2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°8
 NOMBRE DEL PROYECTO : “QUE UTILIZO PARA TRANSPORTARME EN MI COMUNIDAD”
 SITUACION CONTEXTO : En el aula se observa constantemente el interés de nuestros niños y niñas por construir diferentes objetos utilizando
materiales diversos, por tal motivo desarrollaremos esta unidad que aparte de atender este interés natural de nuestros estudiantes les permitirá desarrollar
aprendizajes básicos sobre los medios de transporte que utiliza su comunidad.
 DURACCION DEL PROYECTO : Del 16 de setiembre al 20 de Setiembre (5 días)
 PRODUCTO DEL PROYECTO : - Elaboran sus medios de transportes
 EDAD /SALON : 4 años / Único
 DOCENTE :Prof. Nanci Vasquez Yahuarcani
PLANIFICACIÓN DOCENTE
¿Qué Hare? ¿Cómo lo hare? ¿Qué necesitare?
 Organizando la unidad
 Planificando materiales
 Planificando
 Clasificando
 Agrupando
 Textualizando
 Para desarrollar habilidades y destrezas matemáticas, comunicativas, científicas y socioemocional
 Para conocer los medios de transportes que utiliza mi comunidad
SELECCIÓN DE COMPETENCIA, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
4 AÑOS
COMUNICACI
ÓN
Se comunica oralmente en su
lengua materna
Obtiene información del texto oral Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su
entorno escolar o local.
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
Explora y experimenta los lenguajes
del arte
Aplica procesos creativos
Socializa sus procesos y proyectos
Explora de manera individual o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses
Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos “el dibujo”.
Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado.
PSIC
OM
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad
Se expresa corporalmente
Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo – podal, acorde con sus necesidades e
intereses, y según sus características de los objetos o materiales que emplean en diferentes situaciones cotidianas de
exploración y juego.
MATEMA
TICA
Resuelve problemas de
cantidad
Traduce cantidades a expresiones
numéricas
Comunica su compresión sobre los
números y las operaciones
Establece relaciones entre los objetos según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos
similares
Usa algunas expresiones que muestran su compresión acerca de la cantidad “muchos” “pocos”
Utiliza el conteo hasta 5 en situaciones cotidianas en las que requiere contar.
PERSONAL
SOCIAL
Construye su identidad
Se valora a si mismo
Autorregula sus emociones
Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias; y las diferencia de otros a través de palabras y
acciones
Se reconoce como miembro de su grupo de aula
Toma la iniciativa para realizar sus actividades cotidianas y juego desde sus intereses
Expresa sus emociones al utilizar gestos, movimientos corporales y palabras
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común
Interactúa con todas las
personas
Construye normas, y asume
acuerdos y leyes
Juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula.
Propone ideas de juego y las normas del mismo
Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basados en el respeto y el bienestar de todos
 ACTIVIDADES PREVISTAS:
Bibliografía utilizada:
 DCN 2016
 Programación Curricular de Educación Inicial 2016
 Cartilla para el uso de proyectos y unidades de aprendizaje II ciclo
------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------
Docente de Aula DIRECTORA
“¿Qué transporte utilizo en
mi comunidad?”
DIA 1
“¿Cuántos medios de
transportes hay?”
DIA 2
“Hacia a dónde van los
medios de transporte”
DIA 3
“Jugando con los
medios de transportes”
DIA 4
“Modelando los medios
de transportes”
DIA 5
LUNES 16 Setiembre MARTES 17 Setiembre MIERCOLES 18 Setiembre JUEVES 19 Setiembre VIERNES 20 Setiembre
PLAN DIARIO
DOCENTE : Prof. Nanci Vasquez Yahuarcani
 TURNO : Mañana
 AULA : Único
 EDAD : 4 años
 FECHA : Lunes, 16 de Setiembre del 2019.
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “¿Qué transporte utilizo en mi comunidad”
Momentos
Pedagógica
Descripción Recursos Tiempo Competencia
Asamblea
de inicio
 Saludo: A la profesora y a los niños.
 Oración: A Dios-Padre.
 Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del
Aula.
 Control del tiempo:
 Calendario
Carteles del
aula
10’
Se comunica oralmente en su
lengua materna.
Aseo
Y
alimentación
 Reforzar los hábitos de higiene (práctica correcta de lavado de manos)
 Breve descripción de los alimentos que van a ingerir.
 Reforzar hábitos de alimentación (uso de individuales, servilletas, cubiertos, postura, etc.
 Jabón líquido,
agua, toalla.
20’
Construye su identidad
Juego Libre en
los Sectores
 PRIMER MOMENTO (10’)
 Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos
 Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia
 SEGUNDO MOMENTO (35’)
 Ejecución o desarrollo, los niños y niñas juegan libremente en los sectores
 TERCER MOMENTO (15’)
 Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron
 Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre
 Meta cognición, responden a preguntas como ¿a que jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha
sorprendido y que hoy descubrieron? ¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?
 Ordenan los juegos de los sectores
 materiales del
MED
 juegos del MED
60’ Construye su identidad
Resuelve problemas de
cantidad
Se comunica oralmente en
su lengua materna
Nombre de la Actividad: “¿Qué transporte utilizo en mi comunidad?”
AREA ENFOQUE DE
AREA
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA
DE APRENDIZAJE?
INSTRUM.
DE EVAL.
C Comunicativo
textual
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
 Obtiene información del texto oral
 Infiere e interpreta información del texto oral
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y
cohesionada
 Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral
Expresa sus necesidades,
emociones e intereses y da cuenta
de sus experiencias al interactuar
con personas de su entorno
familiar, escolar y local
Mencionan algunos medios de
transporte que utiliza en su ciudad Ficha de
Seguimiento
Momentos
Pedagógico
Procesos
Pedagógicos
Estrategias / Procesos Didácticos Materiales T
DIA 1
INICIO
Problematización
Saberes Previos
Conflicto
Cognitivo
 Los niños y niñas se sientan en semicírculo para el desarrollo de la actividad significativa
 Los niños sentados en semicírculo observan una imágenes de algunos medios de transportes de su comunidad:
 La docente realiza preguntas:
 ¿Qué observan en la pizarra?
 ¿Ustedes en qué se transporten para venir al jardín?
 ¿Cuántos medios de transportes conocen?
 ¿por el rio que utilizo para trasladarme?
 ¿la lancha y los botes a donde nos llevan?
Papelografo
plumones
60
Propósito  El propósito de la actividad de hoy día es que mencionan algunos medios de transporte que utiliza en su comunidad
DESARROLLO
Gestión
y
Acompañamiento
 La docente propone a los niños salir a fueras del jardín para observar algunos medios de transportes: ¿Que medios de transportes acuáticos
observaron fuera del aula?
 ¿Qué quiere decir transporte?
 ¿Y porque los motocarros, las motos se llaman transporte terrestre?
 ¿y las lanchas y los botes que nombren tendrán?
 ¿quiénes se transportan en botes?
 ¿Quiénes es más rápido los botes o las lanchas?
 La docente propone a los niños a realizar una actividad de juego “quien gana la carrera”
 La docente divide al grupo de niños en dos equipos y tales equipos se forman en fila el niño que esta primero lleva en su pecho un medio de transporte
terrestre y el otro niño medio de transporte acuático (realizan el sonido que hace dichos transportes) y al sonido de la pandereta los niños avanzan sin
chocarse.
 La docente comenta sobre la actividad realizada con los niños
 Reciben una imagen de un medio de transporte, lo colorean libremente, luego lo recortan y arman el rompecabeza
Imágenes
CIERRE Evaluación
Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad del títere preguntón : Los niños se ubican en círculo y el globo pasa de mano en mano al
sonido de un instrumento musical y cuando deja de sonar el niño que tiene en la mano el globo se le preguntara:
 ¿Qué hicimos? ¿tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo solucionamos?
Títere
pandereta
 DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS, PSICOMOTRICIDAD, CONVIVENCIA Y/O TUTORÍA
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
AREA ENFOQUE DE AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE?
PSIC. Enfoque de la
Corporeidad
Se desenvuelve de
manera autónoma a través
de su motricidad
- Comprende su cuerpo
- Se expresa corporalmente
Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando
habilidades motrices básicas como saltar, patear y lanzar pelotas en
los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su
cuerpo con relación al espacio
Realizaremos actividades motrices: como
patear, lanzar, moverse; utilizando diversos
materiales.
ACTIVIDAD MATERIALES y /o
RECURSOS
TIEMPO
INICIO ASAMBLEA
 En asamblea los niños y niñas se ubican en el patio y recuerdan las normas para desarrollar la actividad
 Se invita a los niños a realizar un reconocimiento del patio
 Después exploran de manera espontánea las posibilidades de movimiento de su cuerpo
Cajas
Cajones de
madera
Telas
Colchonetas
Aros
Llantas
Túneles
Rampas
60”
DESARROLLO
 DESARROLLO O EXPRESION MOTRIZ
 La docente proporciona materiales y/o mobiliario pertinentes.
 Los niños desarrollan el juego y exploración a través de su cuerpo, haciendo uso de los materiales proporcionados
 Observamos a los niños durante su juego y movimiento
 RELAJACION
 Con la ayuda de la colchoneta , invitamos a los niños y niñas a recostarse
 Realizamos técnicas de respiración: Desarrollando la función simbólica, al momento de inhalar, haremos con la consigna de “olemos la flor” y al exhalar
“apagamos la vela”
 Reunidos formando un circulo pedimos a los niños y niñas que socialicen sus emociones y sensaciones que han experimentado a través de su cuerpo
CIERRE  EXPRESION GRAFICO PLASTICO
 Los niños y niñas echados en el suelo dibujan lo que más les gusto del juego que realizaron plasmándolo en una hoja bond.
