SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°07
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. I.E. : N°64935 R.G.B.
I.2. Grado : 6° “A” ”B” ”C”
I.3. Director : Carlos Díaz Guevara
I.4. Sub-Directora : Prof. Amelia Malca Bocanegra
I.5. Docentes de grado : Prof. Rosa E. Valencia Jauregui
Prof. Lucy Soria Flores.
Prof. Jorge Tuanama Pashanaste
I.6. Duración : Del 12-10-15 al 13-11-15
II. TITULO: “CON PUNTUALIDAD Y ALEGRÍA RECIBAMOS AL SEÑOR DE LOS MILAGROS”
III. SITUACION DE CONTEXTO: Se tomó este título con la finalidad de incentivar en los estudiantes la puntualidad y demostrar con
amor el fervor religioso a Cristo Morado.
AREA: COMUNICACIÓN
“Practica la puntualidad y el amor a Cristo Morado, desarrollamos actividades de expresión oral, comprensión y producción
de textos”
I. SITUACION SIGNIFICATIVA: Los niños y las niñas muestran poca responsabilidad y escaso fervor religioso por lo que
genera cumplir actividades con experiencias comunicativas que ayudan a reflexionar a nuestros estudiantes.
La presente unidad tiene como propósito la participación de nuestros estudiantes en las diferentes actividades:
Debates, expresiones, comprensión de textos, producción de textos de manera reflexiva, ¿Cómo demostraré la
puntualidad? ¿Cómo demostrare el amor a Cristo? Estas actividades les permitirán mejorar el valor de la puntualidad y el
amor a Cristo Morado.
II. PRODUCCIONES IMPORTANTES
 Debates, lecturas, producciones, comprensiones.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCI
AS
CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑOCOMUNICACION
COMPRENDE
TEXTOS
ESCRITOS
 Recupera información
de diversos textos
escritos
 Reconoce la situación o estructura externa y las
características de diversos tipos de textos.
Infiere el significado
de los textos escritos.
 Deduce el propósito de un texto con varios elementos
complejos en su estructura.
Reorganiza la
información de
diversos textos
escritos.
 Construye organizadores gráficos para reestructurar el
contenido de textos con algunos elementos complejos en su
estructura.
Infiere el significado
de los textos escritos.
 Deduce el tema, las ideas principales y las conclusiones en
textos cuyas estructuras tienen varios elementos complejos
en su estructura y con diversidad temática.
 Deduce el propósito de un texto con varios elementos
complejos en su estructura.
Infiere el significado
de los textos escritos.
 Deduce el tema, las ideas principales y las conclusiones en
textos cuyas estructuras tienen varios elementos complejos
en su estructura y con diversidad temática.
 Deduce el propósito de un texto con varios elementos
complejos en su estructura.
Reflexiona sobre la
forma, el contenido y
 Revisa si se mantiene en el tema, cuidando no presentar
digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de
información.
el contexto de sus
textos escritos
Textualiza sus ideas
según las
convenciones de la
escritura
 Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos
complejos y con diversas temáticas a partir de sus
conocimientos previos y sobre la base de otras fuentes de
información.
Reorganiza la
información de
diversos textos
escritos.
 Formula sobre el contenido a partir de los indicios que le
ofrece el texto; imágenes, titulo, párrafos, palabras y
expresiones claras, silueta escritura, versos, estrofas,
diálogos, índice e íconos.
IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:
Sesión 2: Leemos un boletín
informativo.
Sesión 3: Nos organizamos
para elaborar el boletín.
Sesión 4: Elaboramos la
estructura de nuestro
boletín.
Sesión 15: Leemos un texto
informativo para saber
acerca de la tecnología.
Sesión 23: Revisamos y
editamos el texto para
nuestro boletín.
Sesión 24: Elaboramos
nuestro primer boletín
escolar.
Sesión 25: Leemos la
historia del Señor de los
Milagros.
Sesión 22: Planificamos y
escribimos un texto para
nuestro boletín.
V. EVALUACION TECNICA E INSTRUMENTOS
SITUACIÓN DE
EVALUACIÓN/INSTRUMENTO.
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Evaluamos lo aprendido a
través de participaciones
orales, diálogos, lecturas,
producciones, ortografía,
comprensión de textos, lista de
cotejo.
Comprende
textos escritos.
Infiere el significado de los
textos escritos.
Reconoce la silueta o estructura
externa y características de
diversos tipos de textos.
Reorganiza información de
diversos textos escritos.
Deduce el propósito de un texto
con varios elementos complejos
en su estructura.
Recupera la información
de diversos textos escritos.
Formula sobre el contenido partir
de los indicios que le ofrece el
texto, imágenes, títulos, párrafos,
palabras y expresiones claras,
silueta, versos, diálogos, índice e
íconos.
Produce textos
escritos.
Reflexiona sobre la forma
el contenido y el contexto
de sus textos escritos
Revisa si se mantiene en el tema
cuidando no presentar
digresiones, repeticiones,
contradicciones ni vacíos de
información.
