2
Lo más leído
3
Lo más leído
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
TÍTULO: “NOS ORGANIZAMOS Y PROPONEMOS NORMAS PARA UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA”
I. DATOS INFORMATIVOS
 DRE :
 UGEL :
 Institución Educativa :
 Grado y sección : 1º y 2º
 Director :
 Docente :
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los niños y niñas del primer y segundo grado de primaria de la I.E N° ………… durante el mes de marzo se preparan para el buen inicio del año
escolar, muchos de ellos con diversas actitudes, emociones, comportamientos y valores; y otros con expectativas de volverse a encontrar con sus
compañeros y socializarse a través de diversos juegos. Para que este proceso sea positivo es indispensable realizar actividades en el aula que
permita que los estudiantes se sientas acogidos, cómodos, compartan con alegría y practiquen comportamientos solidarios y respetuosos.
En razón de los expuesto, se plantean los siguientes retos: ¿Qué emociones, actitudes y comportamientos tienen los niños y niñas? ¿Qué
haremos para que los estudiantes se sientan acogidos? ¿Cómo podemos organizar y ambientar nuestra aula para una buena convivencia? ¿Qué
responsabilidades debemos asumir dentro del aula? ¿Qué acciones haremos para demostrar nuestros aprendizajes?
Para ello, en esta unidad de aprendizaje los niños y niñas propondrán acuerdos y/o normas de convivencia; así mismo realizarán diversas
actividades según sus necesidades y preferencias como organizar sus espacios, aprender a expresar sus emociones, elegir a los responsables del
aula y a asumir responsabilidades, compartir experiencias vacacionales, escribir el nombre de los compañeros; además, elaborar frases sobre
cómo cuidar el agua con respecto al día mundial del agua, y finalmente reflexionar durante Semana Santa sobre el amor de Jesucristo por
nosotros al morir en la cruz.
III. FECHA:
Inicio : 11 marzo 2024
Término : 27 marzo 2024
IV. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES
ÁREA
TÍTULO
DE LA
SESIÓN
COMPETENCIA Y
CAPACIDADES
ESTÁNDAR DE
APRENDIZAJE
DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRU
MENTO
EVAL.
Bienveni
dos al
primer
día de
clases y
conocem
os a
nuestros
compañe
ros
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
- Obtiene
información del
texto oral.
- Infiere e
interpreta
información del
texto oral.
- Adecúa, organiza
y desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos
Se comunica
oralmente mediante
diversos tipos de
textos; identifica
información explícita,
infiere e interpreta
hechos y temas.
1° grado:
Explica acciones concretas de
personas y personajes
relacionando algunos recursos
verbales y no verbales a partir de
su experiencia.
Expresa oralmente ideas y
emociones en torno a un tema,
aunque en ocasiones puede
salirse o retirar información
2° grado:
Explica acciones concretas de
personas y personajes
relacionando recursos verbales y
no verbales, a partir de su propia
experiencia.
Expresa oralmente ideas y
1° grado:
Explica sus ideas en base al
tema tratado, haciendo uso
de vocabulario frecuente.
Se expresa teniendo en
cuenta el propósito del tema.
2° grado:
Explica sus ideas en base al
tema tratado sin salirse del
tema, haciendo uso de
vocabulario frecuente.
Se expresa teniendo en
cuenta el propósito del tema,
interlocutores y su contexto.
1º grado:
Explica cómo se siente de
regresar a clases y conoce a
sus compañeros haciendo
uso de los conectores,
vocabulario y una
pronunciación adecuada.
2º grado:
Explica cómo se siente de
regresar a clases, sus
expectativas y conoce a sus
compañeros haciendo uso
de los conectores,
vocabulario y una
pronunciación adecuada,
utilizando recursos
verbales y paraverbales.
Lista de
cotejo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 2
no verbales y
paraverbales de
forma
estratégica.
- Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
- Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del texto
oral.
emociones en torno a un tema,
aunque en ocasiones puede
salirse o retirar información
innecesariamente.
Compart
imos
experien
cias de
vacacion
es
1° grado:
Explica sus ideas en base al
tema tratado, haciendo uso
de vocabulario frecuente.
Se expresa teniendo en
cuenta el propósito del tema.
2° grado:
Explica sus ideas en base al
tema tratado sin salirse del
tema, haciendo uso de
vocabulario frecuente.
Se expresa teniendo en
cuenta el propósito del tema,
interlocutores y su contexto.
1º grado:
Explica sobre sus
experiencias de vacaciones
haciendo uso de los
conectores, vocabulario y
una pronunciación
adecuada.
2º grado:
Explica sobre sus
experiencias vacacionales
haciendo uso de los
conectores, vocabulario y
una pronunciación
adecuada, utilizando
recursos verbales y
paraverbales.
Lista de
cotejo.
Leemos
un
cuento
sobre el
regreso
a clases
Lee diversos tipos
de texto en su
lengua materna.
- Obtiene
información del
texto escrito.
- Infiere e
interpreta
información del
texto.
- Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
Lee diversos tipos de
textos de estructura
simple en los que
predominan palabras
conocidas e
ilustraciones que
apoyan las ideas
centrales.
1º grado:
Identifica información explícita
que es claramente distinguible de
otra porque la relaciona con
palabras conocidas o porque
conoce el contenido del texto y
que se encuentra en lugares
evidentes como el título,
subtítulo, inicio, final, etc., en
textos con ilustraciones.
Opina acerca de personas,
personajes y hechos expresando
sus preferencias.
2º grado:
Identifica información explícita
1º grado:
Identificar información en el
texto.
Opinar sobre el texto leído.
2º grado:
Identificar información que
se encuentra en diversas
partes del texto.
Opinar sobre el texto leído y
da ejemplos sobre el tema.
1º grado: Lee un texto con
apoyo del docente.
Participa en un
intercambio de ideas
acerca de lo que dice el
texto, lo que infiere y opina
acerca de un cuento sobre
el regreso a clases.
2º grado: Lee un texto.
Participa en un
intercambio de ideas
acerca de lo que dice el
texto, lo que infiere y opina
acerca de un cuento sobre
el regreso a clases.
Lista de
cotejo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 3
texto. que se encuentra en distintas
partes del texto. Opina acerca de
personas, personajes y hechos
expresando sus preferencias.
Conocem
os el
alfabeto
1º grado:
Identificar información en el
texto.
Opinar sobre el texto leído.
2º grado:
Identificar información que
se encuentra en diversas
partes del texto.
Opinar sobre el texto leído y
da ejemplos sobre el tema.
1º grado:
Lee un texto con apoyo del
docente, participa en un
intercambio de ideas
acerca de lo que dice el
texto, lo que infiere y opina
acerca del alfabeto.
2º grado:
Lee un texto, participa en
un intercambio de ideas
acerca de lo que dice el
texto, lo que infiere y opina
acerca del alfabeto.
Lista de
cotejo.
Leemos
sobre la
hora del
planeta
y
reconoce
mos el
sonido
inicial de
las
palabras
1º grado:
Identificar información en el
texto.
Opinar sobre el texto leído.
2º grado:
Identificar información que
se encuentra en diversas
partes del texto.
Opinar sobre el texto leído y
da ejemplos sobre el tema.
1º grado:
Lee un texto con apoyo del
docente, participa en un
intercambio de ideas
acerca de lo que dice el
texto, lo que infiere y opina
acerca de la hora del
planeta.
2º grado:
Lee un texto, participa en
un intercambio de ideas
acerca de lo que dice el
texto, lo que infiere y opina
acerca de un texto sobre la
hora del planeta.
