SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
Título: CREAMOS DIVERSOS CUENTOS EN EL MARCO DEL CONCURSO EDUCATIVO “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : “…”
1.2. Forma de atención MSEIB : Revitalización
1.3. Escenario lingüístico : Escenario 3
1.4. Tipo de servicio : Jornada Escolar Completa
1.5. Turno : Mañana y tarde
1.6. Grado y Sección : 2° A y B
1.7. Duración : Del 13 de mayo al 14 de junio
1.8. Docentes : ….
1.9. Áreas que integra : DPCC, Arte y Cultura
II. FUNDAMENTACIÓN DE LA UNIDAD:
Se fundamenta con relación a:
- Situación significativa
- Desarrollo de la competencia producto de la movilización articulada de las capacidades
El propósito de la presente Unidad de Aprendizaje es proyectar el trabajo pedagógico de la tercera unidad, durante 5 semanas. Teniendo en cuenta la situación
significativa referido a la participación de los estudiantes en el Concurso Educativo Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas”, que
permitirá el desarrollo de las competencias comunicativas: Se comunica oralmente en Lengua Materna, ya que presentan dificultades para Adecuar su texto
oral a la situación comunicativa, expresarse de manera coherente y cohesionada, no utilizan diversos recursos verbales, no verbales y paraverbales, no hacen
uso de diversos conectores durante su participación para enlazar sus ideas. Además, en la competencia Lee diversos tipos de textos en Lengua Materna,
presentan dificultades para: Identificar información explícita y relevante, no distinguen lo relevante de lo complementario, no deducen relaciones de causa –
efecto, no evalúan la eficacia de la información considerando los efectos de los textos, tampoco Opinan sobre el contenido, ni sustentan su posición con
argumentos y no establecen conclusiones. Asimismo, en la competencia Escribe diversos tipos de textos en Lengua Materna, presentan dificultades como:
escriben el texto sin cohesión y coherencia con digresiones y repeticiones, no organizan su texto en torno a una idea principal, tema y subtema, tampoco hacen
uso de recursos gramaticales y ortográficos y no reflexionan sobre la producción de sus textos.
En el área de Comunicación se pretende el logro de competencias comunicativas para el ciclo VI. Es así, que los estudiantes a partir de su contexto social y
cultural aprendan a comunicarse en su lengua materna, Lean diversos tipos de textos escritos y Escriban diferentes tipos de textos. En ese sentido, el enfoque
es el comunicativo, porque la enseñanza y el aprendizaje parten de las interacciones directas del estudiante, ya sean en situaciones reales o simuladas.
III. NECESIDADES DE APRENDIZAJE:
Competencias (área y transversal) Necesidades de aprendizaje (*)
Lee diversos tipos de textos en lengua materna
- Identifica información explícita y relevante.
- Distingue lo relevante de lo complementario.
- Deduce relaciones de causa - efecto
- Evalúa la eficacia de la información considerando los efectos de los textos.
- Opina sobre el contenido.
- Sustenta su posición con argumentos.
- Establece conclusiones.
-
(*) Tomar como referencia las necesidades de aprendizaje de la planificación anual y resultados de los kits de evaluación.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Manuel de 2do grado de secundaria, se enteró que el Ministerio de Educación está convocando a diferentes concursos educativos como Premio Nacional de
Narrativa y Ensayo, Juegos Deportivos, ONEM y Juegos Florales Escolares Nacionales y tiene interés de participar en dichos concursos, por ello le comenta a
la maestra del área de comunicación. La maestra les explica a él y a todos sus compañeros sobre la finalidad del concurso y plantea que todos van a participar
en el concurso de José María Arguedas” con la intención de que los estudiantes puedan demostrar sus habilidades y destrezas en el desarrollo de sus
competencias. Además, la maestra comenta que como parte del Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas”, los estudiantes desarrollarán
las competencias comunicativas al momento de realizar sus producciones para el presente concurso, por ello se plantean los siguientes retos.
¿De qué manera puedo demostrar mis aprendizajes, habilidades y aptitudes en la comprensión de los textos de José María Arguedas?, ¿Será importante la
participación en estos concursos? ¿Por qué?, ¿De qué manera harías conocer las costumbres de tu comunidad?
V. PRODUCTO DE LA UNIDAD:
❖ Creación de diversos cuentos escritos.
Características:
- El tema debe relacionarse con la armonía entre el hombre y la naturaleza.
- El cuento debe tener una estructura narrativa (introducción, nudo y desenlace)
- Debe tener originalidad y no ser plagio de otra producción.
- Debe estar redactado con coherencia y cohesión.
- Debe usar de manera adecuada los recursos ortográficos y gramaticales y estilísticos.
VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS
Y
CAPACIDADES
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS DIVERSIFICADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
Lee diversos
tipos de
textos
escritos
Obtiene
información
del texto
escrito.
Infiere e
interpreta
información
del texto.
Reflexiona y
evalúa la
forma,
contenido y
Lee diversos tipos de texto
con estructuras complejas
y vocabulario variado.
Integra información
contrapuesta que está en
distintas partes del texto.
Interpreta el texto
considerando información
relevante y
complementaria para
construir su sentido global,
valiéndose de otros textos.
Reflexiona sobre formas y
contenidos del texto a
partir de su conocimiento y
experiencia. Evalúa el uso
del lenguaje, la intención
de los recursos textuales y
el efecto del texto en El
lector a partir de su
conocimiento y del
contexto sociocultural.
• Identifica información explícita, relevante y
complementaria seleccionando datos específicos y algunos
detalles en diversos cuentos de José María Arguedas. Integra
información explícita cuando se encuentra en distintas partes
del texto, o en distintos textos al realizar una lectura
intertextual.
Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo
de textos narrativos. Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y sintetizando la
información. Establece conclusiones de los textos
comprendidos de José María Arguedas.
- Deduce las características implícitas de seres, objetos,
hechos y lugares, y determina el significado de palabras
en contexto y de expresiones con sentido figurado en los
textos de José María Arguedas.
- Opina sobre el contenido, la organización textual, el
sentido de diversos recursos textuales y la intención del
autor. Evalúa la eficacia de la información considerando
los efectos del texto en los lectores a partir de los
contextos socioculturales.
- Justifica su posición sobre estereotipos, creencias y
valores presentes en los textos de José María Arguedas.
Identifica información
explícita, relevante y
complementaria,
seleccionando datos
específicos en los textos
narrativos con vocabulario
variado.
Deduce el significado de las
expresiones con sentido
figurado para comprender el
texto narrativo y construir el
sentido global del texto
Reflexiona y evalúa sobre la
forma y el contenido y
contexto del texto narrativo,
asumiendo una postura y
expresando argumentos
convincentes.
- Cuestionari
o con
preguntas
de
comprensió
n de las
obras de
José María
Arguedas.
- Análisis de
la obra de
José María
Arguedas.
- Ficha de
comprensió
n lectora.
contexto del
texto.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se
desenvuelve
en entornos
virtuales
generados
por las TIC.
Personaliza
entornos
virtuales.
Gestiona
información
del entorno
virtual.
Interactúa en
entornos
virtuales.
Crea objetos
virtuales.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales cuando
integra distintas
actividades, actitudes y
conocimientos de diversos
contextos socioculturales
en su entorno virtual
personal. Crea materiales
digitales (presentaciones,
videos, documentos,
diseños, en otros) que
responde a las necesidades
concretas de acuerdo con
sus procesos cognitivos y la
manifestación de su
individualidad.
● Navega en entornos virtuales recomendados de
acuerdo con sus necesidades de aprendizaje y de
forma responsable.
● Clasifica información de diversas fuentes
considerando el derecho de autor.
● Participa en actividades interactivas y comunicativas
de manera pertinente cuando expresa su identidad
personal.
● Desarrolla procedimientos secuenciales para plantear
soluciones con un lenguaje gráfico.
Navega en entornos
virtuales de forma
responsable.
Selecciona información
citando la fuente de
origen.
Interactúa con sus
compañeros por medio del
WhatsApp.
Elabora un organizador
visual para explicar el
funcionamiento de los
concursos educativos.
Utiliza
aplicativos
para difundir
los concursos
educativos.
Gestiona su
aprendizaje
de manera
autónoma
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma al darse
cuenta lo que se debe aprender
al distinguir lo sencillo o
complejo de una tarea, y por
● Determina metas de aprendizaje viables asociadas
a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades
y actitudes para el logro de la tarea, formulándose
preguntas de manera reflexiva
Autoevaluación reflexiva
En menor tiempo lograr
las metas trazadas a través
preguntas y respuestas
Organiza
espacios y
horarios
personales.
Define metas
de
aprendizaje.
Organiza
acciones
estrategias
para alcanzar
metas de
aprendizaje
Monitorea y
ajusta su
desempeño
durante el
proceso de
aprendizaje
ende define metas personales
respaldándose en sus
potencialidades. Comprende
que debe organizarse lo más
específicamente posible y que
lo planteado incluya las
mejores estrategias,
procedimientos, recursos que
les permita realizar una tarea
basado en las experiencias.
