pdf
PDF
Boletin pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final
DOCX
8.- Resumen General de la Toyota Hilux 2020 (1).docx
PPT
Sistema de inyeccion diesel
DOC
Inyeccion a gasolina de combustible
PDF
Inyeccion a gasolina de combustible
PPTX
FILTROS DE COMBUSTIBLE DE VEHICULOS.pptx
PPTX
FILTROS DE VEHICULOS AUTOMOTRICES .pptx
PPTX
Sistema de alimentacion con hidrogeno
PDF
102 Motor 2 0L FSI.pdf
PDF
INYECCION-ELECTRONICA-DIESEL.pdf
PPTX
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
PDF
Tipos de camaras
PPTX
Motores_Diesel maquinaria pesada MPMP01.pptx
PPTX
Sistemas combustibles
PDF
Guia vapor final
PDF
Guia vapor final
PDF
Guia vapor final
PDF
Afinamiento de motor
Ahorrocombustible
Boletin-pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final.pdf
Boletin pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final
8.- Resumen General de la Toyota Hilux 2020 (1).docx
Sistema de inyeccion diesel
Inyeccion a gasolina de combustible
Inyeccion a gasolina de combustible
FILTROS DE COMBUSTIBLE DE VEHICULOS.pptx
FILTROS DE VEHICULOS AUTOMOTRICES .pptx
Sistema de alimentacion con hidrogeno
102 Motor 2 0L FSI.pdf
INYECCION-ELECTRONICA-DIESEL.pdf
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
Tipos de camaras
Motores_Diesel maquinaria pesada MPMP01.pptx
Sistemas combustibles
Guia vapor final
Guia vapor final
Guia vapor final
Afinamiento de motor
Publicidad

Más de oliver Ramos (9)

PDF
Libro RCM de "j. moubray"
PDF
Diccionario de ingles tecnico
PDF
analisis de modo y efecto de falla
PDF
Herramientas económicas financieras para la toma de decisiones
PDF
Informacion General del tren de fuerza del CAT 910F
PPTX
U2 análisis termodinámico del motor diesel
PPTX
Cilindrada y compresion
PPTX
grupos funcionales del motor
PDF
Indicadore de mantenimiento (KPI's)
Libro RCM de "j. moubray"
Diccionario de ingles tecnico
analisis de modo y efecto de falla
Herramientas económicas financieras para la toma de decisiones
Informacion General del tren de fuerza del CAT 910F
U2 análisis termodinámico del motor diesel
Cilindrada y compresion
grupos funcionales del motor
Indicadore de mantenimiento (KPI's)

Último (20)

PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx

Analisis y evaluacion del sistema de combustible

  • 1. Fuentes Jara Oscar ANALISIS Y EVALUACION DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE Sesión 8
  • 2. Sistema de Combustible • OBJETIVO Identificar y explicar la operación del sistema de combustible y los factores que determinan su eficiencia. • ALCANCE Calcula propiedades y parámetros de fluidos en movimiento utilizando las ecuaciones fundamentales. • CONTENIDO En este trabajo se desarrollaron los puntos que se señalan a continuación.
  • 3. CONTENIDO • Capítulo I: El Combustible Sistema de Combustible Contaminación del Combustible Efectos del Motor • Capítulo II: Factores de Rendimiento del Motor. • Capítulo IV: Localización y Solución de Fallas.
  • 4. De los costos de operación y posesión del motor, el más alto para el propietario durante la vida del motor es el combustible diesel. El rendimiento y la vida útil del motor están directamente relacionados con las características, la calidad y el manejo del combustible diesel. Sistema de Combustible INTRODUCCION
  • 5. Esquema del Sistema de Combustible
  • 6. Esquema del Sistema de Combustible
  • 7. Sistema HEUI – Baja Presión
  • 8. Sistema HEUI – Alta Presión
  • 9. Se define como la cantidad de calor producido al quemar un peso específico de combustible. Éste es un indicador de cuánta energía disponible existe en una cantidad específica de combustible. La tabla de arriba muestra los valores caloríficos de diferentes tipos de com- EL COMBUSTIBLE PODER CALORIFICO bustible. El diésel grado 1 es la mezcla para uso en invierno, y el diésel grado 2 es la mezcla para uso en verano. Note que ambas mezclas de combustible diésel tienen un valor calorífico significativamente mayor que los otros combustibles indicados. Esto significa que en una cantidad de combustible diésel hay más energía disponible para ser convertida en trabajo útil. Ésta es una de las ventajas significativas de usar combustible diesel como fuente de energía.
