“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMIA PERUANA”
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01
TITULO: “Reconocemos nuestros cambios físicos y psicológicos enfatizando la necesidad de su valoración para fortalecer nuestra identidad personal”
y la convivencia en la diversidad
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : HUANCAYO
1.2. Institución Educativa : LUIS AGUILAR ROMANÍ
1.3. Área Curricular : DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
1.4. Ciclo : VII
1.5. Grado : TERCERO
1.6. Secciones : A-B-C-D-E-F-G
1.7. Horas Semanales : 03 HORAS
1.8. Periodo : Del 17 de marzo al 18 de abril de 2025
1.9. Director : ROQUE LUIS VERA ROJAS
1.10.Sub Directora : MARÍA ERNESTINA CÁCERES COLLAZOS
1.11 Docente : LILIAN MAGDALENA SANTIANI ARMIJO
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Los estudiantes de tercer grado de secundaria en nuestra institución educativa. En las últimas semanas, están experimentando una serie de cambios. Algunos han pegado un estirón notable,
otros están lidiando con cambios en su piel, y las conversaciones sobre intereses, gustos y preocupaciones parecen estar evolucionando rápidamente. En el ámbito emocional y social, también se
perciben nuevas dinámicas. Las amistades se redefinen, surgen nuevas inquietudes sobre el futuro, las opiniones de los demás cobran mayor relevancia y, a veces, se experimentan emociones
intensas que antes no eran tan frecuentes. Durante un reciente recreo algunos estudiantes expresan sus dudas y hasta cierta incomodidad con estos cambios. Comentarios como: "¿Por qué
ahora me preocupo tanto por lo que piensan de mí?", "Siento que a veces mi cuerpo no me responde como antes", o "¿Será normal sentirme tan confundido a veces?" resonaron en el ambiente.
Ante esta realidad, en el área de DPCC se propone un desafío importante: comprender y valorar los cambios físicos y psicológicos que están experimentando como parte fundamental de la
construcción de su identidad personal. Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto: ¿ ¿Qué estrategias o acciones podrían ayudarlos a valorar estos cambios y fortalecer su propia
identidad en esta etapa de sus vidas? ¿De qué manera el autoconocimiento y la aceptación de estos cambios pueden contribuir a su bienestar emocional y a sus relaciones con los
demás?
EVIDENCIA: Diario reflexivo personal. -Los estudiantes llevarán un diario personal (puede ser físico o digital) durante toda la duración de la unidad. En este diario, registrarán sus observaciones y
reflexiones sobre los cambios físicos y psicológicos que experimentan.
Plan de Valoración de mis Cambios. -Este plan será una síntesis de sus reflexiones y una propuesta personal para valorar de manera positiva los cambios identificados.
En esta unidad de aprendizaje los estudiantes van a reconocer y comprender los cambios físicos y psicológicos propios de la adolescencia, enfatizando la importancia de
valorarlos como parte esencial del desarrollo de su identidad personal y el fortalecimiento de su bienestar emocional.
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMIA PERUANA”
IV. ESTANDAR, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CRITERIOS DE EVALUACION Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
ESTANDAR DE CICLO VII
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo y valora sus identidades, sus logros y los cambios que se dan
en su desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta de manera regulada, sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las
personas, y comprendiendo sus causas y consecuencias. Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios éticos,
los derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas. Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos
éticos de respeto a los derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus acciones. Se relaciona con las personas
bajo un marco de derechos, sin discriminar por género, características físicas, origen étnico, lengua, discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre otras y
sin violencia. Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y
reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas.
COMPETENCIAS DE
ÁREA
CAPACIDADES CRITERIOS EN RELACION AL
ESTANDAR
DESEMPEÑOS /
CONTEXTUALIZADOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
(PRODUCTO)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL
PRODUCTO
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
Se valora a sí mismo.
Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo
hacen único, cuando se reconoce a
sí mismo y valora sus identidades,
sus logros y los cambios que se dan
en su desarrollo
Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo
hacen único, cuando se reconoce
a sí mismo y valora sus intereses
personales.
Diario reflexivo
Plan de
valoración de
mis cambios
Texto
argumentativo
Estudio de
casos
Reconoce y valora las raíces
culturales que influyen la
construcción de su identidad
personal que lo hacen un ser
único e irrepetible
Aprendemos a poner en práctica
nuestra inteligencia emocional
para poder expresar nuestras
emociones en diferentes
situaciones y contextos de la vida
diaria.
