SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SSD
¿Qué es una Unidad de Estado Sólido?
Las Unidades de Estado Sólido (SSD) son una nueva tecnología aplicada hacia los
dispositivos de almacenamiento basandose en el uso de la memoria flash, eliminando el uso
de piezas mecánicas (cabezales o discos giratorios) como en los Discos Duros
convencionales.
SSD proviene de las siglas “Solid State Drive” ó Unidad de Estado Sólido. Son unidades que
incorporan chips de memoria flash, haciendo que su trabajo sea totalmente electrónico, es
decir, no posee partes mecánicas en movimiento constante que produzca fricción. Permite el
almacenamiento y borrado de la información (archivos de Office, videos, música, etc.), de
manera rápida, sencilla y segura; siendo conectado internamente por medio del conector
SATA de la tarjeta principal ("Motherboard"), externamente por medio de un puerto eSATA ó
también por medio de el puerto USB.
Se los utiliza como memoria auxiliar o para crear unidades híbridas compuestas por SSD y
disco duro.
Al no tener piezas móviles, una unidad de estado sólido reduce drásticamente el tiempo de
búsqueda, latencia y otros, diferenciándose así de los discos duros.
Al ser inmune a las vibraciones externas, es especialmente apto para vehículos, ordenadores
portátiles, etc.
Compiten actualmente en el mercado contra discos duros de 2.5" (utilizados en
computadoras portátiles), e inclusive últimamente contra los discos duros 3.5" para
computadoras de escritorio; también comienzan a competir contra las memorias USB, ya que
las unidades SSD cuentan con conectores que les permiten ser utilizados como unidades
extraíbles.
Partes y funciones de una unidad de estado sólido
Cuentan con las siguientes partes:
 1.- Conector SATA de 15 terminales: provee de alimentación del SSD.
 2.- Conector SATA de 7 terminales: permite la transmisión de datos entre el dispositivo y
    la tarjeta principal ("Motherboard").
 3.- Conector USB: para el uso del SSD como dispositivo externo.
 4.- Panel trasero: integra los conectores de alimentación y datos.
 5.- Cubierta: protege los circuitos internos del SSD y le da estética al producto.
Características
   Son mas resistentes a pérdidas de datos en caso de golpes y vibraciones ya que no tienen partes
    móviles.
   Pueden permanecer con la información almacenada hasta por 10 años sin necesidad de
    alimentación eléctrica.
   No generan ruido y el calor es mínimo, lo que alarga su vida útil al no funcionar a altas
    temperaturas.
   Se utilizan en el mercado en las computadoras portátiles denominadas Netbook ó
    computadoras preparadas para uso en red y computadoras de escritorio.
   Contemplan una larga vida de dispositivo ("Mean Time Between Failure") ó tiempo promedio
    anterior a la falla de 1,000,000 de horas.
   Tienen un muy bajo consumo de electricidad, por ello son ideales para computadoras
    portátiles.
   La velocidad promedio de lectura de datos de una unidad de estado sólido son las siguientes:
     Velocidad lectura Megabytes/segundo (MB/s): 120 MB/s
     Velocidad escritura Megabytes/segundo (MB/s): 90 MB/s
     Tiempo de acceso milisegundos (ms): hasta de 0.01 ms
Arquitecturas SSD
Existen dos tipos de arquitecturas en las SSD:
      Basadas en DRAM
      Basadas en NAND Flash
 Basados en DRAM
    Los SSD basados en este tipo de almacenamiento proporcionan una gran velocidad de acceso
    a datos, principalmente para acelerar aplicaciones que de otra manera disminuyen el
    rendimiento por la latencia del resto de sistemas. Estos SSD incorporan una batería o bien un
    adaptador de corriente continua, además de un sistema de copia de seguridad de
    almacenamiento para desconexiones abruptas que al restablecerse vuelve a volcarse a la
    memoria no volátil, algo similar al sistema de hibernación de los sistemas operativos.
    Estos SSD son generalmente equipados con las mismas DIMMs de RAM que cualquier
