Unidad de aprendizaje Nº 1OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES I
OBJETIVOSIdentificar las propiedades de la suma de números naturales y aplicarlas al cálculo mental y escrito.Resolver ecuaciones encontrando el valor de una incógnita, tal que se verifique una igualdad en la cual intervienen la suma y/o la resta.Desarrollar la capacidad para resolver problemas sencillos del entorno, aplicando la adición y sustracción de números naturales.
INTRODUCCIÓNEn esta unidad realizaremos un afianzamiento de las nociones básicas sobre números naturales y  practicaremos con ellos las operaciones suma y  resta las cuales son, hasta sexto grado de educación básica, parte del centro de la atención en la resolución de problemas matemáticos, actividad a la que se le concede una extraordinaria importancia puesto que contribuye a preparar al estudiante para la vida y a desarrollar su pensamiento.
EJES TEMÁTICOSSuma y resta de números naturales.Ecuaciones aditivas en los naturales.Solución de problemas.
Tema Nº 1: Suma y resta de números naturalesJuan coloca sobre la mesa dos conjuntos de figuras:      A                                                                     B     A es un conjunto de 2 elementos.   B es un conjunto de 3 elementos.   A y B no tienen ningún elemento en común.   Al formar la unión de A y B obtenemos:
 A U B¿Cuántos elementos tiene AUB? Contamos cinco. Luego 2 y 3 es 5 y escribimos:2+3=5   El 2 y el 3 son los SUMANDOS y 5 es el TOTAL
Concepto de sumaUna suma (del latín summa) es el agregado de cosas. El término hace referencia a la acción y efecto de sumar o añadir. Para las matemáticas, la suma es una operación que permite añadir una cantidad a otra u otras homogéneas.Como operación matemática, la suma o adhesión consiste en añadir dos números o más para obtener una cantidad total. El proceso también permite reunir dos grupos de cosas para obtener un único conjunto.Los términos de la suma son: los sumandos y suma o total.
Procedimiento para sumarPara sumar cantidades comienzas sumando las unidades, si completas 10 o más unidades, las cambias por una decena y sumas las decenas; si completas 10 o más decenas, las cambias por una centena y las sumas con las centenas y así con todas las posiciones del sistema decimalEjemplo:
Propiedades de la sumaPropiedad conmutativa: Si se altera el orden de los sumandos, no cambia el resultado: a+b=b+a.Propiedad asociativa: Propiedad que establece que cuando se suman tres o más números reales, la suma siempre es la misma independientemente de su agrupamiento.[2] Un ejemplo es: a+(b+c) = (a+b)+c.Elemento neutro: 0. Para cualquier número a, a + 0 = 0 + a = a.Elemento opuesto o inverso aditivo: Para cualquier número entero, racional, real o complejo a, existe un número −a tal que a + (−a) = (−a) + a = 0. Este número −a se denomina elemento opuesto, y es único para cada a. No existe en algunos conjuntos, como el de los números naturales.Propiedad distributiva: La suma de dos números multiplicada por un tercer número es igual a la suma del producto de cada sumando multiplicado por el tercer número. Por ejemplo, (6+3) * 4 = 6*4 + 3*4.Propiedad de cerradura:Cuando se suman números naturales el resultado es siempre un número natural. Por ejemplo a+b=c
Concepto de restaLa resta o sustracción es la operación de restar (separar una parte del todo, sacar el residuo de algo, disminuir, rebajar o cercenar). Se trata de una de las cuatro operaciones básicas de las matemáticas y la más sencilla junto a la suma.La resta es una operación de descomposición: dada una cierta cantidad, se elimina una parte de ella y se obtiene un resultado (denominado diferencia)Los términos de la resta son: minuendo, sustraendo y diferencia
Procedimiento para restarPara restar, al minuendo que es el número mayor le debes quitar las cantidades en cada posición que te indique el sustraendo y en caso de que en alguna posición del sistema decimal el número del minuendo sea menor que el número del sustraendo, se debe prestar o descomponer una unidad del orden inmediatamente superior.Ejemplo:
Propiedades de la restaLa resta no tiene las propiedades de la suma.La resta no es una operación interna en el conjunto de los números naturales, porque para que dos números naturales se puedan restar es necesario que el número minuendo sea mayor que el número sustraendo. Si eso no ocurre esa resta no es posible en el conjunto de los números naturales porque el resultado no sería un número natural.La resta no tiene la propiedad conmutativa, es decir, no podemos intercambiar la posición del minuendo con la del sustraendo.La resta tampoco tiene la propiedad asociativa.