Reflexiona sobre la importancia
de poner en práctica la empatía y
la asertividad en sus relaciones
interpersonales al representar
situaciones donde deben
practicar la empatía al escuchar y
responder a los sentimientos de
otros.
Autorregula sus
emociones.
Desarrolla relaciones afectivas, de
amistad o de pareja, basadas en la
reciprocidad y el respeto
Desarrolla habilidades de
reflexión critica y toma de
decisiones autónomas
aprendiendo a identificar sus
intereses, gestionar su autonomía
personal.
Reflexiona y argumenta
éticamente.
Asume una postura ética frente a una
situación de conflicto moral,
integrando en su argumentación
principios éticos, los derechos
fundamentales, la dignidad de todas
las personas.
Reflexiona sobre la importancia
de poner en práctica la empatía y
la asertividad en sus relaciones
interpersonales al representar
situaciones donde deben practicar
la empatía al escuchar y
responder a los sentimientos de
otros.
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMIA PERUANA”
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
ESTANDAR VII CICLO: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea
tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje.
Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos,
recursos, escenarios basados en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus
avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo
cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles
cambios.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
GESTIONA SU
APRENDIZAJE
DE MANERA
AUTÓNOMA
Define metas de
aprendizaje.
Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades,
limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja con destreza, formulándose preguntas de manera
reflexiva y de forma constante.
Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas
Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece una elevada
precisión en el orden y prioridad, y considera las exigencias que enfrenta en las acciones de manera secuenciada y articulada.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje
Evalúa de manera permanente los avances de las acciones propuestas en relación con su eficacia y la eficiencia de las estrategias
usadas para alcanzar la meta de aprendizaje, en función de los resultados, el tiempo y el uso de recursos. Evalúa con precisión y
rapidez los resultados y si los aportes que le brindan los demás le ayudarán a decidir si realizará o no los cambios en las
estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje.
ESTANDAR VII CICLO: Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de
manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales expresando su
identidad personal.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
SE
DESENVUELVE
EN ENTORNOS
VIRTUALES
GENERADOS
POR LAS TIC
Personaliza entornos
virtuales.
Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura diversos entornos virtuales de software y hardware de acuerdo con
determinadas necesidades cuando reconoce su identidad digital, con responsabilidad y eficiencia.
Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de consultas y organización de información para mostrar reportes e informes
que demuestren análisis y capacidad de síntesis.
Gestiona información
del entorno virtual.
Desarrolla proyectos productivos y de emprendimiento aplicando de manera idónea herramientas TIC que mejoren los resultados.
Elabora objetos virtuales con aplicaciones de modelado en 3D cuando desarrolla proyectos de innovación y emprendimiento.
Ejemplo: Modela en 3D el prototipo de su producto.
Interactúa en
entornos virtuales
Administra comunidades virtuales asumiendo distintos roles, estableciendo vínculos acordes con sus necesidades e intereses, y
valorando el trabajo colaborativo.
Construye prototipos robóticos que permitan solucionar problemas de su entorno.
Crea objetos virtuales
en diversos formatos
Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o investigaciones, y genera actividades de colaboración y diálogo en
distintas comunidades y redes virtuales.
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMIA PERUANA”
VI. ENFOQUES TRASVERSALES
ENFOQUE
PRIORIZADO
VALOR ACTITUDES
COMPORTAMIENTO OBSERVABLE
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Enfoque de
derechos
Conciencia de
derechos
Disposición a conocer y reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos
que tenemos las personas en el ámbito privado y publico
Conocimiento de los derechos humanos, derechos del
niño. Generar espacios de reflexión y crítica.
Libertad y
responsabilidad
.
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
actuar dentro de la sociedad
Promover oportunidades para que los estudiantes
ejerzan sus derechos (familia y comunidad)
Diálogo y
concertación
Disposición a conversar con otras personas intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común.
Los estudiantes dialoguen y elaboren sus normas u
otros.