Textualiza sus ideas según
las convenciones de la
escritura.
Escribe diversos tipos de textos
con algunos elementos complejos
y con diversas temáticas a partir
de sus conocimientos previos, y
sobre la base de otras fuentes de
información.
VI. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS: Libros del MED. Cuaderno de trabajo, sesiones del MED, papelotes, plumones,
hojas impresas y otros textos.
AREA: MATEMATICA
“Demostrando la puntualidad solucionamos problemas cotidianos”
I. SITUACION SIGNIFICATIVA: En esta unidad los niños y las niñas del sexto grado resolverán diferentes tipos de problema
que se proponen utilizando diversas estrategias partiendo de situaciones cotidianas que le permiten desarrollar
capacidades matemáticas, para lo cual los estudiantes recolectan materiales gráficos y concretos.
II. PRODUCTOS IMPORTANTES:
 Solución de problemas.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
MATEMATICA ACTUA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE
EN SITUACIONES DE
GESTION DE DATOS E
INCERTIDUMBRE
 Comunica y representa
ideas matemáticas.
Elabora y usa estrategias
 Describe el comportamiento de un grupo de datos
usando como referencia la media aritmética.
 Determina la media de un grupo de datos
discretos usando operaciones de igualación de
valores o el algoritmo de la media.
Elabora y usa estrategias.
Razona y argumenta
generando ideas
matemáticas.
 Calcula la probabilidad de un evento por medio de
la regla de Laplace (Cociente entre casos
favorables y el total de casos).
 Compara probabilidades de distintos eventos sin
calcularlas.
ACTUA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE
EN SITUACIONES DE
CANTIDAD
Matematiza situaciones.
 Plantea relaciones entre los datos en problemas y
los expresa en un modelo de solución con
fracciones como cociente.
Elabora y usa estrategias
 Emplea procedimientos o estrategias de cálculo
para resolver problemas de división con
fracciones.
ACTUA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE
EN SITUACIONES DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
Comunica y representa
ideas matemáticas.
Razona y argumenta
generando ideas
matemáticas
 Utiliza tablas o graficas en el plano cartesiano
para expresar la proporcionalidad directa entre
dos magnitudes.
 Justifica y defiende argumentaciones propias y de
otros usando ejemplos para afirmar que dos
magnitudes son directamente proporcionales.
IV. SECUENCIA DE SESIONES
V. EVALUACION: TECNICA E INSTRUMENTOS
SITUACIÓN DE
EVALUACIÓN/INSTRUMENTO.
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Se evaluara las situaciones de
aprendizajes propuestas en
hojas impresas, participaciones
individuales, grupales, en el
cuaderno de trabajo,
exposiciones.
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
gestión de datos
e incertidumbre
Comunica y representa
ideas matemáticas.
Describe el comportamiento de
un grupo de datos usando como
referencia la media aritmética.
Utiliza tablas o graficas en el
plano cartesiano para expresar
la proporcionalidad directa entre
dos magnitudes.
Elabora y usa estrategias.
Determina la media de un grupo
de datos discretos usando
operaciones de igualación de
valores o el algoritmo de la
media.
Sesión 1: reconoce la
media aritmética en
nuestro consumo de agua
potable.
Sesión 2: Descubrimos
la idea de probabilidad
cuando participamos en
campañas para cuidar
el Medio Ambiente.
Sesión 3: Reconocemos
la fracción como cociente
en nuestra vida cotidiana.
Sesión 4: Empleamos
procedimientos para
dividir fracciones.
Sesión 10: Expresamos
relaciones entre
magnitudes directamente
proporcionales usando
tablas y gráficos
Sesión 11: Medimos y
clasificamos los
ángulos según la
relación que guarden.
Calcula la probabilidad de un
evento por medio de la regla de
Laplace (Cociente entre casos
favorables y el total de casos).
Razona y argumenta
generando ideas
matemáticas.
 Compara probabilidades de
distintos eventos sin calcularlas.
 Justifica y defiende
argumentaciones propias y de
otros usando ejemplos para
afirmar que dos magnitudes son
directamente proporcionales.
Matematiza situaciones.
Plantea relaciones entre los
datos en problemas y los expresa
en un modelo de solución con
fracciones como cocientes.
VI. MATERIALES Y RECURSOS:
Textos del MED, Sesiones del MINEDU. Cuadernos de trabajos, otros textos, papelotes, plumones y goma, etc.
AREA: PERSONAL SOCIAL
“Practicamos la puntualidad y el amor a Cristo Morado”
I. SITUACION SIGNIFICATIVA: En esta unidad los niños y las niñas practican en valor de la puntualidad demostrando su
religiosidad a Cristo Morado, por la creación que Dios nos ha brindado para vivir y satisfacer nuestras necesidades.
II. PRODUCTOS IMPORTANTES:
 Propuesta a identificar los productos que consumen y de que están hechos.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
PERSONALSOCIAL  Participa en asuntos
públicos para promover el
bien común.