 Bibliografía utilizada:
 DCN 2016
 Programación Curricular de Educación Inicial 2016
 Cartilla para el uso de proyectos y unidades de aprendizaje II ciclo ------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------
Docente de Aula DIRECTORA
PLAN DIARIO
DOCENTE : Prof. Nanci Vasquez Yahuarcani
 TURNO : Mañana
 AULA : Único
 EDAD : 4 años
 FECHA : Martes, 17 Setiembre del 2019.
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ¿Cuántos medios de transportes hay?
Momentos
Pedagógica
Descripción Recursos Tiempo Competencia
Asamblea
de inicio
 Saludo: A la profesora y a los niños.
 Oración: A Dios-Padre.
 Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del
Aula.
 Control del tiempo:
 Calendario
Carteles del aula 10’
Se comunica oralmente en
su lengua materna.
Aseo
Y
alimentación
 Reforzar los hábitos de higiene (práctica correcta de lavado de manos)
 Breve descripción de los alimentos que van a ingerir.
 Reforzar hábitos de alimentación (uso de individuales, servilletas, cubiertos, postura, etc.
 Jabón líquido,
agua, toalla.
20’
Construye su identidad
Juego Libre en
los Sectores
 PRIMER MOMENTO (10’)
 Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos
 Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia
 SEGUNDO MOMENTO (35’)
 Ejecución o desarrollo, los niños y niñas juegan libremente en los sectores
 TERCER MOMENTO (15’)
 Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron
 Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre
 Meta cognición, responden a preguntas como ¿a que jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha
sorprendido y que hoy descubrieron? ¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?
 Ordenan los juegos de los sectores
 materiales del MED
 juegos del MED 60’ Construye su identidad
Resuelve problemas de
cantidad
Se comunica oralmente en
su lengua materna
Nombre de la Actividad: “¿Cuántos medios de transportes hay?”
AREA ENFOQUE DE
AREA
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA
DE APRENDIZAJE?
INSTRUM. DE
EVAL.
M Resolución de
problemas
Resuelve
problemas de
cantidad
Traduce cantidades a expresiones numéricas
Comunica su compresión sobre los números y las
operaciones
Utiliza el conteo hasta 5 en situaciones
cotidianas en las que requiere contar.
Realiza actividades de conteo
con los medios de transportes
Ficha de
seguimiento del
MED
DIA 2
Mom.
Pedag.
Procesos
Pedagógicos
Estrategias / Procesos Didácticos Materiales T
INICIO
Problematización
Saberes Previos
Conflicto
Cognitivo
 Invitamos a los niños a sentarse en el centro del aula formando un circulo
 Preguntamos cómo se sienten, quien los vino a dejar en el jardín, etc. y si observan algo que está en el aula, para que sirve
 Los niños sentados en semicírculo observan una lámina de algunos medios de transportes
 La docente realiza preguntas:
 ¿Qué observan en la pizarra?
 ¿Cuántas clases de medios de transportes existen?
 ¿Qué significa las palabras medios de transporte?
 ¿Cuáles son los transportes terrestres?
 ¿Cuáles son los transportes acuáticos?
 ¿aéreos?
 ¿en cuál de estos medios de transportes han viajado?
 ¿Cuál les gusta más?
 ¿podemos contar los medios de transportes que hay en la ciudad?
 ¿Cuántos creen que hay?
 ¿Cómo podemos contar los medios de transportes?
Imágenes
Propósito  El propósito del día es que los niños y las niñas realizan actividades de conteo con los medios de transportes
DESARROLLO
Gestión
y
Acompañamiento
 La docente propone a los niños a realizar una actividad de juego
 Explicamos a los niños sobre la actividad: cada niño y niñas reciben siluetas de los medios de transporte
 En la pizarra pegamos tres círculos donde indican que medios de transporte deben pegar en cada uno de los círculos
 Al sonido de la pandereta los niños realizan la actividad de trabajo,
 los niños deberán contar los medios de transportes que pegaron en los círculos
 ¿cuantos botes hay?
 ¿Cuántas motos hay?
 ¿Cuántos aviones hay?
 Los niños voluntariamente cuentas los medios de transportes que hay en los círculos
 Luego forman pequeños equipos y cada equipos recibe imagen de los medios de transportes, agrupan los medios de transportes que son iguales, lo pegan en el
papelografo formando conjuntos y realizan conteo libremente
 Exponen sus producciones realizadas
 Comentan sobre la actividad realizada
 ¿Qué hicimos?
 ¿Qué contamos?
 ¿podemos contar los medios de transportes?
Goma
Papelografo
Plumones
Imágenes
CIERRE Evaluación
Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad del títere preguntón : Los niños se ubican en círculo y el globo pasa de mano en mano al sonido de un
instrumento musical y cuando deja de sonar el niño que tiene en la mano el globo se le preguntara:
¿Qué hicimos? ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo solucionamos?
Títere
pandereta
ACTIVIDAD COMPETENCIAS PROCESOS Y/O ESTRATEGIAS MAT. Y/O RECURSOS TIEMPO
JUEGO AL AIRE LIBRE.
(RECREO)
 Construye su identidad.
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Eligen donde y con quien quieren jugar.
 Se desplaza libremente.
 Utiliza los juegos recreativos para jugar.
Tobogán
Resbaladera
Pasa manos
30´
 DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS, PSICOMOTRICIDAD, CONVIVENCIA Y/O TUTORÍA
TALLER DE MUSICA
AREA ENFOQUE
DE AREA
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
C. Enfoque
Comunicativo
Crea proyecto desde
el lenguaje artístico
 Explora y experimenta los lenguajes del arte
 Aplica procesos creativos
 Socializa su proceso y proyectos
Representa ideas acerca de sus vivencias personales
usando diferentes lenguajes artísticos (la música)
Realizamos nuestras expresiones artísticas
haciendo uso de diferentes materiales
ACTIVIDAD MATERIALES TIEMPO
INICIO  Motivación:
 Mostramos diversos instrumentos musicales como: flauta, quena, bombo, maraca, pandereta, toc toc, etc.
 Iniciamos el dialogo preguntando ¿Qué materiales son? ¿alguna vez lo utilizaron? ¿Qué sonido tiene? ¿les gusta el sonido que produce? ¿Qué
instrumento les gustaría utilizar?
 Escuchamos las ideas que tienen los niños mencionando que material desean utilizar
flauta, quena,
bombo, maraca,
pandereta, toc
toc
60”
Desarrollo
 Momento básico:
 Los niños experimentan y aplican diversos procesos creativos haciendo uso de los diferentes materiales mostrados
 Observamos el desarrollo de la actividad y nos integramos en caso los niños lo soliciten
 Ordenan y guardan los materiales utilizados
CIERRE  Evaluación:
 Reunidos formando una media luna, comentan sobre lo realizado:
¿Qué hicimos? ¿Con que hemos trabajado? ¿podemos cantar y al mismo tiempo utilizar los instrumentos musicales?
 Bibliografía utilizada:
 DCN 2016
 Programación Curricular de Educación Inicial 2016
 Cartilla para el uso de proyectos y unidades de aprendizaje II ciclo
------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------
Docente de Aula DIRECTORA
PLAN DIARIO
DOCENTE : Prof. Nanci Vasquez Yahuarcani
 TURNO : Mañana
 AULA : Único
 EDAD : 4 años
 FECHA : Miércoles, 18 Setiembre del 2019.
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Hacia a dónde van los medios de transportes”
Momentos
Pedagógica
Descripción Recursos Tiempo Competencia
Asamblea
de inicio
 Saludo: A la profesora y a los niños.
 Oración: A Dios-Padre.
 Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del
Aula.
 Control del tiempo:
 Calendario
Carteles del aula 10’
Se comunica oralmente en
su lengua materna.
Aseo
Y
alimentación
 Reforzar los hábitos de higiene (práctica correcta de lavado de manos)
 Breve descripción de los alimentos que van a ingerir.
 Reforzar hábitos de alimentación (uso de individuales, servilletas, cubiertos, postura, etc.
 Jabón líquido,
agua, toalla.
20’
Construye su identidad
Juego Libre en
los Sectores
 PRIMER MOMENTO (10’)
 Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos
 Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia
 SEGUNDO MOMENTO (35’)
 Ejecución o desarrollo, los niños y niñas juegan libremente en los sectores
 TERCER MOMENTO (15’)
 Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron
 Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre
 Meta cognición, responden a preguntas como ¿a que jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha
sorprendido y que hoy descubrieron? ¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?
 Ordenan los juegos de los sectores
 materiales del MED
 juegos del MED 60’ Construye su identidad
Resuelve problemas de
cantidad
Se comunica oralmente en
su lengua materna
Nombre de la Actividad: “Hacia a dónde van los medios de transportes”
AREA ENFOQUE COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA
DE APRENDIZAJE?
INSTRUM. DE EVAL.
M Resolución de
problemas
Resuelve problema
de forma, movimiento
y localización
 Modela objetos con formas geométricas y
sus trasformaciones
 Comunica su compresión sobre las formas y
relación geométricas
Se ubica así mismo y ubica objetos en el espacio en
el que se encuentra, a partir de ello, organiza sus
movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza las
expresiones como “arriba” “abajo” “dentro” “fuera”
Realiza diverso
desplazamiento con los
medios de transportes
Ficha de seguimiento del
MED
Mom.
Pedag.
Procesos
Pedagógicos
Estrategias / Procesos Didácticos Materiales T
Problematización  Invitamos a los niños a sentarse en el centro del aula formando un circulo 60
DIA 3
INICIO
Saberes Previos
Conflicto
Cognitivo
 Preguntamos cómo se sienten, quien los vino a dejar en el jardín, etc. y si observan algo que está en el aula, para que sirve
 La docente propone a los niños a salir a la vereda de la IEI para observar a los medios de transportes que están en movimiento
 Durante la actividad los niños y niñas van respondiendo a algunas preguntas:
 ¿Qué podemos observar?
