SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
UNIDAD DIDÁCTICA : MI CUERPO
CONTEXTUALIZACIÓN. La Unidad Didáctica que vamos desarrollar trata sobre el conocimiento del cuerpo humano. Esta unidad didáctica va dirigida a alumnos del segundo curso, del segundo ciclo de educación infantil. Contamos con un número total de 25 alumnos en el aula, entre los cuales se encuentra un alumno con necesidades educativas especiales (falta de dedos anular y meñique).
JUSTIFICACIÓN. Con esta unidad didáctica pretendemos transmitir a los alumnos la  importancia de  que  tomen conciencia de su cuerpo, que lo conozcan, exploren y vivencien. Sólo conociéndose a sí mismo, puede valorarse, cuidarse y transmitirlo a los demás. Además, progresivamente, conocerá la función y la importancia del mismo en la comunicación, utilizando para ello, el lenguaje corporal y gestual.
TEMPORALIZACIÓN. La secuencia la llevaremos a cavo en un periodo de tiempo de 15 días (2 semanas). Cada semana dedicaremos 3 horas siendo un total de 6 horas.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS. Conocer el propio cuerpo y las diferentes posibilidades de acción.  Diferenciar las características propias de cada sexo.  Aprender a respetar a las personas independientemente de cuál sea su sexo.  Adquirir autonomía en actividades habituales y cotidianas sencillas.  Valorar el esfuerzo a la hora de conseguir algo.  Favorecer la disposición para el trabajo grupal y el respeto por las actividades de los pares. Expresar experiencias de forma clara y comprensiva para los demás.  Utilizar el lenguaje oral en la expresión de sentimientos afectivos.
Conocer textos de tradición oral como cuentos, canciones y adivinanzas.  Apreciar la lectura y la escritura como actividades comunicativas placenteras, creativas e informativas.  Ampliar el vocabulario respecto al cuerpo y sus partes.  Favorecer el uso de habilidades motoras básicas con orientación espaciotemporal, con objetos y sin ellos. Promover la participación y cooperación en juegos de organización simple.  Propiciar el uso de distintas formas de expresión y comunicación corporal y  gestual.
CONTENIDOS. Conocimiento del propio cuerpo, de sus partes y de las diferentes  actividades que podemos realizar con él. Exploración.  Respeto hacia las características diferenciales sexuales. Adquisición de hábitos de autonomía a la hora de realizar tareas. El cuidado del cuerpo, estados de salud, higiene, actividad física y alimentación.  Juegos funcionales. Individuales, en parejas, en grupos. Aceptación de las propias posibilidades y limitaciones.  Respeto hacia las personas, independientemente de su sexo.
Ejercitación de las manifestaciones de amistad, cariño y afecto con las personas de nuestro entorno.  Elaboración de normas básicas de convivencia en el aula.  Expresión de sentimientos y experiencias.  Comprensión del cuento.  Manifestación verbal de la descripción de personajes que aparecen en el cuento y en la lámina motivadora. Vocalización y articulación de las palabras nuevas del vocabulario básico de la unidad.  Asociación y reconocimiento de imágenes, dibujos y fotografías.  Realización de trazos oblicuos con diferentes técnicas.
Reconocimiento de los trabajos elaborados por ellos mismos y por los compañeros.  Asimilación de características físicas: gordo/delgado.  Identificación y discriminación de líneas abiertas y líneas cerradas.  Utilización de la comparación tantos como.  Ordenación de viñetas según se realicen acciones antes o después.  Situación de personas y elementos según órdenes espaciales dadas (a un lado/a otro lado).  Adquisición de la coordinación óculo-manual utilizando las tijeras.