Monitorea de manera
permanente sus avances
respecto a los metas de
aprendizaje y evalúa el
proceso, resultado, aporte de
sus pares, su disposición a los
cambios y ajustes de las tareas
● Organiza conjunto de estrategias y procedimientos
en función del tiempo y recursos de que dispones metas
de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
● Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos,
recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o
cambios en sus acciones que permite llegar a los
resultados esperados
Explica las acciones realizadas y los recursos
movilizados en función de su pertinencia al logro de las
metas de aprendizaje
Interactúa con sus
compañeros en
actividades académicas
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES/EJEMPLOS
Enfoque Búsqueda de la
Excelencia
Superación personal
Los docentes y los estudiantes participan con mucho entusiasmo en el concurso
educativo Premio Nacional de narrativa y Ensayo “José María Arguedas”,
demostrando sus cualidades y haciendo uso de recursos de manera eficiente.
Los estudiantes y los docentes se esfuerzan por superarse y lograr mejores resultados
respecto al nivel actual.
Enfoque Ambiental
Solidaridad planetaria y
equidad intergeneracional
Los docentes y los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía que demuestren
conciencia sobre eventos climáticos, buscando una convivencia sana con la naturaleza
Enfoque Igualdad de Género Igualdad y dignidad
Los estudiantes varones y mujeres tienen las mismas oportunidades de participar en
los concursos educativos, promoviendo el respeto a la dignidad de sus semejantes.
VII. SECUENCIA DE SESIONES (*):
Ruta / Sesión Competencia Título de la sesión Breve descripción de las actividades
Recursos,
y
escenario
s
Tiempo
1ra. sesión
Lee diversos tipos de texto en
lengua materna
Comprendemos el
cuento “El torito de la
Piel Brillante”
Los estudiantes y el profesor comentan sobre la situación
significativa y sobre la elaboración del producto final de la unidad.
Asimismo, el profesor explica los criterios con los que se evaluará el
producto.
Los estudiantes leen el cuento “El torito de la piel brillante”, para
obtener información, realizar inferencias e interpretaciones y
reflexionar sobre lo leído.
Texto
impreso
del cuento
20 minutos
35
minutos
Después de la lectura los estudiantes responden a preguntas
literales, inferenciales o críticas que se les presenta en una ficha de
lectura.
Ficha de
lectura
35
minutos
2da sesión Lee diversos tipos de texto en
lengua materna
Comprendemos el
cuento “Warma Kuyay”
Los estudiantes analizan la forma, el contenido y el contexto del
cuento. Asimismo, realizan conclusiones a partir de la información
explícita.
Antología
2
45 minutos
Después de la lectura los estudiantes responden a preguntas
literales, inferenciales o críticas que se les presenta en una ficha de
lectura y comentan sus respuestas.
Ficha de
lectura
45 minutos
3ra sesión
Se comunica oralmente en su
Lengua Materna
Escuchando un “La
Agonía de Rasu Ñiti”
Los estudiantes asumen el rol de oyente y escuchan activamente un
audio en el que se narra el cuento
Audio
20 minutos
Los estudiantes toman apuntes de los hechos más importantes de la
narración
Cuaderno
de
apuntes,
lapicero
Organizan sus ideas y las expresan de manera oral, utilizando
recursos verbales, no verbales y paraverbales.
Expresión
oral con el
uso de
micrófono
30 minutos
Los estudiantes plantean preguntas a sus compañeros y asimismo
responden a las interrogantes.
Cuaderno
de anotes 40 minutos
4ra sesión
Lee diversos tipos de texto en
lengua materna
Reflexionamos a través
con la lectura “El Sueño
del Pongo
Los estudiantes formulan sus hipótesis a partir del título del texto
“El Sueño del Pongo”
Texto
digital
(tableta)
20 minutos
Subrayan los hechos más importantes, lugares, personajes, etc.
