Unidad didáctica
ÁREA O MATERIA GRADO UNIDAD N° TÍTULO
Especialidad de Sistemas
y Desarrollo de Software
10 1
Teoría de
Algoritmos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL
PEDRO A. OÑORO DE BARANOA.
Duración: 30 horas. Intensidad Horaria: 6 horas Semanales
UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA
ESTRUCTURADA
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar el Análisis y Diseño de
Sistemas de Información que
permitan dar solución a un
problema planteado
Explicar los conceptos básicos
sobre programación
estructurada, lenguajes de
programación y traductores de
lenguaje.
Resolver ejercicios propuestos
teniendo en cuenta los
operadores de tipo aritmético,
lógico o relacional.
UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
CONTENIDOS A DESARROLLAR
 Metodología para la solución de problemas por
medio de computadora.
 Lenguajes De Programación.
 Traductores de Lenguaje.
 Programas y Algoritmos
 Expresiones
UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
ESTÁNDARES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Representar el procesamiento de
información de una computadora
Representa los datos de entrada que
deben ser procesados para que emita
una salida esperada.
Diseñar a través del método algorítmico
posibles soluciones a problemas
planteados.
Diseña una serie de pasos ordenados
que se deban seguir para la solución de
un problema específico.
Definir el concepto de lenguaje de
programación
Define los lenguajes de programación
según su clasificación
Identificar traductores de lenguajes
escritos en lenguajes de alto nivel a
lenguaje máquina
Identifica los traductores de lenguajes
de tipo intérprete y de tipo compilador
Representar los procesos a través de
lenguajes algorítmicos
Representa los procesos a través de
pseudo-código o diagramas de flujo de
datos.
Identificar las expresiones utilizadas en
el método algorítmico teniendo en
cuenta el orden de prioridad
Identifica las expresiones aritméticas,
lógicas y relacionales empleadas en el
método algorítmico teniendo en cuenta
su orden de prioridad.
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
METODOLOGÍA
Competencias Laborales
Generales
Competencias Laborales
Específicas
Competencias
Lingüísticas
Competencias Lógico -
Matemáticas
A través de la metodología Teórico práctica,
se pretende establecer el pensamiento crítico
reflexivo en cada uno de los estudiantes
partiendo de situaciones que generen
problemas en el entorno en que se desenvuelve.
Mediante ejercicios prácticos desarrolla
habilidades, destrezas y competencias
laborales específicas alineadas con los
criterios de Eficiencia, Eficacia, Productividad
t Competitividad de las organizaciones
contemporáneas.
UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
(Enfoque: Cualitativo)
ACTIVIDADES TÉCNICAS / INSTRUMENTOS
 ACTIVIDADES DE INICIO
 Desarrollo de Actividad
Preliminar basado en una
pregunta problémica.
 ACTIVIDADES DE
DESARROLLO
 Formulación de preguntas /
Cuestionario.
 ACTIVIDADES DE CIERRE
 Autoevaluación a través del
Modelo de lista de cotejo
UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
ACTIVIDADES DE INICIO
Pregunta Problémica: ¿Qué Pasos debes seguir para resolver un
problema?
Exploración de Ideas Previas. Identifica los pasos que debes seguir
para realizar una pizza de salami, pepperoni y queso
UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Técnica: Formulación de Preguntas
Instrumento: Cuestionario
EJERCICIOS.
Responda con sus palabras:
•Qué es un Algoritmo?
•Qué diferencia hay entre lenguaje de máquina, de bajo nivel y de alto nivel?
•Qué diferencia hay entre un compilador y un intérprete?
Si le tocara definir las siguientes variables, de qué tipo las definiría?
Edad Peso Nombre
Sexo Dirección Teléfono Sueldo
Cuál es el resultado de las siguientes expresiones?
5+15/3*2^2
5+15*2^2/3
5+2^2*15/3
5+(15/3*2)^2
(5+15)*2^2/3
(5+2)^2*15/3
UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
ACTIVIDAD FINAL
Técnica: Lista de Cotejo
Instrumento: Autoevaluación
UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
Teoría de Algoritmos