    ordenador corriente, permitiendo su sustitución o expansión.
    Sin embargo, las mejoras de las memorias basadas en flash están haciendo los SSD basados
    en DRAM no tan efectivos y acortando la brecha que los separa en términos de rendimiento.
    Además los sistemas basados en DRAM son tremendamente más caros.
Arquitecturas SSD
   Basados en NAND Flash
   Esta arquitectura usa memorias no volátiles NAND flash para desarrollar un dispositivo no
    sólo veloz y con una vasta capacidad, sino robusto y a la vez lo más pequeño posible. Al ser
    memorias no volátiles, no requieren ningún tipo de alimentación constante ni pilas para no
    perder los datos almacenados, incluso en apagones repentinos, aunque cabe destacar que los
    SSD NAND Flash son más lentos que los que se basan en DRAM.
   Una SSD se compone principalmente:
   Controladora: Es un procesador electrónico que se encarga de administrar, gestionar y unir
    los módulos de memoria NAND con los conectores en entrada y salida. Ejecuta software a
    nivel de Firmware y es con toda seguridad, el factor más determinante para las velocidades del
    dispositivo.
   Caché: Un dispositivo SSD utiliza un pequeño dispositivo de memoria DRAM similar al
    caché de los discos duros. El directorio de la colocación de bloques y el desgaste de nivelación
    de datos también se mantiene en la memoria caché mientras la unidad está operativa.
   Condensador: Es necesario para mantener la integridad de los datos de la memoria caché, si
    la alimentación eléctrica se ha detenido inesperadamente, el tiempo suficiente para que se
    puedan enviar los datos retenidos hacia la memoria no volátil.
Ventajas
   Arranque más rápido, al no tener platos que necesiten tomar una velocidad constante.
   Gran velocidad de escritura.
   Mayor rapidez de lectura, incluso 10 veces más que los discos duros tradicionales más rápidos
    gracias a RAIDs internos en un mismo SSD.
   Baja latencia de lectura y escritura, cientos de veces más rápido que los discos mecánicos.
   Lanzamiento y arranque de aplicaciones en menor tiempo - Resultado de la mayor velocidad
    de lectura y especialmente del tiempo de búsqueda. Pero solo si la aplicación reside en flash y
    es más dependiente de la velocidad de lectura que de otros aspectos.
   Menor consumo de energía y producción de calor - Resultado de no tener elementos
    mecánicos.
   Sin ruido - La misma carencia de partes mecánicas los hace completamente inaudibles.
   Mejorado el tiempo medio entre fallos, superando 2 millones de horas, muy superior al de los
    discos duros.
   Seguridad - permitiendo una muy rápida "limpieza" de los datos almacenados.
   El rendimiento no se deteriora mientras el medio se llena.
   Menor peso y tamaño que un disco duro tradicional de similar capacidad.
   Resistente - Soporta caídas, golpes y vibraciones sin estropearse y sin descalibrarse como
    pasaba con los antiguos discos duros, gracias a carecer de elementos mecánicos.
   Borrado más seguro e irrecuperable de datos.
Desventajas
   Los precios de las memorias flash son considerablemente más
    altos en relación precio/gigabyte, la principal razón de su baja
    demanda. Sin embargo, esta no es una desventaja técnica. Según
    se establezcan en el mercado irá mermando su precio y
    comparándose a los discos duros mecánicos, que en teoría son
    más caros de producir al llevar piezas metálicas.
   Menor recuperación - Después de un fallo físico se pierden
    completamente los datos pues la celda es destruida, mientras que
    en un disco duro normal que sufre daño mecánico los datos son
    frecuentemente recuperables usando ayuda de expertos.
   Vida útil - En cualquier caso, reducir el tamaño del transistor
    implica reducir la vida útil de las memorias NAND, se espera
    que esto se solucione con sistemas utilizando memristores.
Disco Duro Vs Unidad de Estado Sólido