Lista de
cotejo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 4
COMUNICACIÓN
Escribim
os los
nombres
de
nuestros
compañe
ros
Escribe diversos
de tipos de texto
en su lengua
materna.
- Adecúa el texto a
la situación
comunicativa.
- Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
- Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito
de forma
pertinente.
- Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del texto
escrito.
Escribe diversos tipos
de textos de forma
reflexiva. Adecúa su
texto al destinatario,
propósito y el registro
a partir de su
experiencia previa y
de alguna fuente de
información.
1º grado: Escribe en nivel
alfabético en torno a un tema,
aunque en ocasiones pude salirse
de este o reiterar información
innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas, sobre
todo de adición, utilizando
algunos conectores.
Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se
ajusta al propósito y destinatario.
2º grado: Escribe textos en torno
a un tema. Agrupa las ideas en
oraciones y las desarrolla para
ampliar la información, aunque
en ocasiones puede reiterar
información innecesariamente.
Establece relaciones entre las
ideas, como adición y secuencia,
utilizando algunos conectores.
Incorpora vocabulario de uso
frecuente.
Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se
ajusta al propósito y destinatario.
1º grado:
Escribir, a partir de dibujos.
Revisar con ayuda, tu
escritura y mejorarla para
que se entienda.
2º grado:
Escribir, a partir de dibujos,
para compartirlas con tu
docente y compañeros.
Revisar con ayuda, tu
escritura, mejorarla para que
se entienda y comunique lo
que quieres decir.
1º grado:
Escribe los nombres de sus
compañeros.
2º grado:
Escribe los nombres de sus
compañeros, haciendo uso
de un vocabulario
frecuente.
Lista de
cotejo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 5
Nos
ubicamo
s
izquierd
a y
derecha
Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización.
- Modela objetos
con formas
geométricas y sus
transformaciones
.
- Comunica su
comprensión
sobre las formas
y relaciones
geométricas.
- Usa estrategias y
procedimientos
para orientarse
en el espacio.
- Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
Resuelve problemas
en los que modela las
características y datos
de ubicación de los
objetos del entorno a
formas
bidimensionales y
tridimensionales, sus
elementos, posición y
desplazamientos.
1º grado:
Expresa con material concreto y
bosquejos los desplazamientos y
posiciones de objetos o personas
tomando como punto de
referencia su propia posición;
hace uso de expresiones como
“arriba”, “abajo”, “detrás de”,
“encima de”, “debajo de”, “al
lado”, “dentro”, “fuera”, “en el
borde”.
2º grado:
Expresa con material concreto,
bosquejos o gráficos los
desplazamientos y posiciones de
objetos o personas con relación a
un punto de referencia; hace uso
de expresiones como “sube”,
“entra”, “hacia adelante”, “hacia
arriba”, “a la derecha”, “por el
borde”, “en frente de”, etc.,
apoyándose con códigos de
flechas.
1º grado:
Ubica la posición izquierda-
derecha. Expresa que el
objeto se ubica a la izquierda
o a la derecha.
2º grado:
Ubica la posición izquierda-
derecha tomando como
punto de referencia su
posición. Expresa que el
objeto se ubica a la izquierda
o a la derecha tomando como
punto de referencia su
posición.
1º grado:
Menciona la posición de los
objetos o las personas que
se encuentran a la derecha
o a la izquierda.
2º grado:
Menciona la posición de los
objetos o las personas que
se encuentran a la derecha
o a la izquierda tomando
como punto de referencia
su posición.
Lista de
cotejo.
Nos
ubicamo
s arriba-
abajo
1º grado:
Ubica la posición arriba-
abajo. Expresa que el objeto
se ubica arriba o abajo.
2º grado:
Ubica la posición arriba-
abajo tomando como punto
de referencia su posición.
Expresa que el objeto se
ubica arriba o abajo tomando
como punto de referencia su
posición.
1º grado:
Menciona la posición de los
objetos o las personas que
se encuentran arriba o
abajo.
2º grado:
Menciona la posición de los
objetos o las personas que
se encuentran arriba o
abajo tomando como punto
de referencia su posición.
Lista de
cotejo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 6
Nos
ubicamo
s en la
cuadrícu
la
1º grado: Ubica las
posiciones en la cuadrícula.
Expresa que el objeto se
ubica a la izquierda o a la
derecha; arriba-abajo.
2º grado: Ubica las
posiciones en la cuadrícula,
tomando como punto de
referencia su posición.
Expresa que el objeto se
ubica a la izquierda o a la
derecha, arriba-abajo;
tomando como punto de
referencia su posición.
1º grado: Ubica en la
cuadrícula la posición de
los objetos o las personas
que se encuentran a la
derecha o a la izquierda,
arriba-abajo.
2º grado: Ubica en la
cuadrícula la posición de
los objetos o las personas
que se encuentran a la
derecha o a la izquierda,
arriba-abajo; tomando
como punto de referencia
su posición.
Lista de
cotejo.
Agrupa
mos
objetos
según
sus
caracterí
sticas
1º grado:
Establece relaciones entre las
características de los objetos del
entorno y las asocia y representa
con formas geométricas
tridimensionales y
bidimensionales que conoce, así
como con la medida cualitativa
de su longitud.
2º grado:
Establece relaciones entre las
características de los objetos del
entorno, las asocia y representa
con formas geométricas
tridimensionales (cuerpos que
ruedan y no ruedan) y
bidimensionales (cuadrado,
rectángulo, círculo, triángulo),
así como con las medidas
1º grado:
Agrupa colecciones de
objetos. Expresa las
características de los objetos.
2º grado:
Agrupa colecciones de
objetos teniendo en cuenta la
forma y color.
Relaciona características de
los objetos.
1º grado:
Dibuja la clasificación que
realizó por tamaño y color.
2º grado:
Dibuja y escribe la
clasificación de forma y
color que realizó.
Lista de
cotejo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 7
MATEMÁTICA
Recorda
mos los
números
Resuelve
problemas de
cantidad.
- Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas.
- Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos
de estimación y
cálculo.
- Argumenta
afirmaciones
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones.
Resuelve problemas
referidos a acciones de
juntar, separar,
agregar, quitar,
igualar y comparar
cantidades; y las
traduce a expresiones
de adición y
sustracción, doble y
mitad.
1º grado:
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena como
grupo de diez unidades y de las
operaciones de adición y
sustracción con números hasta
20.
2º grado:
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena como
nueva unidad en el sistema de
numeración decimal y el valor
posicional de una cifra en
números de hasta dos cifras.
1º grado:
Expresa con
representaciones y lenguaje
numérico su comprensión
sobre los números hasta el 9.
Reconoce los números hasta
el 9.
2º grado:
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión sobre los
números hasta el 20.
Reconoce como los números
hasta el 20.
1º grado:
Escribe los números hasta
el 9.
2º grado:
Escribe y reconoce los
números hasta el 20.
Lista de
cotejo.
Represe
ntamos
los
números
de
diversas
formas
1º grado:
Expresa con
representaciones y lenguaje
numérico su comprensión
sobre los números hasta el 9.
Reconoce como se
representan los números
hasta el 9.
2º grado:
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión sobre los
números hasta el 20.
Reconoce como se
representan los números
hasta el 20.
1º grado:
Representa los números
hasta el 9.
2º grado:
Representa y reconoce
como se representan los
números hasta el 20.
