SlideShare una empresa de Scribd logo
DENOMINACION Los cuento infantiles para fortalecer la
creatividad imaginativa de los niños.
Describir – Crear.
ASPECTO Descripción
Impronta: infancia y construcción de
sujetos.
Eje de desarrollo: estimulación y
exploración
El propósito de este ciclo se encamina
en fortalecer el desarrollo de esta etapa
la estimulación y la exploración en
niños de 3 a 8 años, trabajando desde
de las diferentes dimensiones.
ESTRATEGIA DE INTEGRACION
CURRICULAR
Modalidad de integración curricular:
unidad didáctica
Pregunta orientadora: ¿De qué manera
los cuentos infantiles fortalecen el
desarrollo de habilidades comunicativa?
EJES TEAMATICOS
TRANSVERSALES
Descripción de imágenes.
Producción escrita
Creación a partir de dibujos y
palabras.
TIEMPO
6 horas de ejecución con el docente;
en el aula se amplía a varias sesiones.
OBJETIVO Lectura: fortalecer a través de las
imágenes la lectura,
Escritura
Oralidad
Para dar inicio a esta propuesta pedagógica se necesitó conocer a los niños a los
y sus intereses teniendo en cuenta que los estudiantes del ciclo uno son
estudiantes con gran capacidad para imaginar cosas a partir de las experiencias
de su propio contexto; para lograr buenos resultados con esta unidad didáctica se
integraron los temas con las diferentes dimensiones del ser.
Dimensión comunicativa: (español – música)
Fortalecer en los niños del ciclo uno la oralidad y la escritura a través de
cuentos infantiles.
Desarrollar habilidades comunicativas, para el mejor uso del lenguaje.
Motivar a los estudiantes a leer y a escribir a partir de la observación de
imágenes.
Incentivar a través de audios el sentido auditivo, para
Dimensión cognitiva: (matemáticas – ciencias)
Promover a través de los cuentos el cuidado del medio ambiente.
Realizar procesos de pensamiento numérico y variacional.
Reconocimiento de colores primarios y secundarios.
Apropiación de las nociones espaciales.
Dimensión socio afectivo: (sociales - ética )
Fortalecer en los niños el buen trato y respeto entre pares.
Metodología
A partir de este cuento fortaleceremos las habilidades comunicativas de los niños,
desde sus diferentes dimensiones.
El enano saltarín
Cuentan que en un tiempo muy lejano el rey decidió pasear por sus dominios, que
incluían una pequeña aldea en la que vivía un molinero junto con su bella hija. Al
interesarse el rey por ella, el molinero mintió para darse importancia: - Además de
bonita, es capaz de convertir la paja en oro hilándola con una rueca. El rey,
francamente contento con dicha cualidad de la muchacha, no lo dudó un instante y
la llevó con él a palacio.
Una vez en el castillo, el rey ordenó que condujesen a la hija del molinero a una
habitación repleta de paja, donde había también una rueca: - Tienes hasta el alba
para demostrarme que tu padre decía la verdad y convertir esta paja en oro. De lo
contrario, serás desterrada. La pobre niña lloró desconsolada, pero he aquí que
apareció un estrafalario enano que le ofreció hilar la paja en oro a cambio de su
collar.
La hija del molinero le entregó la joya y... zis-zas, zis-zas, el enano hilaba la paja
que se iba convirtiendo en oro en las canillas, hasta que no quedó ni una brizna de
paja y la habitación refulgía por el oro. Cuando el rey vio la proeza, guiado por la
avaricia, espetó: - Veremos si puedes hacer lo mismo en esta habitación. - Y le
señaló una estancia más grande y más repleta de oro que la del día anterior.
La muchacha estaba desesperada, pues creía imposible cumplir la tarea pero,
como el día anterior, apareció el enano saltarín: - ¿Qué me das si hilo la paja para
convertirla en oro? - preguntó al hacerse visible. - Sólo tengo esta sortija - Dijo la
doncella tendiéndole el anillo. - Empecemos pues, - respondió el enano. Y zis-zas,
zis-zas, toda la paja se convirtió en oro hilado.
Pero la codicia del rey no tenía fin, y cuando comprobó que se habían cumplido
sus órdenes, anunció: - Repetirás la hazaña una vez más, si lo consigues, te haré
mi esposa - Pues pensaba que, a pesar de ser hija de un molinero, nunca
encontraría mujer con dote mejor. Una noche más lloró la muchacha, y de nuevo
apareció el grotesco enano: - ¿Qué me darás a cambio de solucionar tu
problema? - Preguntó, saltando, a la chica.
- No tengo más joyas que ofrecerte - y pensando que esta vez estaba perdida,
gimió desconsolada. - Bien, en ese caso, me darás tu primer hijo - demandó el
enanillo. Aceptó lamuchacha: “Quién sabe cómo irán las cosas en el futuro” - Dijo
para sus adentros. Y como ya había ocurrido antes, la paja se iba convirtiendo en
oro a medida que el extraño ser la hilaba.
Cuando el rey entró en la habitación, sus ojos brillaron más aún que el oro que
estaba contemplando, y convocó a sus súbditos para la celebración de los
esponsales. Vivieron ambos felices y al cabo de un año, tuvieron un precioso
retoño. La ahora reina había olvidado el incidente con la rueca, la paja, el oro y el
enano, y por eso se asustó enormemente cuando una noche apareció el duende
saltarín reclamando su recompensa.
- Por favor, enano, por favor, ahora poseo riqueza, te daré todo lo que quieras. -
¿Cómo puedes comparar el valor de una vida con algo material? Quiero a tu hijo -
exigió el desaliñado enano. Pero tanto rogó y suplicó la mujer, que conmovió al
enano: - Tienes tres días para averiguar cuál es mi nombre, si lo aciertas, dejaré
que te quedes con el niño.
Por más que pensó y se devanó los sesos la molinerita para buscar el nombre del
enano, nunca acertaba la respuesta correcta. Al tercer día, envió a sus
exploradores a buscar nombres diferentes por todos los confines del mundo. De
vuelta, uno de ellos contó la anécdota de un duende al que había visto saltar a la
puerta de una pequeña cabaña cantando: - “Yo sólo tejo, a nadie amo y
Rumpelstilzchen me llamo”
Cuando volvió el enano la tercera noche, y preguntó su propio nombre a la reina,
ésta le contestó: - ¡Te llamas Rumpelstilzchen! - ¡No puede ser! - gritó él - ¡No lo
puedes saber! ¡Te lo ha dicho el diablo! - Y tanto y tan grande fue su enfado, que
dio una patada en el suelo que le dejó la pierna enterrada hasta la mitad, y cuando
intentó sacarla, el enano se partió por la mitad.
DIMENSION
COMUNICATIVA
ESPAÑOL – MUSICA
DIMENSION COGNITIVA
MATEMATICAS
CIENCIAS
DIMENSION SOCIO
AFECTIVA
SOCIALES
ETICA
 Describe a los
personajes del
cuento.
 Presta atención al
audio del cuento.
 Narra con sus
palabras el cuento.
 Dibuja a los
personajes del
cuento, según sus
características.
 Cambia el final del
cuento agregando
personajes
diferentes.

