LA UNIDADDIDÁCTICA enEducaciónPrimaria
1. LOS NIVELESDE CONCRECIÓN
Los nivelesde concreciónsonlosdocumentosque se llevanacabo enloscentroseducativosy
que losmaestrosdebensaber.
1.1 Primernivel:
El currículo prescriptivo:LOE,LOMCE, RRDD… Los responsablesdel currículosonel gobierno
Central y el gobiernoAutonómico(que esquienrealizalosrealesdecretos).
1.2 ProyectoEducativo(P.E)
El proyectoeducativoeselaboradoportodalacomunidadeducativa.Enél hacenunas
propuestasdidácticas,programacionesdidácticasque se enseñanal equipodirectivoyala
comisióndidáctica.Estoesaprobadoenel claustroy la dirección.UnPE no eslo mismoque la
PGA (ProgramaciónGeneral Anual),lacual cambiaanualmente adiferenciadel PE. El PEdel
centrodebe llevarlosprincipiosbásicos,lasprogramacionesdidácticas,lapropuesta
curricular,atencióna ladiversidad,orientaciónytutoría,servicioscomplementarios(comedor,
desayunoeducativo,actividadesextraescolares,serviciosala comunidad)ylaevaluaciónque
se va a llevaracabo.
1.3 Tercernivel
El tercernivel de concreciónsonlasunidadesdidácticas,donde se concretanlas
Programacionesdidácticas,de acuerdoconlaunidadtemporal establecida:Anuales(sintética:
no se mencionantodaslasactividades,sonactividadesde tipo)oquincenales(analítica:
actividadesque se vana hacer).Los responsablessonel profesor/atutor/aylosprofesores
especialistas(necesariacoordinaciónconEquipodocente).
1.4 Cuarto nivel
El cuarto de nivel sonlosplanesde trabajoindividualizados(PTI).Este PTIescoordinadoporel
tutor,lo desarrollael profesoradoencolaboraciónconlasfamiliasyespecialistas.
2. ¿QUÉ ES UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA?
Una unidaddidácticaesuna formade organizarel trabajodocente enlaque se busca
interrelacionarde formacoherente todosloselementosque intervienenenel procesode
enseñanza-aprendizaje. Todaslasunidades,que son15,formaránla Programación.Deben
contenercontenidos,criteriosde evaluaciónyestándaresde aprendizaje,actividades.Pueden
elaborarse comotemasde un áreao como núcleoorganizadordel conocimientovinculadoa
lasexperienciasdel alumnado.
2.1 ¿Cómose elabora?
 Partimosde la programación.
 Le ponemosuntítulodespuésde seleccionarde qué tiposerá.
 La contextualizamosyrelacionamosconlaProgramación.
 Formulamosloscontenidos,criteriosde evaluaciónyestándaresde aprendizaje.
 Añadimosloscontenidosreferidosalosejestransversales.
 Planteamosunasecuenciade actividadesalolargode unaserie de sesiones.
La metodologíade launidaddidácticatiene que ser:
- Comparativaque el alumnosepaytengaun sentidocrítico.
- Socializadora.
- Activa,motivadora.
- Funcional:que loque se enseñale valgapara algo.
- Aprendizajesignificativo.
- Dinámica.
En la metodologíatenemosque verel papel que tieneel profesorylosalumnos,loscuales
tienentodalaimportancia.Losagrupamientos(individuales,grangrupo,pequeño) también
poseengranimportancia.Lostiempos,existen2tiposde tiempo,inicialesyprocesosde
evaluación.Losrecursos ylosespacios.
Se ha de nombrarcómo serála atenciónladiversidad.Encadaunidaddidácticahayque meter
al menosunaatencióna ladiversidad.Se adaptanloscontenidos ylasactividades.
La evaluación,¿Cómovoyaevaluar?
- Criterios
- Procedimientose Instrumentos:comoel anecdotarioylistasde control.
- Evaluaciónde lapropiaU.D. Al evaluarlaunidaddidácticaestamosevaluandoel
trabajopersonal del profesor.