VII. SECUENCIA DE SESIONES/ACTIVIDADES/PRODUCTO DE PROCESO/CRITERIOS DE EVALUACION DEL PRODUCTO DE PROCESO
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMIA PERUANA”
N°
SESIONES
DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
PRODUCTO
DE PROCESO
CRITERIOS DE EVALUACION DEL PRODUCTO
DE PROCESO
1
Soporte socioemocional e introducción y
lineamientos generales del área de DPCC
En esta sesión de aprendizaje se va presentar el área
de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica (DPCC)
de manera dinámica y significativa, explicando los
propósitos, competencias y enfoques principales del
área. También se establecer las expectativas y
lineamientos para el trabajo en el área durante el año,
buscando generar el interés y motivación hacia el
aprendizaje en DPCC.
Lineamientos
generales del
área de DPCC
Observación: El docente observa la participación, el nivel
de confianza y la interacción de los estudiantes durante
las dinámicas.
Recojo de comentarios y preguntas: Se toman en cuenta
las inquietudes y expectativas expresadas por los
estudiantes.
Acuerdo de las normas de convivencia : Se revisa que las
normas propuestas sean pertinentes y reflejen un
compromiso del grupo.
2 Evaluación diagnostica
La evaluación diagnóstica en el área de Desarrollo
Personal, Ciudadanía y Cívica (DPCC) tiene como
propósito fundamental recoger información sobre el
nivel de logro de las competencias capacidades,
habilidades, actitudes y experiencias previas de los
estudiantes que se abordarán durante el año escolar.
Esta información es importante para planificar los
instrumentos de gestión curricular y plantear
estrategias pedagógicas pertinentes y diferenciadas,
atendiendo a las necesidades y ritmos de aprendizaje
de cada estudiante.
Resultados de
la evaluación
diagnostica
Construye su identidad: Implica el desarrollo de las siguientes
capacidades:
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus emociones
 Reflexiona y argumenta éticamente
 Vive su sexualidad de manera integral y responsable
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común: Implica el desarrollo de las siguientes capacidades:
 Interactúa con todas las personas reconociendo que
todas son sujetos de derecho y tienen dignidad.
 Construye normas, acuerdos y leyes que regulan la
convivencia democrática.
 Maneja conflictos de manera constructiva.
 Delibera sobre asuntos públicos:
 Participa en acciones que promueven el bienestar
común.
3
Reconocemos la importancia de las
raíces culturales de la comunidad en la
construcción de nuestra identidad
personal
En esta sesión de aprendizaje los estudiantes
van a identificar elementos específicos de las
raíces culturales de su comunidad, nombrando
ejemplos concretos de manifestaciones
culturales locales (festividades, danzas, música,
gastronomía, artesanía, mitos, leyendas, etc.).
Estableciendo conexiones entre las raíces
culturales y su propia vida: Reflexionando sobre
cómo elementos culturales específicos de su
comunidad han influido en sus gustos, valores,
creencias, formas de hablar, tradiciones
familiares, etc.
Diario reflexivo
Plan de
valoración de
mis cambios
Reconoce y valora las raíces culturales que influyen
la construcción de su identidad personal que lo
hacen un ser único e irrepetible
4
Ponemos en práctica nuestra inteligencia
emocional para autorregular nuestras
emociones
Esta sesión de aprendizaje se va a buscar en
los estudiantes cómo se sienten en diferentes
situaciones planteadas, utilizando un vocabulario
emocional adecuado.
Van a identificar las emociones en sí mismos y
en los demás, reconocer y nombrar las
emociones que experimentan y perciben en las
expresiones faciales, el tono de voz o el
comportamiento de sus compañeros en
escenarios presentados (videos,
Texto
argumentativo
Aprendemos a poner en practica nuestra inteligencia
emocional para poder expresar nuestras emociones
en diferentes situaciones y contextos de la vida
diaria
Coordinador
Pedagógico
Docente
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMIA PERUANA”
VIII. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS EDUCATIVOS
Útiles de escritorio: Cartulinas, papelotes, cuaderno, lapiceros,
plumones, borrador, regla, corrector, tijera, resaltador, hojas de colores,
hojas bond, cartulinas de colores, goma, textos escolares, cinta másking,
etc.
- Televisor
- Laptop
- Periódicos reciclados, revistas etc.
- Aula
- Patio de la I.E.
- Biblioteca.
