Plan de Unidad Didáctica 
Autor de la Unidad 
Nombres y Apellidos Sandra Giselle Mejía Díaz 
Institución Educativa Normal Superior Farallones de Cali 
Ciudad, Departamento Cali, Valle 
¿Qué? - Descripción general de la Unidad 
Título ¿Quién se come a quién? 
Resumen de la Unidad Reconocer y comprender en que consiste la cadena 
alimenticia. 
Área Ciencias naturales 
Temas principales Cadena alimenticia en los animales 
¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad 
Estándares Curriculares  El estudiante identifica los seres vivos de un 
entorno y utiliza criterios de clasificación. 
 El estudiante indaga en su medio como este 
funciona y el valor de cada ser vivo en la cadena 
alimenticia. 
 El estudiante explica los fundamentos e 
importancia de la cadena alimentaria en un 
ecosistema. 
Objetivos de Aprendizaje  Elabora explicaciones propias para preguntas 
que surgen de sus reflexiones, de las de sus 
compañeros o de otros adultos, sobre el mundo 
que lo rodea, cómo funcionan y de qué están 
hechas las cosas. 
 Identificar que son las cadenas alimenticias. 
 Conocer cuáles son sus componentes. 
 Valorar el cuidado del medio ambiente.
 Despertar el interés por contemplar la 
naturaleza y admirarse ante ella. 
 Explicar cómo funciona un ecosistema con la 
ayuda de las herramientas tecnológicas. 
 Pregunta para saber más y escucha con atención 
a quien le informa. 
Resultados/Productos de aprendizaje El resultado del aprendizaje es que el estudiante 
comprenda e identifique el proceso que se hace en la 
cadena alimenticia. 
¿Quién? - Dirección de la Unidad 
Grado Preescolar 
Perfil del estudiante 
Habilidades prerrequisito Los estudiantes deben saber los animales 
Contexto Social 
¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad. 
Lugar Sede Los Cristales 
Tiempo aproximado 5 horas 
¿Cómo? – Detalles de la Unidad 
Metodología de aprendizaje El aprendizaje tendrá que ser significativo, por lo que 
partiremos de sus propios intereses para asegurar la 
motivación, tendremos en cuenta sus conocimientos 
previos, se experimentará con sus nuevas vivencias y les 
plantearemos actividades que tengan un sentido 
inmediato. 
Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados) 
Línea de 
Tiempo 
Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas 
didácticas
*30 
minutos 
*15 
minutos 
*20 
minutos 
*1 hora 
*1 hora 
*20 
minutos 
1. El estudiante 
escucha y observa 
atentamente el cuento. 
2. El estudiante 
participa activamente en las 
respuestas. 
3. El estudiante adivina 
cuales son los animales que se 
le presentan. 
4. El estudiante deben 
pararse con las fotos y las 
cadenas de los alimentos en 
el orden correcto, desde el 
productor hasta el 
consumidor. 
5. El estudiante debe 
escribir los nombres o hacer 
dibujos de los miembros de la 
cadena alimentaria en el 
papel. 
1. Contar el cuento de la 
cadena alimenticia. 
2. Introducción de los 
animales en la cadena 
alimenticia por medio de 
preguntas con relación a si 
conocen los animales de las 
imágenes y si saben qué comen 
esos animales. 
3. Presentar a los niños 
diversas imágenes de animales 
que participan en una cadena 
alimenticia. 
4. JUEGO ACTIVO 
Agrupar a los estudiantes, 
recortarles fotos de varios 
miembros de las cadenas 
tróficas de ecosistemas 
diferentes. 
Proporciona a cada estudiante 
con una fotografía. 
Instruir a los estudiantes a 
identificar al consumidor o al 
productor que tienen y el 
ecosistema del que procede. 
5. CAZANDO 
BOTELLAS 
Consigue juguetes de plantas y 
animales. Enjuaga varias 
botellas de gaseosa de 2 
litros. Usa tijeras para cortar 
el cuello de la botella para 
agrandar la abertura. Llena las 
botellas de gaseosa secas con 
arena o arroz. Coloca la planta 
pequeña y animales de juguete 
en las botellas, asegurándote 
de que los miembros de al 
menos una cadena de alimentos 