                                 HDD              SSD
                               300G (La           1500 G
              Resistencia    resistencia se   (3 veces mayor
                                mide en         a un HDD)
                              unidades G)
                             Lectura: 80      Lectura: 250
                             MB/segundo       MB/segundo
               Lectura y     Escritura: 60    Escritura: 230
               Escritura     MB/segundo       MB/segundo
             Probabilidad de 300.000 MTBF       1’000.000
                  falla                           MTBF
              Desempeño                       Aumenta en un
                                                 48%
                 Peso        500 gramos         78 gramos
Capacidades y Costos
   • Patriot Torqx 32GB SATA II SSD
   • Capacidad/ Capacidad en Windows: 32 GB / 29.8 GB
   • Precio por GB: $2.53/GB




   • OCZ Technology 60 GB Vertex 2 Series SATA II SSD
   • Capacidad/ Capacidad en Windows: 60 GB / 55.87 GB
   • Precio por GB: $1.50/GB




   • OCZ Technology Agility 2 Series 90 GB SATA II SSD
   • Capacidad/ Capacidad en Windows: 90 GB / 83.8 GB
   • Precio por GB: $1.33/GB




   • Intel 320 Series 120 GB SATA III SSD
   • Capacidad/ Capacidad en Windows: 120 GB / 111.75GB
   • Precio por GB: $1.83/GB



    • OCZ 120 GB Vertex 3 Sata III SSD
    • Capacidad/ Capacidad en Windows: 60 GB / 55.87 GB
    • Precio por GB: $1.50/GB
Bibliografía
   http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_estado_s%C3%B3lido
   http://www.happysysadm.com/2011/07/solid-state-drives-some-theory-and.html
   http://www.informaticamoderna.com/Unidades_SSD.htm
   http://zonakingston.com/2011/08/disco-duro-vs-unidad-de-estado-solido-2/
   http://www.webadicto.net/mba/post/Los-6-Mejores-Discos-SSD.aspx
   http://en.wikipedia.org/wiki/Solid-state_drive

Más contenido relacionado

PPTX
Discos duros
PPTX
Presentacion del bios
PPT
Presentación placa base
PPTX
Tipos de memoria
PPTX
Dispositivos de almacenamiento
PPTX
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
PPT
Sistemas Operativos
PPTX
Memoria de una computadora
Discos duros
Presentacion del bios
Presentación placa base
Tipos de memoria
Dispositivos de almacenamiento
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
Sistemas Operativos
Memoria de una computadora

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion dispositivos de almacenamiento
PPTX
Estructura física y lógica del disco duro
PPTX
Diapositivas disco duro
PPTX
Presentación de discos duros
DOCX
Normas de seguridad para desensamble de una pc
PPTX
Presentación procesadores
PPTX
Evolución de discos duros
PPTX
Diapositiva memoria ram
PPTX
software de sistema
PDF
Infografia, Sistemas operativos-Mike Espinola.
PPTX
Tipos de Memoria
ODT
Tema 1: Sistemas Operativos ejercicios
PPTX
DISCO DURO
DOCX
Actividades para mantenimiento preventivo
PPTX
Sistemas operativos
PDF
trabajo de la memoria RAM
PDF
Almacenamiento Power Point
PPTX
Sistema Operativo
DOCX
Manual para ensamblar una pc
PPTX
Procesador Memoria Dispositivos De Entrada, Salida Y Almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamiento
Estructura física y lógica del disco duro
Diapositivas disco duro
Presentación de discos duros
Normas de seguridad para desensamble de una pc
Presentación procesadores
Evolución de discos duros
Diapositiva memoria ram
software de sistema
Infografia, Sistemas operativos-Mike Espinola.
Tipos de Memoria
Tema 1: Sistemas Operativos ejercicios
DISCO DURO
Actividades para mantenimiento preventivo
Sistemas operativos
trabajo de la memoria RAM
Almacenamiento Power Point
Sistema Operativo
Manual para ensamblar una pc
Procesador Memoria Dispositivos De Entrada, Salida Y Almacenamiento
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Discos Duros SSD
PPTX
PPTX
Partes logicas de disco, board y procesador
PDF
Introduccion a los discos duros de estado sólido
PPTX
Procesadores Doble Nucleo
PPTX
Que es un disco duro estado solido
DOCX
Unidad central de proceso
ODP
Treball disc dur SSD
PPTX
Felipe computadoras
PPTX
Historia del computador
PPTX
Como funciona a internet - UFRPE
DOCX
El procesador de texto es un tipo de aplicación informática destinada a la cr...
PDF
Estructura y funcionamiento de una computadora
PPTX
Presentacion procesadores
PPT
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.
PPTX
¿Qué es TIC?
PPTX
Informática presentación
PPTX
Discos de estado solido
PPSX
Uso del video educativo
PDF
ESTADO SÓLIDO PPT
 