- Aula de innovación
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
 CURRICULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BASICA. Ministerio de Educación. Lima,
Perú.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2019). Programa Curricular de Educación
Secundaria
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERU, Texto escolar 3° grado de
Educación Secundaria DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA.
 Constitución Política del Perú (1993)
C.U. Justicia, Paz y Vida, marzo de 2025
Sub directora

Más contenido relacionado

PPTX
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
PPTX
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
PPTX
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DPCC 1er año Yanec 2022.docx
PDF
Criterios-de-evaluacion-DIFODS. para los estudiantes
DOCX
1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO GRA.docx
PDF
Criterios de evaluación para análisis de evidencias vf.21.05
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DPCC 1er año Yanec 2022.docx
Criterios-de-evaluacion-DIFODS. para los estudiantes
1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO GRA.docx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias vf.21.05
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx

Similar a UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01 LILI DPCC TERCERO.docx (20)

PDF
Retroalimentación formativa en la mediación docente
PDF
RETROALIMENTACIon nnnñndndndnndndnndndfndnn
DOCX
PLAN DE AREA ETICA Y VALORES GRADO 6 Y 7 IEAC.docx
DOCX
Sanjuan de la liberta programaciones
DOCX
6TO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.do 6TO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
DOCX
DP3° - UD1 - KEYLA - PROGRAMACIÓN ANUAL 3°
PPT
Competencias genéricas.
PDF
Ppt planificacion curricular julio 2019
DOCX
Programa de orientacion_zona_escolar_025_rev_sarai_corregido[1]
DOCX
Programacion de persona familia y relaciones humanas
DOCX
2- UNIDAD -ABRIL 6TO A- 2024_juan .docx
PDF
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
PDF
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
PDF
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
PDF
AUTOCONOCIMIENTOPERSONALIDAD.pdf qufbengelgnlwnglwnglwgnlwnlwnglwnlwngwl
DOC
453695103-Silabo-Desarrollo-Personal-i-Inicial-i-2020-i.doc
PPT
Competencias Genericas
PDF
Programacion de persona familia y relaciones humanas
PPSX
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
DOCX
UNIDAD 1 - 2° grado DPCC PARA LOS ESTUDIANTES
Retroalimentación formativa en la mediación docente
RETROALIMENTACIon nnnñndndndnndndnndndfndnn
PLAN DE AREA ETICA Y VALORES GRADO 6 Y 7 IEAC.docx
Sanjuan de la liberta programaciones
6TO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.do 6TO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
DP3° - UD1 - KEYLA - PROGRAMACIÓN ANUAL 3°
Competencias genéricas.
Ppt planificacion curricular julio 2019
Programa de orientacion_zona_escolar_025_rev_sarai_corregido[1]
Programacion de persona familia y relaciones humanas
2- UNIDAD -ABRIL 6TO A- 2024_juan .docx
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
AUTOCONOCIMIENTOPERSONALIDAD.pdf qufbengelgnlwnglwnglwgnlwnlwnglwnlwngwl
453695103-Silabo-Desarrollo-Personal-i-Inicial-i-2020-i.doc
Competencias Genericas
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
UNIDAD 1 - 2° grado DPCC PARA LOS ESTUDIANTES
Publicidad

Más de WilliamCh4 (12)

DOCX
EVALUACION DIAGNOSTICO CC.SS TERCERO.docx
DOC
FORMATO PROYECTO DE VIDA.AREA DPCC CUARTO GRADOdoc
DOCX
CARTEL DIVERSIFICADO DE DESEMPEÑOS PRECISADOS.docx
DOCX
FICHA DE TRABAJO DPCC PROYECTO DE VIDA.docx
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01 CCS TERCER GRADO 2025.docx
DOCX
PCA CC.S IE LAR 2025 TERCERO.IE LAR 2025docx
DOCX
FICHA DE TRABAJO DPCC PROYECTO DE VIDA.docx
DOCX
CODIGO ETICA FUNCION PUBLICA PRESENTACION WORD.docx
PDF
PPT PROYECTO DE VIDA G1 4TO PRESENTACION EN POWER POINT
PDF
CARTEL DE CONTENIDOS DE CIENCIAS SOCIALES 2025.pdf