este completo en cada botella. 
1. Imágenes de 
los animales del 
cuento. 
2. Por medio de 
un audio que muestre 
sonidos de animales 
que se presentan en 
la cadena alimenticia. 
3. Imágenes 
diversas. 
4. Revistas 
5. Botellas de 
plásticos, animales de 
plásticos, arena o 
arroz y hojas de 
papel. 
6. Computador 
e internet.
Coloca cinta adhesiva sobre la 
abertura para sellarla. Pida a 
los estudiantes utilizar las 
botellas para la búsqueda de 
miembros de la cadena 
alimentaria, gira alrededor de 
la botella para revelar lo que 
hay dentro. 
6. La maestra los lleva a 
la sala de sistema y les 
muestra una actividad de sopa 
de letras que hay en 
EDUCAPLAY. 
Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes 
Establecer una mesa de análisis, cuestionando a los niños sobre lo que sucedería si alguno de los 
animales que componen las redes alimenticias llegará a extinguirse, ¿cuáles serían las 
consecuencias? (Comentar que alguna especie (planta y animal) puede ser alimento de varios 
animales, destacar la importancia de la existencia de todos los seres vivos y que la desaparición de 
alguno de ellos, causaría un desequilibrio ecológico). 
Evaluación 
Resumen de la evaluación 
 Describe e interpreta imágenes. 
 Trabajo en equipo 
 Comprender el proceso de una cadena alimenticia 
Plan de Evaluación 
Antes de empezar la unidad  Que tanto sabe el estudiante de una cadena 
alimenticia. 
Durante la unidad  Describe e interpreta imágenes. 
 Distingue los miembros de la cadena alimenticia. 
Después de finalizar la unidad  Identifica y organiza de manera correcta la 
cadena alimenticia.
Materiales y Recursos TIC 
Hardware 
Software 
Materiales impresos 
Recursos en línea 
Otros recursos CUENTO CADENA ALIMENTICIA. 
-Un día de sol ,una pequeña flor, nació de la 
tierra, esta dijo: 
-FLOR: qué bueno! todos están hechos para mí 
el sol que me da la luz la lluvia que me 
refresca....todo hecho para mí!!! 
-En esto una mariposa que la miraba fue a 
tomarle el nectar.En esto, la flor que no le 
gustó mucho la idea de esta le dijo: 
-FLOR: pero que haces????... 
-MARIPOSA: mmm...yo?? Nada solo vengo a 
tomar tu néctar, sabes que todo está hecho 
para mí y tú también estas hecha de néctar 
que me sirve para que yo me pueda alimentar. 
-En esto una libélula la estaba observando y se 
decía: 
-LIBELULA: pero que se cree tanto esta 
mariposa me la voy a comer para que deje de 
hablar. 
-En esto la libélula la miro tomar sol y la 
sorprendió para comérsela. 
La libélula, contenta de su acto, se puso a
descansar sobre una roca. 
2 sapos que vieron toda esta obra, se pusieron 
a hablar de la libélula , y uno le dijo al otro: 
-SAPO (1): dicen que las libélulas son 
exquisitas, y yo creo que esta debe serlo 
todavía más, con una mariposa adentro. 
-SAPO (2): pero que esperas, cómetela, antes 
que esta se de cuenta de nuestra presencia!!! 
-El sapo, salto sobre esta y se la comió en 
menos de 2 segundos. Los 2 sapos se pusieron 
a hablar de la libélula, pero no se dieron 
cuenta que una serpiente los estaba mirando. 
Un sapo al ver esto, dejo al otro hablando solo 
de cómo era la libelula.La serpiente salto y se 
lo comió de un bocado. 
La serpiente agotada por su acto se dejó caer 
sobre el agua. En esto, una lechuza que la 
estaba mirando se acercó a ella y la agarro 
para comérsela, pero la serpiente no se dejó y 
de un coletazo, la hirió en el ala. Esa noche 
llovió como nunca y la lechuza que estaba 
herida del golpe de la serpiente, comprendió 
que no podía seguir su rumbo callo a la tierra 
sin fuerzas y falleció. 
Al día siguiente, un sol magnifico, el cuerpo de 
la lechuza, sirvió de abono, para que una planta 
pueda crecer. 
como la historia de una planta que decía: 
-PLANTA: todo está hecho para mí el sol la 
lluvia que me refresca..... 
-una mariposa la miraba....
Unidad didáctica gmd