Discos Duros SSD
Partes logicas de disco, board y procesador
Introduccion a los discos duros de estado sólido
Procesadores Doble Nucleo
Que es un disco duro estado solido
Unidad central de proceso
Treball disc dur SSD
Felipe computadoras
Historia del computador
Como funciona a internet - UFRPE
El procesador de texto es un tipo de aplicación informática destinada a la cr...
Estructura y funcionamiento de una computadora
Presentacion procesadores
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.
¿Qué es TIC?
Informática presentación
Discos de estado solido
Uso del video educativo
ESTADO SÓLIDO PPT
 
Publicidad

Similar a Unidad de Estado Sólido (SSD) (20)

PPTX
Unidaddeestadoslidossd 121102104517-phpapp02
PDF
Unidad de estado Solido SSD y sus diferentes interfaces
PDF
Presentacion Sin Titulo
PPT
Presentación de Frida Kahlo
PPT
PPTX
Disco duro
PDF
Presentacion Tipos de Memorias.pdf
PPTX
Disco duro de marvin lopez toj
PDF
Introducción a los discos de estado sólido documento
PDF
Unidades de almacenSDSDSDSDSDSamiento.pdf
PPTX
José daniel rivera rubio
PPTX
EL DISCO DURO, COMPARACION
PPTX
EL DISCO DURO TIPOS Y COMPARACIONES
PPTX
Disco duro
PPTX
Dispocitivos
PPTX
Miniaturizacion irving
PPTX
PPTX
Discos duros
PPTX
Discos duros
Unidaddeestadoslidossd 121102104517-phpapp02
Unidad de estado Solido SSD y sus diferentes interfaces
Presentacion Sin Titulo
Presentación de Frida Kahlo
Disco duro
Presentacion Tipos de Memorias.pdf
Disco duro de marvin lopez toj
Introducción a los discos de estado sólido documento
Unidades de almacenSDSDSDSDSDSamiento.pdf
José daniel rivera rubio
EL DISCO DURO, COMPARACION
EL DISCO DURO TIPOS Y COMPARACIONES
Disco duro
Dispocitivos
Miniaturizacion irving
Discos duros
Discos duros

Más de Jonathan Fabrizzio Argüello Valle (8)

PPTX
Ediciones de windows 8 y Windows Server 2008
DOCX
DOCX
Divisores de un número (código Dev C++)
DOCX
Tablas de multiplicar (código Dev C++)
PPTX
Tecnología frame relay
PPTX
Sistemas de almacenamiento RAID
PPTX
Normalización de las bases de datos
PPTX
ATM (Asynchronous Transfer Mode)
Ediciones de windows 8 y Windows Server 2008
Divisores de un número (código Dev C++)
Tablas de multiplicar (código Dev C++)
Tecnología frame relay
Sistemas de almacenamiento RAID
Normalización de las bases de datos
ATM (Asynchronous Transfer Mode)

Unidad de Estado Sólido (SSD)