Problematiza asuntos públicos a
partir del análisis crítico.
Elabora y aplica cuestionarios
sencillos para recoger información
testimonial sobre distintos puntos
de vista.
 Participa en asuntos
públicos para promover el
bien común.
Problematiza asuntos públicos a
partir del análisis crítico.
Elabora y aplica cuestionarios
sencillos para recoger información
testimonial sobre distintos puntos de
vista.
 Se desenvuelve éticamente.
Sustenta sus principios éticos.
Argumenta acerca de las
intenciones y los resultados de sus
propias acciones a partir de su
impacto en otras personas.
 Convive respetándose a sí
mismo y a los demás.
 Cuida los espacios públicos y el
ambiente desde la perspectiva del
desarrollo sostenible.
Reconocen que toda actividad
humana tiene efectos en el
ambiente.
 Se desenvuelve éticamente.
 Convive respetándose a sí
mismo y a los demás.
Sustenta sus principios éticos.
Argumenta acerca de las
intenciones y los resultados de sus
propias acciones a partir de su
impacto en otras personas.
 Cuida los espacios públicos y el
ambiente desde la perspectiva del
desarrollo sostenible.
Reconocen que toda actividad
humana tiene efectos en el
ambiente.
 Convive respetándose a sí
mismo y a los demás.
 Cuida los espacios públicos y el
ambiente desde la perspectiva del
desarrollo sostenible.
Explica la importancia de uso
sostenible de los recursos
naturales.
 Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos.
 Comprende las relaciones entre
los elementos del sistema
económico y financiero.
Reconoce que el mal empleo del
dinero y de otros recursos afecta el
bienestar de las personas y familias.
IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
V. EVALUACION: TECNICAS E INSTRUMENTOS
SITUACION DE EVALUACION
/INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Se evalúan las situaciones de
aprendizaje propuestos
 Participa en asuntos
públicos para
promover el bien
común.
Problematiza asuntos
públicos a partir del análisis
crítico.
Elabora y aplica
cuestionarios sencillos para
recoger información
testimonial sobre distintos
puntos de vista.
 Se desenvuelve
éticamente.
Sustenta sus principios
éticos.
Argumenta acerca de las
intenciones y los resultados
de sus propias acciones a
partir de su impacto en otras
personas.
Sesión 5: Encuestamos a
nuestros compañeros y
familiares acerca de los
productos que consumen.
Sesión 6: Identificamos
los productos que
consumimos.
Sesión 7: Identificamos
de que están hechos los
productos que
consumimos. (1)
Sesión 8: Indagamos
de que están hechos
los productos que
consumimos.(2)
Sesión 11: Descubrimos
que significa y por qué es
importante el consumo
sostenible.
 Convive respetándose
a sí mismo y a los
demás.
Cuida los espacios públicos
y el ambiente desde la
perspectiva del desarrollo
sostenible.
Reconoce que toda actividad
humana tiene efectos en el
ambiente.
 Actúa
responsablemente
respecto a los recursos
económicos.
 Comprende las relaciones
entre los elementos del
sistema económico y
financiero.
Reconoce que el mal empleo
del dinero y de otros
recursos afecta el bienestar
de las personas y familias.
VI. MATERIALES Y RECURSOS: Libros del MED, sesiones del MED, papelotes, plumones, hojas impresas y otros textos.
AREA: CIENCIA Y AMBIENTE
“Con puntualidad y fervor religioso indagamos sobre la contaminación y los cuidados de nuestro medio ambiente”
I. SITUACION SIGNIFICATIVA: Nuestros niños y niñas se muestran interesados en saber más sobre la contaminación de
nuestro medio natural.
En esta unidad se plantea el siguiente reto ¿Por qué debemos cuidar de los bosques? Como se contamina el agua y el suelo,
¿Cómo evitar la contaminación del aire?
II. PRODUCTOS IMPORTANTES
 Conservar nuestra naturaleza.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE DESMPEÑO
CIENCIAYAMBIENTE
Explica el mundo físico,
basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos científicos y
argumenta científicamente.
- Da razón de la destrucción de la capa de ozono es causa
de la contaminación ambiental.
- Da razón de las interacciones entre especies a partir de
la función que desempeña.
- Da razón de la incorporación de una especie afecta al
ecosistema receptor-
VI. SECUENCIA DE SESIONES
V. EVALUACION: TECNICAS E INSTRUMENTOS
SITUACION DE EVALUACION
/ INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Se evaluará las situaciones de
aprendizaje propuestos.
Explica el mundo
físico basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos científicos y
argumenta científicamente.
- Da razón de la destrucción de la
capa de ozono es causa de la
contaminación ambiental.
- Propone medidas preventivas
para contrarrestar los efectos de la
contaminación ambiental.
Sesión 1: Conocemos las
especies emblemáticas
de nuestra región
mediante una visita al
parque natural.
Sesión 2: ¿Por qué
debemos cuidar los
bosques?
Sesión 3: ¿Cómo se
contamina el agua y el
suelo?