Reconocen el tema principal y los subtemas del texto leído. Uso de la
sumillas
20 minutos
Interpretan expresiones con sentido figurado. Texto
digital
(Tablet)
20 minutos
Reflexiona sobre el mensaje del texto leído Frases
reflexivas
30 minutos
5ta sesión Se comunica oralmente en su
Lengua Materna
Nos divertimos como
cuentacuentos
Los estudiantes asumen el rol hablante para narrar el cuento “El
Sueño del Pongo”
Guía de
diálogo
30 minutos
Asume distintos roles (vivenciando las escenas del texto leído) 40 minutos
Los estudiantes opinan sobre las narraciones hechas por sus
compañeros
Ficha de
observación
20 minutos
6ta sesión
Escribe diversos tipos de
textos en Lengua Materna Planificamos nuestras
ideas para crear un
cuento
Los estudiantes planifican la creación de un cuento (la estructura,
tema, personajes, lugares, duración del tiempo, entre otros
PPTs
Papelotes
Papel bond
Lapiceros
Plumones
Lápiz
Borrador
90 minutos
7ma sesión
Escribe diversos tipos de
textos en Lengua Materna
Creando los personajes
de mi cuento
Los estudiantes escriben la primera versión de su cuento
Cuaderno
Lapiceros
Lápiz
Borrador,
etc
90 minutos
8va sesión
Escribe diversos tipos de
textos en Lengua Materna
Revisamos nuestras
creaciones entre pares
Lápiz
Cuaderno
Ficha de
Los estudiantes entre pares realizan la revisión de su primera versión. coevaluació
n de texto
escrito
90 minutos
9na sesión
Escribe diversos tipos de
textos en Lengua Materna
Publicamos nuestras
creaciones en el portal
de la IE
Los estudiantes presentan la versión final de sus cuentos Computador
a
Tabletas
90 minutos
(*) El orden de las sesiones y actividades deben implicar la comprensión de la situación significativa (contexto y reto) y la planificación de las siguientes actividades.
VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica
Se aplica con la finalidad de recoger información de aprendizaje de los estudiantes al inicio del año escolar, a partir de los resultados obtenidos,
identificar los diferentes niveles de desempeño que el estudiante posee.
Para el aprendizaje
El proceso que tiene como finalidad la mejora continua de los procesos de aprendizaje y el desarrollo de las competencias a través de la
retroalimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza a través de la reflexión.
Del aprendizaje
Se evalúa las competencias de manera permanente, explorando las capacidades de dicho aprendizaje y señala los pasos a seguir para
fomentarlo, además se orienta hacia procesos de enseñanza y aprendizaje dinámicos
ANEXO
Rúbrica de evaluación (analítica)
PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA
COMPETENCIA CAPACIDADES EN INICIO
C
EN PROCESO
B
LOGRO ESPERADO
A
LOGRO DESTACADO
AD
Obtiene
información del
Identifica información
explícita,
seleccionando algunos
datos específicos en
Identifica información
explícita y relevante,
seleccionando algunos
datos específicos en los
Identifica información
explícita, relevante y
complementaria,
Identifica información
explícita, relevante y
complementaria,
seleccionando y
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN LENGUA
MATERNA
texto escrito. los textos narrativos. textos narrativos con
vocabulario variado.
seleccionando datos
específicos en los textos
narrativos con
vocabulario variado.
organizando datos
específicos en los textos
narrativos con
vocabulario variado y
especializado.
Infiere e
interpreta
información del
texto.
Deduce el significado
de las expresiones
para comprender el
texto narrativo.
Deduce el significado
de las expresiones con
sentido figurado para
comprender el texto
narrativo.
Deduce el significado de
las expresiones con
sentido figurado para
comprender el texto
narrativo y construir el
sentido global del texto
Deduce e interpreta el
significado de las
expresiones con sentido
figurado para
comprender el texto
narrativo y construir el
sentido global del texto.
Reflexiona y
evalúa la forma,
contenido y
contexto del texto.
Reflexiona sobre la
forma y el contenido
del texto narrativo, sin
asumir una postura.
Reflexiona sobre la
forma y el contenido
del texto narrativo,
asumiendo una postura
y expresando
argumentos.
Reflexiona y evalúa
sobre la forma, el
contenido y contexto
del texto narrativo,
asumiendo una postura
y expresando
argumentos
convincentes.
Reflexiona y evalúa
sobre la forma y el
contenido y contexto del
texto narrativo,
asumiendo una postura
y expresando
argumentos y
contraargumentos
convincentes.
Rúbrica de evaluación (holística)
PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA
COMPETENCIA EN INICIO
C
EN PROCESO
B
LOGRO ESPERADO
A
LOGRO DESTACADO
AD
Identifica información
explícita en diversos
cuentos que lee.
Identifica información explícita y
distingue lo relevante en diversos
cuentos que lee.
Identifica información explícita
y distingue lo relevante de lo
complementario en diversos
Identifica información explícita y
distingue lo relevante de lo
complementario con rapidez en
LEE DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTOS EN
LENGUA
MATERNA
Deduce relaciones de
causa – efecto sin
claridad en los diversos
cuentos que lee.
Evalúa la eficacia de la
información.
Y no logra Sustentar sus
opiniones sobre el
contenido de los cuentos.
Además, deduce relaciones de
causa – efecto, y no plantea
conclusiones a partir de los
diversos cuentos que lee.
Evalúa la eficacia de la
información sin considerando los
efectos de los cuentos leídos.
Asimismo, opina sin argumentos
convincentes sobre el contenido
de los cuentos
cuentos que lee.