PPTX
LA RESILIENCIA Y LA ADVERSIDAD FORMAS DE COMO SUPERARLAS PARA ASUMIR RETOS
PPTX
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA BASES TEORICAS
EVALUACION DIAGNOSTICO CC.SS TERCERO.docx
FORMATO PROYECTO DE VIDA.AREA DPCC CUARTO GRADOdoc
CARTEL DIVERSIFICADO DE DESEMPEÑOS PRECISADOS.docx
FICHA DE TRABAJO DPCC PROYECTO DE VIDA.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01 CCS TERCER GRADO 2025.docx
PCA CC.S IE LAR 2025 TERCERO.IE LAR 2025docx
FICHA DE TRABAJO DPCC PROYECTO DE VIDA.docx
CODIGO ETICA FUNCION PUBLICA PRESENTACION WORD.docx
PPT PROYECTO DE VIDA G1 4TO PRESENTACION EN POWER POINT
CARTEL DE CONTENIDOS DE CIENCIAS SOCIALES 2025.pdf
LA RESILIENCIA Y LA ADVERSIDAD FORMAS DE COMO SUPERARLAS PARA ASUMIR RETOS
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA BASES TEORICAS
Publicidad

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01 LILI DPCC TERCERO.docx

  • 1. “AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMIA PERUANA” UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01 TITULO: “Reconocemos nuestros cambios físicos y psicológicos enfatizando la necesidad de su valoración para fortalecer nuestra identidad personal” y la convivencia en la diversidad I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. UGEL : HUANCAYO 1.2. Institución Educativa : LUIS AGUILAR ROMANÍ 1.3. Área Curricular : DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA 1.4. Ciclo : VII 1.5. Grado : TERCERO 1.6. Secciones : A-B-C-D-E-F-G 1.7. Horas Semanales : 03 HORAS 1.8. Periodo : Del 17 de marzo al 18 de abril de 2025 1.9. Director : ROQUE LUIS VERA ROJAS 1.10.Sub Directora : MARÍA ERNESTINA CÁCERES COLLAZOS 1.11 Docente : LILIAN MAGDALENA SANTIANI ARMIJO II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes de tercer grado de secundaria en nuestra institución educativa. En las últimas semanas, están experimentando una serie de cambios. Algunos han pegado un estirón notable, otros están lidiando con cambios en su piel, y las conversaciones sobre intereses, gustos y preocupaciones parecen estar evolucionando rápidamente. En el ámbito emocional y social, también se perciben nuevas dinámicas. Las amistades se redefinen, surgen nuevas inquietudes sobre el futuro, las opiniones de los demás cobran mayor relevancia y, a veces, se experimentan emociones intensas que antes no eran tan frecuentes. Durante un reciente recreo algunos estudiantes expresan sus dudas y hasta cierta incomodidad con estos cambios. Comentarios como: "¿Por qué ahora me preocupo tanto por lo que piensan de mí?", "Siento que a veces mi cuerpo no me responde como antes", o "¿Será normal sentirme tan confundido a veces?" resonaron en el ambiente. Ante esta realidad, en el área de DPCC se propone un desafío importante: comprender y valorar los cambios físicos y psicológicos que están experimentando como parte fundamental de la construcción de su identidad personal. Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto: ¿ ¿Qué estrategias o acciones podrían ayudarlos a valorar estos cambios y fortalecer su propia identidad en esta etapa de sus vidas? ¿De qué manera el autoconocimiento y la aceptación de estos cambios pueden contribuir a su bienestar emocional y a sus relaciones con los demás? EVIDENCIA: Diario reflexivo personal. -Los estudiantes llevarán un diario personal (puede ser físico o digital) durante toda la duración de la unidad. En este diario, registrarán sus observaciones y reflexiones sobre los cambios físicos y psicológicos que experimentan. Plan de Valoración de mis Cambios. -Este plan será una síntesis de sus reflexiones y una propuesta personal para valorar de manera positiva los cambios identificados. En esta unidad de aprendizaje los estudiantes van a reconocer y comprender los cambios físicos y psicológicos propios de la adolescencia, enfatizando la importancia de valorarlos como parte esencial del desarrollo de su identidad personal y el fortalecimiento de su bienestar emocional.