Lista de
cotejo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 8
CIENCIA
Y
TECNOLOGÍA
Usamos
con
responsa
bilidad
el agua
Explica el mundo
físico basándose
en conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
- Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
Explica, con base en
sus observaciones y
experiencias previas,
las relaciones entre:
las características de
los materiales con los
cambios que sufren
por acción de la luz,
del calor y del
movimiento; la
estructura de los seres
vivos con sus
funciones y su
desarrollo; la Tierra,
sus componentes y
movimientos con los
seres que lo habitan.
1º grado:
Justifica por qué el agua, el aire y
el suelo son importantes para los
seres vivos.
2º grado:
Describe que en la Tierra se
encuentran masas de agua, aire y
material sólido.
1º grado: Menciona para
qué sirve el agua y da
ejemplos de cómo hacer uso
adecuado del agua.
2º grado: Describe la
importancia del agua.
Menciona cuáles son los
principales usos adecuados
del agua y su relación con la
vida.
1º grado:
Dibuja y explica cómo se
usa adecuadamente el
agua.
2º grado:
Dibuja y explica cómo usar
el agua de manera
responsable en casa y en la
escuela.
Lista de
cotejo.
Conocem
os el día
mundial
del agua
1º grado: Opina sobre el día
mundial del agua. Indaga
sobre la importancia del
agua y su relación con la
vida.
2º grado: Describe sobre el
día mundial del agua. Indaga
para saber cuándo se celebra
el día mundial del agua y de
qué manera este recurso es
útil en nuestra vida.
1º grado: Dibuja y explica
el uso y la importancia del
agua.
2º grado: Dibuja y explica
los principales usos y su
importancia del agua en
nuestra vida.
Lista de
cotejo.
Propone
mos
normas
de
conviven
cia
Convive y
participa
democráticament
e en la búsqueda
del bien común.
- Interactúa con
todas las
personas.
- Construye
normas y asume
acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos
Convive y participa
democráticamente
cuando se relaciona
con los demás
respetando las
diferencias y
cumpliendo con sus
deberes.
1º grado:
Participa en la elaboración de
acuerdos y normas, y los cumple.
2º grado:
Participa en la elaboración de
acuerdos y normas que reflejen el
buen trato entre compañeros, y
los cumple.
1º grado:
Identifica normas de
convivencia. Propone
normas de convivencia y los
cumple.
2º grado:
Identifica normas de
convivencia que reflejan un
buen trato entre
compañeros. Propone
normas de convivencia que
reflejan un buen trato entre
compañeros y los cumple.
1º grado:
Dibuja y explica normas de
convivencia.
2º grado:
Dibuja y escribe normas de
convivencia que reflejan un
buen trato entre
compañeros y lo cumple.
Lista de
cotejo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 9
de manera
constructiva.
- Delibera sobre
asuntos públicos.
- Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
Organiza
mos
nuestros
espacios
1º grado:
Identifica donde ubicar los
espacios del aula. Propone la
organización de espacios
dentro del aula.
2º grado:
Identifica donde ubicar y
organizar los espacios del
aula. Propone la
organización de espacios
dentro del aula tomando en
cuenta el bien común.
1º grado:
Dibuja y explica la
distribución de espacios del
aula.
2º grado:
Dibuja y escribe la
distribución de espacios del
aula teniendo en cuenta el
bien común.
Lista de
cotejo.
Elegimos
a los
responsa
bles del
aula
1º grado:
Identifica posibles
responsables del aula.
Propone posibles
responsables del aula.
2º grado:
Identifica posibles
responsables adecuados para
el aula. Propone posibles
responsables adecuados para
el aula.
Dibuja y escribe la elección
adecuada de responsables
del aula.
Lista de
cotejo.
Asumim
os
responsa
bilidades
1º grado:
Identifica sus
responsabilidades y las
cumple. Asume sus
responsabilidades dentro del
aula.
2º grado:
Identifica y expresa su
opinión acerca del
cumplimiento
responsabilidades. Asume
sus responsabilidades dentro
del aula eficazmente.
Dibuja y escribe sus
responsabilidades que
realizará dentro de su aula.
Lista de
cotejo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 10
PERSONAL
SOCIAL
Aprendo
a
expresar
mis
emocion
es
Construye su
identidad
- Se valora a sí
mismo.
- Autorregula sus
emociones.
- Reflexiona y
argumenta
éticamente.
- Vive su
sexualidad de
manera integral y
responsable de
acuerdo a su
etapa de
desarrollo y
madurez.
Construye su
identidad al tomar
conciencia de los
aspectos que lo hacen
único, cuando se
reconoce a sí mismo a
partir de sus
características físicas,
habilidades y gustos.
1º grado: Describe, a través de
diversas formas de
representación, las emociones
básicas (alegría, tristeza, miedo u
otras) y explica las razones que
las originan.
2º grado: Describe las emociones
a partir de su experiencia y de lo
que observa en los demás, y las
regula teniendo en cuenta
normas establecidas de manera
conjunta.
1º grado: Reconocer las
emociones que siente.
Describir la situación de la
emoción.
2º grado: Reconocer las
emociones que siente en
diversas situaciones de su
vida cotidiana. Describir en
qué situaciones están
diversas emociones.
1º grado: Dibuja y explica
el nombre y las
características de las
emociones.
2º grado: Dibuja y escribe
el nombre y las
características de distintas
emociones.
Lista de
cotejo.
EDUCACIÓN
FÍSICA
Nos
desplazamo
s:
izquierda-
derecha
Se desenvuelve
de manera
autónoma a
través de su
motricidad.
- Comprende su
cuerpo
- Se expresa
corporalmente.
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad cuando
comprende cómo usar
su cuerpo en las
diferentes acciones
que realiza utilizando
su lado dominante y
realiza movimientos
coordinados que le
ayudan a sentirse
seguro en la práctica
de actividades físicas.
1º grado:
Se orienta en un espacio y tiempo
determinados, reconociendo su
lado izquierdo y derecho, y a
través de las nociones “arriba-
abajo”, “dentro-fuera”, “cerca-
lejos”, con relación a sí mismo y
de acuerdo a sus intereses y
necesidades.
2º grado:
Se orienta en el espacio y tiempo
con relación a sí mismo y a otros
puntos de referencia; reconoce
sus posibilidades de equilibrio
con diferentes bases de
sustentación en acciones lúdicas.
1º grado:
Explora sus movimientos al
realizar las nociones
izquierda-derecha.
Pone en práctica habilidades
motrices en la realización de
las nociones izquierda-
derecha.
2º grado:
Explora sus movimientos y
desplazamiento al realizar
las nociones izquierda-
derecha.
Pone en práctica habilidades
motrices relacionadas con el
espacio en la realización las
nociones izquierda-derecha.
Realiza movimientos y
regula su cuerpo en la
realización las nociones
izquierda-derecha.
Lista de
cotejo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 11
ARTE
Y
CULTUYRA
Represe
ntamos
nuestras
vacacion
es
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
- Explora y
experimenta los
lenguajes
artísticos.
- Aplica procesos
creativos.
- Evalúa y
comunica sus
procesos y
proyectos.
Crea proyectos
artísticos que
demuestran
habilidades artísticas
iniciales para
comunicar ideas,
sentimientos,
observaciones y
experiencias.
1º grado:
Explora ideas libremente a partir
de su imaginación, sus
experiencias u observaciones, y
experimenta maneras en que los
elementos del arte (movimientos,
acciones, formas, colores o
sonidos) pueden usarse o ser
repetidos para comunicar una
idea.
2º grado:
Genera ideas a partir de intereses,
de experiencias personales, de la
observación de su entorno
natural y social o de estímulos
externos. Empieza a seleccionar y
organizar elementos
(movimientos, acciones o efectos
visuales o sonoros) para
presentar una idea de una
manera en particular.
