2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
UNIDAD DIDÁCTICA CursoTDAH. 2015
Aurora Lozano Página 1
Unidad didáctica
Título:
. Autores:
.Requerimientos
técnicos:
«LA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS»
Aurora Lozano García
Aula con PDI y PC
CATALOGACIÓN
Etapa:
Curso:
Área:
Bloque:
Tema:
Primaria
4º
Ciencias Naturales
Los seres vivos
La nutrición en los seres vivos.
PROGRAMACIÓN
FINALIDAD
– Con esta unidad se pretende que los alumnos de este nivel
adquieran unos conocimientos básicos sobre la función de
nutrición en los seres vivos que les permitan entender
diferencias y semejanzas entre animales y plantas y, además, se
enfoque la importancia de la nutrición hacia una reflexión sobre
nuestros propios hábitos de consumo y alimentación responsable.
COMPETENCIAS Competencias Tareas relacionadas
Comunicación
lingüística
Interpretar la información y expresar
opiniones, utilizando el lenguaje verbal y
no verbal, para plantear conclusiones
críticas sobre los mensajes trabajados
de forma oral y/o escrita
Comprender los conceptos de ser vivo,
funciones básicas, nutrición y
respiración.
Competencia
matemática
Entender los conceptos de clasificación
de un elemento o varios por diferentes
categorías y propiedades.
Competencia
digital
Usar de modo eficaz y seguro los
recursos TIC para el acceso al
conocimiento e información.
Aprender a
aprender
Aplicar los aprendizajes adquiridos en
las actividades de aula y en los aspectos
cotidianos adaptados a su nivel.
Aprender estrategias de pensamiento y
habilidades nemotécnicas para el
estudio de las clasificaciones de los
seres vivos.
Competencias Mostrar actitudes de solidaridad y
UNIDAD DIDÁCTICA CursoTDAH. 2015
Aurora Lozano Página 2
sociales y
cívicas
respeto hacia los demás en actividades
relacionadas con el consumo responsable
de alimentos y el desarrollo sostenible.
Sentido de
iniciativa y
espíritu
emprendedor
Utilizar los contenidos aprendidos para
realizar proyectos sencillos
relacionados con la nutrición y los seres
vivos como pueden ser carteles o
anuncios.
CONTENIDOS
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS
 Organización interna de los seres vivos. Órganos,
aparatos y sistemas de los seres vivos: principales
características y funciones.
 Las plantas: Características, reconocimiento y
clasificación. La estructura y fisiología de las plantas.
La fotosíntesis y su importancia para la vida en la
Tierra.
 Los otros reinos.
 Las relaciones entre los seres vivos. Cadenas
alimentarías. Especies, poblaciones, comunidades y
ecosistemas. Especies invasoras y especies protegidas.
 Interés por la observación y el estudio riguroso de
todos los seres vivos. Empleo de instrumentos
apropiados y uso de medios audiovisuales y
tecnológicos.
 Hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos. La
conservación del medio ambiente. Factores de
contaminación y regeneración. Figuras de protección.
 Normas de prevención de riesgos.
 Uso de medios tecnológicos o muestras reales para el
estudio de los seres vivos.
 Vocabulario básico:, carnívoros, omnivoros, vivíparos,
ovíparos, respiración, nutrición, oxígeno, nutrientes…
 Vocabulario de ampliación: autótrofos, heterótrofos
sabia elaborada, fotosíntesis, sabia bruta, clorofila…
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Y
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje
1. Conocer la estructura
interna de los seres
vivos identificando
las principales
características y
funciones.
1.1. Identifica y describe las principales
características y funciones de los
órganos de los seres vivos.
1.2. Identifica y describe las principales
características y funciones de los
sistemas y aparatos de los seres
vivos.
2. Conocer diferentes
niveles de
2.1. Observa e identifica las
características y clasifica los seres
UNIDAD DIDÁCTICA CursoTDAH. 2015
Aurora Lozano Página 3
clasificación de los
seres vivos,
atendiendo a sus
características y
tipos.
vivos: reino animal, reino de las
plantas, reino de los hongos y otros
reinos.
2.2. Identifica las características de
los seres vivos de los otros reinos.
3. Conocer la
clasificación de las
plantas, atendiendo a
sus características y
tipos e identificar la
importancia de la
fotosíntesis para los
seres vivos
3.1. Observa directa e indirectamente,
identifica características y
clasifica plantas.