 Cuantos
personajes actúan
en la historia.
 De qué color eran
las madejas que
hilaba la princesa.
 Cuantos días duro
el enano para
volver por él bebe.
 Que objetos
llevaba la
princesa a su
padre cuando el
llego a casa.
 Diferencias y
semejanzas entre
las casa antiguas
y las actuales.
 Como es el
lugar donde se
desarrolla el
cuento.
 En qué tiempo
se da la
historia.
 Como era la
relación de los
personajes.
 Que valores se
destacan en el
cuento.
 Los personajes
del cuento
pertenecen a
un contexto
urbano o rural.
 Los personajes
de la historia
son
campesinos o
personas de la
ciudad.
 Que se
cultivaba en
aquel pueblo.
 De donde
crees que
proviene la
paja?
Dimensión corporal
En esta actividad los niños recrearan el cuento a través de marionetas:
elaboradas por ellos mismo
PUNTAJE ESTUDIANTES CRITERIO
SIEMPRE 19 Muestra agrado e interés por las
actividades que se realizaran en la
propuesta pedagógica.
CASI SIEMPRE 2 Muestra agrado por las actividades
que se realizaran en la propuesta
pedagógica.
ALGUNAS VECES 3 Le llama la atención algunas de las
actividades de la propuesta
pedagógica.
NUNCA 1 Presta poco interés a propuesta de
intervención pedagógica.
Unidad didactica