1º grado:
Comparte sus creaciones
acerca de sus vacaciones con
sus compañeros. Describe
sobre las características de
sus propios trabajos y los de
sus compañeros.
2º grado:
Comparte sus experiencias y
creaciones con sus
compañeros Describe y
dialoga sobre las
características de sus propios
trabajos y los de sus
compañeros.
Crea y explora sus ideas a
través de la representación
de sus vacaciones.
Lista de
cotejo.
Decoram
os las
normas
de
conviven
cia
1º grado:
Comparte sus creaciones
con sus compañeros
Describe sobre las
características de sus propios
trabajos y los de sus
compañeros.
2º grado:
Comparte sus experiencias y
creaciones con sus
compañeros Describe y
dialoga sobre las
características de sus propios
trabajos y los de sus
compañeros.
Crea y explora sus ideas a
través de la decoración de
sus normas de convivencia.
Lista de
cotejo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 12
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
Dejad a
los niños
venir a
mi
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo
la doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
- Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
- Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
Descubre el amor de
Dios en la creación y lo
relaciona con el amor
que recibe de las
personas que lo
rodean.
1º grado:
Identifica que Dios manifiesta su
amor en la Creación y lo
relaciona con el amor que recibe
de sus padres, docentes y amigos.
2º grado:
Descubre que Dios nos creó, por
amor, a su imagen y semejanza, y
valora sus características
personales como hijo de Dios.
1º grado:
Lee textos bíblicos, con
ayuda de la docente.
Identifica y explica el
significado del texto bíblico.
2º grado:
Lee textos bíblicos. Identifica
y explica el significado y
mensaje del texto bíblico.
1º grado:
Escribe el significado del
texto bíblico y realiza un
dibujo.
2º grado:
Escribe el mensaje del texto
bíblico y realiza un dibujo.
Lista de
cotejo.
Domingo
de
ramos
Explica el motivo de la
celebración “Domingo de
Ramos” y su significado.
Identifica acontecimientos
importantes en la
celebración “Domingo de
Ramos”.
1º grado:
Escribe el significado del
texto bíblico y realiza un
dibujo.
2º grado:
Escribe el mensaje del texto
bíblico y realiza un dibujo.
Se compromete a seguir las
enseñanzas de Jesús.
Lista de
cotejo.
Pasión y
muerte
de Jesús
Reconoce escenas sobre la
pasión y muerte de Jesús.
Identifica y explica el
significado de la pasión y
muerte como camino para
nuestra salvación.
Analiza el texto bíblico,
escribe el significado y
realiza un dibujo.
Lista de
cotejo.
La
resurrec
ción
Identifica la acción de Dios,
reconociendo que Jesús
resucitó para regalarnos una
vida nueva.
Comprende el significado de
la resurrección durante la
Semana Santa y fortalece su
fe en Dios.
1º grado:
Explica el significado del
texto bíblico y realiza un
dibujo.
2º grado:
Escribe el mensaje del texto
bíblico y realiza un dibujo.
Lista de
cotejo.
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 13
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES QUE SE DEMUESTRAN
Intercultural
- Respeto y seguridad, responsabilidad
compañerismo sin discriminar
Docentes y estudiantes practican responsabilidades en el
aula.
Orientación al bien común
- Empatía Docentes y estudiantes demuestran empatía y altas
expectativas en todos los estudiantes
Igualdad de género
- Igualdad en equidad sin perjuicios Docentes y estudiantes practican la igualdad y equidad
entre varones y mujeres.
Inclusivo
- Confianza en la persona. Docentes y estudiantes practican la amistad y respetan su
identidad.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por el TIC. Gestiona información del entorno virtual
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje
VI. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES
PRIMERA SEMANA
DEL 11 AL 15 DE MARZO
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Sesión N°01 Sesión N°03 Sesión N°05 Sesión N°07 Sesión N°09
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 14
COMUNICACIÓN
Bienvenidos al primer día de
clases y conocemos a
nuestros compañeros
MATEMÁTICA
Nociones espaciales (Nos
ubicamos izquierda y
derecha)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Usamos con responsabilidad
el agua
MATEMÁTICA
Nos ubicamos arriba-
abajo.
COMUNICACIÓN
Compartimos
experiencias de
vacaciones
Sesión N°02 Sesión N°04 Sesión N°06 Sesión N°08 Sesión N°10
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Dejad a los niños venir a mi
PERSONAL SOCIAL
Proponemos normas de
convivencia
TUTORÍA
¿Cómo debemos tratar a los
demás?
COMPRENSIÓN LECTORA
LA VACA ESTUDIOSA
ARTE Y CULTURA
Representamos nuestras
vacaciones
PERSONAL SOCIAL
Organizamos nuestros
espacios
SEGUNDA SEMANA
DEL 18 AL 22 DE MARZO
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Sesión N°01 Sesión N°03 Sesión N°05 Sesión N°07 Sesión N°09
COMUNICACIÓN
Leemos un cuento sobre el
regreso a clases.
MATEMÁTICA
Nos ubicamos en la
cuadrícula
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Conocemos el día mundial
del agua
MATEMÁTICA
Agrupamos objetos
según sus características
COMUNICACIÓN
Escribimos los nombres
de nuestros compañeros
Sesión N°02 Sesión N°04 Sesión N°06 Sesión N°08 Sesión N°10
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Domino de ramos
PERSONAL SOCIAL
Aprendo a expresar mis
emociones
PERSONAL SOCIAL
Elegimos a los responsables
del aula
ARTE Y CULTURA
Decoramos las normas
de convivencia
EDUCACIÓN FÍSICA
Nos desplazamos:
izquierda-derecha
TERCERA SEMANA
DEL 25 AL 27 DE MARZO
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Sesión N°01 Sesión N°03 Sesión N°05
FE
RI
AD
O
FE
RI
AD
O
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 15
Conocemos el alfabeto Recordamos los números
Leemos sobre la hora del
planeta y reconocemos el
sonido inicial de las
palabras
Sesión N°02 Sesión N°04 Sesión N° 06 y 07
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Pasión y muerte de Jesús
PERSONAL SOCIAL
Asumimos responsabilidades
EDUCACIÓN RELIGIOSA
La resurrección
MATEMÁTICA
Representamos los números
de diversas formas
VII. RECURSOS Y MATERIALES
- Letras móviles
- Material concreto
- Regletas de cusenaire
- Plumones
- Papelotes
- Geoplano
- Bloques lógicos
- Alfabeto
- Fichas de trabajo
- Tarjetas de números
- Pizarra
- Temperas
- Balones
- Aros
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Ministerio de Educación. (2017). Currículo Nacional de Educación Básica.
- Ministerio de Educación. (2017). Programa Curricular de Educación Básica Regular, Primaria.
- Ministerio de educación (2024). Calendarización del año escolar, Perú.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 16
- Ministerio de Educación. Cuaderno de autoaprendizaje Quad Graphics Perú S.A. Lima.
- Ministerio de Educación. Cuadernillo de Tutoría Asociación Editorial Bruño, Lima.
- Ministerio de educación (2021). Orientación para planificación curricular de educación física.
- La biblia (1960). Reyna Valera
- La biblia. Latinoamericana, Editorial San Pablo, España
- Diccionario español
- Diccionario sinónimo y antónimo.
- Planificación Anual de primaria.
- Unidad de aprendizaje.