3. MODELOS DE UNIDAD DIDÁCTICA
3.1 MODELO A ( preguntade examen,9itemsnecesariosparaunaunidaddidáctica)
 Introducción:Justificaciónde porqué hagoyo estaunidaddidáctica(Datosrelativosa
la UD). Justificación:UDque sea consensuadaconel sitioen el que estoy.,Relación
con el currículo. Se debe de adecuaral espacioenel que nosencontremos.Por
ejemplo:Si estamosenAlbacete nopodemos,ponercomotemalaplaya.Y las
características del grupo,noes igual laclase de Albacete que lade Moropeche.
 Contenidos,loque yoquieroconseguirconesaunidaddidáctica.Criteriosde
evaluación:partimosde laevaluacióninicial,luegolaevaluación de procesoypor
últimolaevaluaciónfinal.Ylosestándaresde aprendizaje,plasmadosenlaLOMCE.
 Actividadesde enseñanza/aprendizaje,qué esloque quieroque aprendanloschicos
(de inicio,desarrollo,acabadoyotras- refuerzo,ampliación,complementarias,
extraescolares…).Lasde inicioyacabadosuelenmáscolectivas:asambleas,puestasen
grupo…
 Temastransversales
 Atenciónala diversidad
 Adaptacionescurriculares/PTI:A verqué alumnoslonecesitan,ysólose lespone a
ellos.
 Metodología:Ha de ser globalizada,comparativa….
 Temporalización:Sueleserde 2, 3 semanas…
 Evaluaciónde alumnadoyde práctica docente/UD:La del alumnadosirve paraverel
progreso(anecdotario)
3.2 MODELO B
 Datos generales(Título,curso,datosdel centro,fecha)
 Justificación(Relaciónconlaprogramacióny ProgramaciónDidáctica)
 Exploracióninicial
 Contenidos, criteriosde evaluaciónyestándaresde aprendizaje
 Relaciónconotras áreas(Interdisciplinariedad) siempre que se puedaserialoidóneoy
sería un aprendizaje global.
 Relaciónconlostemastransversales
 Actividadesde enseñanzaaprendizaje
 Temporalización
 RecursosDidácticos:Al partirde una UD, tenemossaberconqué recursoscontamos,
dónde estamos.Porejemplo:Si estamosdandolacalle enNavidadnoeslomismo
estaren Moropeche que enMadrid.
 Metodología
 Atenciónala diversidad
 Actividadescomplementariasyextraescolares
 Evaluación(Criteriosde evaluaciónycómose hará la evaluacióndel alumno/ayde la
unidad)
 Conclusionesyconsideracionesfinales
4. EVALUAMOS NUESTRO TRABAJO
 Hay una introducciónala unidad:qué me ha llevadoami a hacer estaunidad
 Se justificaycontextualiza.Peroequiparablemente,no50 contenidosy1 actividad.Se
ha identificarcuálessonloscontenidosmínimosque se exigenyenlasactividadesde
ampliación,se ampliaránesoscontenidos.
 Se estructuranloscontenidos
 Se conectancon los temastransversales
 Las actividadessonviables,variadas,congruentes
 La metodologíahade serconcreta
 Se usa un material didácticoadecuadoytecnológico
 Se contemplanenlaevaluaciónloscriterios,lastécnicasylosinstrumentos
 Se es original
 Se tienenhabilidadesde comunicación
 Se hacen referenciasaautores,legislación,corrientesestadísticas,publicaciones,
bibliografía
 Se ajusta unoal tiempo
 Se es claro,sencilloy se tiene control de lasituación.
5. ELEMENTOS DE LA UNIDADDIDÁCTICA
 Definición
 Contextualización
 Aprendizajes:
 Objetivos
 Contenidos
 Criteriosde Evaluación
 Estándaresde Evaluación
 Metodología
 Tareas
o Fase Inicial
o Fase de Desarrollo
o Fase de Síntesis
 Agrupamientos
 Espaciosy Recursos
 Evaluación
6. TIPOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS
6.1 Unidadde aprendizaje (EJ:enAlbacete,feria,diade lahispanidad,Halloween,navidad,
carnaval…)
La unidadde aprendizajegiraentornoa un temamotivador,que generalmenteviene traído
por el medioenel que estamos(31 octubre Halloween,navidad,paz…).Estáunidadimplicaa
todoel centro,con la participaciónindistintade losestudiantes.Desarrollaaprendizajes
propiosdel áreao enarticulaciónconotras áreas.