3.2. Explica la importancia de la
fotosíntesis para la vida en la
Tierra.
4. Conocer las
características y
componentes de un
ecosistema
entendiendo la
importancia del
medio físico (sol,
agua, suelo, relieve y
aire) y su relación con
los seres vivos,
identificando las
causas de la extinción
de algunas especies
4.1. Identifica y explica las relaciones
entre los seres vivos. Cadenas
alimentarias. Especies, poblaciones,
comunidades y ecosistemas.
4.2. Identifica y explica algunas de las
causas de la extinción de especies.
4.3. Observa e identifica las principales
características y componentes de
un ecosistema.
4.4. Reconoce y explica algunos
ecosistemas.
4.5. Reconoce los peligros de las
especies invasoras.
5. Usar medios
tecnológicos,
respetando las
normas de uso, de
seguridad y de
mantenimiento de los
instrumentos de
observación y de los
materiales de
trabajo, mostrando
interés por la
observación y el
estudio riguroso de
todos los seres vivos,
y hábitos de respeto
y cuidado hacia los
seres vivos.
5.1. Muestra conductas de respeto y
cuidado hacia los seres vivos.
5.2. Usa la lupa y otros medios
tecnológicos en los diferentes
trabajos que realiza.
5.3. Manifiesta una cierta precisión y
rigor en la observación y en la
elaboración de los trabajos.
5.4. Observa y registra algún proceso
asociado a la vida de los seres vivos,
utilizando los instrumentos y los
medios audiovisuales y tecnológicos
apropiados, comunicando de manera
oral y escrita los resultados.
5.5. Respeta las normas de uso, de
seguridad y de mantenimiento de
los instrumentos de observación y
de los materiales de trabajo.
5.6. Valora la participación ciudadana
en defensa de la Naturaleza.
UNIDAD DIDÁCTICA CursoTDAH. 2015
Aurora Lozano Página 4
PROCESO DE
APRENDIZAJE.
METODOLOGÍA
- Reflexión, a partir de una imagen, recurso TIC o texto informativo
como elementos de motivación, sobre los conocimientos y experiencias
previos relacionados con la función de nutrición.
- Desarrollo de los contenidos y competencias clave con ayuda de
textos, imágenes, animaciones y recursos TIC que permitan al alumnado
construir y compartir el conocimiento.
- Realización de tareas y actividades de organización, consolidación y
ampliación de los contenidos y competencias que tengan en cuenta la
diversidad del alumnado.
- Realización de proyectos específicos relacionados con el tema que
favorezcan la interacción y colaboración entre el alumnado.
- Actividades de evaluación, coevaluación y autoevaluación
TEMPORALIZACIÓN Esta unidad se desarrollará en el primer trimestre a lo largo de 6
sesiones, durante dos semanas de trabajo efectivo.
ACTIVIDADES Y
TAREAS
Secuenciación
Sesión 1: Actividades 1, 2 y 3
Actividad 11
Sesión 2: Actividades 4 y 5
Sesión 3: Actividades 6 y 7
Sesión 4: Actividades 8 y 9
Sesión 5: Actividad 10
Sesión 6: Actividades de evaluación 11
Sugerencia de actividades y tareas del alumno
*Actividad 1. Lluvia de ideas.
El profesor presenta el tema (imagen de seres vivos y la nutrición en
papel o través de la Web para PDI, las palabras a trabajar…) y los
alumnos dicen lo que saben sobre dicho tema. Se recogen tanto las
ideas previas como las preguntas o dudas que surjan.
*Actividad 2. Conceptos: ser vivo, función de nutrición y respiración.
- ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuáles son sus funciones básicas?
Se sugiere que el alumno busque la información en grupos de
UNIDAD DIDÁCTICA CursoTDAH. 2015
Aurora Lozano Página 5
investigación, dando respuesta a éstas y otras preguntas surgidas en la
lluvia de ideas.
*Actividad 3. Conozco los seres vivos y su clasificación. Mediante los
recursos utilizados por los grupos de trabajo y la información recogida
de diferentes fuentes, se elabora un esquema de trabajo en el que se
incluyan definiciones de los conceptos principales, esquemas de las
clasificaciones y diferentes postes o murales en los que se visualicen
las funciones de nutrición en plantas y en animales.