________________________ ____________________________
Firma del docente Sello y Firma del Director
y/o Sub Director
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 17

Más contenido relacionado

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3_1° Cuidamos nuestra salud
DOCX
EXPERIENCI 1.de aprendizaje para segunod grado
DOCX
unidad de aprendizaje del mes de abril del 2024
PDF
Experiencia de aprendizaje mes de marzo
PDF
Primera unidad
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01-GRADO-2023 arreglado.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 00000000003.docx
DOCX
01.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Nos reencontramos con alegría y demostramo...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3_1° Cuidamos nuestra salud
EXPERIENCI 1.de aprendizaje para segunod grado
unidad de aprendizaje del mes de abril del 2024
Experiencia de aprendizaje mes de marzo
Primera unidad
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01-GRADO-2023 arreglado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 00000000003.docx
01.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Nos reencontramos con alegría y demostramo...

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO - MARZO.docx (20)

DOCX
1 UNIDAD DE APREND 2° C- 2025 I.E 3077 .docx
DOCX
III UNIDAD 1 - 2025. DE EDUCACION PRIMARIA
DOCX
experiencia marzo 1° y 2° del nivel primario
DOC
UNIDAD DE APRENDIZAJE EJEMPLO DE ACTIVIDAD
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° del mes de marzo0.docx
PDF
2025 UNIDAD APRENDIZAJE 3° - MARZO COMPLETO.pdf
DOCX
EXPERIENCIA 1 -III ciclo (1).docx
DOCX
EXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docx
DOCX
unidad 8 4 grado.docx
DOCX
EXPERIENCIA 1 -III ciclo.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1- 2024.docx
DOCX
UNIDAD 02.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDZAJE Nº1 _ PROFESOR ALEXANDER QUINO CRUZ.docx
DOCX
“Nos reencontramos y convivimos en armonía practicando hábitos saludables”
DOCX
0. UNIDAD CERO - III CICLO - 202555.docx
DOC
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado 2023.doc DE PRIMARIA
DOCX
EXPERIENCIA 07 DILCIA CON LAS AREAS DE CIENCIA Y RELIGION.docx
DOCX
Unidad de aprendizaje de abril
PDF
EXPERIENCIA VII - 1°, 2° y 3° grado - 2023.pdf
PDF
2 GRADO UNIDAD 1 - DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
1 UNIDAD DE APREND 2° C- 2025 I.E 3077 .docx
III UNIDAD 1 - 2025. DE EDUCACION PRIMARIA
experiencia marzo 1° y 2° del nivel primario
UNIDAD DE APRENDIZAJE EJEMPLO DE ACTIVIDAD
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° del mes de marzo0.docx
2025 UNIDAD APRENDIZAJE 3° - MARZO COMPLETO.pdf
EXPERIENCIA 1 -III ciclo (1).docx
EXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docx
unidad 8 4 grado.docx
EXPERIENCIA 1 -III ciclo.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1- 2024.docx
UNIDAD 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDZAJE Nº1 _ PROFESOR ALEXANDER QUINO CRUZ.docx
“Nos reencontramos y convivimos en armonía practicando hábitos saludables”
0. UNIDAD CERO - III CICLO - 202555.docx
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado 2023.doc DE PRIMARIA
EXPERIENCIA 07 DILCIA CON LAS AREAS DE CIENCIA Y RELIGION.docx
Unidad de aprendizaje de abril
EXPERIENCIA VII - 1°, 2° y 3° grado - 2023.pdf
2 GRADO UNIDAD 1 - DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
Publicidad

Más de EdgarMartnezLlantoy (14)

PPTX
PRECISIONES PARA DETERMINAR LA SITUACION DE PROMOCION.
PDF
4-MATEMATICA-PRIMARIA-Resuelve-problemas-de-regularidad-equivalencia-y-cambio...
DOCX
2.- Regsitro cultural histórico EIB Urbano. -- ESQUEMA_IMPRIMIR (1) (1).docx
PPTX
PPT FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES 2024
PPTX
MISION -VISION DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA 2024 PARA LEER
PPTX
PPT MIERCOLES 10 MARZO FINAL para fortalecer su capacidad
PPTX
Análisis de competencias y capacidades del área de matemática
DOCX
2. UA - Multigrado Unidocente - FORTALECIMIENTO Y REVITALIZACIÓN.docx
PPTX
REFUERZO ESCOLAR 2024Comparto el presente plan de refuerzo.
PDF
DEMANDA COGNITIVA PDF. 2024 que amplia su conocimiento
PPTX
Refuerzo Escolar-2024-PRIMARIA PARA FORTALECER TU COMPETENCIA.
PDF
procesos-cognitivos-para-una-sesic3b3n-de-aprendizaje-parte-2.pdf
DOCX
EJEMPLO DE SITUACION SIGNIFICATIVA (1).docx
PPTX
Guía de trabajo ESCENARIOS LINGUISTICOS para trabajo pedagogico 2024
PRECISIONES PARA DETERMINAR LA SITUACION DE PROMOCION.
4-MATEMATICA-PRIMARIA-Resuelve-problemas-de-regularidad-equivalencia-y-cambio...
2.- Regsitro cultural histórico EIB Urbano. -- ESQUEMA_IMPRIMIR (1) (1).docx
PPT FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES 2024
MISION -VISION DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA 2024 PARA LEER
PPT MIERCOLES 10 MARZO FINAL para fortalecer su capacidad
Análisis de competencias y capacidades del área de matemática
2. UA - Multigrado Unidocente - FORTALECIMIENTO Y REVITALIZACIÓN.docx
REFUERZO ESCOLAR 2024Comparto el presente plan de refuerzo.
DEMANDA COGNITIVA PDF. 2024 que amplia su conocimiento
Refuerzo Escolar-2024-PRIMARIA PARA FORTALECER TU COMPETENCIA.