 ¿Hacia dónde van los botes?
 ¿Por dónde van las canoas?
 ¿Hacia dónde se dirigen las bicicletas?
 ¿Y las lanchas hacia donde se trasladan?
 ¿Cuál es la función de los medios de transportes?
 ¿Por qué debemos cumplir los acuerdos en nuestra casa?
Propósito Los niños y niñas realizan diversos desplazamiento con los medios de transportes
DESARROLLO
Gestión
y
Acompañamiento
 La docente muestra a los niños imágenes de los medios de transportes como: motos, lanchas, bicicletas, motocarro, canoa, etc.
 La docente forma pequeños equipos de medios de transportes: el equipo del medio aéreo recibe imagen sobre un avión y los colocan en su pecho
El equipo terrestre reciben imágenes sobre motos y lo pegan en su pecho
El equipo acuático recibe imágenes sobre una canoa y lo pegan en su pecho
 La docente menciona a los niños que tendrán que desplazarse por todo el salón. Se realiza la actividad por turno (primero lo hace el equipo terrestre)
 Los niños se desplazan por todo el salón simulando ser un medio de transporte , luego los medios acuáticos y por último los aéreos
 Al final salimos al patio y nos desplazamos por todo el ambiente del patio, los niños tienen que mencionar que tipo de transporte es por ejemplo soy un avión y
voy por el aire
 Regresamos a nuestra aula y comentamos lo que realizamos
 recogen los materiales utilizados
 reciben una hoja y dibujan el medio de los medios transporte y menciona por donde se desplaza
Imágenes
Hoja de
trabajo
Colores
Lápices
CIERRE Evaluación
Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad del títere preguntón : Los niños se ubican en círculo y el globo pasa de mano en mano al sonido de
un instrumento musical y cuando deja de sonar el niño que tiene en la mano el globo se le preguntara:
¿Qué hicimos? ¿Con que hemos trabajado? ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo solucionaron?
titere
ACTIVIDAD COMPETENCIAS PROCESOS Y/O ESTRATEGIAS MAT. Y/O RECURSOS TIEMPO
JUEGO AL AIRE LIBRE.
(RECREO)
 Construye su identidad.
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Eligen donde y con quien quieren jugar.
 Se desplaza libremente.
 Utiliza los juegos recreativos para jugar.
Tobogán
Resbaladera
Pasa manos
30´
 DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS, PSICOMOTRICIDAD, CONVIVENCIA Y/O TUTORÍA
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
AREA ENFOQUE DE AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE?
PSIC. Enfoque de la
Corporeidad
Se desenvuelve de
manera autónoma a través
de su motricidad
- Comprende su cuerpo
- Se expresa corporalmente
Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando
habilidades motrices básicas como saltar, patear y lanzar pelotas en
los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su
cuerpo con relación al espacio
Realizaremos actividades motrices: como
patear, lanzar, moverse; utilizando diversos
materiales.
ACTIVIDAD MATERIALES y /o
RECURSOS
TIEMPO
INICIO ASAMBLEA
 En asamblea los niños y niñas se ubican en el patio y recuerdan las normas para desarrollar la actividad
 Se invita a los niños a realizar un reconocimiento del patio
 Después exploran de manera espontánea las posibilidades de movimiento de su cuerpo
Cajas
Cajones de
madera
Telas
Colchonetas
Aros
Llantas
Túneles
Rampas
60”
DESARROLLO
 DESARROLLO O EXPRESION MOTRIZ
 La docente proporciona materiales y/o mobiliario pertinentes.
 Los niños desarrollan el juego y exploración a través de su cuerpo, haciendo uso de los materiales proporcionados
 Observamos a los niños durante su juego y movimiento
 RELAJACION
 Con la ayuda de la colchoneta , invitamos a los niños y niñas a recostarse
 Realizamos técnicas de respiración: Desarrollando la función simbólica, al momento de inhalar, haremos con la consigna de “olemos la flor” y al exhalar
“apagamos la vela”
 Reunidos formando un circulo pedimos a los niños y niñas que socialicen sus emociones y sensaciones que han experimentado a través de su cuerpo
CIERRE  EXPRESION GRAFICO PLASTICO
 Los niños y niñas echados en el suelo dibujan lo que más les gusto del juego que realizaron plasmándolo en una hoja bond.
 Bibliografía utilizada:
 DCN 2016
 Programación Curricular de Educación Inicial 2016
 Cartilla para el uso de proyectos y unidades de aprendizaje II ciclo ------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------
Docente de Aula DIRECTORA
PLAN DIARIO
DOCENTE : Prof. Nanci Vasquez Yahuarcani
 TURNO : Mañana
 AULA : Único
 EDAD : 4 años
 FECHA : Jueves, 19 Setiembre del 2019.
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Jugando con los medios de transporte”
Momentos
Pedagógica
Descripción Recursos Tiempo Competencia
Asamblea
de inicio
 Saludo: A la profesora y a los niños.
 Oración: A Dios-Padre.
 Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del
Aula.
 Control del tiempo:
 Calendario
Carteles del
aula
10’
Se comunica oralmente en su
lengua materna.
Aseo
Y
alimentación
 Reforzar los hábitos de higiene (práctica correcta de lavado de manos)
 Breve descripción de los alimentos que van a ingerir.
 Reforzar hábitos de alimentación (uso de individuales, servilletas, cubiertos, postura, etc.
 Jabón
líquido,
agua, toalla.
20’
Construye su identidad
Juego Libre en
los Sectores
 PRIMER MOMENTO (10’)
 Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos
 Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia
 SEGUNDO MOMENTO (35’)
 Ejecución o desarrollo, los niños y niñas juegan libremente en los sectores
 TERCER MOMENTO (15’)
 Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron
 Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre
 Meta cognición, responden a preguntas como ¿a que jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha sorprendido y
que hoy descubrieron? ¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?
 Ordenan los juegos de los sectores
 materiales
del MED
 juegos del
MED
60’ Construye su identidad
Resuelve problemas de
cantidad
Se comunica oralmente en
su lengua materna
Nombre de la Actividad: “Jugando con los medios de transportes””
AREA ENFOQUE DE
AREA
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA
DE APRENDIZAJE?
INSTRUM. DE EVAL.
C Comunicativo
textual
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
 Obtiene información del texto oral
 Infiere e interpreta información del texto oral
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y
cohesionada
 Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral
Expresa sus necesidades,
emociones e intereses y da cuenta
de sus experiencias al interactuar
con personas de su entorno
familiar, escolar y local
Realizamos actividad con los
medios de transportes
Ficha de seguimiento
del MED
Momentos
Pedagógico
Procesos
Pedagógicos
Estrategias / Procesos Didácticos Materiales T
DIA 4
INICIO
Problematización
Saberes Previos
Conflicto
Cognitivo
 Invitamos a los niños a sentarse en el centro del aula formando un circulo
 Preguntamos cómo se sienten, quien los vino a dejar en el jardín, etc. y si observan algo que está en el aula, para que sirve
 La docente comenta con los niños acerca de la actividad del día de ayer
 Los niños responden a algunas interrogantes
 ¿Qué realizamos ayer?
 ¿Se divirtieron?
 ¿Qué medios de transporte eran?
 ¿Por dónde se desplazaron?
 ¿Hacia dónde se dirigieron?
 ¿les gustaría trabajar con los medios de transportes?
60
Propósito Los niños y niñas, realizan diversas actividades con los medios de transportes
DESARROLLO
Gestión
y
Acompañamiento
 La docente muestra a los niños unos disfraces de los medios de transportes elaborados de cartón
 Los niños y niñas se colocan en filas (como un trencito) de cada fila el niño que se encuentra delante de la fila tendrá que ponerse el disfraz de un
medio de transporte, y tendrá que dirigir a los demás niños que están detrás y caminar por todo el espacio sin chocarse con los demás medio de
transporte (que son los otros niños)
 Intercambian a los niños que están en la primera fila
 Guardan los materiales utilizados
 Comentan sobre la actividad realizada
 ¿les gusto el juego?
 ¿Cómo nos desplazamos?
 ¿nos chocamos?
 ¿Qué hicieron ustedes para no chocarse?
 ¿Cómo previnieron los accidentes?
 ¿Qué medios de trasporte recrearon?
 Colorean un los medios de trasportes?
Papelografo
Plumones
Imágenes
colores
CIERRE Evaluación
 Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad de la globo saltarín: Los niños se ubican en círculo y el globo pasa de mano en mano al
sonido de un instrumento musical y cuando deja de sonar el niño que tiene en la mano el globo se le preguntara:
¿Qué hicimos? ¿Con que hemos trabajado? ¿tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superamos?
globo
ACTIVIDAD COMPETENCIAS PROCESOS Y/O ESTRATEGIAS MAT. Y/O RECURSOS TIEMPO
JUEGO AL AIRE LIBRE.
(RECREO)
 Construye su identidad.
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Eligen donde y con quien quieren jugar.
 Se desplaza libremente.
 Utiliza los juegos recreativos para jugar.
Tobogán
Resbaladera
Pasa manos
30´
DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS, PSICOMOTRICIDAD, CONVIVENCIA Y/O TUTORÍA
 DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS, PSICOMOTRICIDAD, CONVIVENCIA Y/O TUTORÍA
TALLER DE GRAFICO PLASTICO
AREA ENFOQUE
DE AREA
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
C. Enfoque
Comunicativo
Crea proyecto desde
el lenguaje artístico
 Explora y experimenta los lenguajes del arte
 Aplica procesos creativos
 Socializa su proceso y proyectos
Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo
con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que
se producen al combinar un material con otro
Realizamos nuestras expresiones artísticas
haciendo uso de diferentes materiales
ACTIVIDAD MATERIALES TIEMPO
INICIO  Motivación:
 Mostramos diversos materiales como pintura, papeles de colores, crayolas, goma, etc.