Además, deduce relaciones de
causa – efecto y plantea
conclusiones a partir de los
diversos cuentos que lee.
Evalúa la eficacia de la
información considerando los
efectos de los cuentos leídos.
Sustenta sus opiniones sobre el
contenido de los cuentos.
diversos cuentos que lee.
Además, deduce relaciones de causa –
efecto, semejanza, diferencia y
plantea conclusiones a partir de los
diversos cuentos que lee.
Evalúa la eficacia de la información
considerando los efectos de los
cuentos leídos.
Sustenta sus opiniones sobre el
contenido, la forma y el contexto de
los cuentos.

Más contenido relacionado

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN 1 segundo.docx
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
DOCX
este documento abarca, la unidad 2 del cuarto grado de primaria
DOCX
Planificación didáctica
DOC
5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA LOS PROFESORES DE SECUNDARIA
DOCX
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
DOCX
ESCRIBIMOS UN RELATO INSPIRADO EN ARGUEDAS U°2 N°5.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN 1 segundo.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
este documento abarca, la unidad 2 del cuarto grado de primaria
Planificación didáctica
5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA LOS PROFESORES DE SECUNDARIA
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
ESCRIBIMOS UN RELATO INSPIRADO EN ARGUEDAS U°2 N°5.docx

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL TERCERO GRADO DE SECUNDARIA (20)

PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
DOC
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02 (1).doc
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 - COMUNICACIÓN 1RO.docx
DOCX
secuecnia de acctivdadessssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
PPT
Proyecto de aula 23455
DOCX
Experiencia de Aprendizaje N° 3-3° omunicación 2025.docx
DOC
Unidad Didáctica Integrada
PDF
Sesion licenciatura: Creamos un cuento
DOCX
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
DOCX
UNIDAD 2 - 1ºGRADO- unidad de arguedas.docx
DOCX
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
DOCX
Programación Curricular 3 grado (4) (1) (1).docx
DOCX
U000000000NIDAD I TRIM. 2024_110323.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docx
DOCX
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 5UNIDAD.docx
DOCX
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE3 modificado.docx
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE PRIMARIA (EBR).pdf
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
PDF
Planificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textos
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02 (1).doc
UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 - COMUNICACIÓN 1RO.docx
secuecnia de acctivdadessssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
Proyecto de aula 23455
Experiencia de Aprendizaje N° 3-3° omunicación 2025.docx
Unidad Didáctica Integrada
Sesion licenciatura: Creamos un cuento
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
UNIDAD 2 - 1ºGRADO- unidad de arguedas.docx
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
Programación Curricular 3 grado (4) (1) (1).docx
U000000000NIDAD I TRIM. 2024_110323.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docx
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 5UNIDAD.docx
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE3 modificado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE PRIMARIA (EBR).pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
Planificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textos
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Publicidad

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL TERCERO GRADO DE SECUNDARIA

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 Título: CREAMOS DIVERSOS CUENTOS EN EL MARCO DEL CONCURSO EDUCATIVO “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa : “…” 1.2. Forma de atención MSEIB : Revitalización 1.3. Escenario lingüístico : Escenario 3 1.4. Tipo de servicio : Jornada Escolar Completa 1.5. Turno : Mañana y tarde 1.6. Grado y Sección : 2° A y B 1.7. Duración : Del 13 de mayo al 14 de junio 1.8. Docentes : …. 1.9. Áreas que integra : DPCC, Arte y Cultura II. FUNDAMENTACIÓN DE LA UNIDAD: Se fundamenta con relación a: - Situación significativa - Desarrollo de la competencia producto de la movilización articulada de las capacidades El propósito de la presente Unidad de Aprendizaje es proyectar el trabajo pedagógico de la tercera unidad, durante 5 semanas. Teniendo en cuenta la situación significativa referido a la participación de los estudiantes en el Concurso Educativo Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas”, que permitirá el desarrollo de las competencias comunicativas: Se comunica oralmente en Lengua Materna, ya que presentan dificultades para Adecuar su texto oral a la situación comunicativa, expresarse de manera coherente y cohesionada, no utilizan diversos recursos verbales, no verbales y paraverbales, no hacen uso de diversos conectores durante su participación para enlazar sus ideas. Además, en la competencia Lee diversos tipos de textos en Lengua Materna, presentan dificultades para: Identificar información explícita y relevante, no distinguen lo relevante de lo complementario, no deducen relaciones de causa – efecto, no evalúan la eficacia de la información considerando los efectos de los textos, tampoco Opinan sobre el contenido, ni sustentan su posición con argumentos y no establecen conclusiones. Asimismo, en la competencia Escribe diversos tipos de textos en Lengua Materna, presentan dificultades como: escriben el texto sin cohesión y coherencia con digresiones y repeticiones, no organizan su texto en torno a una idea principal, tema y subtema, tampoco hacen uso de recursos gramaticales y ortográficos y no reflexionan sobre la producción de sus textos. En el área de Comunicación se pretende el logro de competencias comunicativas para el ciclo VI. Es así, que los estudiantes a partir de su contexto social y cultural aprendan a comunicarse en su lengua materna, Lean diversos tipos de textos escritos y Escriban diferentes tipos de textos. En ese sentido, el enfoque es el comunicativo, porque la enseñanza y el aprendizaje parten de las interacciones directas del estudiante, ya sean en situaciones reales o simuladas.