  • 1. SSD
  • 2. ¿Qué es una Unidad de Estado Sólido? Las Unidades de Estado Sólido (SSD) son una nueva tecnología aplicada hacia los dispositivos de almacenamiento basandose en el uso de la memoria flash, eliminando el uso de piezas mecánicas (cabezales o discos giratorios) como en los Discos Duros convencionales. SSD proviene de las siglas “Solid State Drive” ó Unidad de Estado Sólido. Son unidades que incorporan chips de memoria flash, haciendo que su trabajo sea totalmente electrónico, es decir, no posee partes mecánicas en movimiento constante que produzca fricción. Permite el almacenamiento y borrado de la información (archivos de Office, videos, música, etc.), de manera rápida, sencilla y segura; siendo conectado internamente por medio del conector SATA de la tarjeta principal ("Motherboard"), externamente por medio de un puerto eSATA ó también por medio de el puerto USB. Se los utiliza como memoria auxiliar o para crear unidades híbridas compuestas por SSD y disco duro. Al no tener piezas móviles, una unidad de estado sólido reduce drásticamente el tiempo de búsqueda, latencia y otros, diferenciándose así de los discos duros. Al ser inmune a las vibraciones externas, es especialmente apto para vehículos, ordenadores portátiles, etc. Compiten actualmente en el mercado contra discos duros de 2.5" (utilizados en computadoras portátiles), e inclusive últimamente contra los discos duros 3.5" para computadoras de escritorio; también comienzan a competir contra las memorias USB, ya que las unidades SSD cuentan con conectores que les permiten ser utilizados como unidades extraíbles.
  • 3. Partes y funciones de una unidad de estado sólido Cuentan con las siguientes partes:  1.- Conector SATA de 15 terminales: provee de alimentación del SSD.  2.- Conector SATA de 7 terminales: permite la transmisión de datos entre el dispositivo y la tarjeta principal ("Motherboard").  3.- Conector USB: para el uso del SSD como dispositivo externo.  4.- Panel trasero: integra los conectores de alimentación y datos.  5.- Cubierta: protege los circuitos internos del SSD y le da estética al producto.
  • 4. Características  Son mas resistentes a pérdidas de datos en caso de golpes y vibraciones ya que no tienen partes móviles.  Pueden permanecer con la información almacenada hasta por 10 años sin necesidad de alimentación eléctrica.  No generan ruido y el calor es mínimo, lo que alarga su vida útil al no funcionar a altas temperaturas.  Se utilizan en el mercado en las computadoras portátiles denominadas Netbook ó computadoras preparadas para uso en red y computadoras de escritorio.  Contemplan una larga vida de dispositivo ("Mean Time Between Failure") ó tiempo promedio anterior a la falla de 1,000,000 de horas.  Tienen un muy bajo consumo de electricidad, por ello son ideales para computadoras portátiles.  La velocidad promedio de lectura de datos de una unidad de estado sólido son las siguientes:  Velocidad lectura Megabytes/segundo (MB/s): 120 MB/s  Velocidad escritura Megabytes/segundo (MB/s): 90 MB/s  Tiempo de acceso milisegundos (ms): hasta de 0.01 ms
  • 5. Arquitecturas SSD Existen dos tipos de arquitecturas en las SSD:  Basadas en DRAM  Basadas en NAND Flash  Basados en DRAM Los SSD basados en este tipo de almacenamiento proporcionan una gran velocidad de acceso a datos, principalmente para acelerar aplicaciones que de otra manera disminuyen el rendimiento por la latencia del resto de sistemas. Estos SSD incorporan una batería o bien un adaptador de corriente continua, además de un sistema de copia de seguridad de almacenamiento para desconexiones abruptas que al restablecerse vuelve a volcarse a la memoria no volátil, algo similar al sistema de hibernación de los sistemas operativos. Estos SSD son generalmente equipados con las mismas DIMMs de RAM que cualquier ordenador corriente, permitiendo su sustitución o expansión. Sin embargo, las mejoras de las memorias basadas en flash están haciendo los SSD basados en DRAM no tan efectivos y acortando la brecha que los separa en términos de rendimiento. Además los sistemas basados en DRAM son tremendamente más caros.
