2
Lo más leído
UNIDAD DIDA CTICA – CUARTO BIMESTRE DE APRENDIZAJE
PRÁCTICA DEL CUIDADO DE LA SALUD, AL MOMENTO DE CANTAR CANCIONES CELEBRES A LA FECHA,
MÚSICA CRIOLLA - CANCIONES DE VILLANCICOS
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : NICOLÁS LA TORRE
AREA : ARTE Y CULTURA
DURACION :16 DE OCTUBRE AL 22 DE DICIEMBRE
DOCENTES RESPONSABLES : CÉSAR REYES SALAZAR
GRADO : 3º A – B – C –
: 4º A – B – C –D - E
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los y las estudiantes de la Institución Educativa Nicolás La Torre dentro del calendario cívico escolar realizan trabajo
cooperativo con relación a la música, teniendo como resultado, canto individual y ensamble de voces básicas, en
consecuencia, ensayaran durante las sesiones de aprendizaje para presentar su producto final con canciones en forma
individual o grupal de música criolla y villancicos,
sabiendo, que los seres humanos tienen como instrumento principal su voz para comunicar y expresar, en caso de la
música mediante el canto, necesita del cuidado de su salud priorizando la voz, para ello realizaremos la estrategia de la
buena ubicación de la voz al momento de cantar como El buen uso del diafragma para evitar complicaciones en su salud,
3. RETO
Reto De qué manera el buen uso del diafragma al momento de cantar en forma individual o grupal, lograremos el buen
cuidado de su salud en los estudiantes.
PROPÓSITO DE LA UNIDAD:
El propósito de esta unidad es la practica saludable del buen uso de la voz al momento de emitir sonidos musicales,
ORGANIAZCIÓN
COMPETENCIA DE
AREA
CAPACIDAD
DESEMPEÑOS
PRESISADOS
TEMÁTICA
CRITERIOS Y
DESEMPEÑO
PRODUCTO
CREA PROYECTOS
ARTÍSTICO DESDE
LOS LENGUAJES
ARTÍSTICO
APRECIA DE
MANEREA CRÍTICA
MANIFESTACIONES
ARTÍSTICO
CULTURALES
DIVERSAS
•Explora y experimenta los
lenguajes artísticos.
•Aplica proceso
creativos.
•Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos.
Percibe manifestaciones
artístico
culturales
•Contextualiza las
manifestaciones
culturales
•Reflexiona creativa y
críticamente
las manifestaciones
artístico
culturales.
Crea proyectos artísticos
desde los lenguajes
artístico
•Utiliza y combina de
diferentes maneras
elementos, medios,
herramientas y técnicas
convencionales y no
convencionales para
potenciar sus intenciones
comunicativas o expresivas
y para enriquecer sus formas
de representación.
•Elabora y ejecuta un plan
para desarrollar un proyecto
artístico interdisciplinario
que brinde soluciones
innovadoras para resolver
problemas planteados
colectivamente. Recoge
información relevante y de
diversas fuentes con un
propósito
específico. Aplica
técnicas y medios
tradicionales y no
tradicionales para
comunicar de manera
efectiva el mensaje o la idea.
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico
culturales diversas
• Explica el rol que cumplen
los elementos, principios y
códigos de las
manifestaciones artístico-
La Música
1. La voz humana y
su clasificación
2. el coro
3. el canto y sus
técnicas
4. canto grupal y
voces
5. Introducción a la
música criolla y
villancicos
6. Ubicación de
voces
7. Técnica de canto
(Impostación de la
voz)
8. audición y
selección de
temas de música
criolla y
villancicos
9. ensayos del coro
10. presentación de su
grupo coral de
música criolla y
villancicos.
• Conocen la
evolución de la voz
humana.
• Investigan sobre
los inicios del coro
• Dialogan sobre sus
las técnicas del
canto.
• Planificación en
los grupos de
trabajo,
investigación.
y práctica, rol de
los actores.
• vivencias las
diferentes técnicas
de canto.
• Exposición de las
canciones
seleccionas para su
trabajo final.
• Práctica constante
para mejorar su
producto final.
• presentación de
canción criolla.
• presentación de su
canción de
villancicos.
• evaluación.
Organizar grupos de
trabajos para expresar
sus procesos de
aprendizajes en la
canto, baile, actuación
y creatividad.
Mapa de calor
Presentación de coro
y villancicos y música
criolla
culturales de
diversas culturas para
transmitir significados.
• Compara las
manifestaciones artístico-
culturales de diversos
contextos y épocas,
estableciendo similitudes y
diferencias en los
estilos, los temas, las
intenciones y las cualidades
estéticas. Opina sobre la
contribución de las artes y
los
artistas a la sociedad.
• Explica el significado de
una manifestación artístico-
cultural y lo justifica
utilizando el lenguaje propio
de las
artes. Contrasta su
postura personal con las
opiniones de sus pares
4. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE TRANSVERSAL:
VALORES PRIORIZADOS Actitud
Diálogo y concertación El docente promueve en sus estudiantes el diálogo y la reflexión sobre el ejercicio del derecho y el deber de
participar democráticamente.
Equidad y justicia La docente incentiva en sus estudiantes el reconocimiento de oportunidades para promover la participación
democrática en torno al bien común
Respeto La docente incentiva en sus estudiantes a valorar y apreciar toda forma de vida.
5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: (EJEMPLOS)
Lista de cotejo
Criterio de evaluación:
N° Aspectos o descriptores a considerar Logrado Por mejorar
01
valora la investigación del proceso inicial de la voz, considerando
las diferentes técnicas.
02
Reconoce la importancia de coro, como factores principales en
los ensambles de voces, comunicación e integración.
03
Identifica diferentes técnicas de la utilización de la voz.
04
forman grupos de trabajo para fortalecer los procesos de
planificación, y ejecución para la presentación de un buen
producto final.
05
indaga información relevante sobre la música criolla y los
villancicos.
6. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
Son todas aquellas producciones elaboradas concretamente para
ser incorporadas a una propuesta de enseñanza. (libros, carteles,
mapas, fotos, láminas, videos, software,
Hacen referencia a los elementos materiales que sirven como
auxiliares en los procesos de enseñanza, por ejemplo;
la pizarra, los marcadores, bolígrafos, etc.
Aula de clase, patio y aula DE AIPE
José Leonardo Ortiz, .. de octubre de 2023
____________________________________ _____________________________ _____________________________
V°B° ARTE Y CULTURA V°B°
Subdirector(a) PROF. CÉSAR REYE SALZAR Coordinador Pedagógico