  • 2. “AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMIA PERUANA” IV. ESTANDAR, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CRITERIOS DE EVALUACION Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE ESTANDAR DE CICLO VII Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo y valora sus identidades, sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta de manera regulada, sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y consecuencias. Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas. Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus acciones. Se relaciona con las personas bajo un marco de derechos, sin discriminar por género, características físicas, origen étnico, lengua, discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre otras y sin violencia. Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas. COMPETENCIAS DE ÁREA CAPACIDADES CRITERIOS EN RELACION AL ESTANDAR DESEMPEÑOS / CONTEXTUALIZADOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (PRODUCTO) CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PRODUCTO CONSTRUYE SU IDENTIDAD Se valora a sí mismo. Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo y valora sus identidades, sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo y valora sus intereses personales. Diario reflexivo Plan de valoración de mis cambios Texto argumentativo Estudio de casos Reconoce y valora las raíces culturales que influyen la construcción de su identidad personal que lo hacen un ser único e irrepetible Aprendemos a poner en práctica nuestra inteligencia emocional para poder expresar nuestras emociones en diferentes situaciones y contextos de la vida diaria. Reflexiona sobre la importancia de poner en práctica la empatía y la asertividad en sus relaciones interpersonales al representar situaciones donde deben practicar la empatía al escuchar y responder a los sentimientos de otros. Autorregula sus emociones. Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto Desarrolla habilidades de reflexión critica y toma de decisiones autónomas aprendiendo a identificar sus intereses, gestionar su autonomía personal. Reflexiona y argumenta éticamente. Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas. Reflexiona sobre la importancia de poner en práctica la empatía y la asertividad en sus relaciones interpersonales al representar situaciones donde deben practicar la empatía al escuchar y responder a los sentimientos de otros.
  • 3. “AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMIA PERUANA” V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES ESTANDAR VII CICLO: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basados en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Define metas de aprendizaje. Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja con destreza, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece una elevada precisión en el orden y prioridad, y considera las exigencias que enfrenta en las acciones de manera secuenciada y articulada. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje Evalúa de manera permanente los avances de las acciones propuestas en relación con su eficacia y la eficiencia de las estrategias usadas para alcanzar la meta de aprendizaje, en función de los resultados, el tiempo y el uso de recursos. Evalúa con precisión y rapidez los resultados y si los aportes que le brindan los demás le ayudarán a decidir si realizará o no los cambios en las estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje. ESTANDAR VII CICLO: Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC Personaliza entornos virtuales. Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura diversos entornos virtuales de software y hardware de acuerdo con determinadas necesidades cuando reconoce su identidad digital, con responsabilidad y eficiencia. Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de consultas y organización de información para mostrar reportes e informes que demuestren análisis y capacidad de síntesis. Gestiona información del entorno virtual. Desarrolla proyectos productivos y de emprendimiento aplicando de manera idónea herramientas TIC que mejoren los resultados. Elabora objetos virtuales con aplicaciones de modelado en 3D cuando desarrolla proyectos de innovación y emprendimiento. Ejemplo: Modela en 3D el prototipo de su producto. Interactúa en entornos virtuales Administra comunidades virtuales asumiendo distintos roles, estableciendo vínculos acordes con sus necesidades e intereses, y valorando el trabajo colaborativo. Construye prototipos robóticos que permitan solucionar problemas de su entorno. Crea objetos virtuales en diversos formatos Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o investigaciones, y genera actividades de colaboración y diálogo en distintas comunidades y redes virtuales.