  • 10. EL COMBUSTIBLE GRAVEDAD ESPECIFICA bustible. El diésel grado 1 es la mezcla para uso en invierno, y el diésel grado 2 es la mezcla para uso en verano. Note que ambas mezclas de combustible diésel tienen un valor calorífico significativamente mayor que los otros combustibles indicados. Esto significa que en una cantidad de combustible diésel hay más energía disponible para ser convertida en trabajo útil. Ésta es una de las ventajas significativas de usar combustible diesel como fuente de energía.
  • 11. EL COMBUSTIBLE PUNTO DE ENTUBIAMIENTO Y FLUIDEZ bustible. El diésel grado 1 es la mezcla para uso en invierno, y el diésel grado 2 es la mezcla para uso en verano. Note que ambas mezclas de combustible diésel tienen un valor calorífico significativamente mayor que los otros combustibles indicados. Esto significa que en una cantidad de combustible diésel hay más energía disponible para ser convertida en trabajo útil. Ésta es una de las ventajas significativas de usar combustible diesel como fuente de energía.
  • 12. EL COMBUSTIBLE PRESENCIA DE HONGOS bustible. El diésel grado 1 es la mezcla para uso en invierno, y el diésel grado 2 es la mezcla para uso en verano. Note que ambas mezclas de combustible diésel tienen un valor calorífico significativamente mayor que los otros combustibles indicados. Esto significa que en una cantidad de combustible diésel hay más energía disponible para ser convertida en trabajo útil. Ésta es una de las ventajas significativas de usar combustible diesel como fuente de energía ¿Cuándo se reproducen ?.
  • 13. EL COMBUSTIBLE EL CETANO SUS EFECTOS bustible. El diésel grado 1 es la mezcla para uso en invierno, y el diésel grado 2 es la mezcla para uso en verano. Note que ambas mezclas de combustible diésel tienen un valor calorífico significativamente mayor que los otros combustibles indicados. Esto significa que en una cantidad de combustible diésel hay más energía disponible para ser convertida en trabajo útil. Ésta es una de las ventajas significativas de usar combustible diesel como fuente de energía ¿Cuándo se reproducen ?.
  • 14. La mayoría de los motores modernos que pueden satisfacer las exigencias de rendimiento, economía y control de emisiones de humos de la actualidad utilizan inyectores unitarios electrónicos. Son dispositivos de precisión que producen presiones de inyección en el orden de mas de 206,850 kpa y completan un ciclo de inyección en aproximadamente 5 milésimas de segundo Suministran cantidades de combustibles medidas precisamente, exactamente en el momento oportuno, durante 10,000 hrs o mas. Su capacidad de mantener ese rendimiento durante cientos de millones de ciclos de inyección requiere un combustible sumamente limpio, altamente filtrado, con una presión de suministro apropiada. INYECTOR ELECTRONICO UNITARIO - EUI INYECTOR UNITARIO ELECTRONICO - EUI
  • 15. SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION EUI
  • 16. SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION DRENAJE DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE El drenaje diario del agua y de los sedimentos de los tanques de combustible ha sido un requerimiento estándar de mantenimiento desde hace décadas. Sin embargo, en años recientes los combustibles más limpios y la creciente exigencia de reducir el costo del producto y del mantenimiento diario requerido han llegado a la eliminación de algunos drenajes de tanque, o un diseño inadecuado de los mismos. Drenar diariamente los tanques de combustible impide el taponamiento de los filtros de combustible con agua y sedimentos Los drenajes del tanque DEBEN estar situados en la parte más baja del tanque para poder quitar todo el agua y sedimentos
  • 17. SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION RESPIRADERO DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE Las partículas microscópicas de polvo abrasivo de los inyectores. En aplicaciones de mucho polvo, hasta 2/3 del polvo atrapado por el filtro de combustible secundario de 4 micrones pasa a través de la tapa por el orificio de ventilación y entra al tanque de combustible. Se puede impedir la entrada de polvo al tanque instalando un filtro de 4 micrones en el respiradero del tanque, contribuye a prolongar la vida útil de los inyectores y los intervalos de mantenimiento de los filtros de combustible.