Tema Nº2: Ecuaciones aditivas en los naturalesUna ecuación es un enunciado matemático que indica la igualdad entre dos informaciones, en las cuales hay un número desconocido, representado por una letra, por ejemplo:  x+5  =  18Resolver una ecuación significa descubrir el número representado por la letra.
El principio general de las ecuaciones es el principio de la igualdad. La mejor ilustración visual de una ecuación es la imagen de una balanza en equilibrio:
Entonces, una ecuación puede compararse con una balanza de platillos. Para mantener el perfecto equilibrio es necesario tener la misma masa en ambos lados. Supongamos que tenemos la siguiente balanza con platillos:
Los círculos representan pesas.El cuadrado rojo representa una caja.Las pesas verdes tienen el mismo peso, en este ejemplo 1kg.Las pesas anaranjadas tienen el mismo peso, en este ejemplo 3 kg.El peso de la caja roja es desconocido.Pregunta: ¿Cuánto pesa la caja roja?
Si nos tomamos un minuto para razonar tendremos la respuesta de forma inmediata.Si sacamos una pesa de un platillo la balanza se desequilibra.Para lograr nuevamente el equilibrio debemos sacar una pesa del mismo color del otro platillo.Hay que repetir los pasos hasta que en el platillo de la izquierda quede solo la caja roja.
El peso de la caja roja será la suma de las pesos (de las pesas) que se encuentran en el platillo de derecha.Después de sacar tres pesas verdes y una anaranjada de cada platillo nos queda:
Ahora parece fácil responder cuanto pesa la caja roja. La caja roja pesa 4 Kg.¿Cómo podríamos escribir en símbolos nuestra forma de razonar sin tener que dibujar las balanzas?
Parece que una opción es traducir cada paso en nuestro razonamiento con símbolos matemáticos (números, operaciones, igualdad, etc.). Así:                         x+6                   =                  10
Después de sacar tres pesas verdes y una anaranjada de cada platillo nos queda:                       x+6-6           =         10-6                            x              =            4
Tema Nº 3: Solución de problemasUn problema matemático se presenta mediante un enunciado o situación en el cual hay una información que nos ayudará a darle solución y además hay una pregunta a la cual se debe dar respuesta una vez se haya solucionado el problema.
SOLUCION DE PROBLEMAS
PASOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA1.- Entender  el problema: se debe leer el problema varias veces.2.- Resumir el problema: se apuntan los datos que nos dan y los datos que nos piden.3.- Plan de resolución: pensar los cálculos que se harán y el orden hasta llegar a la solución.
PASOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA4.- Llevar a cabo el plan: utilizar las operaciones para solucionar el problema.5.- Escribir la respuesta: escribir de forma completa.6.- Repasar  todo por si se ha escapado algo y comprobar si la respuesta es lógica
OBSERVA Y ESCUCHA CON ATENCIÓNLas siguientes son dos direcciones donde puedes visualizar  y comprender los pasos para la solución de problemas:http://www.youtube.com/watch?v=b8dLc3uamX4http://educacion.practicopedia.com/matematicas/como-resolver-un-problema-matematico-10613
Ejemplo 1:Diego realizó las siguientes consignaciones en su cuenta de ahorros: $47.500, $105.900, $26.500 y $459.700. ¿Cuánto dinero consignó en total?Datos que nos dan: las consignaciones $47.500, $105.900, $26.500 y $459.700 y nos piden el total de todas sus consignaciones.Para saber cuanto dinero consignó se debe hacer una suma: $47.500 + $105.900 + $26.500 + $459.700 = $639.600La respuesta es: Diego consignó en su cuenta de ahorros $639.600.