 Iniciamos el dialogo preguntando ¿qué desean dibujar? ¿con que materiales quieren decorar?
 Escuchamos las ideas que tienen los niños mencionando que material desean utilizar
 ¿Cómo desean decorarlo? Escuchamos sus ideas
Cartulina
Tempera
Crayolas
Papeles de
colores
Goma
Pinceles
60”
Desarrollo
 Momento básico:
 Los niños experimentan y aplican diversos procesos creativos para decorar la flor, haciendo uso de los diferentes materiales
 Observamos el desarrollo de la actividad y nos integramos en caso los niños lo soliciten
 Ordenan y guardan los materiales utilizados
CIERRE  Evaluación:
 Reunidos formando una media luna, exponen sus producciones y mencionan que proceso y técnica utilizaron
Comentan sobre lo realizado:
¿Qué hicimos? ¿Con que hemos trabajado? ¿Qué dibujos hemos obtenido?
 Bibliografía utilizada:
 DCN 2016
 Programación Curricular de Educación Inicial 2016
 Cartilla para el uso de proyectos y unidades de aprendizaje II ciclo
------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------
Docente de Aula DIRECTORA
PLAN DIARIO
DOCENTE : Prof. Nanci Vasquez Yahuarcani
 TURNO : Mañana
 AULA : Único
 EDAD : 4 años
 FECHA : Viernes, 20 Setiembre del 2019.
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Modelamos los medios de transportes”
Momentos
Pedagógica
Descripción Recursos Tiempo Competencia
Asamblea
de inicio
 Saludo: A la profesora y a los niños.
 Oración: A Dios-Padre.
 Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del
Aula.
 Control del tiempo:
 Calendario
Carteles del aula 10’
Se comunica oralmente en su
lengua materna.
Aseo
Y
alimentación
 Reforzar los hábitos de higiene (práctica correcta de lavado de manos)
 Breve descripción de los alimentos que van a ingerir.
 Reforzar hábitos de alimentación (uso de individuales, servilletas, cubiertos, postura, etc.
 Jabón líquido,
agua, toalla.
20’
Construye su identidad
Juego Libre en
los Sectores
 PRIMER MOMENTO (10’)
 Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos
 Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia
 SEGUNDO MOMENTO (35’)
 Ejecución o desarrollo, los niños y niñas juegan libremente en los sectores
 TERCER MOMENTO (15’)
 Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron
 Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre
 Meta cognición, responden a preguntas como ¿a que jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha
sorprendido y que hoy descubrieron? ¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?
 Ordenan los juegos de los sectores
 materiales del MED
 juegos del MED 60’ Construye su identidad
Resuelve problemas de
cantidad
Se comunica oralmente en
su lengua materna
Nombre de la Actividad: “Modelamos los medios de transportes”
AREA ENFOQUE DE
AREA
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA
DE APRENDIZAJE?
INSTRUM. DE EVAL.
C. Enfoque
Comunicativo
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
 Obtiene información del texto oral
 Infiere e interpreta información del texto oral
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y
cohesionada
 Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral
Expresa sus necesidades,
emociones, intereses y da cuenta
de sus experiencias al interactuar
con personas de su entorno
familiar, escolar y local
Modelamos con plastilina los
medios de transportes
Ficha de
seguimiento del
MED
DIA 5
Momentos
Pedagógico
Procesos
Pedagógicos
Estrategias / Procesos Didácticos Materiales T
INICIO
Problematización
Saberes Previos
Conflicto
Cognitivo
 Invitamos a los niños a sentarse en el centro del aula formando un circulo
 Preguntamos cómo se sienten, quien los vino a dejar en el jardín, etc. y si observan algo que está en el aula, para que sirve
 Mostramos un pedazo de plastilina a los niños
 Sentados en media luna se les pregunta ¿Qué es lo que tengo en la mano?
 ¿Qué color es?
 ¿es suave o dura?
 ¿Qué podemos hacer con ella?
 ¿podemos usar la plastilina para modelar?
 ¿Qué desean modelar con la plastilina?
 ¿Podemos realizar nuestros medios de transportes con plastilina?
 ¿Qué medios de transporte desean representar con plastilina?
Plastilina 60
Propósito Modelamos con plastilina los medios de transportes
DESARROLLO
Gestión
y
Acompañamiento
 Comentamos a los niños que vamos a modelar tres medios de transporte: uno acuático, terrestre, aéreo
 Colocamos las imágenes de un avión, de un bote y una moto en cada una de las mesas
 Preguntamos
 ¿Qué medio de transporte vas a modelar?
 Si el niños responde una canoa se ubica en la mesa donde esta la imagen de la canoa
 Entregamos materiales para realizar la actividad: plastilina
 Observan, describen y manipulan los materiales entregados
 Entregamos la plastilina y ellos modelan su medio de transporte y a sea una moto, canoa, etc.
 luego pegan en una hoja lo que ya han modelado
 mencionan que medio de transporte modelaron, escribimos en su hoja
 reproducen el nombre del medio de transporte que modelaron
 recogen los materiales utilizado
 entregamos una hoja de trabajo y colorean el medio de transporte terrestre
Plastilina
Papel
Cinta
Lápiz
CIERRE Evaluación
 Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad de la globo saltarín: Los niños se ubican en círculo y el globo pasa de mano en mano al
sonido de un instrumento musical y cuando deja de sonar el niño que tiene en la mano el globo se le preguntara:
¿Qué hicimos?¿Con que hemos trabajado?¿les fue fácil o difícil modelar los medios de transportes?
globo
 DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS, PSICOMOTRICIDAD, CONVIVENCIA Y/O TUTORÍA
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
AREA ENFOQUE DE AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE?
PSIC. Enfoque de la
Corporeidad
Se desenvuelve de
manera autónoma a través
de su motricidad
- Comprende su cuerpo
- Se expresa corporalmente
Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando
habilidades motrices básicas como saltar, patear y lanzar pelotas en
los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su
cuerpo con relación al espacio
Realizaremos actividades motrices: como
patear, lanzar, moverse; utilizando diversos
materiales.
ACTIVIDAD MATERIALES y /o
RECURSOS
TIEMPO
INICIO ASAMBLEA
 En asamblea los niños y niñas se ubican en el patio y recuerdan las normas para desarrollar la actividad
 Se invita a los niños a realizar un reconocimiento del patio
 Después exploran de manera espontánea las posibilidades de movimiento de su cuerpo
Cajas
Cajones de
madera
Telas
Colchonetas
Aros
Llantas
Túneles
Rampas
60”
DESARROLLO
 DESARROLLO O EXPRESION MOTRIZ
 La docente proporciona materiales y/o mobiliario pertinentes.
 Los niños desarrollan el juego y exploración a través de su cuerpo, haciendo uso de los materiales proporcionados
 Observamos a los niños durante su juego y movimiento
 RELAJACION
 Con la ayuda de la colchoneta , invitamos a los niños y niñas a recostarse
 Realizamos técnicas de respiración: Desarrollando la función simbólica, al momento de inhalar, haremos con la consigna de “olemos la flor” y al exhalar
“apagamos la vela”
 Reunidos formando un circulo pedimos a los niños y niñas que socialicen sus emociones y sensaciones que han experimentado a través de su cuerpo
CIERRE  EXPRESION GRAFICO PLASTICO
 Los niños y niñas echados en el suelo dibujan lo que más les gusto del juego que realizaron plasmándolo en una hoja bond.
 Bibliografía utilizada:
 DCN 2016
 Programación Curricular de Educación Inicial 2016
 Cartilla para el uso de proyectos y unidades de aprendizaje II ciclo ------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------
Docente de Aula DIRECTORA

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad de Aprendizaje de los medios de transporte.docx
PDF
planeacion maternal.pdf lactantes de 0 a 3
DOCX
albun de los medios de transporte de inicialdocx
DOCX
clasificamos los medios de transporte.docx
DOCX
Unidad didactica los medios de transportes.
DOCX
443091398-planificacion-de-los-medios-de-transportes-preescolar.docx
DOCX
Planificación bloque 4 inicial 2
DOCX
EDUCACION INICIAL T21 EXP 4 - 5 AÑOS Planificacion.docx
Unidad de Aprendizaje de los medios de transporte.docx
planeacion maternal.pdf lactantes de 0 a 3
albun de los medios de transporte de inicialdocx
clasificamos los medios de transporte.docx
Unidad didactica los medios de transportes.
443091398-planificacion-de-los-medios-de-transportes-preescolar.docx
Planificación bloque 4 inicial 2
EDUCACION INICIAL T21 EXP 4 - 5 AÑOS Planificacion.docx

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJE "CONOCEMOS LOS MEDIOS DE TRANSPORTES".docx (20)

PPTX
Practica Profesional - Zona Rural Cambio Puente
DOCX
Planea medios de transp
DOCX
ACTIVIDAD N°ME IDENTIFICO CON MI DNI.docx
DOCX
Unidad didactica los medios de transportes.
DOCX
proyecto vamos a jugar con las matemáticas
DOC
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
DOCX
8 PLANIFICACION QUE LINDO ES VIAJAR.docx
DOCX
PLAN DE ENERO.docx se busca crear conciencia en los niños sobre el cuidado en...
DOCX
PLAN DE ENERO.docx se trabaja este tema para concientizar a los niños sobre e...