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
PDF
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
DOCX
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
DOC
Planificacion vertebrados
TXT
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
DOCX
Situacion didactica
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
Planificacion vertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Situacion didactica

La actualidad más candente (20)

PDF
Actividad final
DOCX
Unidad didactica animales..
DOCX
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
DOCX
Instrumentos de evaluacion sayra
PPTX
Practicas 2015
PPTX
Unidad de clases de educación inicial
DOC
Planificacion seres vivos primero basico
PDF
Unidad didactica pdf
DOCX
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
PDF
SECUENCIA DIDACTICA
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
PPT
Animales vertebrados e invertebrados
DOCX
Planeaciones
DOCX
Ciencia y ambiente
PPTX
Instrumentos de evaluacion sayra
PPTX
Instrumentos de evaluacion sayra
PDF
Sesión de aprendizaje nº 02 roxana
PPTX
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
DOC
Planeacion didáctica ciencias naturales
DOCX
Planificación ciencias los animales y su hábitat
Actividad final
Unidad didactica animales..
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Instrumentos de evaluacion sayra
Practicas 2015
Unidad de clases de educación inicial
Planificacion seres vivos primero basico
Unidad didactica pdf
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
SECUENCIA DIDACTICA
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
Animales vertebrados e invertebrados
Planeaciones
Ciencia y ambiente
Instrumentos de evaluacion sayra
Instrumentos de evaluacion sayra
Sesión de aprendizaje nº 02 roxana
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Planeacion didáctica ciencias naturales
Planificación ciencias los animales y su hábitat
Publicidad

Similar a Unidad didáctica gmd (20)

DOCX
sesión de aprendizaje de REDES ALIMENTICIAS.docx
DOCX
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
DOCX
Secuencia didáctica nat.
PPT
Wb cadenas Alimentarias
DOCX
Actividad 8
DOCX
Ficha tecnica
DOCX
Propuesta de pr ctica pedag-gica
DOCX
Conociendo la cadena alimenticia
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE cadena alimenticia.docx
DOC
Planificacion general
DOC
Planificacion general
PDF
PIRAMIDE
DOC
Secuencia didactica cadenas tróficas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion15
DOCX
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA
DOCX
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
PDF
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
sesión de aprendizaje de REDES ALIMENTICIAS.docx
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Secuencia didáctica nat.
Wb cadenas Alimentarias
Actividad 8
Ficha tecnica
Propuesta de pr ctica pedag-gica
Conociendo la cadena alimenticia
SESIÓN DE APRENDIZAJE cadena alimenticia.docx
Planificacion general
Planificacion general
PIRAMIDE
Secuencia didactica cadenas tróficas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion15
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
UNIDAD DIDÁCTICA
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Publicidad

Más de Giselle Mejia Diaz (18)

DOC
Matriz de valoración del portafolio digital gmd3
DOCX
Rúbricas gmd3
DOCX
Rúbricas gmd3
DOCX
Planificador proyectos tecnologicos gmd3
DOCX
Planificador proyectos tecnológicos gmd3
DOCX
Análisis de objetos y artefactos tecnológicos gmd3
DOCX
Plan de área gmd 3
DOCX
Modelos didácticos de la tecnología gmd 3
PPTX
Tecnología conceptos básicos
DOCX
Propuesta curricular gmd 3
DOC
Matriz de valoracion portafolio digital
PDF
GRÁFICO Y ESTADISTICA
PDF
HOJA DE CALCULO
PPTX
JUEGO LA FORTUNA ALIMENTICIA
PDF
LONCHERA NUTRITIVA PUBLISHER
PPTX
IMAGEN EN POWER POINT
PPTX
Animacion power point
DOCX
Informatica gis
Matriz de valoración del portafolio digital gmd3
Rúbricas gmd3
Rúbricas gmd3
Planificador proyectos tecnologicos gmd3
Planificador proyectos tecnológicos gmd3
Análisis de objetos y artefactos tecnológicos gmd3
Plan de área gmd 3
Modelos didácticos de la tecnología gmd 3
Tecnología conceptos básicos
Propuesta curricular gmd 3
Matriz de valoracion portafolio digital
GRÁFICO Y ESTADISTICA
HOJA DE CALCULO
JUEGO LA FORTUNA ALIMENTICIA
LONCHERA NUTRITIVA PUBLISHER
IMAGEN EN POWER POINT
Animacion power point
Informatica gis