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo Jeannette Cordero
DOC
Objetivos proyecto
DOC
Proyecto final con tics
PDF
Educacion virtual
PDF
Actividad 3.4
PPTX
Proyecto Aula Virtual
DOCX
Matriz tpack
PDF
Trabajo Jeannette Cordero
Objetivos proyecto
Proyecto final con tics
Educacion virtual
Actividad 3.4
Proyecto Aula Virtual
Matriz tpack

La actualidad más candente (11)

DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
ODP
Presentacion proyecto
DOC
Proyecto leiva stears
PDF
Pautas para realizar un proyecto
PDF
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
PPT
Unidad10 aprendizajebasadoenproblemasyaprendizajebasadoenproyectos (1)
PPTX
Propuesta educativa
PDF
Metodologiasdedesarrollodesoftware1
PPT
Guia Proyecto De Aula
PPTX
Propuesta para el desarrollo de competencias
PPTX
Presentación sobre e learning
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Presentacion proyecto
Proyecto leiva stears
Pautas para realizar un proyecto
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Unidad10 aprendizajebasadoenproblemasyaprendizajebasadoenproyectos (1)
Propuesta educativa
Metodologiasdedesarrollodesoftware1
Guia Proyecto De Aula
Propuesta para el desarrollo de competencias
Presentación sobre e learning
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Materiales Algoritmos
PPTX
4 Reasons to Use Video Marketing
PDF
MIXING TANK Model (1)
DOCX
PDF
2015 01-15 - Is There Spam in your Castle?
PPTX
Diagrama de flujo
DOCX
Diagrama de flujos
Materiales Algoritmos
4 Reasons to Use Video Marketing
MIXING TANK Model (1)
2015 01-15 - Is There Spam in your Castle?
Diagrama de flujo
Diagrama de flujos
Publicidad

Similar a Unidad didáctica (20)

PDF
Módulo formativo ntics 1 2011
PDF
Syllabus modelamiento 2013
DOCX
Modelo Transporte y Asignacion.docx
PDF
Guia Aprendizaje Introduccion a la Programacion
PDF
Portafolio programacion
PDF
guia39_Multiprogra.pdf
DOC
Proyecto integrador 1
DOCX
Plan anual didactico
DOCX
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
PDF
INVESTIGACION OPERATIVA I.pdf
PDF
PLAN DE CURSO CURRICULAR SISTEMAS OPERATIVOS
DOCX
M2 actividad 2.3 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA 2015
DOCX
Silabo Inteligencia Artificial
PDF
Módulo de contenidos ntics 1 2011
PDF
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdf
DOCX
Silabo deinteligencia artificial
DOCX
PPT
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionales
PPT
Programación por Competencias en el Área de Tecnología. Posibilidades y Dific...
PDF
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Módulo formativo ntics 1 2011
Syllabus modelamiento 2013
Modelo Transporte y Asignacion.docx
Guia Aprendizaje Introduccion a la Programacion
Portafolio programacion
guia39_Multiprogra.pdf
Proyecto integrador 1
Plan anual didactico
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
INVESTIGACION OPERATIVA I.pdf
PLAN DE CURSO CURRICULAR SISTEMAS OPERATIVOS
M2 actividad 2.3 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA 2015
Silabo Inteligencia Artificial
Módulo de contenidos ntics 1 2011
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdf
Silabo deinteligencia artificial
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionales
Programación por Competencias en el Área de Tecnología. Posibilidades y Dific...
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Área transición documento word el m ejor
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Unidad didáctica