Sesión 4: ¿Cómo
evitar la
contaminación del
aire?
VI. RECURSOS Y MATERIALES: Texto del MED, láminas, papelotes, goma, plumones etc.
AREA: ARTE
“A través del arte recibamos al señor de los milagros”
I. SITUACION SIGNIFICATIVA: En esta unidad los niños y las niñas demostraran la puntualidad y su religiosidad realizando
trabajos con materiales de reciclaje y collaje.
II. PRODUCTOS IMPORTANTES:
 Reciclan y decoran.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE DESMPEÑO
ARTE
Expresa con
espontaneidad sus
sentimientos,
emociones y
percepciones, en
libertad, haciendo uso
de los elementos
propios de cada
manifestación artística
a través de su
creatividad.
Diseñan y representan en
trabajos en reciclaje.
Elaboran trabajos
utilizando materiales de su
entorno para el collage.
Demuestra su creatividad
en la ejecución de trabajos
manuales.
- Elaboran trabajos utilizando material de reciclaje.
- Aplican la técnica del collage en sus trabajos.
- Demuestran su creatividad en la confección de trabajos
manuales.
IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
V. EVALUACION: TECNICAS E INTRUMENTOS
SITUACION DE EVALUACION
/ INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Se evaluará las situaciones de
aprendizaje propuestos.
Experiencia artística,
expresa con
espontaneidad sus
sentimientos,
emociones haciendo
uso de los elementos
propios de cada
manifestación
artística a través de
su creatividad.
Representa formas,
objetos y personajes de su
entorno a través del dibujo,
pintura, collage y reciclaje.
- Demuestran su habilidad y
creatividad en sus trabajos de
collage y reciclaje.
VI. MATERIALES Y RECURSOS: Material del reciclaje como: Botellas, cajas, tapas, temperas, gema, semillas, papeles de
colores, copias, etc.
AREA: RELIGION
“Demostramos devoción al señor de los milagros”
I. SITUACION SIGNIFICATIVA: En esta unidad los niños y las niñas reflexionan sobre la fe de Dios padre amoroso y
comprenden en la nueva forma de vivir, en una convivencia armoniosa con sus compañeros familia y comunidad.
Sesión 1: Confeccionan
trabajos utilizando
material de reciclaje.
Sesión 2: Aplican la
técnica del collage para
decorar la imagen del
Señor de los Milagros.
Sesión 3: Construyen
adornos creativos al
Señor de los Milagros.
II. PRODUCTOS IMPORTANTES
 La fe de Dios padre amoroso.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE DESMPEÑORELIGION
Testimonia su fe
comprometiéndose a
construir una sociedad
más justa y más
humana, mediante la
pronunciación de los
derechos humanos.
Vivencia de los
mandamientos de fé obras
misericordiosas y
bienaventuranzas para
ayudar a construir la
civilización del amor hacia
Dios Padre amoroso.
- Difunde la fé y los mandamientos de la ley de Dios.
IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
V. EVALUACION: TECNICAS E INTRUMENTOS
SITUACION DE EVALUACION
/ INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Se evaluará las situaciones de
aprendizaje propuestos.
Testimonia su fe
comprometiéndose a
construir una
sociedad más justa y
Vivencia de los
mandamientos de fé
- Reflexiona sobre su fé y acepta
una convivencia armoniosa.
Sesión 8: Creemos en
Dios padre todo
poderoso.
Sesión 9: Creemos en
Jesucristo el hijo de
Dios nacido de mujer.
Sesión 10: Creemos que
Jesús murió por nosotros.
más humana,
mediante la
pronunciación de los
derechos humanos.
VI. MATERIALES Y RECURSOS: Biblia y cuaderno de la ODEC.
TUTORIA
OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES TEMAS
Brindar el servicio de
orientación a los estudiantes
mediante el desarrollo de un
conjunto de acciones
educativas en la formación de
su personalidad y convivencia
en disciplina escolar.
Promover el cultivo de valores,
actividades y comportamientos
positivos en los niños y niñas.
Formación de hábitos de
puntualidad y responsabilidad,
cultura y actualidad.
-Practicamos la puntualidad y
responsabilidad.
-Nuestras tradiciones
religiosas.
- Así estudio mejor.
Prof. Rosa Valencia Jáuregui
6° A
Prof. Lucy Soria Flores.
6° B
Prof. Jorge Tuanama Pashanaste.
6° C
Unidad de aprendizaje n

Más contenido relacionado

DOCX
S. A 09 la importancia de reciclar las 3R (1).docx
DOCX
EXPERIENCIA 06.docx
DOCX
Unidad de aprendizaje octubre
PDF
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.
PDF
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADO
DOC
Sesión doble de un número
DOC
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
PDF
Actividad 1 leemos textos sobre problemas de salud relacionados con la inad...
S. A 09 la importancia de reciclar las 3R (1).docx
EXPERIENCIA 06.docx
Unidad de aprendizaje octubre
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADO
Sesión doble de un número
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
Actividad 1 leemos textos sobre problemas de salud relacionados con la inad...