Variasunidadesde aprendizaje,enlasque se unael centro.Por ejemplo:díade lapaz, salgan
todoel cole al patiocon la paloma.
6.2 Proyectode aprendizaje (ejemplo:si alguiense pega,músicaenlasvenasenel aula
hospitalariaparatraercantautores…)
Surge de una necesidad,interésoproblemadel aula.Este proyectoimplicalaparticipaciónde
losestudiantesenlaprogramaciónytomade decisiones.Tiene comoresultadounproductoo
servicioconcreto.Desarrollaaprendizajespropiosdel áreaoenarticulaciónconotras áreas
6.3 Módulode aprendizaje
Desarrollacontenidosespecíficosde unárea.Es de muy corta duración.Puede formarparte de
una unidadde aprendizaje oproyecto.Se desarrollacomopre requisito,reforzamientoo
interésde losestudiantes.
15 módulos,5 por trimestre
La UnidadDidácticaesuna programaciónde corto alcance en laque se organizanysecuencian
losaprendizajesesperadosque se desarrollaránenlassesionesde aprendizaje.
El móduloyla unidadde aprendizaje vanparalelos.Lasunidadessonmásactividades
puntualesque losmódulos.Loideal esque uncentroeducativotengaunasunidadesde
aprendizaje como(díade la hispanidad,Halloween,constitución,navidad,díade la paz,
semanasanta y verano)
7. ELEMENTOS DE LA UNIDADDIDACTICA
7.1 El titulo
- Debe identificarel contenidoyse relacionaráconel bloque temáticocorrespondiente.
- Se puede determinarporlamateria,losinteresesdel alumnadooporaspectosde la
vidasocial.
- Se puede formularcomoenunciadoocomointerrogante.
- Se puede subtitularparaexplicarel contenido.
7.2 Justificación
Se debenexplicarlossiguientespuntos:
- ¿Por qué hemoselegidoestaunidad?
- ¿Cómoesnuestraunidad?(Globalización,tópico,disciplinar…)
- Nivel educativoal que vadirigido
- Contextualización(Atenciónaladiversidad,alumnado…)
- Relaciónentre laU.D. y losdemáselementoscurriculares.
7.3 Objetivos
- Se redactan comoverbos,eninfinitivos.
- Son capacidadesque el alumnadohade desarrollar(“El alumno/aserácapazde…).
- Enmarcadosen la Programaciónyel ProyectoCurricular.
- No hande sernumerosos.Fácilesde evaluar(aserposible).
7.4 Contenidos
- Se debenredactarsustantivados.
- Se debenincluirde trestipos:conceptuales(viene de conceptos,ejemplo:saber
definirlapalabrasustantivo),procedimentales(busca informaciónsobre el sistema
solar) y actitudinales(eslaactitudque tenemoshacala clase,ejemplo:si participamos,
si no…).
- Hay que añadirlos contenidosde lostemastransversales.
- Se puede incluirunmapaconceptual ( por ejemploundibujoenel que enel troncose
ponganloscontenidos,enunarama lasactividades…) que expliqueodesarrolle
conceptualmentelaunidad(noesdifícil yquedabien).
7.5 Metodología
- Tenerencuentalos principiosbásicos
- Seguirunospasosbiendefinidos(presentación,desarrollo,síntesis)
- Se trata de explicarcómohacerlo,el espacio,el tiempo,el agrupamiento,losrecursos
a utilizar,el papel del profesor/a,el delalumno/a…
- Partirde loconcreto,de lo que sabenlosalumnos/as
- Provocarel conflictocognitivo(activar lamente de losalumnos,que piensen,
participenetc) ,motivar,realizarel trabajoyterminarcomunicandoloaprendido.
7.6 Actividades
- Debenseratractivas,motivadoras,originales,coherentes,diversificadas,funcionalesy
viables.
- Son laparte másimportante de laexposiciónydonde se pone enprácticatodala
teoría.
- Serándiferentesenfuncióndel tipode contenido.