Ejemplo 2:En un teatro de la ciudad hay sillas para 5.500 personas. Si entraron  2.768 adultos y 968 niños, ¿Cuántas sillas quedaron sin ocupar?Total de sillas 5.500.  Sillas  que se ocuparon 2.768 y 968.  Nos piden las sillas desocupadas.Para hallar el numero de sillas ocupadas se suman la cantidad de adultos y niños que entraron al teatro2.768 + 968 = 3.736.    Se ocuparon 3.736 sillas.Para averiguar las sillas desocupadas se realiza una resta del total de sillas del teatro y el numero de sillas ocupadas.5.500 – 3.736 = 1.764.El número de sillas del teatro que quedaron sin ocupar fueron: 1.736
Ejemplo 3:Andrés tenía cierta cantidad de dinero. El tío le regaló $2.500. con ese dinero completó $6.750. ¿Cuánto tenía antes de recibir lo que le regaló su tío?Total de dinero $6.750, lo que el tío le regaló $2.500.  queremos saber cuanto dinero tenía Andrés.Para saber cuanto dinero tenía Andrés antes de lo que le dio su tío, debemos restar el dinero que tiene ahora y el dinero que le dio su tío. 6.750 – 2.500 = 4.250El dinero que tenía Andrés antes  era  $4.250
ACTIVIDADESLas siguientes actividades te permitirán comprobar lo aprendido. Resuélvelas y envía la solución a los siguientes correos:  kaliklemo_23@hotmail.commonicaboscan315@hotmail.comk_rrodriguez@hotmail.com
Actividad Nº 1Ingresa al siguiente enlace y resuelve los ejercicios propuestos:http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/ejemplos/ej1-sumando-q-falta-n-columna.htmPara practicar los cálculos mentales de sumas y restas, ingresa al siguiente link y te divertirás:http://www.educaplus.org/play-172-Pincha-globos-Sumas-y-Restas.htmlRealice un mapa conceptual sobre las propiedades de la suma de números naturales.Escriba 3 ejemplos de cada una de las propiedades de la suma de números naturales.
Actividad Nº 2:Escriba y resuelva la ecuación correspondiente a cada enunciadoUn número x más 32 es igual a 40.Un número p menos 43 es igual a 24.La suma de un número con 14 es igual a 21Si de un número restamos 7, obtenemos 15.El número 27 es igual a un número más 13.El número 38 es igual a un número menos 9
Actividad Nº 3Siguiendo el procedimiento para solucionar problemas, resuelve:     Juanita tenía $8.650, compró un helado y le            quedaron $7.300. ¿Cuánto costó el helado?A un número desconocido primero se le suma 2.342; a este resultado se le suma 1.815. El resultado final es 6.478. ¿Cuál es el número desconocido?
   Luis ahorró en la cooperativa $73.600,     completando así $169.950. ¿Cuánto tenía al comienzo?Diego tiene $12.800 y Alejandro tiene $17.550 más que Diego. Sandra tiene tanto dinero como Diego y Alejandro juntos. ¿Cuánto dinero tiene Sandra?
Cada uno de 5 hermanos recibió por herencia $316.000 más que el anterior por orden de edad. ¿A cuanto ascendía la herencia si el menor recibió $10.132.000?Un automóvil modelo 95 vale $10.537.000 y otro modelo 98 vale $3.823.000 más que el anterior. Si se venden los dos vehículos, ¿Cuánto dinero se recibe?
Luis nació en 1922 y se casó cuando tenía 25 años; 2 años después nació su primer hijo y murió cuando éste tenía 30 años. ¿En qué año falleció Luis?
