1. ANEXO4: UNIDAD DIDÁCTICA N° 1
“TITULO DE LA UNIDAD” : "Matemáticas en Acción: Planificando la Gran Fiesta del Aniversario"
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área: Matemática I.2. Duración: Del 17 de marzo al 15 de abril
I.3. Grado y Sección:
4to Emilio soyer
cabero / Andrés
Avelino Cáceres
/Juan Valer Sandoval
I.4. Docente Responsable:
EMANUEL ENRIQUE SOBRINO MERINO
II. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN CAMPO
TEMÁTICO
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD.
- Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
- Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
- Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y
las operaciones.
- Traduce relaciones entre cantidades y
entre magnitudes derivadas, tasas de
interés simple y compuesto; a
expresiones numéricas con racionales
y raíces inexactas.
- Expresa el significado de la
equivalencia entre números
expresados en notación científica y sus
operaciones, las propiedades de las
raíces inexactas o el significado de los
números (π, €, ℮)
- Selecciona, combina y adapta
estrategias, recursos, procedimientos
matemáticos, propiedades de las
operaciones con números racionales y
raíces inexactas aproximadas.
Utiliza principios de lógica proposicional para analizar
y validar afirmaciones sobre números y operaciones
matemáticas.
Aplicación
de teoría de conjuntos para representar y
analizar relaciones entre diferentes sistemas numéricos y
expresiones algebraicas.
Relación de operaciones con números racionales e
irracionales con el uso de diagramas de Venn y notaciones
de conjuntos.
Identifica y clasifica conjuntos según sus propiedades
(finitos, infinitos, unitarios, vacíos, etc.).
Representa conjuntos y sus relaciones mediante
diagramas de Ven Euler.
Realiza operaciones entre conjuntos (unión, intersección,
diferencia, complemento) y justifica su aplicación en
distintos contextos.
- Lógica
Proposicional
- Teoría de
conjuntos
- Sistemas de
numeración
2. - Plantea y compara afirmaciones sobre
relaciones entre números, sobre la
conveniencia o no de determinadas
tasas o índices
Utiliza
notación y lenguaje de conjuntos para expresar
relaciones matemáticas y resolver problemas de
clasificación.
Explica las diferencias entre
sistemas de numeración
posicionales y no posicionales.
Convierte números entre los sistemas
decimal, binario,
octal y hexadecimal, justificando su procedimiento.
Aplicación de propiedades de los sistemas de
numeración en la resolución de problemas matemáticos y
tecnológicos.
Relaciona la utilidad de los sistemas numéricos en
distintas disciplinas como la informática y la criptografía.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA
Y CAMBIO.
- Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas y
gráficas.
- Comunica su
comprensión
sobre las
relaciones
algebraicas.
- Usa estrategias y
procedimientos
para encontrar
reglas generales.
- Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
de cambio y
equivalencia.
Traduce datos, valores desconocidos,
regularidades, y condiciones de
equivalencia o de variación entre
magnitudes; a sucesiones crecientes o
decrecientes, sistemas de ecuaciones
lineales con dos incógnitas, funciones
cuadráticas y funciones exponenciales
Expresa el significado de: la regla de
formación de una sucesión creciente y
decreciente, la solución o conjunto
solución de un sistema de ecuaciones
lineales y cuadráticas.
Expresa el significado de la dilatación
y contracción de una función
cuadrática al variar sus coeficientes, y
el crecimiento de la función
exponencial; sus desplazamientos
horizontales y verticales.
Plantea afirmaciones sobre
características de una sucesión
creciente y decreciente, la posibilidad
o imposibilidad de solución de una
ecuación cuadrática en base a la
discriminante.
Utiliza correctamente las
propiedades de los
exponentes para modelar sucesiones crecientes y
decrecientes.
Expresa funciones cuadráticas y exponenciales aplicando
notación y operaciones con exponentes.
Justifica la equivalencia entre expresiones algebraicas
mediante la correcta manipulación de exponentes.
Expresa el
conjunto solución de sistemas de
ecuaciones lineales y cuadráticas empleando operaciones
con polinomios.
Factoriza y opera con polinomios para resolver
ecuaciones cuadráticas y analizar sus soluciones.
Aplica productos notables y el
Teorema del Residuo
para verificar la validez de soluciones algebraicas.
Relaciona la
dilatación y contracción de una función
cuadrática con la variación de sus coeficientes y su
representación gráfica.
Explica el crecimiento de una
función exponencial y su
comportamiento en distintos intervalos angulares.
Utiliza el
sistema de medidas angulares para interpretar
desplazamientos horizontales y verticales en funciones
matemáticas.