  • 18. SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION FILTRO PRIMARIO Son necesarios para quitar abrasivos grandes del combustible de suministro, a efectos de impedir el taponamiento prematuro de los filtros secundarios de 4 micrones a causa de un exceso de suciedad. Años atrás, se instalaban filtros primarios con una clasificación de hasta 150 micrones. Los filtros tan bastos como estos han demostrado ser totalmente inútiles. La mayor parte de las impurezas en el sistema de combustible es de un tamaño menor de 50 micrones. El hecho de que esos filtros bastos raramente se taponeaban se debe a que casi todas las particulas abrasivas dañinas pasaban a través de ellos.
  • 19. SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION FILTRO PRIMARIO Ahora hay filtros primarios del tamaño apropiado en la gama de 10 a 15 micrones. Estos en efecto atrapan las impurezas más grandes y ofrecen un cierto grado de protección para la bomba de transferencia de combustible. Caterpillar ahora ofrece un filtro primario de 10 micrones nominales en diversos tamaños, los que se pueden dimensionar para casi cualquier aplicación. También ofrece una combinación de filtro primario de 10 micrones y separador de agua.
  • 20. SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION FILTRO SEPARADOR DE AGUA
  • 21. SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION FILTRO SEPARADOR DE AGUA El combustible diésel siempre contiene pequeñas cantidades de agua. Por lo general existe en forma de disolución en el combustible, en una concentración de 0.1% o menos. Sin embargo las prácticas de almacenaje de combustible, la condensación y una variedad de otras razones pueden producir grandes cantidades de agua no disuelta en el combustible. Esta agua es más pesada que le combustible y se deposita en el fondo del tanque de combustible Con frecuencia se encuentra grandes cantidades de agua en los tanques de almacenaje de combustible.
  • 22. SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION INYECTOR UNITARIO ELECTRONICO Los inyectores unitarios modernos están diseñados para tolerar las cantidades normales de agua disuelta existente en el combustible diésel. No están diseñados para tolerar grandes cantidades de agua no disuelta sin sufrir daños significativos. Las presiones superiores a 30,000 psi en los inyectores modernos crean cargas hidráulicas extremas en el embolo y en el cañón, el contacto de metal a metal entre el émbolo y el cañón produce un daño catastrófico se evita por medio de la resistencia de la película de combustible diésel que separa las piezas.
  • 23. SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION EUI - EMBOLO El agua tiene una resistencia de película mucho menor que el combustible diésel. Cuando se ingieren grandes cantidades de agua en el sistema de combustible de baja presión y se les suministra a los inyectores, las cargas hidráulicas normales pueden exceder la baja resistencia de la película de agua. Entonces se produce un contacto de metal a metal entre el émbolo móvil y el cañón, lo cual resulta en desgaste abrasivo del émbolo y su posterior atascamiento.
  • 24. SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION FLUJO DE DERIVACION Es el volumen de combustible de suministro no utilizado por los inyectores, el cual se regresa al tanque de combustible. Se necesita un volumen apropiado de flujo de derivación para impedir el recalentamiento de combustible de suministro que tiene que pasar por la culata de cilindros. Un flujo de derivación insuficiente permite que el combustible de suministro en el área alrededor del casquillo de los inyectores absorba excesivo calor procedente de la parte superior de la cámara de combustión. El combustible en esta parte excede la temperatura de las camisas de agua y puede alcanzar temperaturas de hasta 121 ◦C.
  • 25. SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION FLUJO DE DERIVACION El combustible recalentado se puede descomponer químicamente y permitir que se destilen compuestos asfáltenos en el combustible. Este proceso comúnmente se conoce como “cocinar el combustible”. Este proceso de cocción también produce compuestos asfáltenos similares al alquitrán que contienen partículas de carbono altamente abrasivas. Los asfáltenos de alquitrán también pueden hacer que la válvula de retención de la boquilla se trabe en posición abierta.