La actualidad más candente (20)

DOC
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
PDF
Sesión de aprendizaje 2023
DOC
Sesion decimales 5º
DOC
Sesion de Aprendizaje para Primaria
DOCX
Sesión de aprendizaje descripcion
DOC
Sesión acerca del Señor de los Milagros
DOCX
Unidad de aprendizaje mes de julio
DOCX
Santa rosa ficha de sesion e aprendizaje
DOC
Sesion de matematica comparacion
DOCX
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
DOCX
Sesion Cancion Criolla
DOC
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
PDF
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
DOCX
Sesion de tutoria cuarto grado n
PDF
6° primaria evaluación comprensión lectora
PPTX
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
DOCX
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
PDF
5° primaria evaluación comprensión de textos
DOCX
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
Sesión de aprendizaje 2023
Sesion decimales 5º
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Sesión de aprendizaje descripcion
Sesión acerca del Señor de los Milagros
Unidad de aprendizaje mes de julio
Santa rosa ficha de sesion e aprendizaje
Sesion de matematica comparacion
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Sesion Cancion Criolla
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesion de tutoria cuarto grado n
6° primaria evaluación comprensión lectora
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
5° primaria evaluación comprensión de textos
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
Publicidad

Similar a Unidad de aprendizaje n (20)

DOCX
Unidad JUNIO 2015
DOCX
Unidad JUNIO 2015
DOCX
unidad de aprendizaje n° 01---MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
DOCX
UNIDAD MARZO 5to 2020.docx
DOCX
UNIDAD DIDACTICA DEL MES DE NOVIEMBRE.docx
DOCX
Unidad de aprendizaje 1° grado 2014
DOCX
Unidad de aprendizaje --2016
DOCX
Unidad de aprendizaje N° 1 con rutas
DOCX
unidad 8 4 grado.docx
PDF
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
PDF
Unidad de-aprendizaje-mejorada-marzo
DOCX
Unidad de aprendizaje n°01
DOCX
1 unidad-didáctica-de-5-y-6-grado-2016 (1)
PDF
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
PDF
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...
PDF
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...
DOCX
Unidad de aprendizaje
DOCX
Unidad del Cuidado del Ambiente
DOCX
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
DOC
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc
Unidad JUNIO 2015
Unidad JUNIO 2015
unidad de aprendizaje n° 01---MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
UNIDAD MARZO 5to 2020.docx
UNIDAD DIDACTICA DEL MES DE NOVIEMBRE.docx
Unidad de aprendizaje 1° grado 2014
Unidad de aprendizaje --2016
Unidad de aprendizaje N° 1 con rutas
unidad 8 4 grado.docx
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad de-aprendizaje-mejorada-marzo
Unidad de aprendizaje n°01
1 unidad-didáctica-de-5-y-6-grado-2016 (1)
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...
Unidad de aprendizaje
Unidad del Cuidado del Ambiente
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.

Unidad de aprendizaje n

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N°07 I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. I.E. : N°64935 R.G.B. I.2. Grado : 6° “A” ”B” ”C” I.3. Director : Carlos Díaz Guevara I.4. Sub-Directora : Prof. Amelia Malca Bocanegra I.5. Docentes de grado : Prof. Rosa E. Valencia Jauregui Prof. Lucy Soria Flores. Prof. Jorge Tuanama Pashanaste I.6. Duración : Del 12-10-15 al 13-11-15 II. TITULO: “CON PUNTUALIDAD Y ALEGRÍA RECIBAMOS AL SEÑOR DE LOS MILAGROS” III. SITUACION DE CONTEXTO: Se tomó este título con la finalidad de incentivar en los estudiantes la puntualidad y demostrar con amor el fervor religioso a Cristo Morado. AREA: COMUNICACIÓN “Practica la puntualidad y el amor a Cristo Morado, desarrollamos actividades de expresión oral, comprensión y producción de textos” I. SITUACION SIGNIFICATIVA: Los niños y las niñas muestran poca responsabilidad y escaso fervor religioso por lo que genera cumplir actividades con experiencias comunicativas que ayudan a reflexionar a nuestros estudiantes. La presente unidad tiene como propósito la participación de nuestros estudiantes en las diferentes actividades: Debates, expresiones, comprensión de textos, producción de textos de manera reflexiva, ¿Cómo demostraré la puntualidad? ¿Cómo demostrare el amor a Cristo? Estas actividades les permitirán mejorar el valor de la puntualidad y el amor a Cristo Morado.