  • 4. “AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMIA PERUANA” VI. ENFOQUES TRASVERSALES ENFOQUE PRIORIZADO VALOR ACTITUDES COMPORTAMIENTO OBSERVABLE CRITERIO DE EVALUACIÓN Enfoque de derechos Conciencia de derechos Disposición a conocer y reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y publico Conocimiento de los derechos humanos, derechos del niño. Generar espacios de reflexión y crítica. Libertad y responsabilidad . Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de la sociedad Promover oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos (familia y comunidad) Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. Los estudiantes dialoguen y elaboren sus normas u otros. VII. SECUENCIA DE SESIONES/ACTIVIDADES/PRODUCTO DE PROCESO/CRITERIOS DE EVALUACION DEL PRODUCTO DE PROCESO
  • 5. “AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMIA PERUANA” N° SESIONES DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PRODUCTO DE PROCESO CRITERIOS DE EVALUACION DEL PRODUCTO DE PROCESO 1 Soporte socioemocional e introducción y lineamientos generales del área de DPCC En esta sesión de aprendizaje se va presentar el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica (DPCC) de manera dinámica y significativa, explicando los propósitos, competencias y enfoques principales del área. También se establecer las expectativas y lineamientos para el trabajo en el área durante el año, buscando generar el interés y motivación hacia el aprendizaje en DPCC. Lineamientos generales del área de DPCC Observación: El docente observa la participación, el nivel de confianza y la interacción de los estudiantes durante las dinámicas. Recojo de comentarios y preguntas: Se toman en cuenta las inquietudes y expectativas expresadas por los estudiantes. Acuerdo de las normas de convivencia : Se revisa que las normas propuestas sean pertinentes y reflejen un compromiso del grupo. 2 Evaluación diagnostica La evaluación diagnóstica en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica (DPCC) tiene como propósito fundamental recoger información sobre el nivel de logro de las competencias capacidades, habilidades, actitudes y experiencias previas de los estudiantes que se abordarán durante el año escolar. Esta información es importante para planificar los instrumentos de gestión curricular y plantear estrategias pedagógicas pertinentes y diferenciadas, atendiendo a las necesidades y ritmos de aprendizaje de cada estudiante. Resultados de la evaluación diagnostica Construye su identidad: Implica el desarrollo de las siguientes capacidades:  Se valora a sí mismo  Autorregula sus emociones  Reflexiona y argumenta éticamente  Vive su sexualidad de manera integral y responsable Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común: Implica el desarrollo de las siguientes capacidades:  Interactúa con todas las personas reconociendo que todas son sujetos de derecho y tienen dignidad.  Construye normas, acuerdos y leyes que regulan la convivencia democrática.  Maneja conflictos de manera constructiva.  Delibera sobre asuntos públicos:  Participa en acciones que promueven el bienestar común. 3 Reconocemos la importancia de las raíces culturales de la comunidad en la construcción de nuestra identidad personal En esta sesión de aprendizaje los estudiantes van a identificar elementos específicos de las raíces culturales de su comunidad, nombrando ejemplos concretos de manifestaciones culturales locales (festividades, danzas, música, gastronomía, artesanía, mitos, leyendas, etc.). Estableciendo conexiones entre las raíces culturales y su propia vida: Reflexionando sobre cómo elementos culturales específicos de su comunidad han influido en sus gustos, valores, creencias, formas de hablar, tradiciones familiares, etc. Diario reflexivo Plan de valoración de mis cambios Reconoce y valora las raíces culturales que influyen la construcción de su identidad personal que lo hacen un ser único e irrepetible 4 Ponemos en práctica nuestra inteligencia emocional para autorregular nuestras emociones Esta sesión de aprendizaje se va a buscar en los estudiantes cómo se sienten en diferentes situaciones planteadas, utilizando un vocabulario emocional adecuado. Van a identificar las emociones en sí mismos y en los demás, reconocer y nombrar las emociones que experimentan y perciben en las expresiones faciales, el tono de voz o el comportamiento de sus compañeros en escenarios presentados (videos, Texto argumentativo Aprendemos a poner en practica nuestra inteligencia emocional para poder expresar nuestras emociones en diferentes situaciones y contextos de la vida diaria
  • 6. Coordinador Pedagógico Docente “AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMIA PERUANA” VIII. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS: MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS EDUCATIVOS Útiles de escritorio: Cartulinas, papelotes, cuaderno, lapiceros, plumones, borrador, regla, corrector, tijera, resaltador, hojas de colores, hojas bond, cartulinas de colores, goma, textos escolares, cinta másking, etc. - Televisor - Laptop - Periódicos reciclados, revistas etc. - Aula - Patio de la I.E. - Biblioteca. - Aula de innovación PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE  CURRICULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BASICA. Ministerio de Educación. Lima, Perú.  MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2019). Programa Curricular de Educación Secundaria  MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERU, Texto escolar 3° grado de Educación Secundaria DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA.  Constitución Política del Perú (1993) C.U. Justicia, Paz y Vida, marzo de 2025 Sub directora