  • 2. ÁREA O MATERIA GRADO UNIDAD N° TÍTULO Especialidad de Sistemas y Desarrollo de Software 10 1 Teoría de Algoritmos INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL PEDRO A. OÑORO DE BARANOA. Duración: 30 horas. Intensidad Horaria: 6 horas Semanales UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar el Análisis y Diseño de Sistemas de Información que permitan dar solución a un problema planteado Explicar los conceptos básicos sobre programación estructurada, lenguajes de programación y traductores de lenguaje. Resolver ejercicios propuestos teniendo en cuenta los operadores de tipo aritmético, lógico o relacional. UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
  • 4. CONTENIDOS A DESARROLLAR  Metodología para la solución de problemas por medio de computadora.  Lenguajes De Programación.  Traductores de Lenguaje.  Programas y Algoritmos  Expresiones UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
  • 5. ESTÁNDARES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Representar el procesamiento de información de una computadora Representa los datos de entrada que deben ser procesados para que emita una salida esperada. Diseñar a través del método algorítmico posibles soluciones a problemas planteados. Diseña una serie de pasos ordenados que se deban seguir para la solución de un problema específico. Definir el concepto de lenguaje de programación Define los lenguajes de programación según su clasificación Identificar traductores de lenguajes escritos en lenguajes de alto nivel a lenguaje máquina Identifica los traductores de lenguajes de tipo intérprete y de tipo compilador Representar los procesos a través de lenguajes algorítmicos Representa los procesos a través de pseudo-código o diagramas de flujo de datos. Identificar las expresiones utilizadas en el método algorítmico teniendo en cuenta el orden de prioridad Identifica las expresiones aritméticas, lógicas y relacionales empleadas en el método algorítmico teniendo en cuenta su orden de prioridad.
  • 6. COMPETENCIAS A DESARROLLAR METODOLOGÍA Competencias Laborales Generales Competencias Laborales Específicas Competencias Lingüísticas Competencias Lógico - Matemáticas A través de la metodología Teórico práctica, se pretende establecer el pensamiento crítico reflexivo en cada uno de los estudiantes partiendo de situaciones que generen problemas en el entorno en que se desenvuelve. Mediante ejercicios prácticos desarrolla habilidades, destrezas y competencias laborales específicas alineadas con los criterios de Eficiencia, Eficacia, Productividad t Competitividad de las organizaciones contemporáneas. UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
  • 7. UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA ACTIVIDADES A DESARROLLAR (Enfoque: Cualitativo) ACTIVIDADES TÉCNICAS / INSTRUMENTOS  ACTIVIDADES DE INICIO  Desarrollo de Actividad Preliminar basado en una pregunta problémica.  ACTIVIDADES DE DESARROLLO  Formulación de preguntas / Cuestionario.  ACTIVIDADES DE CIERRE  Autoevaluación a través del Modelo de lista de cotejo
  • 8. UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA ACTIVIDADES DE INICIO Pregunta Problémica: ¿Qué Pasos debes seguir para resolver un problema? Exploración de Ideas Previas. Identifica los pasos que debes seguir para realizar una pizza de salami, pepperoni y queso
  • 9. UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA ACTIVIDADES DE DESARROLLO Técnica: Formulación de Preguntas Instrumento: Cuestionario EJERCICIOS. Responda con sus palabras: •Qué es un Algoritmo? •Qué diferencia hay entre lenguaje de máquina, de bajo nivel y de alto nivel? •Qué diferencia hay entre un compilador y un intérprete? Si le tocara definir las siguientes variables, de qué tipo las definiría? Edad Peso Nombre Sexo Dirección Teléfono Sueldo Cuál es el resultado de las siguientes expresiones? 5+15/3*2^2 5+15*2^2/3 5+2^2*15/3 5+(15/3*2)^2 (5+15)*2^2/3 (5+2)^2*15/3
  • 10. UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA ACTIVIDAD FINAL Técnica: Lista de Cotejo Instrumento: Autoevaluación
  • 11. UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA Teoría de Algoritmos