- Podemospresentarlasatravésde un esquemasecuencial:
 de introducciónymotivación
 de desarrollodel proceso
 de elaboraciónysíntesis
 de atencióna la diversidad
7.7 Recursos
- Se debenproponermaterialescercanos,asequibles.
- Incluirlospropiamente escolares:pinturas,murales,lecturas,…
- Nombrarlosmediosaudiovisualesytecnológicos
- Intentarseroriginales(si se puedeycon coherencia- “nometerlapata”-)
- Uso del periódico,de laradio,del material reciclado,…
7.8 Organización:
Constade 3 partes:
- Espacios: En qué lugaresrealizaremoscadaactividad(Incluirvariosespacios)
- Tiempos:Enumerarlassesionesde launidadcon meticulosidad.Cadasesiónocupaun
tiemposemanal
7.9 Evaluación
La evaluaciónserásiempre formativaycontinua.Loscriteriosde evaluacióniránen
consonanciaconlos objetivo.Se debenevaluarlaconsecuciónde logrosporparte del
alumnado….Acabarde copiar

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad didactica
PPT
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
PDF
Trabajo de Investigación Educativa
PDF
3. guia proyectos pedagogicos
DOC
Proy mi fundamdef[1] vfinal -asesores
PDF
Calculo 1
PPT
PROYECTO EDUCATIVO
Unidad didactica
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
Trabajo de Investigación Educativa
3. guia proyectos pedagogicos
Proy mi fundamdef[1] vfinal -asesores
Calculo 1
PROYECTO EDUCATIVO

La actualidad más candente (12)

DOCX
Propuesta educativa específica terminada
PDF
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller
PDF
Acompañamiento pedagógico 2013
DOCX
Taller práctico 10 con respuestas (1)
PDF
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
PDF
Refuerzos matematicos
DOC
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
DOCX
Tallerpractico10
PDF
Tallerpractico10 Sergio y Aura
PDF
Metodología
PDF
PDF
Propuesta educativa específica terminada
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller
Acompañamiento pedagógico 2013
Taller práctico 10 con respuestas (1)
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
Refuerzos matematicos
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Sergio y Aura
Metodología
Publicidad

Similar a Unidad didactica (20)

DOCX
Unidad didáctica
DOCX
Gestión e innovación (belen)
PDF
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL NUEVO MARCO EDUCATIVO
DOC
Unidades didacticas
DOC
Unidades didacticas departamento_pedagogia
DOC
Unidades didacticas departamento_pedagogia
DOCX
Unidades didacticas departamento_pedagogia
DOCX
Unidades didacticas departamento_pedagogia (1)
DOCX
Unidades didacticas departamento_pedagogia
PPT
Unidad didctica
DOCX
Programar: de la Programación Didáctica a la Unidad Didáctica (Tema 4)
PDF
Concrecion curricular
PPT
LAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
DOC
Unidades didacticas departamento_pedagogia
DOC
Unidades didacticas departamento_pedagogia (1)
DOC
Unidad didactica javier
DOC
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA JAVIER
DOC
Unidades didacticas departamento_pedagogia
DOC
Unidades didacticas javier
Unidad didáctica
Gestión e innovación (belen)
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL NUEVO MARCO EDUCATIVO
Unidades didacticas
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia (1)
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidad didctica
Programar: de la Programación Didáctica a la Unidad Didáctica (Tema 4)
Concrecion curricular
LAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia (1)
Unidad didactica javier
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA JAVIER
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas javier
Publicidad

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Área transición documento word el m ejor