PPT
Proyecto- y sesiones Medios-de-Transporte publico
DOCX
3 MAYO PLANIFICADOR “Mi familia es única” (1).docx
DOCX
PLANIFICACION SEMANA 7 INICIAL 4 AÑOS 2025.docx
DOC
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA SETIEMBRE AMALIA.doc
PDF
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
PPTX
PRACTICAS PROFESIONALES-CASCAJAL BAJO-2015
DOCX
5ta EXPERIENCIA LOS ANIMALES (1).docx
PDF
Prácticas profesionales en zona rural
PDF
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
DOCX
PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS PARA LA EVALUACION DIAGNOSTICA (1).docx
DOC
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Practica Profesional - Zona Rural Cambio Puente
Planea medios de transp
ACTIVIDAD N°ME IDENTIFICO CON MI DNI.docx
Unidad didactica los medios de transportes.
proyecto vamos a jugar con las matemáticas
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
8 PLANIFICACION QUE LINDO ES VIAJAR.docx
PLAN DE ENERO.docx se busca crear conciencia en los niños sobre el cuidado en...
PLAN DE ENERO.docx se trabaja este tema para concientizar a los niños sobre e...
Proyecto- y sesiones Medios-de-Transporte publico
3 MAYO PLANIFICADOR “Mi familia es única” (1).docx
PLANIFICACION SEMANA 7 INICIAL 4 AÑOS 2025.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA SETIEMBRE AMALIA.doc
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
PRACTICAS PROFESIONALES-CASCAJAL BAJO-2015
5ta EXPERIENCIA LOS ANIMALES (1).docx
Prácticas profesionales en zona rural
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS PARA LA EVALUACION DIAGNOSTICA (1).docx
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Publicidad

Más de VanessaCabreraRamire1 (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS LOS SECTORES".docx
DOCX
Proyecto de Aprendizaje "CREAMOS UN BIOHUERTO".docx
DOCX
Unidad de Aprendizaje de la SEMANA DE EDUCA INICIAL3años.docx
DOCX
EVALUACION DIAGNOSTICA PLAN DIARIO2.docx
DOCX
Unidad de Aprendizaje de la familia.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE " IMPELMENTAMOS UNA BODEGA EN EL AULA.docx
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 3 AÑOS.docx
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 4 AÑOS.docx
DOCX
UNIDOCENTE_-PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL.docx
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 5AÑOS.docx
DOCX
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA ANEMIA
PPTX
modelo de balance y rendicion de cuenta de las actividades pedagogicas .pptx
DOCX
Programacion Curricular Anual de la edad de 4 AÑOS Lucimar.docx
DOCX
Programacion Curricular Anual del nivel inicial de 5 años 2023.docx
DOCX
Experiencia de Aprendizaje " la Anemia".docx
DOCX
Programacion Curricular Anual del Nivel Inicial2024.docx
DOCX
Unidad de Aprendizaje " CONOCIENDO MI CUERPO".docx
DOCX
Proyecto de Aprendizaje "implememntamos los sectores.docx
DOCX
Proyecto de Aprendizaje " Elaboramos un BIOHUERTO".docx
DOCX
Proyecto de aprendizaje "Reciclando cuido mi planeta tierra".docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS LOS SECTORES".docx
Proyecto de Aprendizaje "CREAMOS UN BIOHUERTO".docx
Unidad de Aprendizaje de la SEMANA DE EDUCA INICIAL3años.docx
EVALUACION DIAGNOSTICA PLAN DIARIO2.docx
Unidad de Aprendizaje de la familia.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE " IMPELMENTAMOS UNA BODEGA EN EL AULA.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 3 AÑOS.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 4 AÑOS.docx
UNIDOCENTE_-PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 5AÑOS.docx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA ANEMIA
modelo de balance y rendicion de cuenta de las actividades pedagogicas .pptx
Programacion Curricular Anual de la edad de 4 AÑOS Lucimar.docx
Programacion Curricular Anual del nivel inicial de 5 años 2023.docx
Experiencia de Aprendizaje " la Anemia".docx
Programacion Curricular Anual del Nivel Inicial2024.docx
Unidad de Aprendizaje " CONOCIENDO MI CUERPO".docx
Proyecto de Aprendizaje "implememntamos los sectores.docx
Proyecto de Aprendizaje " Elaboramos un BIOHUERTO".docx
Proyecto de aprendizaje "Reciclando cuido mi planeta tierra".docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf

UNIDAD DE APRENDIZAJE "CONOCEMOS LOS MEDIOS DE TRANSPORTES".docx

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N°8  NOMBRE DEL PROYECTO : “QUE UTILIZO PARA TRANSPORTARME EN MI COMUNIDAD”  SITUACION CONTEXTO : En el aula se observa constantemente el interés de nuestros niños y niñas por construir diferentes objetos utilizando materiales diversos, por tal motivo desarrollaremos esta unidad que aparte de atender este interés natural de nuestros estudiantes les permitirá desarrollar aprendizajes básicos sobre los medios de transporte que utiliza su comunidad.  DURACCION DEL PROYECTO : Del 16 de setiembre al 20 de Setiembre (5 días)  PRODUCTO DEL PROYECTO : - Elaboran sus medios de transportes  EDAD /SALON : 4 años / Único  DOCENTE :Prof. Nanci Vasquez Yahuarcani PLANIFICACIÓN DOCENTE ¿Qué Hare? ¿Cómo lo hare? ¿Qué necesitare?  Organizando la unidad  Planificando materiales  Planificando  Clasificando  Agrupando  Textualizando  Para desarrollar habilidades y destrezas matemáticas, comunicativas, científicas y socioemocional  Para conocer los medios de transportes que utiliza mi comunidad SELECCIÓN DE COMPETENCIA, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 AÑOS COMUNICACI ÓN Se comunica oralmente en su lengua materna Obtiene información del texto oral Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno escolar o local. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Explora y experimenta los lenguajes del arte Aplica procesos creativos Socializa sus procesos y proyectos Explora de manera individual o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos “el dibujo”. Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado. PSIC OM Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Se expresa corporalmente Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo – podal, acorde con sus necesidades e intereses, y según sus características de los objetos o materiales que emplean en diferentes situaciones cotidianas de exploración y juego. MATEMA TICA Resuelve problemas de cantidad Traduce cantidades a expresiones numéricas Comunica su compresión sobre los números y las operaciones Establece relaciones entre los objetos según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares Usa algunas expresiones que muestran su compresión acerca de la cantidad “muchos” “pocos” Utiliza el conteo hasta 5 en situaciones cotidianas en las que requiere contar. PERSONAL SOCIAL Construye su identidad Se valora a si mismo Autorregula sus emociones Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias; y las diferencia de otros a través de palabras y acciones Se reconoce como miembro de su grupo de aula Toma la iniciativa para realizar sus actividades cotidianas y juego desde sus intereses Expresa sus emociones al utilizar gestos, movimientos corporales y palabras Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Interactúa con todas las personas Construye normas, y asume acuerdos y leyes Juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y las normas del mismo Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basados en el respeto y el bienestar de todos
  • 2.  ACTIVIDADES PREVISTAS: Bibliografía utilizada:  DCN 2016  Programación Curricular de Educación Inicial 2016  Cartilla para el uso de proyectos y unidades de aprendizaje II ciclo ------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- Docente de Aula DIRECTORA “¿Qué transporte utilizo en mi comunidad?” DIA 1 “¿Cuántos medios de transportes hay?” DIA 2 “Hacia a dónde van los medios de transporte” DIA 3 “Jugando con los medios de transportes” DIA 4 “Modelando los medios de transportes” DIA 5 LUNES 16 Setiembre MARTES 17 Setiembre MIERCOLES 18 Setiembre JUEVES 19 Setiembre VIERNES 20 Setiembre
  • 3. PLAN DIARIO DOCENTE : Prof. Nanci Vasquez Yahuarcani  TURNO : Mañana  AULA : Único  EDAD : 4 años  FECHA : Lunes, 16 de Setiembre del 2019.  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “¿Qué transporte utilizo en mi comunidad” Momentos Pedagógica Descripción Recursos Tiempo Competencia Asamblea de inicio  Saludo: A la profesora y a los niños.  Oración: A Dios-Padre.  Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del Aula.  Control del tiempo:  Calendario Carteles del aula 10’ Se comunica oralmente en su lengua materna. Aseo Y alimentación  Reforzar los hábitos de higiene (práctica correcta de lavado de manos)  Breve descripción de los alimentos que van a ingerir.  Reforzar hábitos de alimentación (uso de individuales, servilletas, cubiertos, postura, etc.  Jabón líquido, agua, toalla. 20’ Construye su identidad Juego Libre en los Sectores  PRIMER MOMENTO (10’)  Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos  Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia  SEGUNDO MOMENTO (35’)  Ejecución o desarrollo, los niños y niñas juegan libremente en los sectores  TERCER MOMENTO (15’)  Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron  Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre  Meta cognición, responden a preguntas como ¿a que jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha sorprendido y que hoy descubrieron? ¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?  Ordenan los juegos de los sectores  materiales del MED  juegos del MED 60’ Construye su identidad Resuelve problemas de cantidad Se comunica oralmente en su lengua materna Nombre de la Actividad: “¿Qué transporte utilizo en mi comunidad?” AREA ENFOQUE DE AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? INSTRUM. DE EVAL. C Comunicativo textual Se comunica oralmente en su lengua materna  Obtiene información del texto oral  Infiere e interpreta información del texto oral  Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral Expresa sus necesidades, emociones e intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar y local Mencionan algunos medios de transporte que utiliza en su ciudad Ficha de Seguimiento Momentos Pedagógico Procesos Pedagógicos Estrategias / Procesos Didácticos Materiales T DIA 1