Más contenido relacionado

PDF
Megustaescribir
DOCX
FABULAS CALCADAS- GIANNI RODARI
DOC
Guía leng. y com la hija del sol y la luna 2° 2005
DOC
Lectura comprensiva diaria 13 16
PPT
Los cuentos
PDF
Antologia literaria de cuentos infantiles
PPTX
Cuentos, fábulas e historias
DOCX
Antologia DE PRINCESAS
Megustaescribir
FABULAS CALCADAS- GIANNI RODARI
Guía leng. y com la hija del sol y la luna 2° 2005
Lectura comprensiva diaria 13 16
Los cuentos
Antologia literaria de cuentos infantiles
Cuentos, fábulas e historias
Antologia DE PRINCESAS

La actualidad más candente (19)

PDF
Melisanda
PDF
Antología de cuentos
PDF
interrogacion de texto
PPT
Generos literarios
PPTX
Comprensiòn lectora
DOCX
Antología de cuentos infantiles
PPS
Pps.El Amigo Fiel De Oscar Wilde
DOCX
El amigo fiel
PDF
Libro de cuentos de tamara 2009
PDF
Fabulas 2 muestra
PPT
Modulo Blog
DOCX
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
PDF
Libro digital 4°
DOCX
La niña en el país de los mil y un libros (cuento infantil)
PPT
EJERCICIOS LITERARIOS SOBRE LOS DIOSES DEL OLIMPO
PDF
Actividades para trabajar Simce
PDF
Coleccion+de+cuentos+2010 2011+
PDF
Prueba de lenguaje 08 06
PPT
Museo Del Cuento Tradicional
Melisanda
Antología de cuentos
interrogacion de texto
Generos literarios
Comprensiòn lectora
Antología de cuentos infantiles
Pps.El Amigo Fiel De Oscar Wilde
El amigo fiel
Libro de cuentos de tamara 2009
Fabulas 2 muestra
Modulo Blog
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
Libro digital 4°
La niña en el país de los mil y un libros (cuento infantil)
EJERCICIOS LITERARIOS SOBRE LOS DIOSES DEL OLIMPO
Actividades para trabajar Simce
Coleccion+de+cuentos+2010 2011+
Prueba de lenguaje 08 06
Museo Del Cuento Tradicional
Publicidad

Similar a Unidad didactica (20)

DOC
Visitas o tránsitos de otro mundo
DOCX
Rumpelstikin y sus funciones
DOC
Cuento motor animacion
DOCX
Actividades. ortigal
DOCX
Actividades. ortigal
DOCX
ACTIVIDADES JORNADA TALLEER DE LECTURA.docx
PPTX
Didáctica Aplicada 1
PDF
Lahilandera
PDF
La hilandera
PDF
PDF
Lahilandera
PDF
Lahilandera
PDF
Lahilandera
PDF
Lahilandera
PDF
Cuentos para entender el mundo 2 (Eloy Moreno) (z-lib.org).pdf
DOCX
La princesa Rosina y el dragón.docx
PDF
PDF
Las Tres Nar
PDF
actividad de comprensión Cuentos-desordenados.pdf
PDF
Cuentos desordenados
Visitas o tránsitos de otro mundo
Rumpelstikin y sus funciones
Cuento motor animacion
Actividades. ortigal
Actividades. ortigal
ACTIVIDADES JORNADA TALLEER DE LECTURA.docx
Didáctica Aplicada 1
Lahilandera
La hilandera
Lahilandera
Lahilandera
Lahilandera
Lahilandera
Cuentos para entender el mundo 2 (Eloy Moreno) (z-lib.org).pdf
La princesa Rosina y el dragón.docx
Las Tres Nar
actividad de comprensión Cuentos-desordenados.pdf
Cuentos desordenados
Publicidad

Más de Patricia Sierra (14)

DOCX
Unidad didactica segundo ciclo.
DOCX
Modelo didáctico luis hernado
DOCX
Plan de estudiso 3 y 4
DOC
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
DOC
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
DOC
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
DOCX
Unidad didactica ciclo uno
DOCX
Unidad didactica ciclo uno
DOCX
Unidad didactica (2)
DOCX
Periodos de tercero y cuarto (2)
DOCX
Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)
DOCX
Institución educativa renán barco. primero
DOCX
Grado primero (1)
DOCX
tutoria 2
Unidad didactica segundo ciclo.
Modelo didáctico luis hernado
Plan de estudiso 3 y 4
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Unidad didactica ciclo uno
Unidad didactica ciclo uno
Unidad didactica (2)
Periodos de tercero y cuarto (2)
Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)
Institución educativa renán barco. primero
Grado primero (1)
tutoria 2