*Actividad 4. Trabajar sobre los seres vivos y las funciones vitales.
Estas actividades facilitarán contextualizar el tema y darle un
carácter global al trabajo de todo el trimestre, introduciendo los
conceptos de funciones básicas: reproducción, relación y nutrición y las
relaciones entre ellas y la diferencia entre ser vivo y ser inerte.
*Actividad 5. Investigamos sobre la nutrición en animales y la nutrición
en plantas.
*Actividad 6 (de ampliación, opcional): esta actividad puede realizarse
individualmente o en pareja y permitirá a los alumnos ampliar la función
de nutrición revisando cómo la realizan otros animales o plantas menos
usuales o conocidos.
*Actividad 7. Planifico uma exposición oral al grupo clase de la función
de nutrición en un animal o en una planta concreta y previamente
elegida, con mi grupo de investigación. Expongo utilizando distintas
herramientas, tales como murales, poster o presentaciones en pantalla
digital.
* Actividad 8. ¿Qué es la nutrición?
Se concretará la nutrición en el ser humano, buscando información
transversal sobre cómo debe ser nuestra dieta, tipos de nutrientes a
tener en cuenta y vida saludable. Ello complementará al trabajo
realizado en equipos y en parejas, permitiendo a los alumnos que
investiguen o profundicen más en este tema de investigación.
* Actividad 9. Somos consumidores responsables.
Después de trabajar el tema de la nutrición responsable, se puede
introducir el trabajo del consumo responsable de productos para lo
UNIDAD DIDÁCTICA CursoTDAH. 2015
Aurora Lozano Página 6
cual se sugiere trabajar la importancia de consumir de manera
responsable y mantener espíritu crítico a la hora de seleccionar
productos. Elaborar el ‘Decálogo del consumo inteligente’ para ser
expuesto en el panel de clase, con la aportación del grupo-clase.
*Actividad 10. Vocabulario.
Recopilación de palabras o expresiones que conforman el vocabulario
básico y de ampliación de la unidad. Dotar al vocabulario de significado
contextualizado.
*Actividad 11. Evaluación
EVALUACIÓN Momentos Procedimiento Instrumentos
Evaluación
inicial
Recordatorio de contenidos
y/o conocimientos previos.
Actividad 1 para
determinar el nivel
de partida del
alumnado
Evaluación
continua y
formativa
Observación directa,
revisión y seguimiento del
trabajo diario para realizar
una valoración cualitativa
(observaciones y
anotaciones) y cuantitativa
(calificaciones) del avance
individual y grupal.
Actividades 2 y 3 de
elaboración, análisis y
organización de la
información.
Otros documentos
gráficos o textuales:
cuadernos, fichas de
vocabulario…
Tareas o pruebas
específicas.
Proyectos de trabajo
individuales o de
equipo: actividad 6 y
7.
Autoevaluación
y coevaluación
Diseño de pruebas/tareas
específicas para que el
alumnado valore sus logros
y/o los de los demás y
reflexione sobre sus
dificultades y fortalezas
en el proceso de
aprendizaje.
Actividades 4, 2 y 3
Otros documentos
gráficos o textuales:
cuadernos, fichas
UNIDAD DIDÁCTICA CursoTDAH. 2015
Aurora Lozano Página 7
Evaluación
final
Elaboración de criterios de
observación del nivel de
consecución de contenidos
y competencias
Indicadores de logro
del nivel de
adquisición de los
estándares de
aprendizaje
Pruebas de
evaluación de
contenidos y
competencias
.
MATERIALES Y
RECURSOS
MATERIALES Y RECURSOS
 Unos pastores diminutos”, de Ana Quevedo Montes:
http://es.slideshare.net/janaquevedo/los-ecosistemas-6864688
Imágenes fijas o en movimiento de diferentes tipos de
Ecosistemas
Pizarra digital para la presentación slide share y para la
elaboración del mapa conceptual.
