UNIDAD DIDÁCTICA Programaciones de Aula :  su objetivo es ajustar la respuesta educativa que proporciona el profesor, que aparece en su programación general anual, a la realidad concreta del grupo de alumnos.
UNIDAD DIDÁCTICA Debe derivar directamente de la programación general anual del área. Debe permitir una correcta gradación del diseño curricular establecido en la programación general de la que deriva. Su tiempo de desarrollo y aplicación no deberá ser superior a un mes. Debe contener los elementos esenciales de la programación general de la que derivan: objetivos de etapa, descriptores de las competencias básicas que se abordan, metodología y criterios de evaluación. Características:
UNIDAD DIDÁCTICA Debería comprender también elementos pedagógicos a utilizar en el tiempo de aplicación de la unidad didáctica: actividades, materiales y recursos didácticos. Los elementos pedagógicos deberán integrar los descriptores que conforman cada una de las competencias básicas. Su elaboración debe corresponder al profesor de la materia.
UNIDAD DIDÁCTICA Elementos Objetivos  de etapa a conseguir en ese tiempo. Elementos de los  descriptores  de las  competencias básicas  a abordar  en ese tiempo: Contenidos Habilidades Actitudes y valores Estrategias de aprendizaje Metodología  a utilizar
4.  Materiales y recursos didácticos  para distintos ritmos de trabajo (incluyendo recursos multimedia). 5.  Actividades  a realizar en ese tiempo, y su relación con cada una de las competencias básicas a adquirir. 6.  Criterios de evaluación  a utilizar en ese tiempo, acerca de la adquisición de las competencias básicas. Elementos
9.-ESFUERZO TECNOLÓGICO Objetivos de Etapa Se establecen en la normativa correspondiente a cada etapa educativa. Están explicitados en términos de capacidades. Constituyen un referente a alcanzar por parte del alumnado. De su correcta consecución y desarrollo depende en buena parte la adquisición de las competencias básicas por parte de los estudiantes. Los contenidos constituyen un medio para que el alumno pueda desarrollar dichas capacidades.
Descriptores de las competencias básicas Constituyen las unidades formativas esenciales que integran las competencias básicas, y que están integrados por: Contenidos de la materia Habilidades Actitudes y valores Estrategias de aprendizaje
Metodología a utilizar Se trata de concretar  la forma  en que el profesorado va a desarrollar el  proceso de enseñanza  con ese grupo de alumnos, a lo largo del tiempo de  desarrollo de la unidad didáctica , y deberá estar  en consonancia  con lo establecido con carácter general sobre aspectos metodológicos en la  programación general del área o materia  , teniendo en cuenta que la metodología será adecuada a los contenidos de la misma y a las características del alumnado.
Materiales y recursos didácticos Ser pedagógicamente  adecuados  a la realidad educativa del alumnado. Deberán ser científicamente  apropiados . Potenciadores  del desarrollo psicomotor. Favorecedores de la  comprensión y aclaración  de contenidos. Respetuosos con los  distintos ritmos  de trabajo.
Materiales y recursos didácticos 6.  Adecuados  a la edad y madurez del alumno   7.  Previstos  con antelación. 8.  Relacionados  con las actividades a realizar. 9. Deberán utilizarse  materiales  que impliquen la utilización de las  tecnologías de la información  y la comunicación.
Actividades Constituye el mecanismo que relaciona directamente: los  contenidos  de la materia  con el  desarrollo de los elementos  que permiten la adquisición de  las  competencias básicas .
Actividades La selección de actividades a  realizar  en la unidad didáctica : Selección de actividades tipo, y su contribución a la adquisición de cada uno de los elementos de los descriptores de las competencias (actividades de identificación, de selección, de elaboración, de comparación, etc). Propuesta de actividades concretas dentro de cada tipo, para lograr lo anteriormente expresado.
Actividades Todas las actividades propuestas deberán contemplar: Actividades de tipo general: para la mayor parte del alumnado. Actividades de profundización, para aquellos alumnos con ritmos más rápidos de aprendizaje.
Criterios de Evaluación 1. Permiten la  valoración  del tipo y grado de  aprendizaje adquirido  en cada área o materia. 2. Constituye el  referente  fundamental para valorar el  grado de adquisición  de competencias básicas. 3. Los  criterios de evaluación  están  establecidos  en la normativa. 4. Hay que  seleccionar  aquellos que  se   utilicen  al finalizar el desarrollo de la unidad didáctica.
Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre Art. 15. En relación con la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, se deben cumplir los requisitos generales que son complementarios: Alcanzar las competencias básicas. Alcanzar los objetivos generales de la etapa. Los alumnos que cursen programas de diversificación curricular. Los alumnos que hayan cursado un programa de cualificación profesional
Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre Repetición del curso NO NO LAS ALCANZA EN MÁS DE TRES Posibilidades de éxito en el curso siguiente SÍ TODAS MENOS TRES NINGUNA SÍ TODAS MENOS DOS SÍ NINGUNA SÍ TODAS CONDICIONES PROMOCIÓN ALCANZA LAS COMEPTENCIA BÁSICAS EN MATERIAS
Evaluación Proceso que permita constatar el  grado de adquisición  de las  competencias básicas  en la etapa de escolarización, para lo que se fijan los correspondientes  criterios de evaluación  que han de servir como referente fundamental para valorar el  grado de adquisición  de dichas  competencias básicas .
Evaluación La  Evaluación   en cada nivel  expresaría un  diferente grado   de adquisición  de los  elementos  integrantes de las  competencias básicas , a medida que se avanza de un nivel a otro, se puede ir percibiendo un  mayor desarrollo  de dichas competencias por parte del estudiante.
Evaluación de competencias básicas ACTIVIDADES que permiten evaluar: Contenidos + habilidades + actitudes y Valores Estrategias de aprendizaje Evaluar: grado de adquisición de competencias básicas CONTENIDOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Criterios de  Evaluación  de cada Área o Materia Instrumentos de Evaluación
Finalidad del proceso educativo Haber  desarrollado las capacidades  que están explicitadas en los  objetivos  de las distintas etapas educativas. Las  competencias básicas  alcanzadas por los alumnos están necesariamente  asociadas al nivel de desarrollo alcanzado  en el uso de sus capacidades, que deben desarrollarse por medio de sus contenidos (saberes). Capacidades :  potencialidad  para aprender habilidades, actitudes y valores, y estrategias de aprendizaje.
Descriptores que conforman cada una de las competencias básicas Contenidos. Habilidades. Actitudes y valores. Estrategias de aprendizaje
CABRERIZO DIAGO, JESUS; RUBIO  ROLDÁN, Mª JULIA y CASTILLO ARREDONDO, SANTIAGO (2007) PROGRAMACIÓN  POR COMPETENCIAS. Formación y práctica. Madrid: Prentice Hall.