  • 2. III. NECESIDADES DE APRENDIZAJE: Competencias (área y transversal) Necesidades de aprendizaje (*) Lee diversos tipos de textos en lengua materna - Identifica información explícita y relevante. - Distingue lo relevante de lo complementario. - Deduce relaciones de causa - efecto - Evalúa la eficacia de la información considerando los efectos de los textos. - Opina sobre el contenido. - Sustenta su posición con argumentos. - Establece conclusiones. - (*) Tomar como referencia las necesidades de aprendizaje de la planificación anual y resultados de los kits de evaluación. IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Manuel de 2do grado de secundaria, se enteró que el Ministerio de Educación está convocando a diferentes concursos educativos como Premio Nacional de Narrativa y Ensayo, Juegos Deportivos, ONEM y Juegos Florales Escolares Nacionales y tiene interés de participar en dichos concursos, por ello le comenta a la maestra del área de comunicación. La maestra les explica a él y a todos sus compañeros sobre la finalidad del concurso y plantea que todos van a participar en el concurso de José María Arguedas” con la intención de que los estudiantes puedan demostrar sus habilidades y destrezas en el desarrollo de sus competencias. Además, la maestra comenta que como parte del Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas”, los estudiantes desarrollarán las competencias comunicativas al momento de realizar sus producciones para el presente concurso, por ello se plantean los siguientes retos. ¿De qué manera puedo demostrar mis aprendizajes, habilidades y aptitudes en la comprensión de los textos de José María Arguedas?, ¿Será importante la participación en estos concursos? ¿Por qué?, ¿De qué manera harías conocer las costumbres de tu comunidad? V. PRODUCTO DE LA UNIDAD: ❖ Creación de diversos cuentos escritos. Características: - El tema debe relacionarse con la armonía entre el hombre y la naturaleza. - El cuento debe tener una estructura narrativa (introducción, nudo y desenlace)
  • 3. - Debe tener originalidad y no ser plagio de otra producción. - Debe estar redactado con coherencia y cohesión. - Debe usar de manera adecuada los recursos ortográficos y gramaticales y estilísticos. VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN: PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS DIVERSIFICADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Lee diversos tipos de textos escritos Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, contenido y Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Integra información contrapuesta que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros textos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en El lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. • Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y algunos detalles en diversos cuentos de José María Arguedas. Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura intertextual. Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo de textos narrativos. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones de los textos comprendidos de José María Arguedas. - Deduce las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado en los textos de José María Arguedas. - Opina sobre el contenido, la organización textual, el sentido de diversos recursos textuales y la intención del autor. Evalúa la eficacia de la información considerando los efectos del texto en los lectores a partir de los contextos socioculturales. - Justifica su posición sobre estereotipos, creencias y valores presentes en los textos de José María Arguedas. Identifica información explícita, relevante y complementaria, seleccionando datos específicos en los textos narrativos con vocabulario variado. Deduce el significado de las expresiones con sentido figurado para comprender el texto narrativo y construir el sentido global del texto Reflexiona y evalúa sobre la forma y el contenido y contexto del texto narrativo, asumiendo una postura y expresando argumentos convincentes. - Cuestionari o con preguntas de comprensió n de las obras de José María Arguedas. - Análisis de la obra de José María Arguedas. - Ficha de comprensió n lectora.
  • 4. contexto del texto. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, en otros) que responde a las necesidades concretas de acuerdo con sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. ● Navega en entornos virtuales recomendados de acuerdo con sus necesidades de aprendizaje y de forma responsable. ● Clasifica información de diversas fuentes considerando el derecho de autor. ● Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal. ● Desarrolla procedimientos secuenciales para plantear soluciones con un lenguaje gráfico. Navega en entornos virtuales de forma responsable. Selecciona información citando la fuente de origen. Interactúa con sus compañeros por medio del WhatsApp. Elabora un organizador visual para explicar el funcionamiento de los concursos educativos. Utiliza aplicativos para difundir los concursos educativos. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que se debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ● Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva Autoevaluación reflexiva En menor tiempo lograr las metas trazadas a través preguntas y respuestas Organiza espacios y horarios personales.