Teoría de
Exponentes
Polinomios
Sistema de
medidas
angulares
C CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIO
3. OMPETENCIA
TRANSVERSAL
DE
EVALUACI
ÓN
SE DESENVUELVE
EN ENTORNOS
VIRTUALES
GENERADOS POR
LAS TICS
Gestiona información de manera efectiva en
entornos virtuales
Se comunica y colabora en entornos digitales
Identifica fuentes digitales confiables y relevantes para
obtener información precisa.
Aplica estrategias de búsqueda avanzadas para
optimizar la localización de datos en la web.
Evalúa la veracidad y pertinencia de la información
encontrada, evitando noticias falsas o desinformación.
GESTIONA LOS
APRENDIZAJES
DE MANERA
AUTONOMA
Establece metas y regula su aprendizaje
Emplea estrategias para aprender en
distintos contextos
Define objetivos de aprendizaje realistas y acorde a sus
necesidades e intereses.
Planifica estrategias para organizar su estudio y optimizar su
tiempo.
Evalúa su progreso y realiza ajustes en sus estrategias para
mejorar su desempeño
Selecciona y aplica diversas estrategias de aprendizaje según
el tipo de contenido y contexto.
III. VALORES INSTITUCIONALES
VALORES ACTITUD OBSERVABLE
DISCIPLINA Saludar al ingresar y despedirse cuando finalice la clase.
Ingresar puntualmente a clases.
Ingresar correctamente uniformado y mantener la postura adecuada.
ESTUDIO Participar activamente de manera crítica, reflexiva durante las sesiones de aprendizaje.
Establece un horario de estudio para organizar sus actividades de aprendizaje.
TRABAJO Cumple las tareas asignadas en el tiempo establecido con eficiencia y calidad.
Asume el resultado de su trabajo encomendado de manera reflexiva y responsable.
Participa de manera colaborativa en los grupos de trabajo que se le asignan en las diferentes áreas.
IV.ENFOQUES TRANSVERSALES:
4. ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALOR ACTITUDES OBSERVABLES
De Derechos Conciencia de
derechos
Libertad y
responsabilidad
Diálogo y
concertación
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas
en el ámbito privado y público.
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común.
Ambiental Solidaridad
ambiental y equidad
intergeneracional
Equidad y justicia
Honestidad
Respeto a toda
forma de vida
Desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de
capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático. Docentes y estudiantes plantean
soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el
agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a
actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de
los que todos dependemos.
Respeta las pertenencias ajenas, dispone de ellas, solo con el permiso del dueño.
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada
sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
De orientación al
bien común
Solidaridad
Empatía
Responsabilidad
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias.
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
5. De búsqueda
de la Excelencia
Flexibilidad
y apertura
Disciplina
Superación
personal
Comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro
de los objetivos que se proponen. Demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias
diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
Respeta a sus compañeros del aula y al personal de la Institución Educativa.
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias. Se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de
desempeño.
V. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
El Colegio Miguel Cortés de Sullana está de aniversario y toda la comunidad educativa se prepara para organizar una gran celebración.
Los estudiantes de secundaria han asumido el reto de planificar diferentes aspectos del evento, aplicando sus conocimientos
matemáticos para resolver problemas relacionados con cantidades, regularidades y cambios.
VI. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Producto 1: Ejercicios Resueltos
Producto 2: libro de actividades (Pilares)
Producto 3: Planificación de presupuesto y actividades para el aniversario
Producto 4: Mapa Mental de las leyes lógicas
Producto 5: Esquema visual de los sistemas de Medida angular
6. VII. SECUENCIA DE SESIONES:
Sesión 1: (2horas)
título:
Lógica Proposicional
Sesión 2: (2 horas)
título:
Conjuntos
DESEMPEÑO
Interpreta proposiciones lógicas hacienda uso de los conectores lógicos.
.
CAMPO TEMÀTICO:
. Proposiciones lógicas
ACTIVIDAD:
Los estudiantes identifican proposiciones simples y compuestas.
Los estudiantes relacionan proposiciones simples y compuestas y crean
las mismas con sus propias palabras
DESEMPEÑO
Reconoce operaciones de conjuntos como: unión, diferencia,
intersección y diferencia simétrica.
CAMPO TEMÀTICO:
. Conjuntos
ACTIVIDAD:
Se presenta la situación significativa y el propósito que se
desea lograr al finalizar la unidad, explorando los saberes
previos.
Los estudiantes proponen una secuencia de actividades que
serán desarrolladas a lo largo de sesión.
Los estudiantes trabajan su libro de actividades relacionados al
tema y socializan aprendizajes
Los estudiantes seleccionan resuelven situaciones matemáticas
propuestas
Realizan el registro de datos ordenando adecuadamente datos
de ejercicios dados.