  • 26. SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION FLUJO DE DERIVACION Estas condiciones se pueden evitar reemplazando los filtros de combustible en los intervalos indicados, a fin de asegurar el flujo apropiado del combustible desde la bomba de transferencia de combustible. En condiciones en las que las temperaturas ambiente y las cargas del motor son altas y el enfriamiento es marginal, se pueden instalar enfriadores de combustible adicionales para reducir la temperatura del combustible de suministro. Las partículas abrasivas de carbono en los asfáltenos pueden ser abrasivas en el espacio libre entre le émbolo del inyector y el cañón y causar desgaste abrasivo acelerado o atascamiento del émbolo. La probabilidad de daño al embolo se aumenta aún mas por la menor viscosidad y resistencia de la película de combustible extremadamente caliente.
  • 27. SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION PRESION DE SUMINISTRO
  • 28. SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION AERACION Las burbujas de aire en el combustible de suministro pueden conducir a las fallas de las boquillas de los inyectores. Estas fallas pueden resultar en graves daños a los pistones y a las camisas, al turbocompresor y a la culata de cilindros. El flujo atrapado entre la punta y la válvula de retención al final de la inyección hace de amortiguador reduciendo el impacto de la válvula. Una burbuja de aire en la boquilla no suministra amortiguación fluida alguna, permitiendo que la válvula de retención impacte en la punta con una fuerza hasta un 50% mayor.
  • 29. SISTEMA COMBUSTIBLE – BAJA PRESION AERACION Los inyectores unitarios modernos tienen presiones de apertura y cierre de boquillas muy altas para mejorar la atomización del combustible y reducir las emisiones de escape. Esto se logra utilizando una fuerza de resorte muy alta para mantener cerrada la válvula de retención del inyector. Durante el final de la inyección, el fuerte resorte de la boquilla acelera hacia abajo la válvula de retención penetrando con gran fuerza en la boquilla. La amortiguación hidráulica reduce gran parte de la fuerza mecánica originada cuando la válvula de retención hace contacto con la boquilla. A medida que la válvula de retención se aproxima al asiento de la boquilla, hay una pequeña cantidad de combustible que queda atrapada en la boquilla y en la válvula. Este combustible hace las veces de amortiguador, disminuyendo gran parte de la fuerza mecánica sobre una superficie más grande. Cuando una burbuja de aire desplaza el combustible en el asiento de la boquilla, no se produce ninguna amortiguación hidráulica del impacto de la válvula de retención. La válvula golpea la boquilla y distribuye la fuerza mecánica sobre una superficie pequeña. Esto puede aumentar la carga de impacto mecánica de la boquilla hasta un 50 por ciento. Con el tiempo, esta carga dramáticamente mayor podría causar la formación de una falla de fatiga en la punta, lo cual más adelante puede causar la falla de la boquilla. Es importante asegurarse de que no haya ingreso de aire en el lado de succión del sistema de combustible y la bomba de transferencia de combustible.