procesos-cognitivos-para-una-sesic3b3n-de-aprendizaje-parte-2.pdf
EJEMPLO DE SITUACION SIGNIFICATIVA (1).docx
Guía de trabajo ESCENARIOS LINGUISTICOS para trabajo pedagogico 2024
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
PDF
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
PDF
traductores ecuador profesores de enseñanza
PPTX
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
PPT
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
PPT
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
PDF
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
PPT
Riesgo Psicosocial.ppt en el trabjao labral
PDF
TALLER DE ARQUITECTURA PARA ELABORAQCION DE PAN
PPT
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
PDF
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
PDF
LA HISTORIA VIVE EN TACNA.pdfsdsdsdsdsds
PPT
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
PPTX
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PDF
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
PDF
Catalogo de obras personales en artes visuales
PDF
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
traductores ecuador profesores de enseñanza
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
Riesgo Psicosocial.ppt en el trabjao labral
TALLER DE ARQUITECTURA PARA ELABORAQCION DE PAN
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
LA HISTORIA VIVE EN TACNA.pdfsdsdsdsdsds
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
Catalogo de obras personales en artes visuales
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE

UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO - MARZO.docx

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 TÍTULO: “NOS ORGANIZAMOS Y PROPONEMOS NORMAS PARA UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA” I. DATOS INFORMATIVOS  DRE :  UGEL :  Institución Educativa :  Grado y sección : 1º y 2º  Director :  Docente : II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los niños y niñas del primer y segundo grado de primaria de la I.E N° ………… durante el mes de marzo se preparan para el buen inicio del año escolar, muchos de ellos con diversas actitudes, emociones, comportamientos y valores; y otros con expectativas de volverse a encontrar con sus compañeros y socializarse a través de diversos juegos. Para que este proceso sea positivo es indispensable realizar actividades en el aula que permita que los estudiantes se sientas acogidos, cómodos, compartan con alegría y practiquen comportamientos solidarios y respetuosos. En razón de los expuesto, se plantean los siguientes retos: ¿Qué emociones, actitudes y comportamientos tienen los niños y niñas? ¿Qué haremos para que los estudiantes se sientan acogidos? ¿Cómo podemos organizar y ambientar nuestra aula para una buena convivencia? ¿Qué responsabilidades debemos asumir dentro del aula? ¿Qué acciones haremos para demostrar nuestros aprendizajes? Para ello, en esta unidad de aprendizaje los niños y niñas propondrán acuerdos y/o normas de convivencia; así mismo realizarán diversas actividades según sus necesidades y preferencias como organizar sus espacios, aprender a expresar sus emociones, elegir a los responsables del aula y a asumir responsabilidades, compartir experiencias vacacionales, escribir el nombre de los compañeros; además, elaborar frases sobre cómo cuidar el agua con respecto al día mundial del agua, y finalmente reflexionar durante Semana Santa sobre el amor de Jesucristo por nosotros al morir en la cruz. III. FECHA: Inicio : 11 marzo 2024
  • 2. Término : 27 marzo 2024 IV. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES ÁREA TÍTULO DE LA SESIÓN COMPETENCIA Y CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRU MENTO EVAL. Bienveni dos al primer día de clases y conocem os a nuestros compañe ros Se comunica oralmente en su lengua materna - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. 1° grado: Explica acciones concretas de personas y personajes relacionando algunos recursos verbales y no verbales a partir de su experiencia. Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse o retirar información 2° grado: Explica acciones concretas de personas y personajes relacionando recursos verbales y no verbales, a partir de su propia experiencia. Expresa oralmente ideas y 1° grado: Explica sus ideas en base al tema tratado, haciendo uso de vocabulario frecuente. Se expresa teniendo en cuenta el propósito del tema. 2° grado: Explica sus ideas en base al tema tratado sin salirse del tema, haciendo uso de vocabulario frecuente. Se expresa teniendo en cuenta el propósito del tema, interlocutores y su contexto. 1º grado: Explica cómo se siente de regresar a clases y conoce a sus compañeros haciendo uso de los conectores, vocabulario y una pronunciación adecuada. 2º grado: Explica cómo se siente de regresar a clases, sus expectativas y conoce a sus compañeros haciendo uso de los conectores, vocabulario y una pronunciación adecuada, utilizando recursos verbales y paraverbales. Lista de cotejo. UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 2
  • 3. no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse o retirar información innecesariamente. Compart imos experien cias de vacacion es 1° grado: Explica sus ideas en base al tema tratado, haciendo uso de vocabulario frecuente. Se expresa teniendo en cuenta el propósito del tema. 2° grado: Explica sus ideas en base al tema tratado sin salirse del tema, haciendo uso de vocabulario frecuente. Se expresa teniendo en cuenta el propósito del tema, interlocutores y su contexto. 1º grado: Explica sobre sus experiencias de vacaciones haciendo uso de los conectores, vocabulario y una pronunciación adecuada. 2º grado: Explica sobre sus experiencias vacacionales haciendo uso de los conectores, vocabulario y una pronunciación adecuada, utilizando recursos verbales y paraverbales. Lista de cotejo. Leemos un cuento sobre el regreso a clases Lee diversos tipos de texto en su lengua materna. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. 1º grado: Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. 2º grado: Identifica información explícita 1º grado: Identificar información en el texto. Opinar sobre el texto leído. 2º grado: Identificar información que se encuentra en diversas partes del texto. Opinar sobre el texto leído y da ejemplos sobre el tema. 1º grado: Lee un texto con apoyo del docente. Participa en un intercambio de ideas acerca de lo que dice el texto, lo que infiere y opina acerca de un cuento sobre el regreso a clases. 2º grado: Lee un texto. Participa en un intercambio de ideas acerca de lo que dice el texto, lo que infiere y opina acerca de un cuento sobre el regreso a clases. Lista de cotejo. UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 3
  • 4. texto. que se encuentra en distintas partes del texto. Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Conocem os el alfabeto 1º grado: Identificar información en el texto. Opinar sobre el texto leído. 2º grado: Identificar información que se encuentra en diversas partes del texto. Opinar sobre el texto leído y da ejemplos sobre el tema. 1º grado: Lee un texto con apoyo del docente, participa en un intercambio de ideas acerca de lo que dice el texto, lo que infiere y opina acerca del alfabeto. 2º grado: Lee un texto, participa en un intercambio de ideas acerca de lo que dice el texto, lo que infiere y opina acerca del alfabeto. Lista de cotejo. Leemos sobre la hora del planeta y reconoce mos el sonido inicial de las palabras 1º grado: Identificar información en el texto. Opinar sobre el texto leído. 2º grado: Identificar información que se encuentra en diversas partes del texto. Opinar sobre el texto leído y da ejemplos sobre el tema. 1º grado: Lee un texto con apoyo del docente, participa en un intercambio de ideas acerca de lo que dice el texto, lo que infiere y opina acerca de la hora del planeta. 2º grado: Lee un texto, participa en un intercambio de ideas acerca de lo que dice el texto, lo que infiere y opina acerca de un texto sobre la hora del planeta. Lista de cotejo. UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 4
  • 5. COMUNICACIÓN Escribim os los nombres de nuestros compañe ros Escribe diversos de tipos de texto en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. 1º grado: Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones pude salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario. 2º grado: Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario. 1º grado: Escribir, a partir de dibujos. Revisar con ayuda, tu escritura y mejorarla para que se entienda. 2º grado: Escribir, a partir de dibujos, para compartirlas con tu docente y compañeros. Revisar con ayuda, tu escritura, mejorarla para que se entienda y comunique lo que quieres decir. 1º grado: Escribe los nombres de sus compañeros. 2º grado: Escribe los nombres de sus compañeros, haciendo uso de un vocabulario frecuente. Lista de cotejo. UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 5