  • 2. II. PRODUCCIONES IMPORTANTES  Debates, lecturas, producciones, comprensiones. III. APRENDIZAJES ESPERADOS AREA COMPETENCI AS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑOCOMUNICACION COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS  Recupera información de diversos textos escritos  Reconoce la situación o estructura externa y las características de diversos tipos de textos. Infiere el significado de los textos escritos.  Deduce el propósito de un texto con varios elementos complejos en su estructura. Reorganiza la información de diversos textos escritos.  Construye organizadores gráficos para reestructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura. Infiere el significado de los textos escritos.  Deduce el tema, las ideas principales y las conclusiones en textos cuyas estructuras tienen varios elementos complejos en su estructura y con diversidad temática.  Deduce el propósito de un texto con varios elementos complejos en su estructura. Infiere el significado de los textos escritos.  Deduce el tema, las ideas principales y las conclusiones en textos cuyas estructuras tienen varios elementos complejos en su estructura y con diversidad temática.  Deduce el propósito de un texto con varios elementos complejos en su estructura. Reflexiona sobre la forma, el contenido y  Revisa si se mantiene en el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información.
  • 3. el contexto de sus textos escritos Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura  Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos y con diversas temáticas a partir de sus conocimientos previos y sobre la base de otras fuentes de información. Reorganiza la información de diversos textos escritos.  Formula sobre el contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto; imágenes, titulo, párrafos, palabras y expresiones claras, silueta escritura, versos, estrofas, diálogos, índice e íconos. IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE: Sesión 2: Leemos un boletín informativo. Sesión 3: Nos organizamos para elaborar el boletín. Sesión 4: Elaboramos la estructura de nuestro boletín. Sesión 15: Leemos un texto informativo para saber acerca de la tecnología. Sesión 23: Revisamos y editamos el texto para nuestro boletín. Sesión 24: Elaboramos nuestro primer boletín escolar. Sesión 25: Leemos la historia del Señor de los Milagros. Sesión 22: Planificamos y escribimos un texto para nuestro boletín. V. EVALUACION TECNICA E INSTRUMENTOS SITUACIÓN DE EVALUACIÓN/INSTRUMENTO. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Evaluamos lo aprendido a través de participaciones orales, diálogos, lecturas, producciones, ortografía, comprensión de textos, lista de cotejo. Comprende textos escritos. Infiere el significado de los textos escritos. Reconoce la silueta o estructura externa y características de diversos tipos de textos. Reorganiza información de diversos textos escritos. Deduce el propósito de un texto con varios elementos complejos en su estructura.
  • 4. Recupera la información de diversos textos escritos. Formula sobre el contenido partir de los indicios que le ofrece el texto, imágenes, títulos, párrafos, palabras y expresiones claras, silueta, versos, diálogos, índice e íconos. Produce textos escritos. Reflexiona sobre la forma el contenido y el contexto de sus textos escritos Revisa si se mantiene en el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura. Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos y con diversas temáticas a partir de sus conocimientos previos, y sobre la base de otras fuentes de información. VI. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS: Libros del MED. Cuaderno de trabajo, sesiones del MED, papelotes, plumones, hojas impresas y otros textos. AREA: MATEMATICA “Demostrando la puntualidad solucionamos problemas cotidianos” I. SITUACION SIGNIFICATIVA: En esta unidad los niños y las niñas del sexto grado resolverán diferentes tipos de problema que se proponen utilizando diversas estrategias partiendo de situaciones cotidianas que le permiten desarrollar capacidades matemáticas, para lo cual los estudiantes recolectan materiales gráficos y concretos. II. PRODUCTOS IMPORTANTES:  Solución de problemas.
  • 5. III. APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO MATEMATICA ACTUA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTION DE DATOS E INCERTIDUMBRE  Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora y usa estrategias  Describe el comportamiento de un grupo de datos usando como referencia la media aritmética.  Determina la media de un grupo de datos discretos usando operaciones de igualación de valores o el algoritmo de la media. Elabora y usa estrategias. Razona y argumenta generando ideas matemáticas.  Calcula la probabilidad de un evento por medio de la regla de Laplace (Cociente entre casos favorables y el total de casos).  Compara probabilidades de distintos eventos sin calcularlas. ACTUA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD Matematiza situaciones.  Plantea relaciones entre los datos en problemas y los expresa en un modelo de solución con fracciones como cociente. Elabora y usa estrategias  Emplea procedimientos o estrategias de cálculo para resolver problemas de división con fracciones. ACTUA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO Comunica y representa ideas matemáticas. Razona y argumenta generando ideas matemáticas  Utiliza tablas o graficas en el plano cartesiano para expresar la proporcionalidad directa entre dos magnitudes.  Justifica y defiende argumentaciones propias y de otros usando ejemplos para afirmar que dos magnitudes son directamente proporcionales.