Más contenido relacionado

PPT
EVALUACION CURRICULAR
PPTX
Instrumentos evaluacion
PPTX
Fuentes y fundamentos del curriculo
PPTX
Qué es la evaluación
PPTX
Dimensiones de la gestión educativa
PDF
Caracteristicas de la educación no formal
PPTX
Características de las competencias
PDF
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EVALUACION CURRICULAR
Instrumentos evaluacion
Fuentes y fundamentos del curriculo
Qué es la evaluación
Dimensiones de la gestión educativa
Caracteristicas de la educación no formal
Características de las competencias
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ

La actualidad más candente (20)

PPT
ProgramacióN Curricular
PPTX
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
PPTX
Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...
PPTX
Objetivos de la evaluacion
PPT
Tipos elementos y factores curriculares
PDF
Tendencias de la didactica (1)
PPTX
Principales tipos de currículo educativo x
PPTX
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
PPT
Dimensiones del curriculum
DOCX
DOCX
elementos o componentes de la planificacion
PPTX
Dimensiones de la evaluación
DOCX
Modelos de evaluación institucional
PDF
ESTRATEGIA PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA --1-
PDF
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
PPTX
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
PDF
Metodologías activas
DOCX
Cuadro de autores de la teoría curricular
PDF
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
RTF
Clase tradicional
ProgramacióN Curricular
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...
Objetivos de la evaluacion
Tipos elementos y factores curriculares
Tendencias de la didactica (1)
Principales tipos de currículo educativo x
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
Dimensiones del curriculum
elementos o componentes de la planificacion
Dimensiones de la evaluación
Modelos de evaluación institucional
ESTRATEGIA PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA --1-
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
Metodologías activas
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Clase tradicional
Publicidad

Similar a Unidad Didactica (20)