 Contenidos relativos a los ecosistemas. Unidad online
del CP Santa María Magdalena.
https://sites.google.com/site/losecosistemasvm/ser-humano-
yecosistemas
 "Ecosistemas", de Agustín Godoy Méndez:
http://es.slideshare.net/agmgodoy/ecosistemas-5833020
 Adaptación de los seres vivos al medio:
http://www.ieselpiles.es/attachments/420_ADAPTACIONES%2
0DE%20LOS%20SERES%20VIVOS%20AL%20MEDIO.pdf
 Actividades y juegos sobre los seres vivos:
http://jueduco.blogspot.com.es/2008/12/actividades-y-
juegossobre-las-seres.html
 Aspectos curiosos y extraños de la ciencia:
http://ciencianet.com/
 "Os voy a contar cómo es mi mascota. Farú, el periquito":
https://educajcyl-my.sharepoint.com/personal/
jazanfano_educa_jcyl_es/_layouts/15/guestaccess.aspx?guesta
ccesstoken=v2kpm4cxdu1RY7RQSBqOW890DYS2cw7y1lE0Lep
%2fWe8%3d&docid=0d0e9f7d5be2a4138b8f4e6464a605c8e

Más contenido relacionado

PDF
Plan de clases naturales
DOCX
Plan de clases y tics
DOCX
Plan de clases recursos renovables
PDF
Guia didáctica el reino de las plantas
DOCX
Plan de clase los estados de la materia
DOCX
Autotrofos heterotrofos
DOCX
128956242-Guia-Cadena-Alimenticia.docx
DOCX
Plan clase-aparato-digestivo
Plan de clases naturales
Plan de clases y tics
Plan de clases recursos renovables
Guia didáctica el reino de las plantas
Plan de clase los estados de la materia
Autotrofos heterotrofos
128956242-Guia-Cadena-Alimenticia.docx
Plan clase-aparato-digestivo

La actualidad más candente (20)

DOC
Plan de clase
DOC
planificación célula
DOCX
Planificación creación de una célula
ODT
PLAN CLASE LA MATERIA
PDF
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
DOCX
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
PDF
Plan de clase ecosistema 4°
DOCX
Plan matematicas. medidas de longitud
PDF
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
DOC
Sistema Digestivo Humano
DOCX
factores bioticos y abióticos (plan clase)
DOCX
Ciencias naturales planificacion
DOC
Secuencia didactica cadenas tróficas
DOCX
Plan de las maquinas simples
DOC
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
PDF
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
DOCX
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
PDF
Plan de aula de ciencias naturales primer periodo grado 5°
 
PDF
Plan de clases naturales 8 9-10
DOC
Planificacion los sistema
Plan de clase
planificación célula
Planificación creación de una célula
PLAN CLASE LA MATERIA
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Plan de clase ecosistema 4°
Plan matematicas. medidas de longitud
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Sistema Digestivo Humano
factores bioticos y abióticos (plan clase)
Ciencias naturales planificacion
Secuencia didactica cadenas tróficas
Plan de las maquinas simples
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
Plan de aula de ciencias naturales primer periodo grado 5°
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Planificacion los sistema
Publicidad

Similar a Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos" (20)

PDF
Planificacion ej
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
PPT
Programac Io N Aula
PDF
Plan de unidad de ciencias de la naturaleza
DOCX
Dosificacion biologia
DOC
Planificación de unidad
DOCX
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
PDF
INDICADORES DE DESEMPEÑOS CIANCIAS NATURALES.pdf
PDF
logros ciencias naturales segundo de primaria
DOCX
PLANIFICACIÓN MAYO CIENCIAS.docx
PDF
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
DOCX
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
PPTX
2. Unidad _ Seres Vivos..pptx
PDF
PLAN DE AREA CIENCIAS 5 (naturales de 1 a 5
DOC
Cta1 unidad1 2
PDF
Seres vivos (4)
PDF
Análisis detallado de los contenidos de CMNSYC en el currículo de Educación P...
PDF
NATURALES 6 2P 2017.pdf
PDF
NATURALES 6 2P 2017.pdf
PDF
NATURALES 6 2P 2017.pdf
Planificacion ej
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
Programac Io N Aula
Plan de unidad de ciencias de la naturaleza
Dosificacion biologia
Planificación de unidad
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
INDICADORES DE DESEMPEÑOS CIANCIAS NATURALES.pdf
logros ciencias naturales segundo de primaria
PLANIFICACIÓN MAYO CIENCIAS.docx
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
2. Unidad _ Seres Vivos..pptx
PLAN DE AREA CIENCIAS 5 (naturales de 1 a 5
Cta1 unidad1 2
Seres vivos (4)
Análisis detallado de los contenidos de CMNSYC en el currículo de Educación P...
NATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh

Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA CursoTDAH. 2015 Aurora Lozano Página 1 Unidad didáctica Título: . Autores: .Requerimientos técnicos: «LA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS» Aurora Lozano García Aula con PDI y PC CATALOGACIÓN Etapa: Curso: Área: Bloque: Tema: Primaria 4º Ciencias Naturales Los seres vivos La nutrición en los seres vivos. PROGRAMACIÓN FINALIDAD – Con esta unidad se pretende que los alumnos de este nivel adquieran unos conocimientos básicos sobre la función de nutrición en los seres vivos que les permitan entender diferencias y semejanzas entre animales y plantas y, además, se enfoque la importancia de la nutrición hacia una reflexión sobre nuestros propios hábitos de consumo y alimentación responsable. COMPETENCIAS Competencias Tareas relacionadas Comunicación lingüística Interpretar la información y expresar opiniones, utilizando el lenguaje verbal y no verbal, para plantear conclusiones críticas sobre los mensajes trabajados de forma oral y/o escrita Comprender los conceptos de ser vivo, funciones básicas, nutrición y respiración. Competencia matemática Entender los conceptos de clasificación de un elemento o varios por diferentes categorías y propiedades. Competencia digital Usar de modo eficaz y seguro los recursos TIC para el acceso al conocimiento e información. Aprender a aprender Aplicar los aprendizajes adquiridos en las actividades de aula y en los aspectos cotidianos adaptados a su nivel. Aprender estrategias de pensamiento y habilidades nemotécnicas para el estudio de las clasificaciones de los seres vivos. Competencias Mostrar actitudes de solidaridad y
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA CursoTDAH. 2015 Aurora Lozano Página 2 sociales y cívicas respeto hacia los demás en actividades relacionadas con el consumo responsable de alimentos y el desarrollo sostenible. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Utilizar los contenidos aprendidos para realizar proyectos sencillos relacionados con la nutrición y los seres vivos como pueden ser carteles o anuncios. CONTENIDOS BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS  Organización interna de los seres vivos. Órganos, aparatos y sistemas de los seres vivos: principales características y funciones.  Las plantas: Características, reconocimiento y clasificación. La estructura y fisiología de las plantas. La fotosíntesis y su importancia para la vida en la Tierra.  Los otros reinos.  Las relaciones entre los seres vivos. Cadenas alimentarías. Especies, poblaciones, comunidades y ecosistemas. Especies invasoras y especies protegidas.  Interés por la observación y el estudio riguroso de todos los seres vivos. Empleo de instrumentos apropiados y uso de medios audiovisuales y tecnológicos.  Hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos. La conservación del medio ambiente. Factores de contaminación y regeneración. Figuras de protección.  Normas de prevención de riesgos.  Uso de medios tecnológicos o muestras reales para el estudio de los seres vivos.  Vocabulario básico:, carnívoros, omnivoros, vivíparos, ovíparos, respiración, nutrición, oxígeno, nutrientes…  Vocabulario de ampliación: autótrofos, heterótrofos sabia elaborada, fotosíntesis, sabia bruta, clorofila… CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje 1. Conocer la estructura interna de los seres vivos identificando las principales características y funciones. 1.1. Identifica y describe las principales características y funciones de los órganos de los seres vivos. 1.2. Identifica y describe las principales características y funciones de los sistemas y aparatos de los seres vivos. 2. Conocer diferentes niveles de 2.1. Observa e identifica las características y clasifica los seres