  • 6. Arquitecturas SSD  Basados en NAND Flash  Esta arquitectura usa memorias no volátiles NAND flash para desarrollar un dispositivo no sólo veloz y con una vasta capacidad, sino robusto y a la vez lo más pequeño posible. Al ser memorias no volátiles, no requieren ningún tipo de alimentación constante ni pilas para no perder los datos almacenados, incluso en apagones repentinos, aunque cabe destacar que los SSD NAND Flash son más lentos que los que se basan en DRAM.  Una SSD se compone principalmente:  Controladora: Es un procesador electrónico que se encarga de administrar, gestionar y unir los módulos de memoria NAND con los conectores en entrada y salida. Ejecuta software a nivel de Firmware y es con toda seguridad, el factor más determinante para las velocidades del dispositivo.  Caché: Un dispositivo SSD utiliza un pequeño dispositivo de memoria DRAM similar al caché de los discos duros. El directorio de la colocación de bloques y el desgaste de nivelación de datos también se mantiene en la memoria caché mientras la unidad está operativa.  Condensador: Es necesario para mantener la integridad de los datos de la memoria caché, si la alimentación eléctrica se ha detenido inesperadamente, el tiempo suficiente para que se puedan enviar los datos retenidos hacia la memoria no volátil.
  • 7. Ventajas  Arranque más rápido, al no tener platos que necesiten tomar una velocidad constante.  Gran velocidad de escritura.  Mayor rapidez de lectura, incluso 10 veces más que los discos duros tradicionales más rápidos gracias a RAIDs internos en un mismo SSD.  Baja latencia de lectura y escritura, cientos de veces más rápido que los discos mecánicos.  Lanzamiento y arranque de aplicaciones en menor tiempo - Resultado de la mayor velocidad de lectura y especialmente del tiempo de búsqueda. Pero solo si la aplicación reside en flash y es más dependiente de la velocidad de lectura que de otros aspectos.  Menor consumo de energía y producción de calor - Resultado de no tener elementos mecánicos.  Sin ruido - La misma carencia de partes mecánicas los hace completamente inaudibles.  Mejorado el tiempo medio entre fallos, superando 2 millones de horas, muy superior al de los discos duros.  Seguridad - permitiendo una muy rápida "limpieza" de los datos almacenados.  El rendimiento no se deteriora mientras el medio se llena.  Menor peso y tamaño que un disco duro tradicional de similar capacidad.  Resistente - Soporta caídas, golpes y vibraciones sin estropearse y sin descalibrarse como pasaba con los antiguos discos duros, gracias a carecer de elementos mecánicos.  Borrado más seguro e irrecuperable de datos.
  • 8. Desventajas  Los precios de las memorias flash son considerablemente más altos en relación precio/gigabyte, la principal razón de su baja demanda. Sin embargo, esta no es una desventaja técnica. Según se establezcan en el mercado irá mermando su precio y comparándose a los discos duros mecánicos, que en teoría son más caros de producir al llevar piezas metálicas.  Menor recuperación - Después de un fallo físico se pierden completamente los datos pues la celda es destruida, mientras que en un disco duro normal que sufre daño mecánico los datos son frecuentemente recuperables usando ayuda de expertos.  Vida útil - En cualquier caso, reducir el tamaño del transistor implica reducir la vida útil de las memorias NAND, se espera que esto se solucione con sistemas utilizando memristores.
  • 9. Disco Duro Vs Unidad de Estado Sólido HDD SSD 300G (La 1500 G Resistencia resistencia se (3 veces mayor mide en a un HDD) unidades G) Lectura: 80 Lectura: 250 MB/segundo MB/segundo Lectura y Escritura: 60 Escritura: 230 Escritura MB/segundo MB/segundo Probabilidad de 300.000 MTBF 1’000.000 falla MTBF Desempeño Aumenta en un 48% Peso 500 gramos 78 gramos
  • 10. Capacidades y Costos • Patriot Torqx 32GB SATA II SSD • Capacidad/ Capacidad en Windows: 32 GB / 29.8 GB • Precio por GB: $2.53/GB • OCZ Technology 60 GB Vertex 2 Series SATA II SSD • Capacidad/ Capacidad en Windows: 60 GB / 55.87 GB • Precio por GB: $1.50/GB • OCZ Technology Agility 2 Series 90 GB SATA II SSD • Capacidad/ Capacidad en Windows: 90 GB / 83.8 GB • Precio por GB: $1.33/GB • Intel 320 Series 120 GB SATA III SSD • Capacidad/ Capacidad en Windows: 120 GB / 111.75GB • Precio por GB: $1.83/GB • OCZ 120 GB Vertex 3 Sata III SSD • Capacidad/ Capacidad en Windows: 60 GB / 55.87 GB • Precio por GB: $1.50/GB
  • 11. Bibliografía  http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_estado_s%C3%B3lido  http://www.happysysadm.com/2011/07/solid-state-drives-some-theory-and.html  http://www.informaticamoderna.com/Unidades_SSD.htm  http://zonakingston.com/2011/08/disco-duro-vs-unidad-de-estado-solido-2/  http://www.webadicto.net/mba/post/Los-6-Mejores-Discos-SSD.aspx  http://en.wikipedia.org/wiki/Solid-state_drive