  • 5. Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estrategias para alcanzar metas de aprendizaje Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que les permita realizar una tarea basado en las experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a los metas de aprendizaje y evalúa el proceso, resultado, aporte de sus pares, su disposición a los cambios y ajustes de las tareas ● Organiza conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y recursos de que dispones metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. ● Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permite llegar a los resultados esperados Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje Interactúa con sus compañeros en actividades académicas ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES/EJEMPLOS Enfoque Búsqueda de la Excelencia Superación personal Los docentes y los estudiantes participan con mucho entusiasmo en el concurso educativo Premio Nacional de narrativa y Ensayo “José María Arguedas”, demostrando sus cualidades y haciendo uso de recursos de manera eficiente. Los estudiantes y los docentes se esfuerzan por superarse y lograr mejores resultados respecto al nivel actual. Enfoque Ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Los docentes y los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía que demuestren conciencia sobre eventos climáticos, buscando una convivencia sana con la naturaleza Enfoque Igualdad de Género Igualdad y dignidad Los estudiantes varones y mujeres tienen las mismas oportunidades de participar en los concursos educativos, promoviendo el respeto a la dignidad de sus semejantes.
  • 6. VII. SECUENCIA DE SESIONES (*): Ruta / Sesión Competencia Título de la sesión Breve descripción de las actividades Recursos, y escenario s Tiempo 1ra. sesión Lee diversos tipos de texto en lengua materna Comprendemos el cuento “El torito de la Piel Brillante” Los estudiantes y el profesor comentan sobre la situación significativa y sobre la elaboración del producto final de la unidad. Asimismo, el profesor explica los criterios con los que se evaluará el producto. Los estudiantes leen el cuento “El torito de la piel brillante”, para obtener información, realizar inferencias e interpretaciones y reflexionar sobre lo leído. Texto impreso del cuento 20 minutos 35 minutos Después de la lectura los estudiantes responden a preguntas literales, inferenciales o críticas que se les presenta en una ficha de lectura. Ficha de lectura 35 minutos 2da sesión Lee diversos tipos de texto en lengua materna Comprendemos el cuento “Warma Kuyay” Los estudiantes analizan la forma, el contenido y el contexto del cuento. Asimismo, realizan conclusiones a partir de la información explícita. Antología 2 45 minutos Después de la lectura los estudiantes responden a preguntas literales, inferenciales o críticas que se les presenta en una ficha de lectura y comentan sus respuestas. Ficha de lectura 45 minutos 3ra sesión Se comunica oralmente en su Lengua Materna Escuchando un “La Agonía de Rasu Ñiti” Los estudiantes asumen el rol de oyente y escuchan activamente un audio en el que se narra el cuento Audio 20 minutos Los estudiantes toman apuntes de los hechos más importantes de la narración Cuaderno de apuntes, lapicero Organizan sus ideas y las expresan de manera oral, utilizando recursos verbales, no verbales y paraverbales. Expresión oral con el uso de micrófono 30 minutos
  • 7. Los estudiantes plantean preguntas a sus compañeros y asimismo responden a las interrogantes. Cuaderno de anotes 40 minutos 4ra sesión Lee diversos tipos de texto en lengua materna Reflexionamos a través con la lectura “El Sueño del Pongo Los estudiantes formulan sus hipótesis a partir del título del texto “El Sueño del Pongo” Texto digital (tableta) 20 minutos Subrayan los hechos más importantes, lugares, personajes, etc. Reconocen el tema principal y los subtemas del texto leído. Uso de la sumillas 20 minutos Interpretan expresiones con sentido figurado. Texto digital (Tablet) 20 minutos Reflexiona sobre el mensaje del texto leído Frases reflexivas 30 minutos 5ta sesión Se comunica oralmente en su Lengua Materna Nos divertimos como cuentacuentos Los estudiantes asumen el rol hablante para narrar el cuento “El Sueño del Pongo” Guía de diálogo 30 minutos Asume distintos roles (vivenciando las escenas del texto leído) 40 minutos Los estudiantes opinan sobre las narraciones hechas por sus compañeros Ficha de observación 20 minutos 6ta sesión Escribe diversos tipos de textos en Lengua Materna Planificamos nuestras ideas para crear un cuento Los estudiantes planifican la creación de un cuento (la estructura, tema, personajes, lugares, duración del tiempo, entre otros PPTs Papelotes Papel bond Lapiceros Plumones Lápiz Borrador 90 minutos 7ma sesión Escribe diversos tipos de textos en Lengua Materna Creando los personajes de mi cuento Los estudiantes escriben la primera versión de su cuento Cuaderno Lapiceros Lápiz Borrador, etc 90 minutos 8va sesión Escribe diversos tipos de textos en Lengua Materna Revisamos nuestras creaciones entre pares Lápiz Cuaderno Ficha de