Actividad Nº 4Haz clic en el siguiente enlace y participa en el foro de discusión del temahttp://suma-y-resta-de-numeros-naturales.1051184.n5.nabble.com
Webgrafíahttp://www.altisimo.net/escolar/matematica.htmhttp://es.scribd.com/doc/14500691/Ecuaciones-aditivashttp://www.profesorenlinea.cl/matematica/EcuacioResolucionde.htmhttp://www.roberprof.com/2010/02/21/ecuaciones-con-balanzas-y-pesas/http://www.youtube.com/watch?v=b8dLc3uamX4http://educacion.practicopedia.com/matematicas/como-resolver-un-problema-matematico-10613http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/ejemplos/ej1-sumando-q-falta-n-columna.htmhttp://www.educaplus.org/play-172-Pincha-globos-Sumas-y-Restas.html

Más contenido relacionado

PPS
Propiedades de la suma y la resta
PPT
La MultiplicacióN
 
DOCX
11 sesion razones y proporciones
DOCX
PPTX
Números enteros
PPTX
Lectura matemáticas: "LA ASAMBLEA DE LOS NÚMEROS". Autor: JAVIER SOLIS NOYOL...
PDF
Ficha de trabajo 3 transformaciones en el plano cartesiano
PPTX
Plan de clase mcm y mcd
Propiedades de la suma y la resta
La MultiplicacióN
 
11 sesion razones y proporciones
Números enteros
Lectura matemáticas: "LA ASAMBLEA DE LOS NÚMEROS". Autor: JAVIER SOLIS NOYOL...
Ficha de trabajo 3 transformaciones en el plano cartesiano
Plan de clase mcm y mcd

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guã­as+web+6â°+2012+nãºmeros+decimales
DOCX
Múltiplos-y-Divisores-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
DOCX
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
PDF
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
PPT
Adiciones y sustracciones
PDF
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
DOCX
Sesion poliedros con scratch
PPTX
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024
DOCX
Puntos notables de un triángulo
DOCX
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
DOCX
Programacion anual de matematica 6to primaria
PDF
Números primos y compuestos (aritmética)
PDF
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
DOCX
Secuencia didactica enteros
DOCX
Propiedades de la suma y resta
DOCX
Notacion cientifica
DOCX
Sesion de aprendizaje 6° estadística
PDF
Razonamiento matematico-manuel-covenas
Guã­as+web+6â°+2012+nãºmeros+decimales
Múltiplos-y-Divisores-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Adiciones y sustracciones
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Sesion poliedros con scratch
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024
Puntos notables de un triángulo
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Programacion anual de matematica 6to primaria
Números primos y compuestos (aritmética)
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
Secuencia didactica enteros
Propiedades de la suma y resta
Notacion cientifica
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Razonamiento matematico-manuel-covenas
Publicidad

Similar a Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I (20)

PPT
Numeros naturales i_etapa_educ_basica
PPT
Mates nelia
PPTX
como enseñar conceptos basicos de las 4 operaciones matematicas.pptx
PPTX
2 sumay resta
PPT
Operaciones elementales matematicas
PPT
Operaciones elementales matematicas
PDF
Mate3 suma
PDF
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
PDF
G1_Números_y_operaciones.pdfeeeedcfshygt
DOCX
trabajo final
PPT
Operaciones básicas
DOCX
Hojas de trabajo ¿aritmetica
DOCX
Hojas de trabajo refelxion en equipo
PDF
Hojas de trabajo aritmetica
PDF
PDF
Programa De MatemáTicas I
PDF
Libro de Matemáticas 7mo Grado _ Secundaria.
PDF
Lmatematicas7mo
PDF
Nuevo libro de Matemáticas -7mo Grado 2019 MINED NICARAGUA
Numeros naturales i_etapa_educ_basica
Mates nelia
como enseñar conceptos basicos de las 4 operaciones matematicas.pptx
2 sumay resta
Operaciones elementales matematicas
Operaciones elementales matematicas
Mate3 suma
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
G1_Números_y_operaciones.pdfeeeedcfshygt
trabajo final
Operaciones básicas
Hojas de trabajo ¿aritmetica
Hojas de trabajo refelxion en equipo
Hojas de trabajo aritmetica
Programa De MatemáTicas I
Libro de Matemáticas 7mo Grado _ Secundaria.