  • 30.  El combustible representa el mayor gasto de la operación.  La calidad del combustible que se utiliza determina la larga duración de muchos componentes que son vitales para su motor.  Combustibles alternativos pueden dañar el motor diesel, teniendo un excesivo desgaste. SISTEMA DE COMBUSTIBLE INSPECCION Y PRUEBAS
  • 31. El grafico estadístico nos brinda un panorama COSTOS RELACIONADOS CON LA OPERACIÓN DEL MOTOR
  • 32.  Para mantener un motor en buenas condiciones de operación, además de usar el combustible correcto, es importante evitar la contaminación del combustible .  La contaminación puede causar problemas en todo el sistema de combustible, pero hay dos áreas especialmente susceptibles a desgastarse y dañarse.  Embolo y tambor del inyector.  Válvulas de control de presión de combustible. CONTAMINACION DEL COMBUSTIBLE
  • 33. Émbolo y tambor del inyector:  Los espacios libres mínimos de 2,5 micrones hacen que sea esencial mantener una película fluida entre las piezas que se mueven muy rápidamente.  Las partículas abrasivas microscópicas producen abrasión del inyector. CONTAMINACION DEL COMBUSTIBLE
  • 34. Siempre que se realice un diagnóstico del sistema de combustible, asegúrese de verificar la calidad del combustible y los filtros de combustible para evitar contaminación, antes de realizar reparaciones largas y costosas. CONTAMINACION DEL COMBUSTIBLE
  • 35. Los combustibles destilados satisfacen las especificaciones básicas, producen un rendimiento y durabilidad óptimos del motor. SELECCIÓN DEL COMBUSTIBLE COMBUSTIBLES LIGEROS  Biodiesel, mezclas, GNV, etc
  • 36.  La mezcla de alcoholes (metanol o etanol) o gasolina con diésel creara una atmósfera explosiva en el tanque de combustible.  La condensación de agua en el tanque puede hacer que el alcohol se separe y se estratifique en el tanque EFECTOS SOBRE EL MOTOR COMBUSTIBLES LIGEROS
  • 37.  Impactos en la Calidad del Aire La emisión del SO2, formado por oxidación en la combustión; en el aire forma trióxido de azufre SO3 y sulfatos SO4, con alto potencial cancerígeno.  Impactos en la Salud Incrementa enfermedades respiratorias agudas ( otitis, faringitis y bronquitis ) partículas > 2.5micras llegan a los alveolos pulmonares produciendo fibrosis pulmonar y cáncer. Irritación de ojos, dolor de cabeza y nausea.  Impactos en los Equipos  Impacto en la Economía Nacional  Beneficios del retiro de azufre en los combustibles. a) Mejora la combustión de equipos b) Reducción de enfermedades respiratorias c) Incremento de la importación de vehículos con tecnologías limpias d) Reducir costos de atención en hospitales y centros de salud. e) Reducción de la emisión a la atmosfera de óxidos de azufre. IMPACTOS POR EL CONTENIDO DE AZUFRE EN LOS COMBUSTIBLE SE CLASIFICAN EN
  • 38. En la industria petrolera, los crudos con bajo contenido de azufre se denominan “dulces” y los de alto contenido como “amargos” el petróleo crudo tiene un contenido promedio de 100 a 33000ppm. En las refinerías de nuestro país estas no cuentan con plantas de desculturización, el contenido de azufre esta en relación directa con el contenido del crudo. EL AZUFE EN EL COMBUSTIBLE DIESEL
  • 39.  Un diésel con alto contenido de azufre ocasiona los siguientes daños:  Desgaste del sistema de inyección de combustible y de los sistemas de control de emisiones.  Perdida de compresión y potencia  El desgaste del aceite afecta ciertas partes como metales de bancada y biela, árbol de levas, piñones, engranajes y otros.  El acido sulfúrico y el SO2 que se forma en los vehículos ocasiona que todo el sistema de evacuación de gases se desgaste por corrosion, además se anula el funcionamiento del filtro catalizador. IMPACTOS POR EL CONTENIDO DE AZUFRE EN LOS COMBUSTIBLE IMPACTO EN LOS EQUIPOS
  • 40.  Estos combustibles tienden a formar depósitos en la cámara de combustión, los cuales pueden producir un desgaste anormal en la camisa del cilindro y en los anillos.  Este problema es mas evidente en motores diesel mas pequeños de alta velocidad. EFECTOS SOBRE EL MOTOR COMBUSTIBLES PESADOS