  • 4. INICIO Problematización Saberes Previos Conflicto Cognitivo  Los niños y niñas se sientan en semicírculo para el desarrollo de la actividad significativa  Los niños sentados en semicírculo observan una imágenes de algunos medios de transportes de su comunidad:  La docente realiza preguntas:  ¿Qué observan en la pizarra?  ¿Ustedes en qué se transporten para venir al jardín?  ¿Cuántos medios de transportes conocen?  ¿por el rio que utilizo para trasladarme?  ¿la lancha y los botes a donde nos llevan? Papelografo plumones 60 Propósito  El propósito de la actividad de hoy día es que mencionan algunos medios de transporte que utiliza en su comunidad DESARROLLO Gestión y Acompañamiento  La docente propone a los niños salir a fueras del jardín para observar algunos medios de transportes: ¿Que medios de transportes acuáticos observaron fuera del aula?  ¿Qué quiere decir transporte?  ¿Y porque los motocarros, las motos se llaman transporte terrestre?  ¿y las lanchas y los botes que nombren tendrán?  ¿quiénes se transportan en botes?  ¿Quiénes es más rápido los botes o las lanchas?  La docente propone a los niños a realizar una actividad de juego “quien gana la carrera”  La docente divide al grupo de niños en dos equipos y tales equipos se forman en fila el niño que esta primero lleva en su pecho un medio de transporte terrestre y el otro niño medio de transporte acuático (realizan el sonido que hace dichos transportes) y al sonido de la pandereta los niños avanzan sin chocarse.  La docente comenta sobre la actividad realizada con los niños  Reciben una imagen de un medio de transporte, lo colorean libremente, luego lo recortan y arman el rompecabeza Imágenes CIERRE Evaluación Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad del títere preguntón : Los niños se ubican en círculo y el globo pasa de mano en mano al sonido de un instrumento musical y cuando deja de sonar el niño que tiene en la mano el globo se le preguntara:  ¿Qué hicimos? ¿tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo solucionamos? Títere pandereta  DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS, PSICOMOTRICIDAD, CONVIVENCIA Y/O TUTORÍA TALLER DE PSICOMOTRICIDAD AREA ENFOQUE DE AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? PSIC. Enfoque de la Corporeidad Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad - Comprende su cuerpo - Se expresa corporalmente Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como saltar, patear y lanzar pelotas en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio Realizaremos actividades motrices: como patear, lanzar, moverse; utilizando diversos materiales. ACTIVIDAD MATERIALES y /o RECURSOS TIEMPO INICIO ASAMBLEA
  • 5.  En asamblea los niños y niñas se ubican en el patio y recuerdan las normas para desarrollar la actividad  Se invita a los niños a realizar un reconocimiento del patio  Después exploran de manera espontánea las posibilidades de movimiento de su cuerpo Cajas Cajones de madera Telas Colchonetas Aros Llantas Túneles Rampas 60” DESARROLLO  DESARROLLO O EXPRESION MOTRIZ  La docente proporciona materiales y/o mobiliario pertinentes.  Los niños desarrollan el juego y exploración a través de su cuerpo, haciendo uso de los materiales proporcionados  Observamos a los niños durante su juego y movimiento  RELAJACION  Con la ayuda de la colchoneta , invitamos a los niños y niñas a recostarse  Realizamos técnicas de respiración: Desarrollando la función simbólica, al momento de inhalar, haremos con la consigna de “olemos la flor” y al exhalar “apagamos la vela”  Reunidos formando un circulo pedimos a los niños y niñas que socialicen sus emociones y sensaciones que han experimentado a través de su cuerpo CIERRE  EXPRESION GRAFICO PLASTICO  Los niños y niñas echados en el suelo dibujan lo que más les gusto del juego que realizaron plasmándolo en una hoja bond.  Bibliografía utilizada:  DCN 2016  Programación Curricular de Educación Inicial 2016  Cartilla para el uso de proyectos y unidades de aprendizaje II ciclo ------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- Docente de Aula DIRECTORA
  • 6. PLAN DIARIO DOCENTE : Prof. Nanci Vasquez Yahuarcani  TURNO : Mañana  AULA : Único  EDAD : 4 años  FECHA : Martes, 17 Setiembre del 2019.  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ¿Cuántos medios de transportes hay? Momentos Pedagógica Descripción Recursos Tiempo Competencia Asamblea de inicio  Saludo: A la profesora y a los niños.  Oración: A Dios-Padre.  Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del Aula.  Control del tiempo:  Calendario Carteles del aula 10’ Se comunica oralmente en su lengua materna. Aseo Y alimentación  Reforzar los hábitos de higiene (práctica correcta de lavado de manos)  Breve descripción de los alimentos que van a ingerir.  Reforzar hábitos de alimentación (uso de individuales, servilletas, cubiertos, postura, etc.  Jabón líquido, agua, toalla. 20’ Construye su identidad Juego Libre en los Sectores  PRIMER MOMENTO (10’)  Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos  Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia  SEGUNDO MOMENTO (35’)  Ejecución o desarrollo, los niños y niñas juegan libremente en los sectores  TERCER MOMENTO (15’)  Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron  Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre  Meta cognición, responden a preguntas como ¿a que jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha sorprendido y que hoy descubrieron? ¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?  Ordenan los juegos de los sectores  materiales del MED  juegos del MED 60’ Construye su identidad Resuelve problemas de cantidad Se comunica oralmente en su lengua materna Nombre de la Actividad: “¿Cuántos medios de transportes hay?” AREA ENFOQUE DE AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? INSTRUM. DE EVAL. M Resolución de problemas Resuelve problemas de cantidad Traduce cantidades a expresiones numéricas Comunica su compresión sobre los números y las operaciones Utiliza el conteo hasta 5 en situaciones cotidianas en las que requiere contar. Realiza actividades de conteo con los medios de transportes Ficha de seguimiento del MED DIA 2
  • 7. Mom. Pedag. Procesos Pedagógicos Estrategias / Procesos Didácticos Materiales T INICIO Problematización Saberes Previos Conflicto Cognitivo  Invitamos a los niños a sentarse en el centro del aula formando un circulo  Preguntamos cómo se sienten, quien los vino a dejar en el jardín, etc. y si observan algo que está en el aula, para que sirve  Los niños sentados en semicírculo observan una lámina de algunos medios de transportes  La docente realiza preguntas:  ¿Qué observan en la pizarra?  ¿Cuántas clases de medios de transportes existen?  ¿Qué significa las palabras medios de transporte?  ¿Cuáles son los transportes terrestres?  ¿Cuáles son los transportes acuáticos?  ¿aéreos?  ¿en cuál de estos medios de transportes han viajado?  ¿Cuál les gusta más?  ¿podemos contar los medios de transportes que hay en la ciudad?  ¿Cuántos creen que hay?  ¿Cómo podemos contar los medios de transportes? Imágenes Propósito  El propósito del día es que los niños y las niñas realizan actividades de conteo con los medios de transportes DESARROLLO Gestión y Acompañamiento  La docente propone a los niños a realizar una actividad de juego  Explicamos a los niños sobre la actividad: cada niño y niñas reciben siluetas de los medios de transporte  En la pizarra pegamos tres círculos donde indican que medios de transporte deben pegar en cada uno de los círculos  Al sonido de la pandereta los niños realizan la actividad de trabajo,  los niños deberán contar los medios de transportes que pegaron en los círculos  ¿cuantos botes hay?  ¿Cuántas motos hay?  ¿Cuántos aviones hay?  Los niños voluntariamente cuentas los medios de transportes que hay en los círculos  Luego forman pequeños equipos y cada equipos recibe imagen de los medios de transportes, agrupan los medios de transportes que son iguales, lo pegan en el papelografo formando conjuntos y realizan conteo libremente  Exponen sus producciones realizadas  Comentan sobre la actividad realizada  ¿Qué hicimos?  ¿Qué contamos?  ¿podemos contar los medios de transportes? Goma Papelografo Plumones Imágenes CIERRE Evaluación Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad del títere preguntón : Los niños se ubican en círculo y el globo pasa de mano en mano al sonido de un instrumento musical y cuando deja de sonar el niño que tiene en la mano el globo se le preguntara: ¿Qué hicimos? ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo solucionamos? Títere pandereta ACTIVIDAD COMPETENCIAS PROCESOS Y/O ESTRATEGIAS MAT. Y/O RECURSOS TIEMPO JUEGO AL AIRE LIBRE. (RECREO)  Construye su identidad.  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Eligen donde y con quien quieren jugar.  Se desplaza libremente.  Utiliza los juegos recreativos para jugar. Tobogán Resbaladera Pasa manos 30´  DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS, PSICOMOTRICIDAD, CONVIVENCIA Y/O TUTORÍA TALLER DE MUSICA AREA ENFOQUE DE AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE?