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Unidad didáctica gmd

  • 1. Plan de Unidad Didáctica Autor de la Unidad Nombres y Apellidos Sandra Giselle Mejía Díaz Institución Educativa Normal Superior Farallones de Cali Ciudad, Departamento Cali, Valle ¿Qué? - Descripción general de la Unidad Título ¿Quién se come a quién? Resumen de la Unidad Reconocer y comprender en que consiste la cadena alimenticia. Área Ciencias naturales Temas principales Cadena alimenticia en los animales ¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad Estándares Curriculares  El estudiante identifica los seres vivos de un entorno y utiliza criterios de clasificación.  El estudiante indaga en su medio como este funciona y el valor de cada ser vivo en la cadena alimenticia.  El estudiante explica los fundamentos e importancia de la cadena alimentaria en un ecosistema. Objetivos de Aprendizaje  Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones, de las de sus compañeros o de otros adultos, sobre el mundo que lo rodea, cómo funcionan y de qué están hechas las cosas.  Identificar que son las cadenas alimenticias.  Conocer cuáles son sus componentes.  Valorar el cuidado del medio ambiente.
  • 2.  Despertar el interés por contemplar la naturaleza y admirarse ante ella.  Explicar cómo funciona un ecosistema con la ayuda de las herramientas tecnológicas.  Pregunta para saber más y escucha con atención a quien le informa. Resultados/Productos de aprendizaje El resultado del aprendizaje es que el estudiante comprenda e identifique el proceso que se hace en la cadena alimenticia. ¿Quién? - Dirección de la Unidad Grado Preescolar Perfil del estudiante Habilidades prerrequisito Los estudiantes deben saber los animales Contexto Social ¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad. Lugar Sede Los Cristales Tiempo aproximado 5 horas ¿Cómo? – Detalles de la Unidad Metodología de aprendizaje El aprendizaje tendrá que ser significativo, por lo que partiremos de sus propios intereses para asegurar la motivación, tendremos en cuenta sus conocimientos previos, se experimentará con sus nuevas vivencias y les plantearemos actividades que tengan un sentido inmediato. Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados) Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas
  • 3. *30 minutos *15 minutos *20 minutos *1 hora *1 hora *20 minutos 1. El estudiante escucha y observa atentamente el cuento. 2. El estudiante participa activamente en las respuestas. 3. El estudiante adivina cuales son los animales que se le presentan. 4. El estudiante deben pararse con las fotos y las cadenas de los alimentos en el orden correcto, desde el productor hasta el consumidor. 5. El estudiante debe escribir los nombres o hacer dibujos de los miembros de la cadena alimentaria en el papel. 1. Contar el cuento de la cadena alimenticia. 2. Introducción de los animales en la cadena alimenticia por medio de preguntas con relación a si conocen los animales de las imágenes y si saben qué comen esos animales. 3. Presentar a los niños diversas imágenes de animales que participan en una cadena alimenticia. 4. JUEGO ACTIVO Agrupar a los estudiantes, recortarles fotos de varios miembros de las cadenas tróficas de ecosistemas diferentes. Proporciona a cada estudiante con una fotografía. Instruir a los estudiantes a identificar al consumidor o al productor que tienen y el ecosistema del que procede. 5. CAZANDO BOTELLAS Consigue juguetes de plantas y animales. Enjuaga varias botellas de gaseosa de 2 litros. Usa tijeras para cortar el cuello de la botella para agrandar la abertura. Llena las botellas de gaseosa secas con arena o arroz. Coloca la planta pequeña y animales de juguete en las botellas, asegurándote de que los miembros de al menos una cadena de alimentos este completo en cada botella. 1. Imágenes de los animales del cuento. 2. Por medio de un audio que muestre sonidos de animales que se presentan en la cadena alimenticia. 3. Imágenes diversas. 4. Revistas 5. Botellas de plásticos, animales de plásticos, arena o arroz y hojas de papel. 6. Computador e internet.