Unidad didactica

  • 1. LA UNIDADDIDÁCTICA enEducaciónPrimaria 1. LOS NIVELESDE CONCRECIÓN Los nivelesde concreciónsonlosdocumentosque se llevanacabo enloscentroseducativosy que losmaestrosdebensaber. 1.1 Primernivel: El currículo prescriptivo:LOE,LOMCE, RRDD… Los responsablesdel currículosonel gobierno Central y el gobiernoAutonómico(que esquienrealizalosrealesdecretos). 1.2 ProyectoEducativo(P.E) El proyectoeducativoeselaboradoportodalacomunidadeducativa.Enél hacenunas propuestasdidácticas,programacionesdidácticasque se enseñanal equipodirectivoyala comisióndidáctica.Estoesaprobadoenel claustroy la dirección.UnPE no eslo mismoque la PGA (ProgramaciónGeneral Anual),lacual cambiaanualmente adiferenciadel PE. El PEdel centrodebe llevarlosprincipiosbásicos,lasprogramacionesdidácticas,lapropuesta curricular,atencióna ladiversidad,orientaciónytutoría,servicioscomplementarios(comedor, desayunoeducativo,actividadesextraescolares,serviciosala comunidad)ylaevaluaciónque se va a llevaracabo. 1.3 Tercernivel El tercernivel de concreciónsonlasunidadesdidácticas,donde se concretanlas Programacionesdidácticas,de acuerdoconlaunidadtemporal establecida:Anuales(sintética: no se mencionantodaslasactividades,sonactividadesde tipo)oquincenales(analítica: actividadesque se vana hacer).Los responsablessonel profesor/atutor/aylosprofesores especialistas(necesariacoordinaciónconEquipodocente). 1.4 Cuarto nivel El cuarto de nivel sonlosplanesde trabajoindividualizados(PTI).Este PTIescoordinadoporel tutor,lo desarrollael profesoradoencolaboraciónconlasfamiliasyespecialistas. 2. ¿QUÉ ES UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA? Una unidaddidácticaesuna formade organizarel trabajodocente enlaque se busca interrelacionarde formacoherente todosloselementosque intervienenenel procesode enseñanza-aprendizaje. Todaslasunidades,que son15,formaránla Programación.Deben contenercontenidos,criteriosde evaluaciónyestándaresde aprendizaje,actividades.Pueden elaborarse comotemasde un áreao como núcleoorganizadordel conocimientovinculadoa lasexperienciasdel alumnado.
  • 2. 2.1 ¿Cómose elabora?  Partimosde la programación.  Le ponemosuntítulodespuésde seleccionarde qué tiposerá.  La contextualizamosyrelacionamosconlaProgramación.  Formulamosloscontenidos,criteriosde evaluaciónyestándaresde aprendizaje.  Añadimosloscontenidosreferidosalosejestransversales.  Planteamosunasecuenciade actividadesalolargode unaserie de sesiones. La metodologíade launidaddidácticatiene que ser: - Comparativaque el alumnosepaytengaun sentidocrítico. - Socializadora. - Activa,motivadora. - Funcional:que loque se enseñale valgapara algo. - Aprendizajesignificativo. - Dinámica. En la metodologíatenemosque verel papel que tieneel profesorylosalumnos,loscuales tienentodalaimportancia.Losagrupamientos(individuales,grangrupo,pequeño) también poseengranimportancia.Lostiempos,existen2tiposde tiempo,inicialesyprocesosde evaluación.Losrecursos ylosespacios. Se ha de nombrarcómo serála atenciónladiversidad.Encadaunidaddidácticahayque meter al menosunaatencióna ladiversidad.Se adaptanloscontenidos ylasactividades. La evaluación,¿Cómovoyaevaluar? - Criterios - Procedimientose Instrumentos:comoel anecdotarioylistasde control. - Evaluaciónde lapropiaU.D. Al evaluarlaunidaddidácticaestamosevaluandoel trabajopersonal del profesor. 3. MODELOS DE UNIDAD DIDÁCTICA 3.1 MODELO A ( preguntade examen,9itemsnecesariosparaunaunidaddidáctica)  Introducción:Justificaciónde porqué hagoyo estaunidaddidáctica(Datosrelativosa la UD). Justificación:UDque sea consensuadaconel sitioen el que estoy.,Relación con el currículo. Se debe de adecuaral espacioenel que nosencontremos.Por ejemplo:Si estamosenAlbacete nopodemos,ponercomotemalaplaya.Y las características del grupo,noes igual laclase de Albacete que lade Moropeche.  Contenidos,loque yoquieroconseguirconesaunidaddidáctica.Criteriosde evaluación:partimosde laevaluacióninicial,luegolaevaluación de procesoypor últimolaevaluaciónfinal.Ylosestándaresde aprendizaje,plasmadosenlaLOMCE.  Actividadesde enseñanza/aprendizaje,qué esloque quieroque aprendanloschicos (de inicio,desarrollo,acabadoyotras- refuerzo,ampliación,complementarias,