Trabajo colaborativo
Sesión 3: (2horas)
título: Realidad con conjuntos
Sesión 4: (2horas)
título: Problemas con conjuntos
DESEMPEÑO
Emplea estrategias heurísticas para resolver problemas que implican
las operaciones con conjuntos.
CAMPO TEMÀTICO:
DESEMPEÑO
Emplea estrategias heurísticas para resolver problemas que
implican las operaciones con conjuntos.
CAMPO TEMÀTICO:
7. Operaciones con conjuntos
ACTIVIDAD
Los estudiantes evalúan casos prácticos del contexto y
construyen operaciones con conjuntos para representarlas.
Los estudiantes resuelven problemas empleando las operaciones
con conjuntos trabajan su libro de actividades.
. Problemas con conjuntos
ACTIVIDAD:
Los estudiantes analizan expresiones y luego construyen
situaciones del contexto con conjuntos.
Utilizan expresiones por comprensión para determinar la
extensión y llevar a los diagramas de ven las situaciones
matemáticas
Sesión 5: (2horas)
título: Ángulos entre rectas paralelas y secantes
Sesión 6: (2horas)
título: Los ángulos en la vida cotidiana
DESEMPEÑO
Reconoce las distintas posiciones y ángulos entre rectas
CAMPO TEMÀTICO:
. Ángulos entre rectas paralelas y secantes
ACTIVIDAD:
Los estudiantes analizan el entorno y luego construyen en su
cuaderno todo tipo de ángulo que conozcan.
Recuerdan formulas y teoremas relacionados al tema para luego
llevarlas a situaciones problemáticas
DESEMPEÑOS
Reconoce las distintas posiciones y ángulos entre rectas
CAMPO TEMÀTICO:
. Ángulos entre rectas paralelas y secantes
ACTIVIDAD:
Los estudiantes analizan el entorno y luego construyen en su
cuaderno todo tipo de ángulo que conozcan.
Recuerdan formulas y teoremas relacionados al tema para luego
llevarlas a situaciones problemáticas
Sesión 7: (2horas)
título: Los ángulos y sus aplicaciones
Sesión 8: (2horas)
título: Problemas con ángulos
DESEMPEÑO
Emplea estrategias heurísticas para resolver problemas que implican
ángulos entre rectas paralelas y secantes.
CAMPO TEMÀTICO:
. Problemas con ángulos entre paralelas y secantes
ACTIVIDAD:
Se presenta una situación contextualizada sobre el tema.
Los estudiantes identifican rectas y verifican de qué tipo son y
donde se encuentran habitualmente.
DESEMPEÑO
Emplea estrategias heurísticas para resolver problemas que
implican ángulos entre rectas paralelas y secantes.
CAMPO TEMÀTICO:
. Problemas con ángulos entre paralelas y secantes
ACTIVIDAD:
Se presenta una situación contextualizada sobre el tema.
Los estudiantes identifican rectas y verifican de qué tipo son y
donde se encuentran habitualmente.
Recuerdan formulas y teoremas relacionados al tema para
luego llevarlas a situaciones problemáticas
8. Sesión 9: (2horas)
título: Evaluamos y reflexionamos sobre lo aprendido
Esta sesión está reservada para la evaluación final de las competencias,
cuyo proceso de desarrollo se haya mantenido hasta el término de la
unidad. El profesor seleccionará las situaciones de evaluación y los
instrumentos que se considere adecuados para tal fin, teniendo en
cuenta los indicadores que se ha considerado para cada competencia.
En esta sesión también se realizará una reflexión sobre los aprendizajes
logrados en la unidad.
IX. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSO EDUCATIVO ESPACIO DE APRENDIZAJE
Proyector multimedia
Texto Físico y digital del grado
Plumones, almohadilla, laminas
Escuadras
Videos auto instructivos
Secuencias audio visuales
Historietas de la matemática.
Aula, patio
Estudiantes, padres de familia y docentes
X. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
9. DEL DOCENTE DEL ESTUDIANTE
- Texto Matemática 4° Proyecto educativo Pilares.
- Grupo editorial Grandes libros.
- Fascículos de Minedu.
- Texto Matemática 4° Proyecto educativo Pilares.
- Texto de actividades Matemática 4° Proyecto educativo Pilares.
________________________________ _______________________________
DRA. PAMELA TAPIA RODRIGUEZ PROF. Zaida Meca
DIRECTORA ACADÉMICA COORDINADORA
___________________________________________________
Profe: EMANUEL ENRIQUE SOBRINO MERINO
DOCENTE DE MATEMATICA