  • 4. Coloca cinta adhesiva sobre la abertura para sellarla. Pida a los estudiantes utilizar las botellas para la búsqueda de miembros de la cadena alimentaria, gira alrededor de la botella para revelar lo que hay dentro. 6. La maestra los lleva a la sala de sistema y les muestra una actividad de sopa de letras que hay en EDUCAPLAY. Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes Establecer una mesa de análisis, cuestionando a los niños sobre lo que sucedería si alguno de los animales que componen las redes alimenticias llegará a extinguirse, ¿cuáles serían las consecuencias? (Comentar que alguna especie (planta y animal) puede ser alimento de varios animales, destacar la importancia de la existencia de todos los seres vivos y que la desaparición de alguno de ellos, causaría un desequilibrio ecológico). Evaluación Resumen de la evaluación  Describe e interpreta imágenes.  Trabajo en equipo  Comprender el proceso de una cadena alimenticia Plan de Evaluación Antes de empezar la unidad  Que tanto sabe el estudiante de una cadena alimenticia. Durante la unidad  Describe e interpreta imágenes.  Distingue los miembros de la cadena alimenticia. Después de finalizar la unidad  Identifica y organiza de manera correcta la cadena alimenticia.
  • 5. Materiales y Recursos TIC Hardware Software Materiales impresos Recursos en línea Otros recursos CUENTO CADENA ALIMENTICIA. -Un día de sol ,una pequeña flor, nació de la tierra, esta dijo: -FLOR: qué bueno! todos están hechos para mí el sol que me da la luz la lluvia que me refresca....todo hecho para mí!!! -En esto una mariposa que la miraba fue a tomarle el nectar.En esto, la flor que no le gustó mucho la idea de esta le dijo: -FLOR: pero que haces????... -MARIPOSA: mmm...yo?? Nada solo vengo a tomar tu néctar, sabes que todo está hecho para mí y tú también estas hecha de néctar que me sirve para que yo me pueda alimentar. -En esto una libélula la estaba observando y se decía: -LIBELULA: pero que se cree tanto esta mariposa me la voy a comer para que deje de hablar. -En esto la libélula la miro tomar sol y la sorprendió para comérsela. La libélula, contenta de su acto, se puso a
  • 6. descansar sobre una roca. 2 sapos que vieron toda esta obra, se pusieron a hablar de la libélula , y uno le dijo al otro: -SAPO (1): dicen que las libélulas son exquisitas, y yo creo que esta debe serlo todavía más, con una mariposa adentro. -SAPO (2): pero que esperas, cómetela, antes que esta se de cuenta de nuestra presencia!!! -El sapo, salto sobre esta y se la comió en menos de 2 segundos. Los 2 sapos se pusieron a hablar de la libélula, pero no se dieron cuenta que una serpiente los estaba mirando. Un sapo al ver esto, dejo al otro hablando solo de cómo era la libelula.La serpiente salto y se lo comió de un bocado. La serpiente agotada por su acto se dejó caer sobre el agua. En esto, una lechuza que la estaba mirando se acercó a ella y la agarro para comérsela, pero la serpiente no se dejó y de un coletazo, la hirió en el ala. Esa noche llovió como nunca y la lechuza que estaba herida del golpe de la serpiente, comprendió que no podía seguir su rumbo callo a la tierra sin fuerzas y falleció. Al día siguiente, un sol magnifico, el cuerpo de la lechuza, sirvió de abono, para que una planta pueda crecer. como la historia de una planta que decía: -PLANTA: todo está hecho para mí el sol la lluvia que me refresca..... -una mariposa la miraba....