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Unidad didactica

  • 1. DENOMINACION Los cuento infantiles para fortalecer la creatividad imaginativa de los niños. Describir – Crear. ASPECTO Descripción Impronta: infancia y construcción de sujetos. Eje de desarrollo: estimulación y exploración El propósito de este ciclo se encamina en fortalecer el desarrollo de esta etapa la estimulación y la exploración en niños de 3 a 8 años, trabajando desde de las diferentes dimensiones. ESTRATEGIA DE INTEGRACION CURRICULAR Modalidad de integración curricular: unidad didáctica Pregunta orientadora: ¿De qué manera los cuentos infantiles fortalecen el desarrollo de habilidades comunicativa? EJES TEAMATICOS TRANSVERSALES Descripción de imágenes. Producción escrita Creación a partir de dibujos y palabras. TIEMPO 6 horas de ejecución con el docente; en el aula se amplía a varias sesiones. OBJETIVO Lectura: fortalecer a través de las imágenes la lectura, Escritura Oralidad
  • 2. Para dar inicio a esta propuesta pedagógica se necesitó conocer a los niños a los y sus intereses teniendo en cuenta que los estudiantes del ciclo uno son estudiantes con gran capacidad para imaginar cosas a partir de las experiencias de su propio contexto; para lograr buenos resultados con esta unidad didáctica se integraron los temas con las diferentes dimensiones del ser. Dimensión comunicativa: (español – música) Fortalecer en los niños del ciclo uno la oralidad y la escritura a través de cuentos infantiles. Desarrollar habilidades comunicativas, para el mejor uso del lenguaje. Motivar a los estudiantes a leer y a escribir a partir de la observación de imágenes. Incentivar a través de audios el sentido auditivo, para Dimensión cognitiva: (matemáticas – ciencias) Promover a través de los cuentos el cuidado del medio ambiente. Realizar procesos de pensamiento numérico y variacional. Reconocimiento de colores primarios y secundarios. Apropiación de las nociones espaciales. Dimensión socio afectivo: (sociales - ética ) Fortalecer en los niños el buen trato y respeto entre pares. Metodología A partir de este cuento fortaleceremos las habilidades comunicativas de los niños, desde sus diferentes dimensiones.
  • 3. El enano saltarín Cuentan que en un tiempo muy lejano el rey decidió pasear por sus dominios, que incluían una pequeña aldea en la que vivía un molinero junto con su bella hija. Al interesarse el rey por ella, el molinero mintió para darse importancia: - Además de bonita, es capaz de convertir la paja en oro hilándola con una rueca. El rey, francamente contento con dicha cualidad de la muchacha, no lo dudó un instante y la llevó con él a palacio. Una vez en el castillo, el rey ordenó que condujesen a la hija del molinero a una habitación repleta de paja, donde había también una rueca: - Tienes hasta el alba para demostrarme que tu padre decía la verdad y convertir esta paja en oro. De lo contrario, serás desterrada. La pobre niña lloró desconsolada, pero he aquí que apareció un estrafalario enano que le ofreció hilar la paja en oro a cambio de su collar. La hija del molinero le entregó la joya y... zis-zas, zis-zas, el enano hilaba la paja que se iba convirtiendo en oro en las canillas, hasta que no quedó ni una brizna de paja y la habitación refulgía por el oro. Cuando el rey vio la proeza, guiado por la avaricia, espetó: - Veremos si puedes hacer lo mismo en esta habitación. - Y le señaló una estancia más grande y más repleta de oro que la del día anterior. La muchacha estaba desesperada, pues creía imposible cumplir la tarea pero, como el día anterior, apareció el enano saltarín: - ¿Qué me das si hilo la paja para convertirla en oro? - preguntó al hacerse visible. - Sólo tengo esta sortija - Dijo la doncella tendiéndole el anillo. - Empecemos pues, - respondió el enano. Y zis-zas, zis-zas, toda la paja se convirtió en oro hilado. Pero la codicia del rey no tenía fin, y cuando comprobó que se habían cumplido sus órdenes, anunció: - Repetirás la hazaña una vez más, si lo consigues, te haré mi esposa - Pues pensaba que, a pesar de ser hija de un molinero, nunca encontraría mujer con dote mejor. Una noche más lloró la muchacha, y de nuevo apareció el grotesco enano: - ¿Qué me darás a cambio de solucionar tu