Más contenido relacionado

DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA N° 3 - ARTE Y CULTURA - 1° y 2DO.docx
PDF
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
DOCX
UNIDAD 02 MUSICA de arte y cultura - 2024.docx
DOCX
EDA 3 - ARTE Y CULTURA - 3ERO.docx
PDF
Arte sesion 23-1-2-
DOCX
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA N° 2 ARTE Y CULTURA -IV CICLO- TEATRO Y DANZA.docx
DOCX
MATRIZ DE ARTE Y CULTURA NIVEL SECUNDARIA.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N° 3 - ARTE Y CULTURA - 1° y 2DO.docx
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
UNIDAD 02 MUSICA de arte y cultura - 2024.docx
EDA 3 - ARTE Y CULTURA - 3ERO.docx
Arte sesion 23-1-2-
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N° 2 ARTE Y CULTURA -IV CICLO- TEATRO Y DANZA.docx
MATRIZ DE ARTE Y CULTURA NIVEL SECUNDARIA.docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
SECCION DE APRENDIZAJE CLASE MODELO ARTE Y CULTURA DINA.docx
DOCX
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
DOCX
PLANIFICACION-Ciclo-VII-Arte-Vizcardo.docx
DOCX
2º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP3-ARTE Y CULTURA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
DOCX
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
DOCX
SESIÓN 4 -arte y cultura 4° y 5°.docx
PDF
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
DOCX
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1°-SC.docx
PDF
EVALUACION DIAGNOSTICA ARTE Y CULTURA 2D
PDF
ilide.info-sesion-danza-1er-grado-pr_bb81d7fc2abb91abc8219ecbe06e2f0d.pdf
DOCX
sesión - notas musicales.docx
DOCX
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
DOCX
ARTE-ENSAYAMOS UNA DANZA.docx
DOCX
UNIDAD Nº 5 ARTE Y CULTURA 5 de secundaria perfecta.docx
DOC
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
DOCX
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
DOCX
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
PDF
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
DOCX
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
SECCION DE APRENDIZAJE CLASE MODELO ARTE Y CULTURA DINA.docx
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
PLANIFICACION-Ciclo-VII-Arte-Vizcardo.docx
2º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP3-ARTE Y CULTURA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN 4 -arte y cultura 4° y 5°.docx
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1°-SC.docx
EVALUACION DIAGNOSTICA ARTE Y CULTURA 2D
ilide.info-sesion-danza-1er-grado-pr_bb81d7fc2abb91abc8219ecbe06e2f0d.pdf
sesión - notas musicales.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
ARTE-ENSAYAMOS UNA DANZA.docx
UNIDAD Nº 5 ARTE Y CULTURA 5 de secundaria perfecta.docx
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
Publicidad