  • 6. IV. SECUENCIA DE SESIONES V. EVALUACION: TECNICA E INSTRUMENTOS SITUACIÓN DE EVALUACIÓN/INSTRUMENTO. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Se evaluara las situaciones de aprendizajes propuestas en hojas impresas, participaciones individuales, grupales, en el cuaderno de trabajo, exposiciones. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre Comunica y representa ideas matemáticas. Describe el comportamiento de un grupo de datos usando como referencia la media aritmética. Utiliza tablas o graficas en el plano cartesiano para expresar la proporcionalidad directa entre dos magnitudes. Elabora y usa estrategias. Determina la media de un grupo de datos discretos usando operaciones de igualación de valores o el algoritmo de la media. Sesión 1: reconoce la media aritmética en nuestro consumo de agua potable. Sesión 2: Descubrimos la idea de probabilidad cuando participamos en campañas para cuidar el Medio Ambiente. Sesión 3: Reconocemos la fracción como cociente en nuestra vida cotidiana. Sesión 4: Empleamos procedimientos para dividir fracciones. Sesión 10: Expresamos relaciones entre magnitudes directamente proporcionales usando tablas y gráficos Sesión 11: Medimos y clasificamos los ángulos según la relación que guarden.
  • 7. Calcula la probabilidad de un evento por medio de la regla de Laplace (Cociente entre casos favorables y el total de casos). Razona y argumenta generando ideas matemáticas.  Compara probabilidades de distintos eventos sin calcularlas.  Justifica y defiende argumentaciones propias y de otros usando ejemplos para afirmar que dos magnitudes son directamente proporcionales. Matematiza situaciones. Plantea relaciones entre los datos en problemas y los expresa en un modelo de solución con fracciones como cocientes. VI. MATERIALES Y RECURSOS: Textos del MED, Sesiones del MINEDU. Cuadernos de trabajos, otros textos, papelotes, plumones y goma, etc. AREA: PERSONAL SOCIAL “Practicamos la puntualidad y el amor a Cristo Morado” I. SITUACION SIGNIFICATIVA: En esta unidad los niños y las niñas practican en valor de la puntualidad demostrando su religiosidad a Cristo Morado, por la creación que Dios nos ha brindado para vivir y satisfacer nuestras necesidades.
  • 8. II. PRODUCTOS IMPORTANTES:  Propuesta a identificar los productos que consumen y de que están hechos. III. APRENDIZAJES ESPERADOS AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR PERSONALSOCIAL  Participa en asuntos públicos para promover el bien común. Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico. Elabora y aplica cuestionarios sencillos para recoger información testimonial sobre distintos puntos de vista.  Participa en asuntos públicos para promover el bien común. Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico. Elabora y aplica cuestionarios sencillos para recoger información testimonial sobre distintos puntos de vista.  Se desenvuelve éticamente. Sustenta sus principios éticos. Argumenta acerca de las intenciones y los resultados de sus propias acciones a partir de su impacto en otras personas.  Convive respetándose a sí mismo y a los demás.  Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Reconocen que toda actividad humana tiene efectos en el ambiente.  Se desenvuelve éticamente.  Convive respetándose a sí mismo y a los demás. Sustenta sus principios éticos. Argumenta acerca de las intenciones y los resultados de sus propias acciones a partir de su impacto en otras personas.  Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Reconocen que toda actividad humana tiene efectos en el ambiente.  Convive respetándose a sí mismo y a los demás.  Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Explica la importancia de uso sostenible de los recursos naturales.
  • 9.  Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos.  Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. Reconoce que el mal empleo del dinero y de otros recursos afecta el bienestar de las personas y familias. IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE V. EVALUACION: TECNICAS E INSTRUMENTOS SITUACION DE EVALUACION /INSTRUMENTO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Se evalúan las situaciones de aprendizaje propuestos  Participa en asuntos públicos para promover el bien común. Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico. Elabora y aplica cuestionarios sencillos para recoger información testimonial sobre distintos puntos de vista.  Se desenvuelve éticamente. Sustenta sus principios éticos. Argumenta acerca de las intenciones y los resultados de sus propias acciones a partir de su impacto en otras personas. Sesión 5: Encuestamos a nuestros compañeros y familiares acerca de los productos que consumen. Sesión 6: Identificamos los productos que consumimos. Sesión 7: Identificamos de que están hechos los productos que consumimos. (1) Sesión 8: Indagamos de que están hechos los productos que consumimos.(2) Sesión 11: Descubrimos que significa y por qué es importante el consumo sostenible.
  • 10.  Convive respetándose a sí mismo y a los demás. Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Reconoce que toda actividad humana tiene efectos en el ambiente.  Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos.  Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. Reconoce que el mal empleo del dinero y de otros recursos afecta el bienestar de las personas y familias. VI. MATERIALES Y RECURSOS: Libros del MED, sesiones del MED, papelotes, plumones, hojas impresas y otros textos. AREA: CIENCIA Y AMBIENTE “Con puntualidad y fervor religioso indagamos sobre la contaminación y los cuidados de nuestro medio ambiente” I. SITUACION SIGNIFICATIVA: Nuestros niños y niñas se muestran interesados en saber más sobre la contaminación de nuestro medio natural. En esta unidad se plantea el siguiente reto ¿Por qué debemos cuidar de los bosques? Como se contamina el agua y el suelo, ¿Cómo evitar la contaminación del aire? II. PRODUCTOS IMPORTANTES  Conservar nuestra naturaleza.