PDF
elementos del diseño curricular y sus características
PDF
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
PPT
Evaluación proceso
PPTX
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
PDF
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
PPTX
Seguimiento a procesos académicos (2)
PPTX
TEORIA CURRICULAR (1).pptx................
PPTX
Elementos del curriculo
PDF
ACT. 2 PRESENTACIÓN ARMANDO BACA GONZÁLEZ
PPTX
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
PPTX
El sílabos
PPTX
Evaluacion docente.2017 ppt
PPTX
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
PPT
Programaciones Didácticas
PPTX
Curriculo y sus comopnenets
PPTX
Metodologia de la enseñanza basada en competencias
PDF
04 guias control documentacion
DOCX
Final lic tobar
PDF
ENJ-500 Curso Formación Docente
 
PDF
Niveles de concreción curricular LOMCE
elementos del diseño curricular y sus características
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Evaluación proceso
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
Seguimiento a procesos académicos (2)
TEORIA CURRICULAR (1).pptx................
Elementos del curriculo
ACT. 2 PRESENTACIÓN ARMANDO BACA GONZÁLEZ
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
El sílabos
Evaluacion docente.2017 ppt
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
Programaciones Didácticas
Curriculo y sus comopnenets
Metodologia de la enseñanza basada en competencias
04 guias control documentacion
Final lic tobar
ENJ-500 Curso Formación Docente
 
Niveles de concreción curricular LOMCE
Publicidad

Más de Clara Isabel Fernández Rodicio (20)

PDF
Ppt tema 2 versión plataforma
PPT
Prevencion ximena tocornal
PPT
Valoración del maltrato emocional infantil
PPTX
Pericial pasicológica y técnicas de evaluación
PPT
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractores
PPTX
PDF
Medidas penales alternativas
PPT
Protección de menores (1)
PPT
PPT
Ppt tema 2 versión plataforma
Prevencion ximena tocornal
Valoración del maltrato emocional infantil
Pericial pasicológica y técnicas de evaluación
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractores
Medidas penales alternativas
Protección de menores (1)