  • 6. Nos ubicamo s izquierd a y derecha Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones . - Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. - Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. - Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos. 1º grado: Expresa con material concreto y bosquejos los desplazamientos y posiciones de objetos o personas tomando como punto de referencia su propia posición; hace uso de expresiones como “arriba”, “abajo”, “detrás de”, “encima de”, “debajo de”, “al lado”, “dentro”, “fuera”, “en el borde”. 2º grado: Expresa con material concreto, bosquejos o gráficos los desplazamientos y posiciones de objetos o personas con relación a un punto de referencia; hace uso de expresiones como “sube”, “entra”, “hacia adelante”, “hacia arriba”, “a la derecha”, “por el borde”, “en frente de”, etc., apoyándose con códigos de flechas. 1º grado: Ubica la posición izquierda- derecha. Expresa que el objeto se ubica a la izquierda o a la derecha. 2º grado: Ubica la posición izquierda- derecha tomando como punto de referencia su posición. Expresa que el objeto se ubica a la izquierda o a la derecha tomando como punto de referencia su posición. 1º grado: Menciona la posición de los objetos o las personas que se encuentran a la derecha o a la izquierda. 2º grado: Menciona la posición de los objetos o las personas que se encuentran a la derecha o a la izquierda tomando como punto de referencia su posición. Lista de cotejo. Nos ubicamo s arriba- abajo 1º grado: Ubica la posición arriba- abajo. Expresa que el objeto se ubica arriba o abajo. 2º grado: Ubica la posición arriba- abajo tomando como punto de referencia su posición. Expresa que el objeto se ubica arriba o abajo tomando como punto de referencia su posición. 1º grado: Menciona la posición de los objetos o las personas que se encuentran arriba o abajo. 2º grado: Menciona la posición de los objetos o las personas que se encuentran arriba o abajo tomando como punto de referencia su posición. Lista de cotejo. UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 6
  • 7. Nos ubicamo s en la cuadrícu la 1º grado: Ubica las posiciones en la cuadrícula. Expresa que el objeto se ubica a la izquierda o a la derecha; arriba-abajo. 2º grado: Ubica las posiciones en la cuadrícula, tomando como punto de referencia su posición. Expresa que el objeto se ubica a la izquierda o a la derecha, arriba-abajo; tomando como punto de referencia su posición. 1º grado: Ubica en la cuadrícula la posición de los objetos o las personas que se encuentran a la derecha o a la izquierda, arriba-abajo. 2º grado: Ubica en la cuadrícula la posición de los objetos o las personas que se encuentran a la derecha o a la izquierda, arriba-abajo; tomando como punto de referencia su posición. Lista de cotejo. Agrupa mos objetos según sus caracterí sticas 1º grado: Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno y las asocia y representa con formas geométricas tridimensionales y bidimensionales que conoce, así como con la medida cualitativa de su longitud. 2º grado: Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno, las asocia y representa con formas geométricas tridimensionales (cuerpos que ruedan y no ruedan) y bidimensionales (cuadrado, rectángulo, círculo, triángulo), así como con las medidas 1º grado: Agrupa colecciones de objetos. Expresa las características de los objetos. 2º grado: Agrupa colecciones de objetos teniendo en cuenta la forma y color. Relaciona características de los objetos. 1º grado: Dibuja la clasificación que realizó por tamaño y color. 2º grado: Dibuja y escribe la clasificación de forma y color que realizó. Lista de cotejo. UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 7
  • 8. MATEMÁTICA Recorda mos los números Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. 1º grado: Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción con números hasta 20. 2º grado: Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras. 1º grado: Expresa con representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre los números hasta el 9. Reconoce los números hasta el 9. 2º grado: Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión sobre los números hasta el 20. Reconoce como los números hasta el 20. 1º grado: Escribe los números hasta el 9. 2º grado: Escribe y reconoce los números hasta el 20. Lista de cotejo. Represe ntamos los números de diversas formas 1º grado: Expresa con representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre los números hasta el 9. Reconoce como se representan los números hasta el 9. 2º grado: Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión sobre los números hasta el 20. Reconoce como se representan los números hasta el 20. 1º grado: Representa los números hasta el 9. 2º grado: Representa y reconoce como se representan los números hasta el 20. Lista de cotejo. UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 8
  • 9. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Usamos con responsa bilidad el agua Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con los cambios que sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo habitan. 1º grado: Justifica por qué el agua, el aire y el suelo son importantes para los seres vivos. 2º grado: Describe que en la Tierra se encuentran masas de agua, aire y material sólido. 1º grado: Menciona para qué sirve el agua y da ejemplos de cómo hacer uso adecuado del agua. 2º grado: Describe la importancia del agua. Menciona cuáles son los principales usos adecuados del agua y su relación con la vida. 1º grado: Dibuja y explica cómo se usa adecuadamente el agua. 2º grado: Dibuja y explica cómo usar el agua de manera responsable en casa y en la escuela. Lista de cotejo. Conocem os el día mundial del agua 1º grado: Opina sobre el día mundial del agua. Indaga sobre la importancia del agua y su relación con la vida. 2º grado: Describe sobre el día mundial del agua. Indaga para saber cuándo se celebra el día mundial del agua y de qué manera este recurso es útil en nuestra vida. 1º grado: Dibuja y explica el uso y la importancia del agua. 2º grado: Dibuja y explica los principales usos y su importancia del agua en nuestra vida. Lista de cotejo. Propone mos normas de conviven cia Convive y participa democráticament e en la búsqueda del bien común. - Interactúa con todas las personas. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. - Maneja conflictos Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y cumpliendo con sus deberes. 1º grado: Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y los cumple. 2º grado: Participa en la elaboración de acuerdos y normas que reflejen el buen trato entre compañeros, y los cumple. 1º grado: Identifica normas de convivencia. Propone normas de convivencia y los cumple. 2º grado: Identifica normas de convivencia que reflejan un buen trato entre compañeros. Propone normas de convivencia que reflejan un buen trato entre compañeros y los cumple. 1º grado: Dibuja y explica normas de convivencia. 2º grado: Dibuja y escribe normas de convivencia que reflejan un buen trato entre compañeros y lo cumple. Lista de cotejo. UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 9
  • 10. de manera constructiva. - Delibera sobre asuntos públicos. - Participa en acciones que promueven el bienestar común. Organiza mos nuestros espacios 1º grado: Identifica donde ubicar los espacios del aula. Propone la organización de espacios dentro del aula. 2º grado: Identifica donde ubicar y organizar los espacios del aula. Propone la organización de espacios dentro del aula tomando en cuenta el bien común. 1º grado: Dibuja y explica la distribución de espacios del aula. 2º grado: Dibuja y escribe la distribución de espacios del aula teniendo en cuenta el bien común. Lista de cotejo. Elegimos a los responsa bles del aula 1º grado: Identifica posibles responsables del aula. Propone posibles responsables del aula. 2º grado: Identifica posibles responsables adecuados para el aula. Propone posibles responsables adecuados para el aula. Dibuja y escribe la elección adecuada de responsables del aula. Lista de cotejo. Asumim os responsa bilidades 1º grado: Identifica sus responsabilidades y las cumple. Asume sus responsabilidades dentro del aula. 2º grado: Identifica y expresa su opinión acerca del cumplimiento responsabilidades. Asume sus responsabilidades dentro del aula eficazmente. Dibuja y escribe sus responsabilidades que realizará dentro de su aula. Lista de cotejo. UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 10