  • 3. extraescolares…).Lasde inicioyacabadosuelenmáscolectivas:asambleas,puestasen grupo…  Temastransversales  Atenciónala diversidad  Adaptacionescurriculares/PTI:A verqué alumnoslonecesitan,ysólose lespone a ellos.  Metodología:Ha de ser globalizada,comparativa….  Temporalización:Sueleserde 2, 3 semanas…  Evaluaciónde alumnadoyde práctica docente/UD:La del alumnadosirve paraverel progreso(anecdotario) 3.2 MODELO B  Datos generales(Título,curso,datosdel centro,fecha)  Justificación(Relaciónconlaprogramacióny ProgramaciónDidáctica)  Exploracióninicial  Contenidos, criteriosde evaluaciónyestándaresde aprendizaje  Relaciónconotras áreas(Interdisciplinariedad) siempre que se puedaserialoidóneoy sería un aprendizaje global.  Relaciónconlostemastransversales  Actividadesde enseñanzaaprendizaje  Temporalización  RecursosDidácticos:Al partirde una UD, tenemossaberconqué recursoscontamos, dónde estamos.Porejemplo:Si estamosdandolacalle enNavidadnoeslomismo estaren Moropeche que enMadrid.  Metodología  Atenciónala diversidad  Actividadescomplementariasyextraescolares  Evaluación(Criteriosde evaluaciónycómose hará la evaluacióndel alumno/ayde la unidad)  Conclusionesyconsideracionesfinales 4. EVALUAMOS NUESTRO TRABAJO  Hay una introducciónala unidad:qué me ha llevadoami a hacer estaunidad  Se justificaycontextualiza.Peroequiparablemente,no50 contenidosy1 actividad.Se ha identificarcuálessonloscontenidosmínimosque se exigenyenlasactividadesde ampliación,se ampliaránesoscontenidos.  Se estructuranloscontenidos  Se conectancon los temastransversales  Las actividadessonviables,variadas,congruentes  La metodologíahade serconcreta  Se usa un material didácticoadecuadoytecnológico  Se contemplanenlaevaluaciónloscriterios,lastécnicasylosinstrumentos  Se es original
  • 4.  Se tienenhabilidadesde comunicación  Se hacen referenciasaautores,legislación,corrientesestadísticas,publicaciones, bibliografía  Se ajusta unoal tiempo  Se es claro,sencilloy se tiene control de lasituación. 5. ELEMENTOS DE LA UNIDADDIDÁCTICA  Definición  Contextualización  Aprendizajes:  Objetivos  Contenidos  Criteriosde Evaluación  Estándaresde Evaluación  Metodología  Tareas o Fase Inicial o Fase de Desarrollo o Fase de Síntesis  Agrupamientos  Espaciosy Recursos  Evaluación 6. TIPOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS 6.1 Unidadde aprendizaje (EJ:enAlbacete,feria,diade lahispanidad,Halloween,navidad, carnaval…) La unidadde aprendizajegiraentornoa un temamotivador,que generalmenteviene traído por el medioenel que estamos(31 octubre Halloween,navidad,paz…).Estáunidadimplicaa todoel centro,con la participaciónindistintade losestudiantes.Desarrollaaprendizajes propiosdel áreao enarticulaciónconotras áreas. Variasunidadesde aprendizaje,enlasque se unael centro.Por ejemplo:díade lapaz, salgan todoel cole al patiocon la paloma. 6.2 Proyectode aprendizaje (ejemplo:si alguiense pega,músicaenlasvenasenel aula hospitalariaparatraercantautores…) Surge de una necesidad,interésoproblemadel aula.Este proyectoimplicalaparticipaciónde losestudiantesenlaprogramaciónytomade decisiones.Tiene comoresultadounproductoo servicioconcreto.Desarrollaaprendizajespropiosdel áreaoenarticulaciónconotras áreas
