2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Unidad didáctica



Temática: La electricidad

Nivel: Grado quinto

Materiales: Siemens discovery box – batería, bombilla y caimanes

¿Cómo crees que llega la corriente eléctrica a la bombilla de tu casa?

1. Focalización

Genera una lluvia de ideas: identificando los conocimientos previos

Iniciamos la actividad pidiendo a los estudiantes que expresen sus ideas acerca de:

      Caimanes – bombilla-batería –circuito eléctrico
      ¿Cual crees que son las partes de la bombilla?
      ¿Cual crees son las partes de una batería?
      Presentamos a los estudiantes ideas como:
      Si decimos: “para encender el televisor necesitamos enchufarlo” “la licuadora
       no enciendo por qué no está conecta” ¿de qué estamos hablando cuando
       hablamos de conexión de circuito?
      ¿La forma en cómo podemos encender una bombilla lleva el mismo proceso
       como el de encender la estufa de tu casa? ¿Por qué si? ¿Por qué no?

Después de cada pregunta se hace la lectura de las respuestas y se identifican las
variables.



2. Exploración

Encendamos la bombilla

La actividad consistirá en experimentar la electricidad mediante la conexión de
circuitos eléctricos.

Luego le indicaremos pidiendo a los estudiantes que se organicen en grupos de cuatro
y se distribuyan los roles que cada uno desempeñara (vocero, encardo de los mariales
y dos encargados del registro)

Es importante destacar el cuidado que se debe tener con cada uno de los materiales.
También acerca de que no podemos conectar los cordones de la batería entre si ya
que se pueden dañar y provocar un cortocircuito.
Mientras ellos hacen la identificación de los materiales y contestan las preguntas el
profesor debe pasar por los grupos y revisar como están desarrollando el trabajo.

      Anota el procedimiento que emplearías para encender la bombilla. Que
       materiales utilizarías. Dibújalo y señala los nombres de cada uno de los
       materiales en el dibujo.
      ¿En qué dirección fluye la corriente eléctrica según tu dibujo?
      ¿Qué harías para que tu bombilla no encendiera?

Después hacemos la lectura de las respuestas de cada grupo mediante el vocero y se
identifican las variables

Posteriormente se les pide que experimenten con los materiales y que identifiquen
diferentes dos formas en las que se enciende bombilla y explique por qué.

Quede igualmente experimente con los materiales e identifiquen diferentes dos
configuraciones en las la bombilla no encienda y que explique por no enciende



Materiales           Enciende              ¿Por qué si? , ¿Por Dibuja             la
                                           qué no?             configuración
                     Si: ( )

                     No: ( )


                     Si: ( )

                     No: ( )



                     Si: ( )

                     No: ( )


                     Si: ( )

                     No: ( )
3. Reflexión

El grupo vuelve a reunirse para comparar los esquemas que han probado en el
cuaderno de apuntes

El profesor pedirá algunos voluntarios para que dibujen las configuraciones correctas
para que el grupo opine sobre el funcionamiento del circuito

      Las siguientes preguntas pueden genera la discusión:
      ¿La bombilla se enciende? ¿Por qué si? ¿Por qué no?
      ¿Por dónde va la corriente eléctrica?
      ¿El camino eléctrico se rompe en algún lugar?

¿Algunos extremos de la batería o el bombillo están desconectados? ¿Es necesario
conectarlo?

Si la configuración no enciende el bombillo ¿Qué demos hacer para que encienda?

¿Hay alguna diferencia si la bombilla se conecta al revés en los circuitos en que
efectivamente se encendió?

                     configuración          dibujo                concepto
Circuito abierto




Circuito cerrado




4. Para explorar el entorno

      Pregúntale a las personas con la que vives ¿Por qué lo enchufes tiene más de
       una pata?
      Identifica en tu casa los caminos de corriente que hacen funcionar los
       electrodomésticos de tu casa.
      Dibuja dos de ellos indicando el camino de la corriente, desde la toma de la
       pared hasta el artefacto y describiendo cada detalle de los cables que forman el
       camino
Unidad de aprendizaje: la energía y la electricidad

Circuitos eléctricos

Los estudiantes:

    Reconocen los materiales que se utilizan en los circuitos eléctricos
    Distinguen el concepto de circuito eléctrico
    Distinguen de que manera fluye la corriente eléctrica en los circuitos
    Generan y utiliza procedimientos que permitan determinar el funcionamiento
     de los circuitos eléctricos
    Establecen la relación de los circuitos eléctricos con su vida cotidiana

Contexto científico

Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores o elementos que, unidos entre sí,
permiten una circulación de electrones (corriente eléctrica). Hablamos de “circuito”
porque la corriente eléctrica va desde un punto de partida, recorre un camino y vuelve
a ese mismo punto de partida.

Componentes de un circuito eléctrico:

GENERADORES: Son los elementos que producen e impulsan la energía eléctrica al
circuito. Son las pilas, baterías, etc.

CONDUCTORES: Son los elementos que transportan la energía eléctrica. Proporcionan
el camino por el que circulan los electrones. Son los hilos y los cables eléctricos.

RECEPTORES: Son operadores muy diversos que sirven para transformar la energía
eléctrica recibida en otro tipo de energía. Las bombillas transforman la energía
eléctrica en luminosa, los timbres en acústica, los motores en movimiento, etc.

ELEMENTOS DE MANIOBRA: Permiten manejar el circuito voluntad. Interruptores,
conmutadores, pulsadores.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN: Protegen al circuito de posibles sobrecargas que se
puedan producir. Fusibles, diferenciales, magneto térmicos, etc. Funcionamiento de un
circuito eléctrico.
Unidad  de aprendizaje   Tema: Electricidad

Más contenido relacionado

PDF
2da SA Nutrición celular
DOCX
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
DOC
Modelo De Sesion De Aprendizaje
DOCX
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
PDF
Sesion n° 1 investigación científica
DOCX
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
DOCX
sesión para ayudantia (1).docx
PDF
3era SA Enlaces covalente y tipos
2da SA Nutrición celular
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Modelo De Sesion De Aprendizaje
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Sesion n° 1 investigación científica
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
sesión para ayudantia (1).docx
3era SA Enlaces covalente y tipos

La actualidad más candente (20)

PDF
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
DOCX
SESION DE CLASE N° 01
DOCX
Sesion metabolismo
DOC
Sesion5
DOCX
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
DOC
Modelo De Sesion De Aprendizaje
DOCX
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
DOCX
Sesión de clase las palancas dávila.
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOC
Sesion de electricidad
PDF
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
DOCX
SESIÓN APRENDIZAJE FI
DOCX
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
DOC
Sesion materiales de laboratorio
DOCX
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
DOC
Sesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
DOC
Sesion de aprendizaje
PDF
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
DOCX
Sesion de aprendizaje5ºab
PDF
4ta SA Enlace Metálico
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
SESION DE CLASE N° 01
Sesion metabolismo
Sesion5
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
Modelo De Sesion De Aprendizaje
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de clase las palancas dávila.
Sesión de aprendizaje
Sesion de electricidad
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
SESIÓN APRENDIZAJE FI
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
Sesion materiales de laboratorio
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
Sesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
Sesion de aprendizaje
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Sesion de aprendizaje5ºab
4ta SA Enlace Metálico
Publicidad

Destacado (11)

DOC
Unidad de Aprendizaje Diciembre
DOCX
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TIT@ -28-02-2015
DOCX
Rubrica del cuaderno de ciencias
PPTX
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
PPTX
Construcción de Unidades de Aprendizaje, Unidades de Competencia, Saberes y D...
PPTX
figuras geometricas
PPT
Electricidad de 1º E. S. O.
DOCX
Sesiones we do_xo_6º
PDF
Estrategia de planificación eje temático MINERD
DOCX
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
PPT
Ud1 La Electricidad Publish
Unidad de Aprendizaje Diciembre
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TIT@ -28-02-2015
Rubrica del cuaderno de ciencias
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
Construcción de Unidades de Aprendizaje, Unidades de Competencia, Saberes y D...
figuras geometricas
Electricidad de 1º E. S. O.
Sesiones we do_xo_6º
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Ud1 La Electricidad Publish
Publicidad