  • 3. UNIDAD DIDÁCTICA CursoTDAH. 2015 Aurora Lozano Página 3 clasificación de los seres vivos, atendiendo a sus características y tipos. vivos: reino animal, reino de las plantas, reino de los hongos y otros reinos. 2.2. Identifica las características de los seres vivos de los otros reinos. 3. Conocer la clasificación de las plantas, atendiendo a sus características y tipos e identificar la importancia de la fotosíntesis para los seres vivos 3.1. Observa directa e indirectamente, identifica características y clasifica plantas. 3.2. Explica la importancia de la fotosíntesis para la vida en la Tierra. 4. Conocer las características y componentes de un ecosistema entendiendo la importancia del medio físico (sol, agua, suelo, relieve y aire) y su relación con los seres vivos, identificando las causas de la extinción de algunas especies 4.1. Identifica y explica las relaciones entre los seres vivos. Cadenas alimentarias. Especies, poblaciones, comunidades y ecosistemas. 4.2. Identifica y explica algunas de las causas de la extinción de especies. 4.3. Observa e identifica las principales características y componentes de un ecosistema. 4.4. Reconoce y explica algunos ecosistemas. 4.5. Reconoce los peligros de las especies invasoras. 5. Usar medios tecnológicos, respetando las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los instrumentos de observación y de los materiales de trabajo, mostrando interés por la observación y el estudio riguroso de todos los seres vivos, y hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos. 5.1. Muestra conductas de respeto y cuidado hacia los seres vivos. 5.2. Usa la lupa y otros medios tecnológicos en los diferentes trabajos que realiza. 5.3. Manifiesta una cierta precisión y rigor en la observación y en la elaboración de los trabajos. 5.4. Observa y registra algún proceso asociado a la vida de los seres vivos, utilizando los instrumentos y los medios audiovisuales y tecnológicos apropiados, comunicando de manera oral y escrita los resultados. 5.5. Respeta las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los instrumentos de observación y de los materiales de trabajo. 5.6. Valora la participación ciudadana en defensa de la Naturaleza.
  • 4. UNIDAD DIDÁCTICA CursoTDAH. 2015 Aurora Lozano Página 4 PROCESO DE APRENDIZAJE. METODOLOGÍA - Reflexión, a partir de una imagen, recurso TIC o texto informativo como elementos de motivación, sobre los conocimientos y experiencias previos relacionados con la función de nutrición. - Desarrollo de los contenidos y competencias clave con ayuda de textos, imágenes, animaciones y recursos TIC que permitan al alumnado construir y compartir el conocimiento. - Realización de tareas y actividades de organización, consolidación y ampliación de los contenidos y competencias que tengan en cuenta la diversidad del alumnado. - Realización de proyectos específicos relacionados con el tema que favorezcan la interacción y colaboración entre el alumnado. - Actividades de evaluación, coevaluación y autoevaluación TEMPORALIZACIÓN Esta unidad se desarrollará en el primer trimestre a lo largo de 6 sesiones, durante dos semanas de trabajo efectivo. ACTIVIDADES Y TAREAS Secuenciación Sesión 1: Actividades 1, 2 y 3 Actividad 11 Sesión 2: Actividades 4 y 5 Sesión 3: Actividades 6 y 7 Sesión 4: Actividades 8 y 9 Sesión 5: Actividad 10 Sesión 6: Actividades de evaluación 11 Sugerencia de actividades y tareas del alumno *Actividad 1. Lluvia de ideas. El profesor presenta el tema (imagen de seres vivos y la nutrición en papel o través de la Web para PDI, las palabras a trabajar…) y los alumnos dicen lo que saben sobre dicho tema. Se recogen tanto las ideas previas como las preguntas o dudas que surjan. *Actividad 2. Conceptos: ser vivo, función de nutrición y respiración. - ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuáles son sus funciones básicas? Se sugiere que el alumno busque la información en grupos de
  • 5. UNIDAD DIDÁCTICA CursoTDAH. 2015 Aurora Lozano Página 5 investigación, dando respuesta a éstas y otras preguntas surgidas en la lluvia de ideas. *Actividad 3. Conozco los seres vivos y su clasificación. Mediante los recursos utilizados por los grupos de trabajo y la información recogida de diferentes fuentes, se elabora un esquema de trabajo en el que se incluyan definiciones de los conceptos principales, esquemas de las clasificaciones y diferentes postes o murales en los que se visualicen las funciones de nutrición en plantas y en animales. *Actividad 4. Trabajar sobre los seres vivos y las funciones vitales. Estas actividades facilitarán contextualizar el tema y darle un carácter global al trabajo de todo el