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguez
PPT
Proyecto de aula
PDF
Unidad didáctica movemos el cuerpo
DOCX
Proyecto situado vivamos en un mundo de cuentos
DOCX
Unidad didáctica agua
DOCX
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
PPTX
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
PPT
Proyecto Soy Colombiano(2)
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguez
Proyecto de aula
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Proyecto situado vivamos en un mundo de cuentos
Unidad didáctica agua
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
Proyecto Soy Colombiano(2)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
PPTX
Proyecto "los sentidos"
PDF
Proyecto el cuerpo en movimiento
DOCX
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
PPTX
Planificacion motricidad gruesa
PPSX
Lo que quiero ser cuando sea grande
DOCX
VINCULACION OA - OAT (2).docx
DOCX
Planeación Experimento-Pixton
PDF
Plan del periodo de adaptación
DOCX
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
ODT
Secuencia didáctica figuras geometricas
PPTX
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
DOC
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
PDF
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PPTX
Unidad didactica casa y familia
PPTX
PROYECTO LOS DINOSAURIOS en el mundo de preescolar
PDF
Proyecto piratas
DOCX
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
PDF
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
DOCX
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Proyecto "los sentidos"
Proyecto el cuerpo en movimiento
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Planificacion motricidad gruesa
Lo que quiero ser cuando sea grande
VINCULACION OA - OAT (2).docx
Planeación Experimento-Pixton
Plan del periodo de adaptación
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Secuencia didáctica figuras geometricas
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
Unidad didactica casa y familia
PROYECTO LOS DINOSAURIOS en el mundo de preescolar
Proyecto piratas
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Proyecto las partes del cuerpo
PPTX
Mi cuerpo
PPTX
Unidad digital el cuerpo humano 4 años
PPTX
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
PPT
Presentación el cuerpo humano
PPTX
Conozco mi cuerpo y lo cuido
PDF
Unidad did actica-sindrome-de-down-
PDF
Proyecto sistema oseo
PDF
Unidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevo
PDF
Proyecto del cuerpo
PPT
PPT
El cuerpo humano 4 años
PPT
El cuerpo humano 3 años
PDF
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
PPTX
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
PDF
Mi cuerpo
PPTX
Metas, objetivos y proyecto de vida
PPTX
Cuento partes del cuerpo
PDF
Libro de los sentidos
DOC
Sesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del gusto
Proyecto las partes del cuerpo
Mi cuerpo
Unidad digital el cuerpo humano 4 años
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
Presentación el cuerpo humano
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Unidad did actica-sindrome-de-down-
Proyecto sistema oseo
Unidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevo
Proyecto del cuerpo
El cuerpo humano 4 años
El cuerpo humano 3 años
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
Mi cuerpo
Metas, objetivos y proyecto de vida
Cuento partes del cuerpo
Libro de los sentidos
Sesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del gusto
Publicidad

Similar a Unidad Didáctica: Mi Cuerpo (20)

PPT
Cuerpo humano
PDF
Sesión pablo guerrero
DOCX
Borrador UD
DOCX
- proyecto d eaprendizaje yo cuido mi cuerpo
DOCX
Proyecto de aula mi cuerpo 3
DOC
proyecto 2 soy asi para edad de 4 años de inicial .doc
PPTX
Presentación programación por competencias
DOCX
PLANIFICACION CONOZCO Y CUIDO MI CUERPOdocx
PDF
Curriculum del juego
DOC
Sesión primaria
DOC
Sesión primaria
DOCX
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
PDF
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 años
DOCX
mi familia y yo.docx
DOCX
Proceso formativo0
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 3 - 106.docx
PDF
EDUACION INICIAL CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
PDF
-PROYECTO MI CUERPO123545676980565423235456.pdf
DOCX
EDA 6 - 3° - ED. FÍSICA.docx SFWRW ERWER3WERERWE
DOCX
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
Cuerpo humano
Sesión pablo guerrero
Borrador UD
- proyecto d eaprendizaje yo cuido mi cuerpo
Proyecto de aula mi cuerpo 3
proyecto 2 soy asi para edad de 4 años de inicial .doc
Presentación programación por competencias
PLANIFICACION CONOZCO Y CUIDO MI CUERPOdocx
Curriculum del juego
Sesión primaria
Sesión primaria
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 años
mi familia y yo.docx
Proceso formativo0
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 3 - 106.docx
EDUACION INICIAL CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
-PROYECTO MI CUERPO123545676980565423235456.pdf
EDA 6 - 3° - ED. FÍSICA.docx SFWRW ERWER3WERERWE
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx

Más de sabepaes (10)

PDF
Ejercicios para el aprendizaje perceptivo
PDF
Ejercicios para el aprendizaje perceptivo
PDF
Actividades
PPT
PRIMEROS AUXILIOS
PPT
Primeros Auxilios para niños.
PPT
Primeros Auxilios para niños
PPT
Blog p.p primeros auxilios
PPT
Blog p.p primeros auxilios
PPT
Power point otras actividades
PPT
Power point otras actividades
Ejercicios para el aprendizaje perceptivo
Ejercicios para el aprendizaje perceptivo
Actividades
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños
Blog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxilios
Power point otras actividades
Power point otras actividades

Unidad Didáctica: Mi Cuerpo

  • 2. CONTEXTUALIZACIÓN. La Unidad Didáctica que vamos desarrollar trata sobre el conocimiento del cuerpo humano. Esta unidad didáctica va dirigida a alumnos del segundo curso, del segundo ciclo de educación infantil. Contamos con un número total de 25 alumnos en el aula, entre los cuales se encuentra un alumno con necesidades educativas especiales (falta de dedos anular y meñique).
  • 3. JUSTIFICACIÓN. Con esta unidad didáctica pretendemos transmitir a los alumnos la importancia de que tomen conciencia de su cuerpo, que lo conozcan, exploren y vivencien. Sólo conociéndose a sí mismo, puede valorarse, cuidarse y transmitirlo a los demás. Además, progresivamente, conocerá la función y la importancia del mismo en la comunicación, utilizando para ello, el lenguaje corporal y gestual.
  • 4. TEMPORALIZACIÓN. La secuencia la llevaremos a cavo en un periodo de tiempo de 15 días (2 semanas). Cada semana dedicaremos 3 horas siendo un total de 6 horas.
  • 5. OBJETIVOS DIDÁCTICOS. Conocer el propio cuerpo y las diferentes posibilidades de acción. Diferenciar las características propias de cada sexo. Aprender a respetar a las personas independientemente de cuál sea su sexo. Adquirir autonomía en actividades habituales y cotidianas sencillas. Valorar el esfuerzo a la hora de conseguir algo. Favorecer la disposición para el trabajo grupal y el respeto por las actividades de los pares. Expresar experiencias de forma clara y comprensiva para los demás. Utilizar el lenguaje oral en la expresión de sentimientos afectivos.
  • 6. Conocer textos de tradición oral como cuentos, canciones y adivinanzas. Apreciar la lectura y la escritura como actividades comunicativas placenteras, creativas e informativas. Ampliar el vocabulario respecto al cuerpo y sus partes. Favorecer el uso de habilidades motoras básicas con orientación espaciotemporal, con objetos y sin ellos. Promover la participación y cooperación en juegos de organización simple. Propiciar el uso de distintas formas de expresión y comunicación corporal y gestual.
  • 7. CONTENIDOS. Conocimiento del propio cuerpo, de sus partes y de las diferentes actividades que podemos realizar con él. Exploración. Respeto hacia las características diferenciales sexuales. Adquisición de hábitos de autonomía a la hora de realizar tareas. El cuidado del cuerpo, estados de salud, higiene, actividad física y alimentación. Juegos funcionales. Individuales, en parejas, en grupos. Aceptación de las propias posibilidades y limitaciones. Respeto hacia las personas, independientemente de su sexo.
  • 8. Ejercitación de las manifestaciones de amistad, cariño y afecto con las personas de nuestro entorno. