UNIDAD 8
EL SECTORTECIARIO: COMPRAR,VIAJAR… SERVICIOS.
INTRODUCCIÓN
Observa y responde:
 Describe las actividades que
se realizan en estas
imágenes.
 ¿Qué relación establecerías
entre todas y cada una de las
imágenes?
 ¿En qué sector económico,
de los vistos en la unidad
anterior, los incluirías y
porqué? ¿Conoces alguna
actividad más que se incluya?
 ¿Qué sabes de la revolución
tecnológica?
Mapa del tema
EL SECTOR TERCIARIO
1. El sector
terciario
2. Transporte y
comunicaciones
3. El turismo
4. El
comercio
CONCEPTO
CARACTERÍSTICAS
ECONÓMICAS E IMPACTOS
CLASIFICACIÓN
TIPOS DE TRANSPORTES
IMPACTO DE LOS
TRANSPORTES
CONCEPTO E IMPORTANCIA
TURISMO CULTURAL
TURISMO DE NATURALEZA
Y RURAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA
COMERCIO INTERIOR
COMERCIO EXTERIOR
5. Otras actividades
terciarias
TURISMO DE SOL Y PLAYA
GRANDES ÁREAS TURÍSTICAS
SERVICIOS FINANCIEROS
EDUCACIÓN Y CULTURA
SANIDAD
CONCEPTO E IMPORTANCIA
TELECOMUNICACIONES
TRANSPORTE
SECTOR TERCIARIO
Es aquel cuyas actividades no producen
bienes materiales, sino que proporcionan
servicios como:
SANIDAD EDUCACIÓN SERVICIOS
FINANCIEROS
TURISMO COMERCIOCOMUNICACIÓN
Es el
traslado de
personas y
mercancías
desde un
lugar de
origen a otro
destino.
son sistemas de
información a
distancia a
través de cables
u ondas
electromagnétic
as. (TV, radio,
internet…)
Se refiere al
movimiento
de personas
desde su
hogar
habitual o
lugar de
residencia a
otra área
para el ocio.
Es una
actividad
económica que
implica comprar
y vender
productos y
servicios.
Puede ser
nacional o
internacional.
Organismos
que
gestionan los
fondos,
incluidas las
cooperativas
de crédito,
bancos,
compañías...
Incluye no
solo al hecho
de proveer el
servicio, sino
también a su
gestión.
Puede ser
privada o
pública.
Incluye no
solo al hecho
de proveer el
servicio, sino
también a su
gestión.
Puede ser
privada o
pública.
El sector terciario también se conoce como sector de servicios, ya que incluye
aquellas actividades que no implican la producción de bienes materiales. Las
empresas del sector terciario, de este modo, se dedican a la satisfacción de
diferentes necesidades de las personas.
Suele decirse que el sector terciario se dedicada a la organización y la distribución de lo que producen los
otros dos sectores.
Concepto
1. El sector terciario
• Es uno de los principales indicadores del desarrollo económico de un país.
• Este sector es el más importante en los países del primer mundo, ocupa a más del 60%
de la población y aporta mas del 70% del PIB.
• Lleva creciendo sin parar desde la segunda mitad del siglo XX, a medida que mejoraba el
nivel de vida y la tecnología reducía la mano de obra necesaria para los otros sectores.
Por eso hablamos de terciarización de la economía.
• Es el sector más característico de la sociedad del bienestar. Ejemplos:
• Sus actividades en materia de transporte permiten no sólo hacer crecer a las ciudades
sino también atraer al turismo y mejorar las comunicaciones dentro del país.
• Las TIC, por ejemplo, han dado un cambio radical al mundo laboral ya que han permitido
la creación de nuevos puestos de trabajo y novedosas profesiones, ha dado lugar a la
existencia del trabajo desde casa…
Características económicas e impactos sociales
1. El sector terciario
Población activa en el sector terciario
1. El sector terciario
Población activa en el mundo por sectores
1. El sector terciario
Clasificación según la financiación del servicio
1. El sector terciario
Sanidad
Defensa
• SERVICIOS PÚBLICOS Educación
Administración
Cultura
Comercio
Turismo
• SERVICIOS PRIVADOS Transportes
Servicios financieros
Telecomunicación
Clasificación según el tipo de servicio
1. El sector terciario
SERVICIOS A
LAS
PERSONAS
SERVICIOS A
LAS
EMPRESAS
SERVICIOS DE
DISTRIBUCIÓN
ACTIVIDAD: “Importancia del sector 3º en el mundo”
Observa el mapa:
• ¿Qué muestra el
mapa?
• ¿Por qué se
produce esta
diferencia en los
datos
representados?
• ¿Qué conclusiones
sacas con respecto
a la situación
socioeconómica de
los países más
diferenciados?
¿Alguna idea para
reducir dichas
diferencias?
REPASAY PRACTICA
• ESQUEMA PAG 64-65
• ACTIVIDAD: 4
• Glosario: terciarización de la economía, sociedad del bienestar.
Concepto e importancia
2. Los transportes
Su importancia radica en que permite el traslado de personas y
mercancías posibilitando el movimiento económico y cultural,
ampliando su rango de influencia.
Es el traslado de personas
y mercancías desde un
lugar de origen a otro
destino.
Tipos de transporte
2. Los transportes
MEDIOS DE TRANSPORTE
-TRANSPORTE MARÍTIMO (cargueros de gran
tonelaje)
-Mercancías pesadas en largas distancias.
*Favorecido por canales.
-TRANSPORTE FLUVIAL (barcos)
-Mercancías pesadas
-NAVEGACÍON AÉREA (compañías aéreas)
-Personas en largas distancias.
-Mercancías valiosas, poco pesadas y
perecederas.
-FERROCARRIL (convencional o alta
velocidad)
-Personas.
-Mercancías pesadas.
-METRO (trenes subterráneos)
-Personas dentro del área urbana.
-TRANSPORTE POR CARRETERA
(carreteras, autovías y autopistas)
-Personas.
-Mercancías a corta y media distancia.
TRANSPORTETERRESTRE
TRANSPORTES ACUÁTICO Y
AÉREOS
Impacto de los transportes
2. Los transportes
ARTICULACIÓN DE TERRITORIOS
- Permitiendo la accesibilidad a
lugares lejanos mediante
carreteras o ferrocarril.
(transiberiano)
REDUCCIÓN TEMPORAL DE DISTANCIAS
- Los trenes de alta velocidad y,
sobre todo el avión, han
permitido reducir enormemente
el tiempo en recorrer largas
distancias.
CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS
- Terminales. (Chicago)
- Puertos. (Roterdam)
- Aeropuertos. (Londres)
DESARROLLO
- Desarrollo permitido gracias a
la mejora de la accesibilidad.
(Alaska)
- O a la posición geoestratégica
en que se encuentra. (Ciudad de
Panamá, Ciudad del Cabo)
El avance del transporte
ha provocado cambios en
la relación entre los
espacios geográficos,
acortando las distancias.
Pero para ello ha creado
numerosos paisajes
artificiales
Concepto e importancia
2. Los transportes
Reducción del tiempo durante la progresiva llegada del ferrocarril
2. Los transportes
2. Los transportes
Red de transportes en Europa
2. Los transportes
2. Los transportes
Las
telecomunicaciones
son sistemas de
información a
distancia a través
de cables u ondas
electromagnéticas
(TV, radio,
telefonía, internet)
Medios de comunicación
2. La comunicación
FUENTES DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
-INTERNET: ha supuesto el mayor avance en
la telecomunicación permitiendo el intercambio
de información.
-Información
-Correo
-Comercio
-Redes sociales
-Aplicaciones
-TELEFONÍA: tradicionalmente usada para la
comunicación oral. Su asociación a internet a
través de los smartphones ha ampliado
enormemente sus posibilidades pasando a
gestionar nuestra vida diaria.
-PRENSA ESCRITA
-Periódicos.
-Revistas.
-RADIO
-TELEVISIÓN: transmite imágenes y sonidos.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
NUEVASTECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓNY COMUNICACIÓN
- TIENE LA CAPACIDAD DE PROVEER INFORMACIÓN
INSTANTÁNEA.
- DOMINAN LAS ACTIVIDADESGLOBALES (SOCIEDAD DE
LA INFORMACIÓN)
- TIENEN EL PODER DE CREAR UNA DETERMINADA
IMAGEN SOBRE ALGOY DECIDIRQUÉ ES IMPORTANTEY
QUÉ NO.
- GRAN PODER DE INFLUENCIA EN LA POBLACIÓN.
REPASAY PRACTICA
• ESQUEMA PAG 66-67 + 73
• ACTIVIDAD: 8, 26
• Glosario: TIC.
Concepto e importancia
3. Turismo
Se trata de una actividad de importancia creciente porque permite
la transmisión cultural y genera importantes movimientos
económicos y empleos:
Es el desplazamiento de
personas fuera de su lugar
de residencia habitual con
fines recreativos o de ocio.
- Transporte.
- Hostelería.
- Agencias de viaje.
- Construcción de infraestructuras.
- Servicios bancarios…
Tipos de turismo
3. Turismo
TURISMO
CULTURAL
(el turista busca
conocer la riqueza
histórico-artística y
cultural de una
lugar)
MUSEOS: Louvre,
British museum, el
Prado
EVENTOS
DEPORTIVOS:
olimpiadas,
mundiales
deportivos.
CONCIERTOS:
Salzburgo, Rock in
Río
FESTEJOS: carnaval
deVenecia o Río de
Janeiro, San Fermín.
Tipos de turismo
3. Turismo
ECOTURISMOY
TURISMO RURAL:
Crece en
importancia con el
riesgo de la
masificación que
modifique el medio
TURISMO RURAL:
- Se basa en el paisaje y modos de vida
tradicionales.
-Turismo de relajación y familiar.
- Genera riqueza en áreas rurales
deprimidas, evitando el despoblamiento
y recuperándolas.
ECOTURISMO:
- Conocer la fauna salvaje: reservas
naturales.
- Parajes naturales: parques
nacionales.
- Espeleología en cuevas.
DEPORTE DE NATURALEZA:
- Destacan las zonas montañosas.
- Deportes: escalada, barranquismo,
esquí, cicloturismo…
Tipos de turismo
3. Turismo
SOLYPLAYA Es el turismo más importante por ser de más larga duración y enorme cantidad de
ingresos que genera. (España es el líder mundial en este turismo)
Tiene un gran impacto en el paisaje, ya que requiere abundantes infraestructuras como
hoteles, restaurantes, comunicaciones…
Es un turismo de masas y estacional, donde gran flujo de turistas se concentra en las
zonas costeras en busca de disfrutar de un clima cálido.
Grandes áreas turísticas
3. Turismo
REQUISITOS PARA EL DESARROLLO
TURÍSTICO
- Oferta turística variada.
- Buenas comunicaciones.
- Estabilidad política.
REDUCCIÓN TEMPORAL DE DISTANCIAS
- Los trenes de alta velocidad y, sobre todo
el avión, han permitido reducir
enormemente el tiempo en recorrer
largas distancias.
REPASAY PRACTICA
• ESQUEMA PAG 68-70
• ACTIVIDAD: 13
Concepto e importancia
4. COMERCIO
- comercio al por mayor.
- comercio al por menor .
Es una actividad económica
que consiste en comprar o
vender productos y servicios.
Puede ser interior o exterior.
COMERCIO INTERNACIONAL
COMERCIO DOMÉSTICO
- Importar. BALANZA
- Exportar. COMERCIAL
Grandes focos comerciales
4. COMERCIO
Algunos países menos influyentes
adquieren relevancia debido a la
producción de petróleo:Venezuela,
Arabia saudí, Nigeria, Qatar…
LA UNIÓN EUROPEA
EL ÁREA DEL PACÍFICO
AMÉRICA DEL NORTE
CHINAY RUSIA
ACTIVIDAD: “El flujo comercial y la balanza comercial”
Observa el mapa:
• ¿Cuáles son los
principales centros
comerciales? ¿A
qué se debe?
• ¿Cómo se
distribuye la
mercancía en el
mundo? ¿Qué
influye en esta
distribución?
• ¿Cómo influye esto
en la economía
mundial?
REPASAY PRACTICA
• Glossary: comercio al por mayor, comercio al por menor.
Concepto e importancia
5. OTRASACTIVIDADES: SERVICIOS FINANCIEROS
CONSISTEN EN LAS ACTIVIDADES
QUE SE OCUPAN DE CANALIZAR
LOS MOVIMIENTOS DE CAPITALES
ACTUAN COMO INTERMEDIARIOS EN OPERACIONES COMO TRANSACCIONES DE DINERO,
DE ACCIONES,…
PUEDEN SER DE VARIOS TIPOS CAJAS DE AHORROS
BANCOS
AGENCIAS DE VALORES
COMBINAN VARIOS SERVICIOS: PRÉSTAMOS, GESTIÓN DE AHORRO, REALIZACIÓN DE
COBROS Y PAGOS, CAMBIO DE MONEDAS, ETC.
NO OCUPAN A UN GRAN NÚMERO DE PERSONAS PERO GENERA ELEVADOS BENEFICIOS
ECONÓMICOS
EL SECTOR BANCARIO  TIENDE A LA CONCENTRACIÓN Y CREACIÓN DE GRANDES
ENTIDADES QUE INVIERTEN EN TODO TIPO DE ACTIVIDADES: MEDIOS DE COMUNICACIÓN,
INDUSTRIAS ENERGÉTICAS, CONSTRUCCIÓN, SEGUROS…
La banca
BANCO
Destina
beneficios a
OBRA SOCIAL
Invierte en
Presta
servicios con
comisiones
ACCIONISTAS
EMPRESAS
MICROCRÉDITOS
GESTIÓN DE
AHORROS
PRÉSTAMOS
HIPOTECARIOS
PRÉSTAMOS
PERSONALES
5. OTRASACTIVIDADES: SERVICIOS FINANCIEROS
¿Cómo funciona un banco?
¿Qué servicio prestan las entidades
financieras?
¿Quiénes son sus clientes?
ACTIVIDAD: “Servicios del Banco Central Europeo”
• Entra en la web del
Banco Central
Europeo:
https://www.ecb.eur
opa.eu/ecb/html/inde
x.es.html
• Elabora un
pequeño informe
sobre la historia y
funciones de esta
institución.
5. OTRASACTIVIDADES: EDUCACIÓNYSANIDAD
Servicios sociales
Destinados a cubrir
las necesidades
básicas de las
personas
IMPORTANCIA:
- Facilita la autonomía personal,
integración social, capacitación profesional…
- Contribuye al avance científico-técnico y
al aumento del nivel cultural.
OBJETIVOS:
- Escolaridad obligatoria.
- Gratuidad del servicio.
- Igualdad de oportunidades.
Intervención del Estado -> regular niveles,
cursos, etc.
Indicadores de calidad: tasa de alfabetización,
equipamientos, evaluación de aprendizajes,
proporción profesores-alumnos.
IMPORTANCIA:
- Salud = Necesidad básica de todas las
personas.
OBJETIVOS:
- Mejorar los niveles de salud.
- Prolongar los años de vida.
- Acceso igualitario.
Infraestructura técnica ->Atención primaria.
Atención especializada.
Subvención de
medicamentos.
Indicadores de calidad: tasa de mortalidad
infantil, esperanza de vida, gasto público en
sanidad, proporción médicos-pacientes,
erradicación de enfermedades endémicas.
EDUCACIÓN SANIDAD
ACTIVIDAD: “La importancia de la educación”
• Visita las webs de los
siguientes enlaces:
https://www.clarin.com/o
pinion/importancia-
educacion_0_rke9FgJ8ne
.html
http://www.planeducativ
onacional.unam.mx/CAP_
00/Text/00_05a.html
https://eacnur.org/blog/la
-importancia-la-
educacion-siglo-xxi/
• Lee los artículos,
resume la idea que
exponen y opina sobre
el futuro de la
educación y la
importancia que tiene
para la sociedad.
VOCABULARIO
• Sociedad del bienestar
• Terciarización de la
economía.
• TIC
• Comercio al por mayor
• Comercio al por menor
• FranciscoJavier Montaño Fernández
Profesor de Geografía e Historia

Unidad 8. Sector Terciario

  • 1.
    UNIDAD 8 EL SECTORTECIARIO:COMPRAR,VIAJAR… SERVICIOS.
  • 2.
    INTRODUCCIÓN Observa y responde: Describe las actividades que se realizan en estas imágenes.  ¿Qué relación establecerías entre todas y cada una de las imágenes?  ¿En qué sector económico, de los vistos en la unidad anterior, los incluirías y porqué? ¿Conoces alguna actividad más que se incluya?  ¿Qué sabes de la revolución tecnológica?
  • 3.
    Mapa del tema ELSECTOR TERCIARIO 1. El sector terciario 2. Transporte y comunicaciones 3. El turismo 4. El comercio CONCEPTO CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS E IMPACTOS CLASIFICACIÓN TIPOS DE TRANSPORTES IMPACTO DE LOS TRANSPORTES CONCEPTO E IMPORTANCIA TURISMO CULTURAL TURISMO DE NATURALEZA Y RURAL CONCEPTO E IMPORTANCIA COMERCIO INTERIOR COMERCIO EXTERIOR 5. Otras actividades terciarias TURISMO DE SOL Y PLAYA GRANDES ÁREAS TURÍSTICAS SERVICIOS FINANCIEROS EDUCACIÓN Y CULTURA SANIDAD CONCEPTO E IMPORTANCIA TELECOMUNICACIONES
  • 4.
    TRANSPORTE SECTOR TERCIARIO Es aquelcuyas actividades no producen bienes materiales, sino que proporcionan servicios como: SANIDAD EDUCACIÓN SERVICIOS FINANCIEROS TURISMO COMERCIOCOMUNICACIÓN Es el traslado de personas y mercancías desde un lugar de origen a otro destino. son sistemas de información a distancia a través de cables u ondas electromagnétic as. (TV, radio, internet…) Se refiere al movimiento de personas desde su hogar habitual o lugar de residencia a otra área para el ocio. Es una actividad económica que implica comprar y vender productos y servicios. Puede ser nacional o internacional. Organismos que gestionan los fondos, incluidas las cooperativas de crédito, bancos, compañías... Incluye no solo al hecho de proveer el servicio, sino también a su gestión. Puede ser privada o pública. Incluye no solo al hecho de proveer el servicio, sino también a su gestión. Puede ser privada o pública.
  • 5.
    El sector terciariotambién se conoce como sector de servicios, ya que incluye aquellas actividades que no implican la producción de bienes materiales. Las empresas del sector terciario, de este modo, se dedican a la satisfacción de diferentes necesidades de las personas. Suele decirse que el sector terciario se dedicada a la organización y la distribución de lo que producen los otros dos sectores. Concepto 1. El sector terciario
  • 6.
    • Es unode los principales indicadores del desarrollo económico de un país. • Este sector es el más importante en los países del primer mundo, ocupa a más del 60% de la población y aporta mas del 70% del PIB. • Lleva creciendo sin parar desde la segunda mitad del siglo XX, a medida que mejoraba el nivel de vida y la tecnología reducía la mano de obra necesaria para los otros sectores. Por eso hablamos de terciarización de la economía. • Es el sector más característico de la sociedad del bienestar. Ejemplos: • Sus actividades en materia de transporte permiten no sólo hacer crecer a las ciudades sino también atraer al turismo y mejorar las comunicaciones dentro del país. • Las TIC, por ejemplo, han dado un cambio radical al mundo laboral ya que han permitido la creación de nuevos puestos de trabajo y novedosas profesiones, ha dado lugar a la existencia del trabajo desde casa… Características económicas e impactos sociales 1. El sector terciario
  • 7.
    Población activa enel sector terciario 1. El sector terciario
  • 8.
    Población activa enel mundo por sectores 1. El sector terciario
  • 9.
    Clasificación según lafinanciación del servicio 1. El sector terciario Sanidad Defensa • SERVICIOS PÚBLICOS Educación Administración Cultura Comercio Turismo • SERVICIOS PRIVADOS Transportes Servicios financieros Telecomunicación
  • 10.
    Clasificación según eltipo de servicio 1. El sector terciario SERVICIOS A LAS PERSONAS SERVICIOS A LAS EMPRESAS SERVICIOS DE DISTRIBUCIÓN
  • 11.
    ACTIVIDAD: “Importancia delsector 3º en el mundo” Observa el mapa: • ¿Qué muestra el mapa? • ¿Por qué se produce esta diferencia en los datos representados? • ¿Qué conclusiones sacas con respecto a la situación socioeconómica de los países más diferenciados? ¿Alguna idea para reducir dichas diferencias?
  • 12.
    REPASAY PRACTICA • ESQUEMAPAG 64-65 • ACTIVIDAD: 4 • Glosario: terciarización de la economía, sociedad del bienestar.
  • 13.
    Concepto e importancia 2.Los transportes Su importancia radica en que permite el traslado de personas y mercancías posibilitando el movimiento económico y cultural, ampliando su rango de influencia. Es el traslado de personas y mercancías desde un lugar de origen a otro destino.
  • 14.
    Tipos de transporte 2.Los transportes MEDIOS DE TRANSPORTE -TRANSPORTE MARÍTIMO (cargueros de gran tonelaje) -Mercancías pesadas en largas distancias. *Favorecido por canales. -TRANSPORTE FLUVIAL (barcos) -Mercancías pesadas -NAVEGACÍON AÉREA (compañías aéreas) -Personas en largas distancias. -Mercancías valiosas, poco pesadas y perecederas. -FERROCARRIL (convencional o alta velocidad) -Personas. -Mercancías pesadas. -METRO (trenes subterráneos) -Personas dentro del área urbana. -TRANSPORTE POR CARRETERA (carreteras, autovías y autopistas) -Personas. -Mercancías a corta y media distancia. TRANSPORTETERRESTRE TRANSPORTES ACUÁTICO Y AÉREOS
  • 15.
    Impacto de lostransportes 2. Los transportes ARTICULACIÓN DE TERRITORIOS - Permitiendo la accesibilidad a lugares lejanos mediante carreteras o ferrocarril. (transiberiano) REDUCCIÓN TEMPORAL DE DISTANCIAS - Los trenes de alta velocidad y, sobre todo el avión, han permitido reducir enormemente el tiempo en recorrer largas distancias. CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS - Terminales. (Chicago) - Puertos. (Roterdam) - Aeropuertos. (Londres) DESARROLLO - Desarrollo permitido gracias a la mejora de la accesibilidad. (Alaska) - O a la posición geoestratégica en que se encuentra. (Ciudad de Panamá, Ciudad del Cabo) El avance del transporte ha provocado cambios en la relación entre los espacios geográficos, acortando las distancias. Pero para ello ha creado numerosos paisajes artificiales
  • 16.
  • 17.
    Reducción del tiempodurante la progresiva llegada del ferrocarril 2. Los transportes
  • 18.
    2. Los transportes Redde transportes en Europa
  • 19.
  • 20.
  • 21.
    Las telecomunicaciones son sistemas de informacióna distancia a través de cables u ondas electromagnéticas (TV, radio, telefonía, internet) Medios de comunicación 2. La comunicación FUENTES DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN -INTERNET: ha supuesto el mayor avance en la telecomunicación permitiendo el intercambio de información. -Información -Correo -Comercio -Redes sociales -Aplicaciones -TELEFONÍA: tradicionalmente usada para la comunicación oral. Su asociación a internet a través de los smartphones ha ampliado enormemente sus posibilidades pasando a gestionar nuestra vida diaria. -PRENSA ESCRITA -Periódicos. -Revistas. -RADIO -TELEVISIÓN: transmite imágenes y sonidos. MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS NUEVASTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNY COMUNICACIÓN - TIENE LA CAPACIDAD DE PROVEER INFORMACIÓN INSTANTÁNEA. - DOMINAN LAS ACTIVIDADESGLOBALES (SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN) - TIENEN EL PODER DE CREAR UNA DETERMINADA IMAGEN SOBRE ALGOY DECIDIRQUÉ ES IMPORTANTEY QUÉ NO. - GRAN PODER DE INFLUENCIA EN LA POBLACIÓN.
  • 22.
    REPASAY PRACTICA • ESQUEMAPAG 66-67 + 73 • ACTIVIDAD: 8, 26 • Glosario: TIC.
  • 23.
    Concepto e importancia 3.Turismo Se trata de una actividad de importancia creciente porque permite la transmisión cultural y genera importantes movimientos económicos y empleos: Es el desplazamiento de personas fuera de su lugar de residencia habitual con fines recreativos o de ocio. - Transporte. - Hostelería. - Agencias de viaje. - Construcción de infraestructuras. - Servicios bancarios…
  • 24.
    Tipos de turismo 3.Turismo TURISMO CULTURAL (el turista busca conocer la riqueza histórico-artística y cultural de una lugar) MUSEOS: Louvre, British museum, el Prado EVENTOS DEPORTIVOS: olimpiadas, mundiales deportivos. CONCIERTOS: Salzburgo, Rock in Río FESTEJOS: carnaval deVenecia o Río de Janeiro, San Fermín.
  • 25.
    Tipos de turismo 3.Turismo ECOTURISMOY TURISMO RURAL: Crece en importancia con el riesgo de la masificación que modifique el medio TURISMO RURAL: - Se basa en el paisaje y modos de vida tradicionales. -Turismo de relajación y familiar. - Genera riqueza en áreas rurales deprimidas, evitando el despoblamiento y recuperándolas. ECOTURISMO: - Conocer la fauna salvaje: reservas naturales. - Parajes naturales: parques nacionales. - Espeleología en cuevas. DEPORTE DE NATURALEZA: - Destacan las zonas montañosas. - Deportes: escalada, barranquismo, esquí, cicloturismo…
  • 26.
    Tipos de turismo 3.Turismo SOLYPLAYA Es el turismo más importante por ser de más larga duración y enorme cantidad de ingresos que genera. (España es el líder mundial en este turismo) Tiene un gran impacto en el paisaje, ya que requiere abundantes infraestructuras como hoteles, restaurantes, comunicaciones… Es un turismo de masas y estacional, donde gran flujo de turistas se concentra en las zonas costeras en busca de disfrutar de un clima cálido.
  • 27.
    Grandes áreas turísticas 3.Turismo REQUISITOS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO - Oferta turística variada. - Buenas comunicaciones. - Estabilidad política. REDUCCIÓN TEMPORAL DE DISTANCIAS - Los trenes de alta velocidad y, sobre todo el avión, han permitido reducir enormemente el tiempo en recorrer largas distancias.
  • 28.
    REPASAY PRACTICA • ESQUEMAPAG 68-70 • ACTIVIDAD: 13
  • 29.
    Concepto e importancia 4.COMERCIO - comercio al por mayor. - comercio al por menor . Es una actividad económica que consiste en comprar o vender productos y servicios. Puede ser interior o exterior. COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIO DOMÉSTICO - Importar. BALANZA - Exportar. COMERCIAL
  • 30.
    Grandes focos comerciales 4.COMERCIO Algunos países menos influyentes adquieren relevancia debido a la producción de petróleo:Venezuela, Arabia saudí, Nigeria, Qatar… LA UNIÓN EUROPEA EL ÁREA DEL PACÍFICO AMÉRICA DEL NORTE CHINAY RUSIA
  • 31.
    ACTIVIDAD: “El flujocomercial y la balanza comercial” Observa el mapa: • ¿Cuáles son los principales centros comerciales? ¿A qué se debe? • ¿Cómo se distribuye la mercancía en el mundo? ¿Qué influye en esta distribución? • ¿Cómo influye esto en la economía mundial?
  • 32.
    REPASAY PRACTICA • Glossary:comercio al por mayor, comercio al por menor.
  • 33.
    Concepto e importancia 5.OTRASACTIVIDADES: SERVICIOS FINANCIEROS CONSISTEN EN LAS ACTIVIDADES QUE SE OCUPAN DE CANALIZAR LOS MOVIMIENTOS DE CAPITALES ACTUAN COMO INTERMEDIARIOS EN OPERACIONES COMO TRANSACCIONES DE DINERO, DE ACCIONES,… PUEDEN SER DE VARIOS TIPOS CAJAS DE AHORROS BANCOS AGENCIAS DE VALORES COMBINAN VARIOS SERVICIOS: PRÉSTAMOS, GESTIÓN DE AHORRO, REALIZACIÓN DE COBROS Y PAGOS, CAMBIO DE MONEDAS, ETC. NO OCUPAN A UN GRAN NÚMERO DE PERSONAS PERO GENERA ELEVADOS BENEFICIOS ECONÓMICOS EL SECTOR BANCARIO  TIENDE A LA CONCENTRACIÓN Y CREACIÓN DE GRANDES ENTIDADES QUE INVIERTEN EN TODO TIPO DE ACTIVIDADES: MEDIOS DE COMUNICACIÓN, INDUSTRIAS ENERGÉTICAS, CONSTRUCCIÓN, SEGUROS…
  • 34.
    La banca BANCO Destina beneficios a OBRASOCIAL Invierte en Presta servicios con comisiones ACCIONISTAS EMPRESAS MICROCRÉDITOS GESTIÓN DE AHORROS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS PRÉSTAMOS PERSONALES 5. OTRASACTIVIDADES: SERVICIOS FINANCIEROS ¿Cómo funciona un banco? ¿Qué servicio prestan las entidades financieras? ¿Quiénes son sus clientes?
  • 35.
    ACTIVIDAD: “Servicios delBanco Central Europeo” • Entra en la web del Banco Central Europeo: https://www.ecb.eur opa.eu/ecb/html/inde x.es.html • Elabora un pequeño informe sobre la historia y funciones de esta institución.
  • 36.
    5. OTRASACTIVIDADES: EDUCACIÓNYSANIDAD Serviciossociales Destinados a cubrir las necesidades básicas de las personas IMPORTANCIA: - Facilita la autonomía personal, integración social, capacitación profesional… - Contribuye al avance científico-técnico y al aumento del nivel cultural. OBJETIVOS: - Escolaridad obligatoria. - Gratuidad del servicio. - Igualdad de oportunidades. Intervención del Estado -> regular niveles, cursos, etc. Indicadores de calidad: tasa de alfabetización, equipamientos, evaluación de aprendizajes, proporción profesores-alumnos. IMPORTANCIA: - Salud = Necesidad básica de todas las personas. OBJETIVOS: - Mejorar los niveles de salud. - Prolongar los años de vida. - Acceso igualitario. Infraestructura técnica ->Atención primaria. Atención especializada. Subvención de medicamentos. Indicadores de calidad: tasa de mortalidad infantil, esperanza de vida, gasto público en sanidad, proporción médicos-pacientes, erradicación de enfermedades endémicas. EDUCACIÓN SANIDAD
  • 37.
    ACTIVIDAD: “La importanciade la educación” • Visita las webs de los siguientes enlaces: https://www.clarin.com/o pinion/importancia- educacion_0_rke9FgJ8ne .html http://www.planeducativ onacional.unam.mx/CAP_ 00/Text/00_05a.html https://eacnur.org/blog/la -importancia-la- educacion-siglo-xxi/ • Lee los artículos, resume la idea que exponen y opina sobre el futuro de la educación y la importancia que tiene para la sociedad.
  • 38.
    VOCABULARIO • Sociedad delbienestar • Terciarización de la economía. • TIC • Comercio al por mayor • Comercio al por menor
  • 39.
    • FranciscoJavier MontañoFernández Profesor de Geografía e Historia