Lmatematicas7mo
Nuevo libro de Matemáticas -7mo Grado 2019 MINED NICARAGUA
Publicidad

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I

  • 1. Unidad de aprendizaje Nº 1OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES I
  • 2. OBJETIVOSIdentificar las propiedades de la suma de números naturales y aplicarlas al cálculo mental y escrito.Resolver ecuaciones encontrando el valor de una incógnita, tal que se verifique una igualdad en la cual intervienen la suma y/o la resta.Desarrollar la capacidad para resolver problemas sencillos del entorno, aplicando la adición y sustracción de números naturales.
  • 3. INTRODUCCIÓNEn esta unidad realizaremos un afianzamiento de las nociones básicas sobre números naturales y practicaremos con ellos las operaciones suma y resta las cuales son, hasta sexto grado de educación básica, parte del centro de la atención en la resolución de problemas matemáticos, actividad a la que se le concede una extraordinaria importancia puesto que contribuye a preparar al estudiante para la vida y a desarrollar su pensamiento.
  • 4. EJES TEMÁTICOSSuma y resta de números naturales.Ecuaciones aditivas en los naturales.Solución de problemas.
  • 5. Tema Nº 1: Suma y resta de números naturalesJuan coloca sobre la mesa dos conjuntos de figuras: A B A es un conjunto de 2 elementos. B es un conjunto de 3 elementos. A y B no tienen ningún elemento en común. Al formar la unión de A y B obtenemos:
  • 6. A U B¿Cuántos elementos tiene AUB? Contamos cinco. Luego 2 y 3 es 5 y escribimos:2+3=5 El 2 y el 3 son los SUMANDOS y 5 es el TOTAL
  • 7. Concepto de sumaUna suma (del latín summa) es el agregado de cosas. El término hace referencia a la acción y efecto de sumar o añadir. Para las matemáticas, la suma es una operación que permite añadir una cantidad a otra u otras homogéneas.Como operación matemática, la suma o adhesión consiste en añadir dos números o más para obtener una cantidad total. El proceso también permite reunir dos grupos de cosas para obtener un único conjunto.Los términos de la suma son: los sumandos y suma o total.
  • 8. Procedimiento para sumarPara sumar cantidades comienzas sumando las unidades, si completas 10 o más unidades, las cambias por una decena y sumas las decenas; si completas 10 o más decenas, las cambias por una centena y las sumas con las centenas y así con todas las posiciones del sistema decimalEjemplo:
  • 9. Propiedades de la sumaPropiedad conmutativa: Si se altera el orden de los sumandos, no cambia el resultado: a+b=b+a.Propiedad asociativa: Propiedad que establece que cuando se suman tres o más números reales, la suma siempre es la misma independientemente de su agrupamiento.[2] Un ejemplo es: a+(b+c) = (a+b)+c.Elemento neutro: 0. Para cualquier número a, a + 0 = 0 + a = a.Elemento opuesto o inverso aditivo: Para cualquier número entero, racional, real o complejo a, existe un número −a tal que a + (−a) = (−a) + a = 0. Este número −a se denomina elemento opuesto, y es único para cada a. No existe en algunos conjuntos, como el de los números naturales.Propiedad distributiva: La suma de dos números multiplicada por un tercer número es igual a la suma del producto de cada sumando multiplicado por el tercer número. Por ejemplo, (6+3) * 4 = 6*4 + 3*4.Propiedad de cerradura:Cuando se suman números naturales el resultado es siempre un número natural. Por ejemplo a+b=c
  • 10. Concepto de restaLa resta o sustracción es la operación de restar (separar una parte del todo, sacar el residuo de algo, disminuir, rebajar o cercenar). Se trata de una de las cuatro operaciones básicas de las matemáticas y la más sencilla junto a la suma.La resta es una operación de descomposición: dada una cierta cantidad, se elimina una parte de ella y se obtiene un resultado (denominado diferencia)Los términos de la resta son: minuendo, sustraendo y diferencia
  • 11. Procedimiento para restarPara restar, al minuendo que es el número mayor le debes quitar las cantidades en cada posición que te indique el sustraendo y en caso de que en alguna posición del sistema decimal el número del minuendo sea menor que el número del sustraendo, se debe prestar o descomponer una unidad del orden inmediatamente superior.Ejemplo:
  • 12. Propiedades de la restaLa resta no tiene las propiedades de la suma.La resta no es una operación interna en el conjunto de los números naturales, porque para que dos números naturales se puedan restar es necesario que el número minuendo sea mayor que el número sustraendo. Si eso no ocurre esa resta no es posible en el conjunto de los números naturales porque el resultado no sería un número natural.La resta no tiene la propiedad conmutativa, es decir, no podemos intercambiar la posición del minuendo con la del sustraendo.La resta tampoco tiene la propiedad asociativa.