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Unidad Didactica

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA Programaciones de Aula : su objetivo es ajustar la respuesta educativa que proporciona el profesor, que aparece en su programación general anual, a la realidad concreta del grupo de alumnos.
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA Debe derivar directamente de la programación general anual del área. Debe permitir una correcta gradación del diseño curricular establecido en la programación general de la que deriva. Su tiempo de desarrollo y aplicación no deberá ser superior a un mes. Debe contener los elementos esenciales de la programación general de la que derivan: objetivos de etapa, descriptores de las competencias básicas que se abordan, metodología y criterios de evaluación. Características:
  • 3. UNIDAD DIDÁCTICA Debería comprender también elementos pedagógicos a utilizar en el tiempo de aplicación de la unidad didáctica: actividades, materiales y recursos didácticos. Los elementos pedagógicos deberán integrar los descriptores que conforman cada una de las competencias básicas. Su elaboración debe corresponder al profesor de la materia.
  • 4. UNIDAD DIDÁCTICA Elementos Objetivos de etapa a conseguir en ese tiempo. Elementos de los descriptores de las competencias básicas a abordar en ese tiempo: Contenidos Habilidades Actitudes y valores Estrategias de aprendizaje Metodología a utilizar
  • 5. 4. Materiales y recursos didácticos para distintos ritmos de trabajo (incluyendo recursos multimedia). 5. Actividades a realizar en ese tiempo, y su relación con cada una de las competencias básicas a adquirir. 6. Criterios de evaluación a utilizar en ese tiempo, acerca de la adquisición de las competencias básicas. Elementos
  • 6. 9.-ESFUERZO TECNOLÓGICO Objetivos de Etapa Se establecen en la normativa correspondiente a cada etapa educativa. Están explicitados en términos de capacidades. Constituyen un referente a alcanzar por parte del alumnado. De su correcta consecución y desarrollo depende en buena parte la adquisición de las competencias básicas por parte de los estudiantes. Los contenidos constituyen un medio para que el alumno pueda desarrollar dichas capacidades.
  • 7. Descriptores de las competencias básicas Constituyen las unidades formativas esenciales que integran las competencias básicas, y que están integrados por: Contenidos de la materia Habilidades Actitudes y valores Estrategias de aprendizaje
  • 8. Metodología a utilizar Se trata de concretar la forma en que el profesorado va a desarrollar el proceso de enseñanza con ese grupo de alumnos, a lo largo del tiempo de desarrollo de la unidad didáctica , y deberá estar en consonancia con lo establecido con carácter general sobre aspectos metodológicos en la programación general del área o materia , teniendo en cuenta que la metodología será adecuada a los contenidos de la misma y a las características del alumnado.
  • 9. Materiales y recursos didácticos Ser pedagógicamente adecuados a la realidad educativa del alumnado. Deberán ser científicamente apropiados . Potenciadores del desarrollo psicomotor. Favorecedores de la comprensión y aclaración de contenidos. Respetuosos con los distintos ritmos de trabajo.
  • 10. Materiales y recursos didácticos 6. Adecuados a la edad y madurez del alumno 7. Previstos con antelación. 8. Relacionados con las actividades a realizar. 9. Deberán utilizarse materiales que impliquen la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • 11. Actividades Constituye el mecanismo que relaciona directamente: los contenidos de la materia con el desarrollo de los elementos que permiten la adquisición de las competencias básicas .
  • 12. Actividades La selección de actividades a realizar en la unidad didáctica : Selección de actividades tipo, y su contribución a la adquisición de cada uno de los elementos de los descriptores de las competencias (actividades de identificación, de selección, de elaboración, de comparación, etc). Propuesta de actividades concretas dentro de cada tipo, para lograr lo anteriormente expresado.
  • 13. Actividades Todas las actividades propuestas deberán contemplar: Actividades de tipo general: para la mayor parte del alumnado. Actividades de profundización, para aquellos alumnos con ritmos más rápidos de aprendizaje.
  • 14. Criterios de Evaluación 1. Permiten la valoración del tipo y grado de aprendizaje adquirido en cada área o materia. 2. Constituye el referente fundamental para valorar el grado de adquisición de competencias básicas. 3. Los criterios de evaluación están establecidos en la normativa. 4. Hay que seleccionar aquellos que se utilicen al finalizar el desarrollo de la unidad didáctica.
  • 15. Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre Art. 15. En relación con la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, se deben cumplir los requisitos generales que son complementarios: Alcanzar las competencias básicas. Alcanzar los objetivos generales de la etapa. Los alumnos que cursen programas de diversificación curricular. Los alumnos que hayan cursado un programa de cualificación profesional
  • 16. Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre Repetición del curso NO NO LAS ALCANZA EN MÁS DE TRES Posibilidades de éxito en el curso siguiente SÍ TODAS MENOS TRES NINGUNA SÍ TODAS MENOS DOS SÍ NINGUNA SÍ TODAS CONDICIONES PROMOCIÓN ALCANZA LAS COMEPTENCIA BÁSICAS EN MATERIAS
  • 17. Evaluación Proceso que permita constatar el grado de adquisición de las competencias básicas en la etapa de escolarización, para lo que se fijan los correspondientes criterios de evaluación que han de servir como referente fundamental para valorar el grado de adquisición de dichas competencias básicas .
  • 18. Evaluación La Evaluación en cada nivel expresaría un diferente grado de adquisición de los elementos integrantes de las competencias básicas , a medida que se avanza de un nivel a otro, se puede ir percibiendo un mayor desarrollo de dichas competencias por parte del estudiante.
  • 19. Evaluación de competencias básicas ACTIVIDADES que permiten evaluar: Contenidos + habilidades + actitudes y Valores Estrategias de aprendizaje Evaluar: grado de adquisición de competencias básicas CONTENIDOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Criterios de Evaluación de cada Área o Materia Instrumentos de Evaluación
  • 20. Finalidad del proceso educativo Haber desarrollado las capacidades que están explicitadas en los objetivos de las distintas etapas educativas. Las competencias básicas alcanzadas por los alumnos están necesariamente asociadas al nivel de desarrollo alcanzado en el uso de sus capacidades, que deben desarrollarse por medio de sus contenidos (saberes). Capacidades : potencialidad para aprender habilidades, actitudes y valores, y estrategias de aprendizaje.
  • 21. Descriptores que conforman cada una de las competencias básicas Contenidos. Habilidades. Actitudes y valores. Estrategias de aprendizaje
  • 22. CABRERIZO DIAGO, JESUS; RUBIO ROLDÁN, Mª JULIA y CASTILLO ARREDONDO, SANTIAGO (2007) PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS. Formación y práctica. Madrid: Prentice Hall.