  • 11. PERSONAL SOCIAL Aprendo a expresar mis emocion es Construye su identidad - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexiona y argumenta éticamente. - Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. 1º grado: Describe, a través de diversas formas de representación, las emociones básicas (alegría, tristeza, miedo u otras) y explica las razones que las originan. 2º grado: Describe las emociones a partir de su experiencia y de lo que observa en los demás, y las regula teniendo en cuenta normas establecidas de manera conjunta. 1º grado: Reconocer las emociones que siente. Describir la situación de la emoción. 2º grado: Reconocer las emociones que siente en diversas situaciones de su vida cotidiana. Describir en qué situaciones están diversas emociones. 1º grado: Dibuja y explica el nombre y las características de las emociones. 2º grado: Dibuja y escribe el nombre y las características de distintas emociones. Lista de cotejo. EDUCACIÓN FÍSICA Nos desplazamo s: izquierda- derecha Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. - Comprende su cuerpo - Se expresa corporalmente. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes acciones que realiza utilizando su lado dominante y realiza movimientos coordinados que le ayudan a sentirse seguro en la práctica de actividades físicas. 1º grado: Se orienta en un espacio y tiempo determinados, reconociendo su lado izquierdo y derecho, y a través de las nociones “arriba- abajo”, “dentro-fuera”, “cerca- lejos”, con relación a sí mismo y de acuerdo a sus intereses y necesidades. 2º grado: Se orienta en el espacio y tiempo con relación a sí mismo y a otros puntos de referencia; reconoce sus posibilidades de equilibrio con diferentes bases de sustentación en acciones lúdicas. 1º grado: Explora sus movimientos al realizar las nociones izquierda-derecha. Pone en práctica habilidades motrices en la realización de las nociones izquierda- derecha. 2º grado: Explora sus movimientos y desplazamiento al realizar las nociones izquierda- derecha. Pone en práctica habilidades motrices relacionadas con el espacio en la realización las nociones izquierda-derecha. Realiza movimientos y regula su cuerpo en la realización las nociones izquierda-derecha. Lista de cotejo. UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 11
  • 12. ARTE Y CULTUYRA Represe ntamos nuestras vacacion es Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes artísticos. - Aplica procesos creativos. - Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias. 1º grado: Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones, y experimenta maneras en que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea. 2º grado: Genera ideas a partir de intereses, de experiencias personales, de la observación de su entorno natural y social o de estímulos externos. Empieza a seleccionar y organizar elementos (movimientos, acciones o efectos visuales o sonoros) para presentar una idea de una manera en particular. 1º grado: Comparte sus creaciones acerca de sus vacaciones con sus compañeros. Describe sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros. 2º grado: Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros. Crea y explora sus ideas a través de la representación de sus vacaciones. Lista de cotejo. Decoram os las normas de conviven cia 1º grado: Comparte sus creaciones con sus compañeros Describe sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros. 2º grado: Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros. Crea y explora sus ideas a través de la decoración de sus normas de convivencia. Lista de cotejo. UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 12
  • 13. EDUCACIÓN RELIGIOSA Dejad a los niños venir a mi Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. - Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. - Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. 1º grado: Identifica que Dios manifiesta su amor en la Creación y lo relaciona con el amor que recibe de sus padres, docentes y amigos. 2º grado: Descubre que Dios nos creó, por amor, a su imagen y semejanza, y valora sus características personales como hijo de Dios. 1º grado: Lee textos bíblicos, con ayuda de la docente. Identifica y explica el significado del texto bíblico. 2º grado: Lee textos bíblicos. Identifica y explica el significado y mensaje del texto bíblico. 1º grado: Escribe el significado del texto bíblico y realiza un dibujo. 2º grado: Escribe el mensaje del texto bíblico y realiza un dibujo. Lista de cotejo. Domingo de ramos Explica el motivo de la celebración “Domingo de Ramos” y su significado. Identifica acontecimientos importantes en la celebración “Domingo de Ramos”. 1º grado: Escribe el significado del texto bíblico y realiza un dibujo. 2º grado: Escribe el mensaje del texto bíblico y realiza un dibujo. Se compromete a seguir las enseñanzas de Jesús. Lista de cotejo. Pasión y muerte de Jesús Reconoce escenas sobre la pasión y muerte de Jesús. Identifica y explica el significado de la pasión y muerte como camino para nuestra salvación. Analiza el texto bíblico, escribe el significado y realiza un dibujo. Lista de cotejo. La resurrec ción Identifica la acción de Dios, reconociendo que Jesús resucitó para regalarnos una vida nueva. Comprende el significado de la resurrección durante la Semana Santa y fortalece su fe en Dios. 1º grado: Explica el significado del texto bíblico y realiza un dibujo. 2º grado: Escribe el mensaje del texto bíblico y realiza un dibujo. Lista de cotejo. V. ENFOQUES TRANSVERSALES UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 13
  • 14. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES QUE SE DEMUESTRAN Intercultural - Respeto y seguridad, responsabilidad compañerismo sin discriminar Docentes y estudiantes practican responsabilidades en el aula. Orientación al bien común - Empatía Docentes y estudiantes demuestran empatía y altas expectativas en todos los estudiantes Igualdad de género - Igualdad en equidad sin perjuicios Docentes y estudiantes practican la igualdad y equidad entre varones y mujeres. Inclusivo - Confianza en la persona. Docentes y estudiantes practican la amistad y respetan su identidad. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por el TIC. Gestiona información del entorno virtual Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje VI. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES PRIMERA SEMANA DEL 11 AL 15 DE MARZO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Sesión N°01 Sesión N°03 Sesión N°05 Sesión N°07 Sesión N°09 UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 14
  • 15. COMUNICACIÓN Bienvenidos al primer día de clases y conocemos a nuestros compañeros MATEMÁTICA Nociones espaciales (Nos ubicamos izquierda y derecha) CIENCIA Y TECNOLOGÍA Usamos con responsabilidad el agua MATEMÁTICA Nos ubicamos arriba- abajo. COMUNICACIÓN Compartimos experiencias de vacaciones Sesión N°02 Sesión N°04 Sesión N°06 Sesión N°08 Sesión N°10 EDUCACIÓN RELIGIOSA Dejad a los niños venir a mi PERSONAL SOCIAL Proponemos normas de convivencia TUTORÍA ¿Cómo debemos tratar a los demás? COMPRENSIÓN LECTORA LA VACA ESTUDIOSA ARTE Y CULTURA Representamos nuestras vacaciones PERSONAL SOCIAL Organizamos nuestros espacios SEGUNDA SEMANA DEL 18 AL 22 DE MARZO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Sesión N°01 Sesión N°03 Sesión N°05 Sesión N°07 Sesión N°09 COMUNICACIÓN Leemos un cuento sobre el regreso a clases. MATEMÁTICA Nos ubicamos en la cuadrícula CIENCIA Y TECNOLOGÍA Conocemos el día mundial del agua MATEMÁTICA Agrupamos objetos según sus características COMUNICACIÓN Escribimos los nombres de nuestros compañeros Sesión N°02 Sesión N°04 Sesión N°06 Sesión N°08 Sesión N°10 EDUCACIÓN RELIGIOSA Domino de ramos PERSONAL SOCIAL Aprendo a expresar mis emociones PERSONAL SOCIAL Elegimos a los responsables del aula ARTE Y CULTURA Decoramos las normas de convivencia EDUCACIÓN FÍSICA Nos desplazamos: izquierda-derecha TERCERA SEMANA DEL 25 AL 27 DE MARZO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Sesión N°01 Sesión N°03 Sesión N°05 FE RI AD O FE RI AD O COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 15
  • 16. Conocemos el alfabeto Recordamos los números Leemos sobre la hora del planeta y reconocemos el sonido inicial de las palabras Sesión N°02 Sesión N°04 Sesión N° 06 y 07 EDUCACIÓN RELIGIOSA Pasión y muerte de Jesús PERSONAL SOCIAL Asumimos responsabilidades EDUCACIÓN RELIGIOSA La resurrección MATEMÁTICA Representamos los números de diversas formas VII. RECURSOS Y MATERIALES - Letras móviles - Material concreto - Regletas de cusenaire - Plumones - Papelotes - Geoplano - Bloques lógicos - Alfabeto - Fichas de trabajo - Tarjetas de números - Pizarra - Temperas - Balones - Aros VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Ministerio de Educación. (2017). Currículo Nacional de Educación Básica. - Ministerio de Educación. (2017). Programa Curricular de Educación Básica Regular, Primaria. - Ministerio de educación (2024). Calendarización del año escolar, Perú. UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 16
  • 17. - Ministerio de Educación. Cuaderno de autoaprendizaje Quad Graphics Perú S.A. Lima. - Ministerio de Educación. Cuadernillo de Tutoría Asociación Editorial Bruño, Lima. - Ministerio de educación (2021). Orientación para planificación curricular de educación física. - La biblia (1960). Reyna Valera - La biblia. Latinoamericana, Editorial San Pablo, España - Diccionario español - Diccionario sinónimo y antónimo. - Planificación Anual de primaria. - Unidad de aprendizaje. ________________________ ____________________________ Firma del docente Sello y Firma del Director y/o Sub Director UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO 17