Similar a Unidad de aprendizaje Tema: Electricidad (20)

DOCX
Clase 4 fisica
DOCX
Fisica y tic
PPTX
DIAPO C y T 08 SETIEMBRE.pptx
DOCX
Experiencia Escolar: Circuitos Eléctricos
PDF
Unidad electricidad
PPTX
interaccion con la electricidad
DOCX
Cta3 u1-sesion 07 (1)
DOC
Tecnologia circuito electrico
DOC
Tecnologia circuito electrico
DOCX
clase circuito eléctrico
DOCX
Clase Virtual Labs Electricity
DOCX
planificación Virtual Labs Electricity
PDF
Plan curricular de bloque
PDF
Articles 27767 recurso-pdf
DOCX
Clasepara tic circuito electrico
PDF
Unidad de aprendizaje
DOC
Sd circuito electrico
PDF
Planificación
DOCX
Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
PPT
TAREA 1
Clase 4 fisica
Fisica y tic
DIAPO C y T 08 SETIEMBRE.pptx
Experiencia Escolar: Circuitos Eléctricos
Unidad electricidad
interaccion con la electricidad
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Tecnologia circuito electrico
Tecnologia circuito electrico
clase circuito eléctrico
Clase Virtual Labs Electricity
planificación Virtual Labs Electricity
Plan curricular de bloque
Articles 27767 recurso-pdf
Clasepara tic circuito electrico
Unidad de aprendizaje
Sd circuito electrico
Planificación
Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
TAREA 1

Más de norsupcarindias (16)

PDF
Orientaciones politica eden_tec_2006
PDF
Unidad de aprendizaje materiales conductores
DOCX
Proyecto de Informatica-Ciencias Naturales
PDF
Calendario Academico 2010
PDF
Manual De Convivencia
DOC
Manual De Convivencia
PDF
Sistema De Evaluacion En La Escuela Normal Superior De Cartagena De Indias
DOCX
Sistema De Evaluacion En La Escuela Normal Superior De Cartagena De Indias
DOC
Historia Del Computador
DOC
Champeta
PDF
PDF
mi historia de vida
PPT
Construcción de Ciudadania
PDF
Fotografia Mina
PDF
LISTA DE CORREOS INSTITUCIONALES DE DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS "ENSCI"
PPT
Orientaciones politica eden_tec_2006
Unidad de aprendizaje materiales conductores
Proyecto de Informatica-Ciencias Naturales
Calendario Academico 2010
Manual De Convivencia
Manual De Convivencia
Sistema De Evaluacion En La Escuela Normal Superior De Cartagena De Indias
Sistema De Evaluacion En La Escuela Normal Superior De Cartagena De Indias
Historia Del Computador
Champeta
mi historia de vida
Construcción de Ciudadania
Fotografia Mina
LISTA DE CORREOS INSTITUCIONALES DE DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS "ENSCI"