  • 4. problema? - Preguntó, saltando, a la chica. - No tengo más joyas que ofrecerte - y pensando que esta vez estaba perdida, gimió desconsolada. - Bien, en ese caso, me darás tu primer hijo - demandó el enanillo. Aceptó lamuchacha: “Quién sabe cómo irán las cosas en el futuro” - Dijo para sus adentros. Y como ya había ocurrido antes, la paja se iba convirtiendo en oro a medida que el extraño ser la hilaba. Cuando el rey entró en la habitación, sus ojos brillaron más aún que el oro que estaba contemplando, y convocó a sus súbditos para la celebración de los esponsales. Vivieron ambos felices y al cabo de un año, tuvieron un precioso retoño. La ahora reina había olvidado el incidente con la rueca, la paja, el oro y el enano, y por eso se asustó enormemente cuando una noche apareció el duende saltarín reclamando su recompensa. - Por favor, enano, por favor, ahora poseo riqueza, te daré todo lo que quieras. - ¿Cómo puedes comparar el valor de una vida con algo material? Quiero a tu hijo - exigió el desaliñado enano. Pero tanto rogó y suplicó la mujer, que conmovió al enano: - Tienes tres días para averiguar cuál es mi nombre, si lo aciertas, dejaré que te quedes con el niño. Por más que pensó y se devanó los sesos la molinerita para buscar el nombre del enano, nunca acertaba la respuesta correcta. Al tercer día, envió a sus exploradores a buscar nombres diferentes por todos los confines del mundo. De vuelta, uno de ellos contó la anécdota de un duende al que había visto saltar a la puerta de una pequeña cabaña cantando: - “Yo sólo tejo, a nadie amo y Rumpelstilzchen me llamo” Cuando volvió el enano la tercera noche, y preguntó su propio nombre a la reina, ésta le contestó: - ¡Te llamas Rumpelstilzchen! - ¡No puede ser! - gritó él - ¡No lo puedes saber! ¡Te lo ha dicho el diablo! - Y tanto y tan grande fue su enfado, que dio una patada en el suelo que le dejó la pierna enterrada hasta la mitad, y cuando intentó sacarla, el enano se partió por la mitad.
  • 5. DIMENSION COMUNICATIVA ESPAÑOL – MUSICA DIMENSION COGNITIVA MATEMATICAS CIENCIAS DIMENSION SOCIO AFECTIVA SOCIALES ETICA  Describe a los personajes del cuento.  Presta atención al audio del cuento.  Narra con sus palabras el cuento.  Dibuja a los personajes del cuento, según sus características.  Cambia el final del cuento agregando personajes diferentes.   Cuantos personajes actúan en la historia.  De qué color eran las madejas que hilaba la princesa.  Cuantos días duro el enano para volver por él bebe.  Que objetos llevaba la princesa a su padre cuando el llego a casa.  Diferencias y semejanzas entre las casa antiguas y las actuales.  Como es el lugar donde se desarrolla el cuento.  En qué tiempo se da la historia.  Como era la relación de los personajes.  Que valores se destacan en el cuento.  Los personajes del cuento pertenecen a un contexto urbano o rural.  Los personajes de la historia son campesinos o personas de la ciudad.  Que se cultivaba en aquel pueblo.  De donde crees que
  • 6. proviene la paja? Dimensión corporal En esta actividad los niños recrearan el cuento a través de marionetas: elaboradas por ellos mismo PUNTAJE ESTUDIANTES CRITERIO SIEMPRE 19 Muestra agrado e interés por las actividades que se realizaran en la propuesta pedagógica. CASI SIEMPRE 2 Muestra agrado por las actividades que se realizaran en la propuesta pedagógica. ALGUNAS VECES 3 Le llama la atención algunas de las actividades de la propuesta pedagógica. NUNCA 1 Presta poco interés a propuesta de intervención pedagógica.