  • 41. La mayoría de los motores modernos que pueden satisfacer las exigencias de rendimiento, economía y control de emisiones de humos de la actualidad utilizan inyectores unitarios electrónicos. Son dispositivos de precisión que producen presiones de inyección en el orden de mas de 206,850 kpa y completan un ciclo de inyección en aproximadamente 5 milésimas de segundo Suministran cantidades de combustibles medidas precisamente, exactamente en el momento oportuno, durante 10,000 hrs o mas. Su capacidad de mantener ese rendimiento durante cientos de millones de ciclos de inyección requiere un combustible sumamente limpio, altamente filtrado, con una presión de suministro apropiada. EFECTOS SOBRE EL MOTOR INYECTOR UNITARIO ELECTRONICO
  • 42.  Es una medida de resistencia de un liquido a fluir. Alta viscosidad significa que el combustible es espeso y no fluye con facilidad.  El combustible con una viscosidad incorrecta (demasiado alta o demasiada baja) puede causar daño al motor.  Es importante comparar las viscosidades del combustible, dependiendo de los ambientes en los cuales se trabaja.  Se recomienda una viscosidad entre 1.4 y 20 centistokes al llegar a la bomba de inyección. EFECTOS SOBRE EL MOTOR VISCOCIDAD
  • 43.  Los combustibles con alta viscosidad acelerarán el desgaste del tren de engranajes, levas y el seguidor de leva en las bombas de inyección mecánica, así como la bomba de cebado y/o transferencia de baja presión.  El combustible de alta viscosidad también se atomiza con menor eficiencia y el motor será mas difícil de arrancar.  En los sistemas de alta presión common rail, HEUI, EUI, se mostrarán con mayor dificultad en el arranque. Resta decir que hay un aumento de temperatura de 20º C entre la bomba de transferencia y el inyector. EFECTOS SOBRE EL MOTOR VISCOCIDAD
  • 44.  Calentamiento del tanque y de las tuberías del combustible.  Centrifugación y filtración.  Bombas de transferencia de combustible impulsadas externamente  Lavado de la turbina de escape del turbocompresor ( 3600 )  Filtración adicional del combustible MEDIDAS PARA CORREGIR EL PROBLEMA DE VISCOCIDAD TRATAMIENTO A SEGUIR
  • 45.  La lubricidad del fluido describe la capacidad del fluido para reducir la fricción entre las superficies que están bajo carga.  Esta capacidad reduce el daños que se ha causado por la fricción . Los sistemas de inyección de combustible cuentan con las propiedades de lubricación del combustible.  La lubricidad es importante, se debe de considerar esta propiedad siempre que se opere en condiciones árticas (extremo frío).  Hay muchos aditivos de otras marcas que están disponibles para tratar el combustible LUBRICIDAD Y COMBUSTIBLE CON BAJO NIVEL DE AZUFRE R
  • 46. 1. ¿Cuando una partícula entre a un sistema de alta presión, que sucede? 2. ¿El rendimiento del motor es sinónimo de buen combustible? 3. ¿utilizaremos algún material para mejorar el combustible en altura y mucho frío? PREGUNTAS DE REPASO
  • 47.  Condiciones para que el motor tenga una potencia según la especificación de oper.  35°API de densidad de combustible @ 60°F  85°F de temperatura de combustible.  110°F temperatura de admisión – ATAAC  77°F de temperatura de aire  29.61 pulg de presión de aire Factores de Rendimiento del Motor
  • 48.  SE USA EN LA MAYORIA DE LAS MARCAS DE MOTOR.  CUALQUIER DESVIACIÓN DE ESTAS CONDICIONES AFECTA LA POTENCIA DE DISEÑO DEL MOTOR CONDICIONES DE PRUEBA DEL FABRICANTE
  • 49.  Que potencia se podrá esperar de un motor “XXX” que esta diseñado para 425HP @2100 rpm, bajo las siguientes condiciones?  40°API de densidad de combustible @ 90°F  135°F de temp. en la base de filtro.  105°F temp. en el múltiple de admisión  30.05 pulg de presión de aire  Fuel density correct to ? API @ 60°F  Fuel density correction factor  Fuel temperature correction factor  Air temperature correction factor  Baro. Pressure correction factor  Total correction factor EJEMPLO
  • 50. La potencia esperada para nuestro ejemplo del motor “XXX” de 425Hp @2100 rpm. 425 / 1.062 = 400 horsepower SOLUCION
  • 51.  Entienda y siga el proceso de los 10 pasos del diagnóstico.  Visualice donde se encuentra usted durante el en el proceso.  Conozca las fuentes de información disponibles.  Utilice las habilidades del diagnosticador.  Tiene conocimiento del sistema?  Tiene las herramientas y sabe como utilizarlas? RESUMEN
  • 52. Bibliografía • www.reycomotor.com/Reyco/Dana/Sleeve1.htm • www.ms-motor-service.com/index.asp?cls=05 • http://antoine.frostburg.edu/chem/senese/javascript/water- density.html