  • 8. Los estudiantes entre pares realizan la revisión de su primera versión. coevaluació n de texto escrito 90 minutos 9na sesión Escribe diversos tipos de textos en Lengua Materna Publicamos nuestras creaciones en el portal de la IE Los estudiantes presentan la versión final de sus cuentos Computador a Tabletas 90 minutos (*) El orden de las sesiones y actividades deben implicar la comprensión de la situación significativa (contexto y reto) y la planificación de las siguientes actividades. VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ORIENTACIONES Diagnóstica Se aplica con la finalidad de recoger información de aprendizaje de los estudiantes al inicio del año escolar, a partir de los resultados obtenidos, identificar los diferentes niveles de desempeño que el estudiante posee. Para el aprendizaje El proceso que tiene como finalidad la mejora continua de los procesos de aprendizaje y el desarrollo de las competencias a través de la retroalimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza a través de la reflexión. Del aprendizaje Se evalúa las competencias de manera permanente, explorando las capacidades de dicho aprendizaje y señala los pasos a seguir para fomentarlo, además se orienta hacia procesos de enseñanza y aprendizaje dinámicos ANEXO Rúbrica de evaluación (analítica) PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA COMPETENCIA CAPACIDADES EN INICIO C EN PROCESO B LOGRO ESPERADO A LOGRO DESTACADO AD Obtiene información del Identifica información explícita, seleccionando algunos datos específicos en Identifica información explícita y relevante, seleccionando algunos datos específicos en los Identifica información explícita, relevante y complementaria, Identifica información explícita, relevante y complementaria, seleccionando y
  • 9. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA texto escrito. los textos narrativos. textos narrativos con vocabulario variado. seleccionando datos específicos en los textos narrativos con vocabulario variado. organizando datos específicos en los textos narrativos con vocabulario variado y especializado. Infiere e interpreta información del texto. Deduce el significado de las expresiones para comprender el texto narrativo. Deduce el significado de las expresiones con sentido figurado para comprender el texto narrativo. Deduce el significado de las expresiones con sentido figurado para comprender el texto narrativo y construir el sentido global del texto Deduce e interpreta el significado de las expresiones con sentido figurado para comprender el texto narrativo y construir el sentido global del texto. Reflexiona y evalúa la forma, contenido y contexto del texto. Reflexiona sobre la forma y el contenido del texto narrativo, sin asumir una postura. Reflexiona sobre la forma y el contenido del texto narrativo, asumiendo una postura y expresando argumentos. Reflexiona y evalúa sobre la forma, el contenido y contexto del texto narrativo, asumiendo una postura y expresando argumentos convincentes. Reflexiona y evalúa sobre la forma y el contenido y contexto del texto narrativo, asumiendo una postura y expresando argumentos y contraargumentos convincentes. Rúbrica de evaluación (holística) PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA COMPETENCIA EN INICIO C EN PROCESO B LOGRO ESPERADO A LOGRO DESTACADO AD Identifica información explícita en diversos cuentos que lee. Identifica información explícita y distingue lo relevante en diversos cuentos que lee. Identifica información explícita y distingue lo relevante de lo complementario en diversos Identifica información explícita y distingue lo relevante de lo complementario con rapidez en
  • 10. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA Deduce relaciones de causa – efecto sin claridad en los diversos cuentos que lee. Evalúa la eficacia de la información. Y no logra Sustentar sus opiniones sobre el contenido de los cuentos. Además, deduce relaciones de causa – efecto, y no plantea conclusiones a partir de los diversos cuentos que lee. Evalúa la eficacia de la información sin considerando los efectos de los cuentos leídos. Asimismo, opina sin argumentos convincentes sobre el contenido de los cuentos cuentos que lee. Además, deduce relaciones de causa – efecto y plantea conclusiones a partir de los diversos cuentos que lee. Evalúa la eficacia de la información considerando los efectos de los cuentos leídos. Sustenta sus opiniones sobre el contenido de los cuentos. diversos cuentos que lee. Además, deduce relaciones de causa – efecto, semejanza, diferencia y plantea conclusiones a partir de los diversos cuentos que lee. Evalúa la eficacia de la información considerando los efectos de los cuentos leídos. Sustenta sus opiniones sobre el contenido, la forma y el contexto de los cuentos.