  • 8. C. Enfoque Comunicativo Crea proyecto desde el lenguaje artístico  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos  Socializa su proceso y proyectos Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (la música) Realizamos nuestras expresiones artísticas haciendo uso de diferentes materiales ACTIVIDAD MATERIALES TIEMPO INICIO  Motivación:  Mostramos diversos instrumentos musicales como: flauta, quena, bombo, maraca, pandereta, toc toc, etc.  Iniciamos el dialogo preguntando ¿Qué materiales son? ¿alguna vez lo utilizaron? ¿Qué sonido tiene? ¿les gusta el sonido que produce? ¿Qué instrumento les gustaría utilizar?  Escuchamos las ideas que tienen los niños mencionando que material desean utilizar flauta, quena, bombo, maraca, pandereta, toc toc 60” Desarrollo  Momento básico:  Los niños experimentan y aplican diversos procesos creativos haciendo uso de los diferentes materiales mostrados  Observamos el desarrollo de la actividad y nos integramos en caso los niños lo soliciten  Ordenan y guardan los materiales utilizados CIERRE  Evaluación:  Reunidos formando una media luna, comentan sobre lo realizado: ¿Qué hicimos? ¿Con que hemos trabajado? ¿podemos cantar y al mismo tiempo utilizar los instrumentos musicales?  Bibliografía utilizada:  DCN 2016  Programación Curricular de Educación Inicial 2016  Cartilla para el uso de proyectos y unidades de aprendizaje II ciclo ------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- Docente de Aula DIRECTORA
  • 9. PLAN DIARIO DOCENTE : Prof. Nanci Vasquez Yahuarcani  TURNO : Mañana  AULA : Único  EDAD : 4 años  FECHA : Miércoles, 18 Setiembre del 2019.  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Hacia a dónde van los medios de transportes” Momentos Pedagógica Descripción Recursos Tiempo Competencia Asamblea de inicio  Saludo: A la profesora y a los niños.  Oración: A Dios-Padre.  Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del Aula.  Control del tiempo:  Calendario Carteles del aula 10’ Se comunica oralmente en su lengua materna. Aseo Y alimentación  Reforzar los hábitos de higiene (práctica correcta de lavado de manos)  Breve descripción de los alimentos que van a ingerir.  Reforzar hábitos de alimentación (uso de individuales, servilletas, cubiertos, postura, etc.  Jabón líquido, agua, toalla. 20’ Construye su identidad Juego Libre en los Sectores  PRIMER MOMENTO (10’)  Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos  Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia  SEGUNDO MOMENTO (35’)  Ejecución o desarrollo, los niños y niñas juegan libremente en los sectores  TERCER MOMENTO (15’)  Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron  Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre  Meta cognición, responden a preguntas como ¿a que jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha sorprendido y que hoy descubrieron? ¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?  Ordenan los juegos de los sectores  materiales del MED  juegos del MED 60’ Construye su identidad Resuelve problemas de cantidad Se comunica oralmente en su lengua materna Nombre de la Actividad: “Hacia a dónde van los medios de transportes” AREA ENFOQUE COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? INSTRUM. DE EVAL. M Resolución de problemas Resuelve problema de forma, movimiento y localización  Modela objetos con formas geométricas y sus trasformaciones  Comunica su compresión sobre las formas y relación geométricas Se ubica así mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra, a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza las expresiones como “arriba” “abajo” “dentro” “fuera” Realiza diverso desplazamiento con los medios de transportes Ficha de seguimiento del MED Mom. Pedag. Procesos Pedagógicos Estrategias / Procesos Didácticos Materiales T Problematización  Invitamos a los niños a sentarse en el centro del aula formando un circulo 60 DIA 3
  • 10. INICIO Saberes Previos Conflicto Cognitivo  Preguntamos cómo se sienten, quien los vino a dejar en el jardín, etc. y si observan algo que está en el aula, para que sirve  La docente propone a los niños a salir a la vereda de la IEI para observar a los medios de transportes que están en movimiento  Durante la actividad los niños y niñas van respondiendo a algunas preguntas:  ¿Qué podemos observar?  ¿Hacia dónde van los botes?  ¿Por dónde van las canoas?  ¿Hacia dónde se dirigen las bicicletas?  ¿Y las lanchas hacia donde se trasladan?  ¿Cuál es la función de los medios de transportes?  ¿Por qué debemos cumplir los acuerdos en nuestra casa? Propósito Los niños y niñas realizan diversos desplazamiento con los medios de transportes DESARROLLO Gestión y Acompañamiento  La docente muestra a los niños imágenes de los medios de transportes como: motos, lanchas, bicicletas, motocarro, canoa, etc.  La docente forma pequeños equipos de medios de transportes: el equipo del medio aéreo recibe imagen sobre un avión y los colocan en su pecho El equipo terrestre reciben imágenes sobre motos y lo pegan en su pecho El equipo acuático recibe imágenes sobre una canoa y lo pegan en su pecho  La docente menciona a los niños que tendrán que desplazarse por todo el salón. Se realiza la actividad por turno (primero lo hace el equipo terrestre)  Los niños se desplazan por todo el salón simulando ser un medio de transporte , luego los medios acuáticos y por último los aéreos  Al final salimos al patio y nos desplazamos por todo el ambiente del patio, los niños tienen que mencionar que tipo de transporte es por ejemplo soy un avión y voy por el aire  Regresamos a nuestra aula y comentamos lo que realizamos  recogen los materiales utilizados  reciben una hoja y dibujan el medio de los medios transporte y menciona por donde se desplaza Imágenes Hoja de trabajo Colores Lápices CIERRE Evaluación Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad del títere preguntón : Los niños se ubican en círculo y el globo pasa de mano en mano al sonido de un instrumento musical y cuando deja de sonar el niño que tiene en la mano el globo se le preguntara: ¿Qué hicimos? ¿Con que hemos trabajado? ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo solucionaron? titere ACTIVIDAD COMPETENCIAS PROCESOS Y/O ESTRATEGIAS MAT. Y/O RECURSOS TIEMPO JUEGO AL AIRE LIBRE. (RECREO)  Construye su identidad.  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Eligen donde y con quien quieren jugar.  Se desplaza libremente.  Utiliza los juegos recreativos para jugar. Tobogán Resbaladera Pasa manos 30´  DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS, PSICOMOTRICIDAD, CONVIVENCIA Y/O TUTORÍA TALLER DE PSICOMOTRICIDAD AREA ENFOQUE DE AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? PSIC. Enfoque de la Corporeidad Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad - Comprende su cuerpo - Se expresa corporalmente Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como saltar, patear y lanzar pelotas en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio Realizaremos actividades motrices: como patear, lanzar, moverse; utilizando diversos materiales.
  • 11. ACTIVIDAD MATERIALES y /o RECURSOS TIEMPO INICIO ASAMBLEA  En asamblea los niños y niñas se ubican en el patio y recuerdan las normas para desarrollar la actividad  Se invita a los niños a realizar un reconocimiento del patio  Después exploran de manera espontánea las posibilidades de movimiento de su cuerpo Cajas Cajones de madera Telas Colchonetas Aros Llantas Túneles Rampas 60” DESARROLLO  DESARROLLO O EXPRESION MOTRIZ  La docente proporciona materiales y/o mobiliario pertinentes.  Los niños desarrollan el juego y exploración a través de su cuerpo, haciendo uso de los materiales proporcionados  Observamos a los niños durante su juego y movimiento  RELAJACION  Con la ayuda de la colchoneta , invitamos a los niños y niñas a recostarse  Realizamos técnicas de respiración: Desarrollando la función simbólica, al momento de inhalar, haremos con la consigna de “olemos la flor” y al exhalar “apagamos la vela”  Reunidos formando un circulo pedimos a los niños y niñas que socialicen sus emociones y sensaciones que han experimentado a través de su cuerpo CIERRE  EXPRESION GRAFICO PLASTICO  Los niños y niñas echados en el suelo dibujan lo que más les gusto del juego que realizaron plasmándolo en una hoja bond.  Bibliografía utilizada:  DCN 2016  Programación Curricular de Educación Inicial 2016  Cartilla para el uso de proyectos y unidades de aprendizaje II ciclo ------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- Docente de Aula DIRECTORA
  • 12. PLAN DIARIO DOCENTE : Prof. Nanci Vasquez Yahuarcani  TURNO : Mañana  AULA : Único  EDAD : 4 años  FECHA : Jueves, 19 Setiembre del 2019.  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Jugando con los medios de transporte” Momentos Pedagógica Descripción Recursos Tiempo Competencia Asamblea de inicio  Saludo: A la profesora y a los niños.  Oración: A Dios-Padre.  Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del Aula.  Control del tiempo:  Calendario Carteles del aula 10’ Se comunica oralmente en su lengua materna. Aseo Y alimentación  Reforzar los hábitos de higiene (práctica correcta de lavado de manos)  Breve descripción de los alimentos que van a ingerir.  Reforzar hábitos de alimentación (uso de individuales, servilletas, cubiertos, postura, etc.  Jabón líquido, agua, toalla. 20’ Construye su identidad Juego Libre en los Sectores  PRIMER MOMENTO (10’)  Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos  Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia  SEGUNDO MOMENTO (35’)  Ejecución o desarrollo, los niños y niñas juegan libremente en los sectores  TERCER MOMENTO (15’)  Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron  Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre  Meta cognición, responden a preguntas como ¿a que jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha sorprendido y que hoy descubrieron? ¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?  Ordenan los juegos de los sectores  materiales del MED  juegos del MED 60’ Construye su identidad Resuelve problemas de cantidad Se comunica oralmente en su lengua materna Nombre de la Actividad: “Jugando con los medios de transportes”” AREA ENFOQUE DE AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? INSTRUM. DE EVAL. C Comunicativo textual Se comunica oralmente en su lengua materna  Obtiene información del texto oral  Infiere e interpreta información del texto oral  Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral Expresa sus necesidades, emociones e intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar y local Realizamos actividad con los medios de transportes Ficha de seguimiento del MED Momentos Pedagógico Procesos Pedagógicos Estrategias / Procesos Didácticos Materiales T DIA 4