  • 13. Tema Nº2: Ecuaciones aditivas en los naturalesUna ecuación es un enunciado matemático que indica la igualdad entre dos informaciones, en las cuales hay un número desconocido, representado por una letra, por ejemplo: x+5 = 18Resolver una ecuación significa descubrir el número representado por la letra.
  • 14. El principio general de las ecuaciones es el principio de la igualdad. La mejor ilustración visual de una ecuación es la imagen de una balanza en equilibrio:
  • 15. Entonces, una ecuación puede compararse con una balanza de platillos. Para mantener el perfecto equilibrio es necesario tener la misma masa en ambos lados. Supongamos que tenemos la siguiente balanza con platillos:
  • 16. Los círculos representan pesas.El cuadrado rojo representa una caja.Las pesas verdes tienen el mismo peso, en este ejemplo 1kg.Las pesas anaranjadas tienen el mismo peso, en este ejemplo 3 kg.El peso de la caja roja es desconocido.Pregunta: ¿Cuánto pesa la caja roja?
  • 17. Si nos tomamos un minuto para razonar tendremos la respuesta de forma inmediata.Si sacamos una pesa de un platillo la balanza se desequilibra.Para lograr nuevamente el equilibrio debemos sacar una pesa del mismo color del otro platillo.Hay que repetir los pasos hasta que en el platillo de la izquierda quede solo la caja roja.
  • 18. El peso de la caja roja será la suma de las pesos (de las pesas) que se encuentran en el platillo de derecha.Después de sacar tres pesas verdes y una anaranjada de cada platillo nos queda:
  • 19. Ahora parece fácil responder cuanto pesa la caja roja. La caja roja pesa 4 Kg.¿Cómo podríamos escribir en símbolos nuestra forma de razonar sin tener que dibujar las balanzas?
  • 20. Parece que una opción es traducir cada paso en nuestro razonamiento con símbolos matemáticos (números, operaciones, igualdad, etc.). Así: x+6 = 10
  • 21. Después de sacar tres pesas verdes y una anaranjada de cada platillo nos queda: x+6-6 = 10-6 x = 4
  • 22. Tema Nº 3: Solución de problemasUn problema matemático se presenta mediante un enunciado o situación en el cual hay una información que nos ayudará a darle solución y además hay una pregunta a la cual se debe dar respuesta una vez se haya solucionado el problema.
  • 24. PASOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA1.- Entender el problema: se debe leer el problema varias veces.2.- Resumir el problema: se apuntan los datos que nos dan y los datos que nos piden.3.- Plan de resolución: pensar los cálculos que se harán y el orden hasta llegar a la solución.
  • 25. PASOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA4.- Llevar a cabo el plan: utilizar las operaciones para solucionar el problema.5.- Escribir la respuesta: escribir de forma completa.6.- Repasar todo por si se ha escapado algo y comprobar si la respuesta es lógica
  • 26. OBSERVA Y ESCUCHA CON ATENCIÓNLas siguientes son dos direcciones donde puedes visualizar y comprender los pasos para la solución de problemas:http://www.youtube.com/watch?v=b8dLc3uamX4http://educacion.practicopedia.com/matematicas/como-resolver-un-problema-matematico-10613
  • 27. Ejemplo 1:Diego realizó las siguientes consignaciones en su cuenta de ahorros: $47.500, $105.900, $26.500 y $459.700. ¿Cuánto dinero consignó en total?Datos que nos dan: las consignaciones $47.500, $105.900, $26.500 y $459.700 y nos piden el total de todas sus consignaciones.Para saber cuanto dinero consignó se debe hacer una suma: $47.500 + $105.900 + $26.500 + $459.700 = $639.600La respuesta es: Diego consignó en su cuenta de ahorros $639.600.