  • 11. III. APRENDIZAJES ESPERADOS AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE DESMPEÑO CIENCIAYAMBIENTE Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. - Da razón de la destrucción de la capa de ozono es causa de la contaminación ambiental. - Da razón de las interacciones entre especies a partir de la función que desempeña. - Da razón de la incorporación de una especie afecta al ecosistema receptor- VI. SECUENCIA DE SESIONES V. EVALUACION: TECNICAS E INSTRUMENTOS SITUACION DE EVALUACION / INSTRUMENTO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Se evaluará las situaciones de aprendizaje propuestos. Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. - Da razón de la destrucción de la capa de ozono es causa de la contaminación ambiental. - Propone medidas preventivas para contrarrestar los efectos de la contaminación ambiental. Sesión 1: Conocemos las especies emblemáticas de nuestra región mediante una visita al parque natural. Sesión 2: ¿Por qué debemos cuidar los bosques? Sesión 3: ¿Cómo se contamina el agua y el suelo? Sesión 4: ¿Cómo evitar la contaminación del aire?
  • 12. VI. RECURSOS Y MATERIALES: Texto del MED, láminas, papelotes, goma, plumones etc. AREA: ARTE “A través del arte recibamos al señor de los milagros” I. SITUACION SIGNIFICATIVA: En esta unidad los niños y las niñas demostraran la puntualidad y su religiosidad realizando trabajos con materiales de reciclaje y collaje. II. PRODUCTOS IMPORTANTES:  Reciclan y decoran. III. APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE DESMPEÑO ARTE Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones y percepciones, en libertad, haciendo uso de los elementos propios de cada manifestación artística a través de su creatividad. Diseñan y representan en trabajos en reciclaje. Elaboran trabajos utilizando materiales de su entorno para el collage. Demuestra su creatividad en la ejecución de trabajos manuales. - Elaboran trabajos utilizando material de reciclaje. - Aplican la técnica del collage en sus trabajos. - Demuestran su creatividad en la confección de trabajos manuales.
  • 13. IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE V. EVALUACION: TECNICAS E INTRUMENTOS SITUACION DE EVALUACION / INSTRUMENTO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Se evaluará las situaciones de aprendizaje propuestos. Experiencia artística, expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones haciendo uso de los elementos propios de cada manifestación artística a través de su creatividad. Representa formas, objetos y personajes de su entorno a través del dibujo, pintura, collage y reciclaje. - Demuestran su habilidad y creatividad en sus trabajos de collage y reciclaje. VI. MATERIALES Y RECURSOS: Material del reciclaje como: Botellas, cajas, tapas, temperas, gema, semillas, papeles de colores, copias, etc. AREA: RELIGION “Demostramos devoción al señor de los milagros” I. SITUACION SIGNIFICATIVA: En esta unidad los niños y las niñas reflexionan sobre la fe de Dios padre amoroso y comprenden en la nueva forma de vivir, en una convivencia armoniosa con sus compañeros familia y comunidad. Sesión 1: Confeccionan trabajos utilizando material de reciclaje. Sesión 2: Aplican la técnica del collage para decorar la imagen del Señor de los Milagros. Sesión 3: Construyen adornos creativos al Señor de los Milagros.
  • 14. II. PRODUCTOS IMPORTANTES  La fe de Dios padre amoroso. III. APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE DESMPEÑORELIGION Testimonia su fe comprometiéndose a construir una sociedad más justa y más humana, mediante la pronunciación de los derechos humanos. Vivencia de los mandamientos de fé obras misericordiosas y bienaventuranzas para ayudar a construir la civilización del amor hacia Dios Padre amoroso. - Difunde la fé y los mandamientos de la ley de Dios. IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE V. EVALUACION: TECNICAS E INTRUMENTOS SITUACION DE EVALUACION / INSTRUMENTO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Se evaluará las situaciones de aprendizaje propuestos. Testimonia su fe comprometiéndose a construir una sociedad más justa y Vivencia de los mandamientos de fé - Reflexiona sobre su fé y acepta una convivencia armoniosa. Sesión 8: Creemos en Dios padre todo poderoso. Sesión 9: Creemos en Jesucristo el hijo de Dios nacido de mujer. Sesión 10: Creemos que Jesús murió por nosotros.
  • 15. más humana, mediante la pronunciación de los derechos humanos. VI. MATERIALES Y RECURSOS: Biblia y cuaderno de la ODEC. TUTORIA OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES TEMAS Brindar el servicio de orientación a los estudiantes mediante el desarrollo de un conjunto de acciones educativas en la formación de su personalidad y convivencia en disciplina escolar. Promover el cultivo de valores, actividades y comportamientos positivos en los niños y niñas. Formación de hábitos de puntualidad y responsabilidad, cultura y actualidad. -Practicamos la puntualidad y responsabilidad. -Nuestras tradiciones religiosas. - Así estudio mejor. Prof. Rosa Valencia Jáuregui 6° A Prof. Lucy Soria Flores. 6° B Prof. Jorge Tuanama Pashanaste. 6° C