trimestre, introduciendo los conceptos de funciones básicas: reproducción, relación y nutrición y las relaciones entre ellas y la diferencia entre ser vivo y ser inerte. *Actividad 5. Investigamos sobre la nutrición en animales y la nutrición en plantas. *Actividad 6 (de ampliación, opcional): esta actividad puede realizarse individualmente o en pareja y permitirá a los alumnos ampliar la función de nutrición revisando cómo la realizan otros animales o plantas menos usuales o conocidos. *Actividad 7. Planifico uma exposición oral al grupo clase de la función de nutrición en un animal o en una planta concreta y previamente elegida, con mi grupo de investigación. Expongo utilizando distintas herramientas, tales como murales, poster o presentaciones en pantalla digital. * Actividad 8. ¿Qué es la nutrición? Se concretará la nutrición en el ser humano, buscando información transversal sobre cómo debe ser nuestra dieta, tipos de nutrientes a tener en cuenta y vida saludable. Ello complementará al trabajo realizado en equipos y en parejas, permitiendo a los alumnos que investiguen o profundicen más en este tema de investigación. * Actividad 9. Somos consumidores responsables. Después de trabajar el tema de la nutrición responsable, se puede introducir el trabajo del consumo responsable de productos para lo
  • 6. UNIDAD DIDÁCTICA CursoTDAH. 2015 Aurora Lozano Página 6 cual se sugiere trabajar la importancia de consumir de manera responsable y mantener espíritu crítico a la hora de seleccionar productos. Elaborar el ‘Decálogo del consumo inteligente’ para ser expuesto en el panel de clase, con la aportación del grupo-clase. *Actividad 10. Vocabulario. Recopilación de palabras o expresiones que conforman el vocabulario básico y de ampliación de la unidad. Dotar al vocabulario de significado contextualizado. *Actividad 11. Evaluación EVALUACIÓN Momentos Procedimiento Instrumentos Evaluación inicial Recordatorio de contenidos y/o conocimientos previos. Actividad 1 para determinar el nivel de partida del alumnado Evaluación continua y formativa Observación directa, revisión y seguimiento del trabajo diario para realizar una valoración cualitativa (observaciones y anotaciones) y cuantitativa (calificaciones) del avance individual y grupal. Actividades 2 y 3 de elaboración, análisis y organización de la información. Otros documentos gráficos o textuales: cuadernos, fichas de vocabulario… Tareas o pruebas específicas. Proyectos de trabajo individuales o de equipo: actividad 6 y 7. Autoevaluación y coevaluación Diseño de pruebas/tareas específicas para que el alumnado valore sus logros y/o los de los demás y reflexione sobre sus dificultades y fortalezas en el proceso de aprendizaje. Actividades 4, 2 y 3 Otros documentos gráficos o textuales: cuadernos, fichas
  • 7. UNIDAD DIDÁCTICA CursoTDAH. 2015 Aurora Lozano Página 7 Evaluación final Elaboración de criterios de observación del nivel de consecución de contenidos y competencias Indicadores de logro del nivel de adquisición de los estándares de aprendizaje Pruebas de evaluación de contenidos y competencias . MATERIALES Y RECURSOS MATERIALES Y RECURSOS  Unos pastores diminutos”, de Ana Quevedo Montes: http://es.slideshare.net/janaquevedo/los-ecosistemas-6864688 Imágenes fijas o en movimiento de diferentes tipos de Ecosistemas Pizarra digital para la presentación slide share y para la elaboración del mapa conceptual.  Contenidos relativos a los ecosistemas. Unidad online del CP Santa María Magdalena. https://sites.google.com/site/losecosistemasvm/ser-humano- yecosistemas  "Ecosistemas", de Agustín Godoy Méndez: http://es.slideshare.net/agmgodoy/ecosistemas-5833020  Adaptación de los seres vivos al medio: http://www.ieselpiles.es/attachments/420_ADAPTACIONES%2 0DE%20LOS%20SERES%20VIVOS%20AL%20MEDIO.pdf  Actividades y juegos sobre los seres vivos: http://jueduco.blogspot.com.es/2008/12/actividades-y- juegossobre-las-seres.html  Aspectos curiosos y extraños de la ciencia: http://ciencianet.com/  "Os voy a contar cómo es mi mascota. Farú, el periquito": https://educajcyl-my.sharepoint.com/personal/ jazanfano_educa_jcyl_es/_layouts/15/guestaccess.aspx?guesta ccesstoken=v2kpm4cxdu1RY7RQSBqOW890DYS2cw7y1lE0Lep %2fWe8%3d&docid=0d0e9f7d5be2a4138b8f4e6464a605c8e