  • 28. Ejemplo 2:En un teatro de la ciudad hay sillas para 5.500 personas. Si entraron 2.768 adultos y 968 niños, ¿Cuántas sillas quedaron sin ocupar?Total de sillas 5.500. Sillas que se ocuparon 2.768 y 968. Nos piden las sillas desocupadas.Para hallar el numero de sillas ocupadas se suman la cantidad de adultos y niños que entraron al teatro2.768 + 968 = 3.736. Se ocuparon 3.736 sillas.Para averiguar las sillas desocupadas se realiza una resta del total de sillas del teatro y el numero de sillas ocupadas.5.500 – 3.736 = 1.764.El número de sillas del teatro que quedaron sin ocupar fueron: 1.736
  • 29. Ejemplo 3:Andrés tenía cierta cantidad de dinero. El tío le regaló $2.500. con ese dinero completó $6.750. ¿Cuánto tenía antes de recibir lo que le regaló su tío?Total de dinero $6.750, lo que el tío le regaló $2.500. queremos saber cuanto dinero tenía Andrés.Para saber cuanto dinero tenía Andrés antes de lo que le dio su tío, debemos restar el dinero que tiene ahora y el dinero que le dio su tío. 6.750 – 2.500 = 4.250El dinero que tenía Andrés antes era $4.250
  • 30. ACTIVIDADESLas siguientes actividades te permitirán comprobar lo aprendido. Resuélvelas y envía la solución a los siguientes correos: [email protected]@[email protected]
  • 31. Actividad Nº 1Ingresa al siguiente enlace y resuelve los ejercicios propuestos:http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/ejemplos/ej1-sumando-q-falta-n-columna.htmPara practicar los cálculos mentales de sumas y restas, ingresa al siguiente link y te divertirás:http://www.educaplus.org/play-172-Pincha-globos-Sumas-y-Restas.htmlRealice un mapa conceptual sobre las propiedades de la suma de números naturales.Escriba 3 ejemplos de cada una de las propiedades de la suma de números naturales.
  • 32. Actividad Nº 2:Escriba y resuelva la ecuación correspondiente a cada enunciadoUn número x más 32 es igual a 40.Un número p menos 43 es igual a 24.La suma de un número con 14 es igual a 21Si de un número restamos 7, obtenemos 15.El número 27 es igual a un número más 13.El número 38 es igual a un número menos 9
  • 33. Actividad Nº 3Siguiendo el procedimiento para solucionar problemas, resuelve: Juanita tenía $8.650, compró un helado y le quedaron $7.300. ¿Cuánto costó el helado?A un número desconocido primero se le suma 2.342; a este resultado se le suma 1.815. El resultado final es 6.478. ¿Cuál es el número desconocido?
  • 34. Luis ahorró en la cooperativa $73.600, completando así $169.950. ¿Cuánto tenía al comienzo?Diego tiene $12.800 y Alejandro tiene $17.550 más que Diego. Sandra tiene tanto dinero como Diego y Alejandro juntos. ¿Cuánto dinero tiene Sandra?
  • 35. Cada uno de 5 hermanos recibió por herencia $316.000 más que el anterior por orden de edad. ¿A cuanto ascendía la herencia si el menor recibió $10.132.000?Un automóvil modelo 95 vale $10.537.000 y otro modelo 98 vale $3.823.000 más que el anterior. Si se venden los dos vehículos, ¿Cuánto dinero se recibe?
  • 36. Luis nació en 1922 y se casó cuando tenía 25 años; 2 años después nació su primer hijo y murió cuando éste tenía 30 años. ¿En qué año falleció Luis?
  • 37. Actividad Nº 4Haz clic en el siguiente enlace y participa en el foro de discusión del temahttp://suma-y-resta-de-numeros-naturales.1051184.n5.nabble.com