Unidad de aprendizaje Tema: Electricidad

  • 1. Unidad didáctica Temática: La electricidad Nivel: Grado quinto Materiales: Siemens discovery box – batería, bombilla y caimanes ¿Cómo crees que llega la corriente eléctrica a la bombilla de tu casa? 1. Focalización Genera una lluvia de ideas: identificando los conocimientos previos Iniciamos la actividad pidiendo a los estudiantes que expresen sus ideas acerca de:  Caimanes – bombilla-batería –circuito eléctrico  ¿Cual crees que son las partes de la bombilla?  ¿Cual crees son las partes de una batería?  Presentamos a los estudiantes ideas como:  Si decimos: “para encender el televisor necesitamos enchufarlo” “la licuadora no enciendo por qué no está conecta” ¿de qué estamos hablando cuando hablamos de conexión de circuito?  ¿La forma en cómo podemos encender una bombilla lleva el mismo proceso como el de encender la estufa de tu casa? ¿Por qué si? ¿Por qué no? Después de cada pregunta se hace la lectura de las respuestas y se identifican las variables. 2. Exploración Encendamos la bombilla La actividad consistirá en experimentar la electricidad mediante la conexión de circuitos eléctricos. Luego le indicaremos pidiendo a los estudiantes que se organicen en grupos de cuatro y se distribuyan los roles que cada uno desempeñara (vocero, encardo de los mariales y dos encargados del registro) Es importante destacar el cuidado que se debe tener con cada uno de los materiales. También acerca de que no podemos conectar los cordones de la batería entre si ya que se pueden dañar y provocar un cortocircuito.
  • 2. Mientras ellos hacen la identificación de los materiales y contestan las preguntas el profesor debe pasar por los grupos y revisar como están desarrollando el trabajo.  Anota el procedimiento que emplearías para encender la bombilla. Que materiales utilizarías. Dibújalo y señala los nombres de cada uno de los materiales en el dibujo.  ¿En qué dirección fluye la corriente eléctrica según tu dibujo?  ¿Qué harías para que tu bombilla no encendiera? Después hacemos la lectura de las respuestas de cada grupo mediante el vocero y se identifican las variables Posteriormente se les pide que experimenten con los materiales y que identifiquen diferentes dos formas en las que se enciende bombilla y explique por qué. Quede igualmente experimente con los materiales e identifiquen diferentes dos configuraciones en las la bombilla no encienda y que explique por no enciende Materiales Enciende ¿Por qué si? , ¿Por Dibuja la qué no? configuración Si: ( ) No: ( ) Si: ( ) No: ( ) Si: ( ) No: ( ) Si: ( ) No: ( )
  • 3. 3. Reflexión El grupo vuelve a reunirse para comparar los esquemas que han probado en el cuaderno de apuntes El profesor pedirá algunos voluntarios para que dibujen las configuraciones correctas para que el grupo opine sobre el funcionamiento del circuito  Las siguientes preguntas pueden genera la discusión:  ¿La bombilla se enciende? ¿Por qué si? ¿Por qué no?  ¿Por dónde va la corriente eléctrica?  ¿El camino eléctrico se rompe en algún lugar? ¿Algunos extremos de la batería o el bombillo están desconectados? ¿Es necesario conectarlo? Si la configuración no enciende el bombillo ¿Qué demos hacer para que encienda? ¿Hay alguna diferencia si la bombilla se conecta al revés en los circuitos en que efectivamente se encendió? configuración dibujo concepto Circuito abierto Circuito cerrado 4. Para explorar el entorno  Pregúntale a las personas con la que vives ¿Por qué lo enchufes tiene más de una pata?  Identifica en tu casa los caminos de corriente que hacen funcionar los electrodomésticos de tu casa.  Dibuja dos de ellos indicando el camino de la corriente, desde la toma de la pared hasta el artefacto y describiendo cada detalle de los cables que forman el camino
  • 4. Unidad de aprendizaje: la energía y la electricidad Circuitos eléctricos Los estudiantes:  Reconocen los materiales que se utilizan en los circuitos eléctricos  Distinguen el concepto de circuito eléctrico  Distinguen de que manera fluye la corriente eléctrica en los circuitos  Generan y utiliza procedimientos que permitan determinar el funcionamiento de los circuitos eléctricos  Establecen la relación de los circuitos eléctricos con su vida cotidiana Contexto científico Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores o elementos que, unidos entre sí, permiten una circulación de electrones (corriente eléctrica). Hablamos de “circuito” porque la corriente eléctrica va desde un punto de partida, recorre un camino y vuelve a ese mismo punto de partida. Componentes de un circuito eléctrico: GENERADORES: Son los elementos que producen e impulsan la energía eléctrica al circuito. Son las pilas, baterías, etc. CONDUCTORES: Son los elementos que transportan la energía eléctrica. Proporcionan el camino por el que circulan los electrones. Son los hilos y los cables eléctricos. RECEPTORES: Son operadores muy diversos que sirven para transformar la energía eléctrica recibida en otro tipo de energía. Las bombillas transforman la energía eléctrica en luminosa, los timbres en acústica, los motores en movimiento, etc. ELEMENTOS DE MANIOBRA: Permiten manejar el circuito voluntad. Interruptores, conmutadores, pulsadores. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN: Protegen al circuito de posibles sobrecargas que se puedan producir. Fusibles, diferenciales, magneto térmicos, etc. Funcionamiento de un circuito eléctrico.