  • 13. INICIO Problematización Saberes Previos Conflicto Cognitivo  Invitamos a los niños a sentarse en el centro del aula formando un circulo  Preguntamos cómo se sienten, quien los vino a dejar en el jardín, etc. y si observan algo que está en el aula, para que sirve  La docente comenta con los niños acerca de la actividad del día de ayer  Los niños responden a algunas interrogantes  ¿Qué realizamos ayer?  ¿Se divirtieron?  ¿Qué medios de transporte eran?  ¿Por dónde se desplazaron?  ¿Hacia dónde se dirigieron?  ¿les gustaría trabajar con los medios de transportes? 60 Propósito Los niños y niñas, realizan diversas actividades con los medios de transportes DESARROLLO Gestión y Acompañamiento  La docente muestra a los niños unos disfraces de los medios de transportes elaborados de cartón  Los niños y niñas se colocan en filas (como un trencito) de cada fila el niño que se encuentra delante de la fila tendrá que ponerse el disfraz de un medio de transporte, y tendrá que dirigir a los demás niños que están detrás y caminar por todo el espacio sin chocarse con los demás medio de transporte (que son los otros niños)  Intercambian a los niños que están en la primera fila  Guardan los materiales utilizados  Comentan sobre la actividad realizada  ¿les gusto el juego?  ¿Cómo nos desplazamos?  ¿nos chocamos?  ¿Qué hicieron ustedes para no chocarse?  ¿Cómo previnieron los accidentes?  ¿Qué medios de trasporte recrearon?  Colorean un los medios de trasportes? Papelografo Plumones Imágenes colores CIERRE Evaluación  Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad de la globo saltarín: Los niños se ubican en círculo y el globo pasa de mano en mano al sonido de un instrumento musical y cuando deja de sonar el niño que tiene en la mano el globo se le preguntara: ¿Qué hicimos? ¿Con que hemos trabajado? ¿tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superamos? globo ACTIVIDAD COMPETENCIAS PROCESOS Y/O ESTRATEGIAS MAT. Y/O RECURSOS TIEMPO JUEGO AL AIRE LIBRE. (RECREO)  Construye su identidad.  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Eligen donde y con quien quieren jugar.  Se desplaza libremente.  Utiliza los juegos recreativos para jugar. Tobogán Resbaladera Pasa manos 30´ DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS, PSICOMOTRICIDAD, CONVIVENCIA Y/O TUTORÍA  DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS, PSICOMOTRICIDAD, CONVIVENCIA Y/O TUTORÍA
  • 14. TALLER DE GRAFICO PLASTICO AREA ENFOQUE DE AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? C. Enfoque Comunicativo Crea proyecto desde el lenguaje artístico  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos  Socializa su proceso y proyectos Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro Realizamos nuestras expresiones artísticas haciendo uso de diferentes materiales ACTIVIDAD MATERIALES TIEMPO INICIO  Motivación:  Mostramos diversos materiales como pintura, papeles de colores, crayolas, goma, etc.  Iniciamos el dialogo preguntando ¿qué desean dibujar? ¿con que materiales quieren decorar?  Escuchamos las ideas que tienen los niños mencionando que material desean utilizar  ¿Cómo desean decorarlo? Escuchamos sus ideas Cartulina Tempera Crayolas Papeles de colores Goma Pinceles 60” Desarrollo  Momento básico:  Los niños experimentan y aplican diversos procesos creativos para decorar la flor, haciendo uso de los diferentes materiales  Observamos el desarrollo de la actividad y nos integramos en caso los niños lo soliciten  Ordenan y guardan los materiales utilizados CIERRE  Evaluación:  Reunidos formando una media luna, exponen sus producciones y mencionan que proceso y técnica utilizaron Comentan sobre lo realizado: ¿Qué hicimos? ¿Con que hemos trabajado? ¿Qué dibujos hemos obtenido?  Bibliografía utilizada:  DCN 2016  Programación Curricular de Educación Inicial 2016  Cartilla para el uso de proyectos y unidades de aprendizaje II ciclo ------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- Docente de Aula DIRECTORA
  • 15. PLAN DIARIO DOCENTE : Prof. Nanci Vasquez Yahuarcani  TURNO : Mañana  AULA : Único  EDAD : 4 años  FECHA : Viernes, 20 Setiembre del 2019.  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Modelamos los medios de transportes” Momentos Pedagógica Descripción Recursos Tiempo Competencia Asamblea de inicio  Saludo: A la profesora y a los niños.  Oración: A Dios-Padre.  Acuerdos del aula: Dialogamos sobre los acuerdos del Aula.  Control del tiempo:  Calendario Carteles del aula 10’ Se comunica oralmente en su lengua materna. Aseo Y alimentación  Reforzar los hábitos de higiene (práctica correcta de lavado de manos)  Breve descripción de los alimentos que van a ingerir.  Reforzar hábitos de alimentación (uso de individuales, servilletas, cubiertos, postura, etc.  Jabón líquido, agua, toalla. 20’ Construye su identidad Juego Libre en los Sectores  PRIMER MOMENTO (10’)  Planifican la actividad de juego libre en los sectores y mencionan los acuerdos establecidos  Organización, los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia  SEGUNDO MOMENTO (35’)  Ejecución o desarrollo, los niños y niñas juegan libremente en los sectores  TERCER MOMENTO (15’)  Socializan, en una asamblea socializan con todo el grupo a que jugaron  Representan a través del dibujo, pintura o modelado las actividades realizadas en el juego libre  Meta cognición, responden a preguntas como ¿a que jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo que les ha sorprendido y que hoy descubrieron? ¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?  Ordenan los juegos de los sectores  materiales del MED  juegos del MED 60’ Construye su identidad Resuelve problemas de cantidad Se comunica oralmente en su lengua materna Nombre de la Actividad: “Modelamos los medios de transportes” AREA ENFOQUE DE AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? INSTRUM. DE EVAL. C. Enfoque Comunicativo Se comunica oralmente en su lengua materna  Obtiene información del texto oral  Infiere e interpreta información del texto oral  Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar y local Modelamos con plastilina los medios de transportes Ficha de seguimiento del MED DIA 5
  • 16. Momentos Pedagógico Procesos Pedagógicos Estrategias / Procesos Didácticos Materiales T INICIO Problematización Saberes Previos Conflicto Cognitivo  Invitamos a los niños a sentarse en el centro del aula formando un circulo  Preguntamos cómo se sienten, quien los vino a dejar en el jardín, etc. y si observan algo que está en el aula, para que sirve  Mostramos un pedazo de plastilina a los niños  Sentados en media luna se les pregunta ¿Qué es lo que tengo en la mano?  ¿Qué color es?  ¿es suave o dura?  ¿Qué podemos hacer con ella?  ¿podemos usar la plastilina para modelar?  ¿Qué desean modelar con la plastilina?  ¿Podemos realizar nuestros medios de transportes con plastilina?  ¿Qué medios de transporte desean representar con plastilina? Plastilina 60 Propósito Modelamos con plastilina los medios de transportes DESARROLLO Gestión y Acompañamiento  Comentamos a los niños que vamos a modelar tres medios de transporte: uno acuático, terrestre, aéreo  Colocamos las imágenes de un avión, de un bote y una moto en cada una de las mesas  Preguntamos  ¿Qué medio de transporte vas a modelar?  Si el niños responde una canoa se ubica en la mesa donde esta la imagen de la canoa  Entregamos materiales para realizar la actividad: plastilina  Observan, describen y manipulan los materiales entregados  Entregamos la plastilina y ellos modelan su medio de transporte y a sea una moto, canoa, etc.  luego pegan en una hoja lo que ya han modelado  mencionan que medio de transporte modelaron, escribimos en su hoja  reproducen el nombre del medio de transporte que modelaron  recogen los materiales utilizado  entregamos una hoja de trabajo y colorean el medio de transporte terrestre Plastilina Papel Cinta Lápiz CIERRE Evaluación  Reflexionamos sobre lo aprendido: Realizan la actividad de la globo saltarín: Los niños se ubican en círculo y el globo pasa de mano en mano al sonido de un instrumento musical y cuando deja de sonar el niño que tiene en la mano el globo se le preguntara: ¿Qué hicimos?¿Con que hemos trabajado?¿les fue fácil o difícil modelar los medios de transportes? globo  DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS, PSICOMOTRICIDAD, CONVIVENCIA Y/O TUTORÍA TALLER DE PSICOMOTRICIDAD AREA ENFOQUE DE AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 4 años ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? PSIC. Enfoque de la Corporeidad Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad - Comprende su cuerpo - Se expresa corporalmente Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como saltar, patear y lanzar pelotas en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio Realizaremos actividades motrices: como patear, lanzar, moverse; utilizando diversos materiales. ACTIVIDAD MATERIALES y /o RECURSOS TIEMPO
  • 17. INICIO ASAMBLEA  En asamblea los niños y niñas se ubican en el patio y recuerdan las normas para desarrollar la actividad  Se invita a los niños a realizar un reconocimiento del patio  Después exploran de manera espontánea las posibilidades de movimiento de su cuerpo Cajas Cajones de madera Telas Colchonetas Aros Llantas Túneles Rampas 60” DESARROLLO  DESARROLLO O EXPRESION MOTRIZ  La docente proporciona materiales y/o mobiliario pertinentes.  Los niños desarrollan el juego y exploración a través de su cuerpo, haciendo uso de los materiales proporcionados  Observamos a los niños durante su juego y movimiento  RELAJACION  Con la ayuda de la colchoneta , invitamos a los niños y niñas a recostarse  Realizamos técnicas de respiración: Desarrollando la función simbólica, al momento de inhalar, haremos con la consigna de “olemos la flor” y al exhalar “apagamos la vela”  Reunidos formando un circulo pedimos a los niños y niñas que socialicen sus emociones y sensaciones que han experimentado a través de su cuerpo CIERRE  EXPRESION GRAFICO PLASTICO  Los niños y niñas echados en el suelo dibujan lo que más les gusto del juego que realizaron plasmándolo en una hoja bond.  Bibliografía utilizada:  DCN 2016  Programación Curricular de Educación Inicial 2016  Cartilla para el uso de proyectos y unidades de aprendizaje II ciclo ------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- Docente de Aula DIRECTORA