Similar a UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA (20)

PDF
1º_EDA Nº 02.pdf
DOC
3 UNIDAD - 1°-2° GRADO - VI CICLO DOXUMENTACION DE ARTE Y CULTURA
DOC
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
DOCX
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 2° SEC. 2024.docx
DOCX
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
PDF
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PDF
PROGRAMACIÓN ANUAL 1º ARTE Y CULTURA DEL NIVEL
DOCX
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 1RO secundaria.docx
DOCX
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 1RO secundaria.docx
PDF
PROGRAMACIÓN ANUAL 2º ARTE 2025 en dpccc
DOCX
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
DOCX
Matriz de competencias de arte
DOC
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
DOC
4to programacion anual arte y cultura
PDF
PLAN ANUAL ARTE Y CULTURA 1ro 2025.pdf..
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL PARA SECUNDARIA PRIMER AÑO ARTE 2025.docx
DOCX
1° arte y cultura programación anual
DOC
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
DOC
1ro Programacion Anual Arte y Cultura.doc
DOC
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
1º_EDA Nº 02.pdf
3 UNIDAD - 1°-2° GRADO - VI CICLO DOXUMENTACION DE ARTE Y CULTURA
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 2° SEC. 2024.docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL 1º ARTE Y CULTURA DEL NIVEL
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 1RO secundaria.docx
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 1RO secundaria.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2º ARTE 2025 en dpccc
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
Matriz de competencias de arte
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to programacion anual arte y cultura
PLAN ANUAL ARTE Y CULTURA 1ro 2025.pdf..
PROGRAMACIÓN ANUAL PARA SECUNDARIA PRIMER AÑO ARTE 2025.docx
1° arte y cultura programación anual
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
1ro Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
Publicidad

Último (20)

DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPTX
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
GUMBORO..pptx---------------------------
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS

UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA

  • 1. UNIDAD DIDA CTICA – CUARTO BIMESTRE DE APRENDIZAJE PRÁCTICA DEL CUIDADO DE LA SALUD, AL MOMENTO DE CANTAR CANCIONES CELEBRES A LA FECHA, MÚSICA CRIOLLA - CANCIONES DE VILLANCICOS 1. DATOS INFORMATIVOS: INSTITUCIÓN EDUCATIVA : NICOLÁS LA TORRE AREA : ARTE Y CULTURA DURACION :16 DE OCTUBRE AL 22 DE DICIEMBRE DOCENTES RESPONSABLES : CÉSAR REYES SALAZAR GRADO : 3º A – B – C – : 4º A – B – C –D - E 2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los y las estudiantes de la Institución Educativa Nicolás La Torre dentro del calendario cívico escolar realizan trabajo cooperativo con relación a la música, teniendo como resultado, canto individual y ensamble de voces básicas, en consecuencia, ensayaran durante las sesiones de aprendizaje para presentar su producto final con canciones en forma individual o grupal de música criolla y villancicos, sabiendo, que los seres humanos tienen como instrumento principal su voz para comunicar y expresar, en caso de la música mediante el canto, necesita del cuidado de su salud priorizando la voz, para ello realizaremos la estrategia de la buena ubicación de la voz al momento de cantar como El buen uso del diafragma para evitar complicaciones en su salud, 3. RETO Reto De qué manera el buen uso del diafragma al momento de cantar en forma individual o grupal, lograremos el buen cuidado de su salud en los estudiantes.
  • 2. PROPÓSITO DE LA UNIDAD: El propósito de esta unidad es la practica saludable del buen uso de la voz al momento de emitir sonidos musicales, ORGANIAZCIÓN COMPETENCIA DE AREA CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRESISADOS TEMÁTICA CRITERIOS Y DESEMPEÑO PRODUCTO CREA PROYECTOS ARTÍSTICO DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICO APRECIA DE MANEREA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO CULTURALES DIVERSAS •Explora y experimenta los lenguajes artísticos. •Aplica proceso creativos. •Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. Percibe manifestaciones artístico culturales •Contextualiza las manifestaciones culturales •Reflexiona creativa y críticamente las manifestaciones artístico culturales. Crea proyectos artísticos desde los lenguajes artístico •Utiliza y combina de diferentes maneras elementos, medios, herramientas y técnicas convencionales y no convencionales para potenciar sus intenciones comunicativas o expresivas y para enriquecer sus formas de representación. •Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto artístico interdisciplinario que brinde soluciones innovadoras para resolver problemas planteados colectivamente. Recoge información relevante y de diversas fuentes con un propósito específico. Aplica técnicas y medios tradicionales y no tradicionales para comunicar de manera efectiva el mensaje o la idea. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales diversas • Explica el rol que cumplen los elementos, principios y códigos de las manifestaciones artístico- La Música 1. La voz humana y su clasificación 2. el coro 3. el canto y sus técnicas 4. canto grupal y voces 5. Introducción a la música criolla y villancicos 6. Ubicación de voces 7. Técnica de canto (Impostación de la voz) 8. audición y selección de temas de música criolla y villancicos 9. ensayos del coro 10. presentación de su grupo coral de música criolla y villancicos. • Conocen la evolución de la voz humana. • Investigan sobre los inicios del coro • Dialogan sobre sus las técnicas del canto. • Planificación en los grupos de trabajo, investigación. y práctica, rol de los actores. • vivencias las diferentes técnicas de canto. • Exposición de las canciones seleccionas para su trabajo final. • Práctica constante para mejorar su producto final. • presentación de canción criolla. • presentación de su canción de villancicos. • evaluación. Organizar grupos de trabajos para expresar sus procesos de aprendizajes en la canto, baile, actuación y creatividad. Mapa de calor Presentación de coro y villancicos y música criolla
  • 3. culturales de diversas culturas para transmitir significados. • Compara las manifestaciones artístico- culturales de diversos contextos y épocas, estableciendo similitudes y diferencias en los estilos, los temas, las intenciones y las cualidades estéticas. Opina sobre la contribución de las artes y los artistas a la sociedad. • Explica el significado de una manifestación artístico- cultural y lo justifica utilizando el lenguaje propio de las artes. Contrasta su postura personal con las opiniones de sus pares 4. ENFOQUE TRANSVERSAL ENFOQUE TRANSVERSAL: VALORES PRIORIZADOS Actitud Diálogo y concertación El docente promueve en sus estudiantes el diálogo y la reflexión sobre el ejercicio del derecho y el deber de participar democráticamente. Equidad y justicia La docente incentiva en sus estudiantes el reconocimiento de oportunidades para promover la participación democrática en torno al bien común Respeto La docente incentiva en sus estudiantes a valorar y apreciar toda forma de vida.
  • 4. 5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: (EJEMPLOS) Lista de cotejo Criterio de evaluación: N° Aspectos o descriptores a considerar Logrado Por mejorar 01 valora la investigación del proceso inicial de la voz, considerando las diferentes técnicas. 02 Reconoce la importancia de coro, como factores principales en los ensambles de voces, comunicación e integración. 03 Identifica diferentes técnicas de la utilización de la voz. 04 forman grupos de trabajo para fortalecer los procesos de planificación, y ejecución para la presentación de un buen producto final. 05 indaga información relevante sobre la música criolla y los villancicos. 6. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE Son todas aquellas producciones elaboradas concretamente para ser incorporadas a una propuesta de enseñanza. (libros, carteles, mapas, fotos, láminas, videos, software, Hacen referencia a los elementos materiales que sirven como auxiliares en los procesos de enseñanza, por ejemplo; la pizarra, los marcadores, bolígrafos, etc. Aula de clase, patio y aula DE AIPE José Leonardo Ortiz, .. de octubre de 2023 ____________________________________ _____________________________ _____________________________ V°B° ARTE Y CULTURA V°B° Subdirector(a) PROF. CÉSAR REYE SALZAR Coordinador Pedagógico