  • 5. 6.3 Módulode aprendizaje Desarrollacontenidosespecíficosde unárea.Es de muy corta duración.Puede formarparte de una unidadde aprendizaje oproyecto.Se desarrollacomopre requisito,reforzamientoo interésde losestudiantes. 15 módulos,5 por trimestre La UnidadDidácticaesuna programaciónde corto alcance en laque se organizanysecuencian losaprendizajesesperadosque se desarrollaránenlassesionesde aprendizaje. El móduloyla unidadde aprendizaje vanparalelos.Lasunidadessonmásactividades puntualesque losmódulos.Loideal esque uncentroeducativotengaunasunidadesde aprendizaje como(díade la hispanidad,Halloween,constitución,navidad,díade la paz, semanasanta y verano) 7. ELEMENTOS DE LA UNIDADDIDACTICA 7.1 El titulo - Debe identificarel contenidoyse relacionaráconel bloque temáticocorrespondiente. - Se puede determinarporlamateria,losinteresesdel alumnadooporaspectosde la vidasocial. - Se puede formularcomoenunciadoocomointerrogante. - Se puede subtitularparaexplicarel contenido. 7.2 Justificación Se debenexplicarlossiguientespuntos: - ¿Por qué hemoselegidoestaunidad? - ¿Cómoesnuestraunidad?(Globalización,tópico,disciplinar…) - Nivel educativoal que vadirigido - Contextualización(Atenciónaladiversidad,alumnado…) - Relaciónentre laU.D. y losdemáselementoscurriculares. 7.3 Objetivos - Se redactan comoverbos,eninfinitivos. - Son capacidadesque el alumnadohade desarrollar(“El alumno/aserácapazde…). - Enmarcadosen la Programaciónyel ProyectoCurricular. - No hande sernumerosos.Fácilesde evaluar(aserposible). 7.4 Contenidos - Se debenredactarsustantivados. - Se debenincluirde trestipos:conceptuales(viene de conceptos,ejemplo:saber definirlapalabrasustantivo),procedimentales(busca informaciónsobre el sistema solar) y actitudinales(eslaactitudque tenemoshacala clase,ejemplo:si participamos, si no…).
  • 6. - Hay que añadirlos contenidosde lostemastransversales. - Se puede incluirunmapaconceptual ( por ejemploundibujoenel que enel troncose ponganloscontenidos,enunarama lasactividades…) que expliqueodesarrolle conceptualmentelaunidad(noesdifícil yquedabien). 7.5 Metodología - Tenerencuentalos principiosbásicos - Seguirunospasosbiendefinidos(presentación,desarrollo,síntesis) - Se trata de explicarcómohacerlo,el espacio,el tiempo,el agrupamiento,losrecursos a utilizar,el papel del profesor/a,el delalumno/a… - Partirde loconcreto,de lo que sabenlosalumnos/as - Provocarel conflictocognitivo(activar lamente de losalumnos,que piensen, participenetc) ,motivar,realizarel trabajoyterminarcomunicandoloaprendido. 7.6 Actividades - Debenseratractivas,motivadoras,originales,coherentes,diversificadas,funcionalesy viables. - Son laparte másimportante de laexposiciónydonde se pone enprácticatodala teoría. - Serándiferentesenfuncióndel tipode contenido. - Podemospresentarlasatravésde un esquemasecuencial:  de introducciónymotivación  de desarrollodel proceso  de elaboraciónysíntesis  de atencióna la diversidad 7.7 Recursos - Se debenproponermaterialescercanos,asequibles. - Incluirlospropiamente escolares:pinturas,murales,lecturas,… - Nombrarlosmediosaudiovisualesytecnológicos - Intentarseroriginales(si se puedeycon coherencia- “nometerlapata”-) - Uso del periódico,de laradio,del material reciclado,… 7.8 Organización: Constade 3 partes: - Espacios: En qué lugaresrealizaremoscadaactividad(Incluirvariosespacios) - Tiempos:Enumerarlassesionesde launidadcon meticulosidad.Cadasesiónocupaun tiemposemanal
  • 7. 7.9 Evaluación La evaluaciónserásiempre formativaycontinua.Loscriteriosde evaluacióniránen consonanciaconlos objetivo.Se debenevaluarlaconsecuciónde logrosporparte del alumnado….Acabarde copiar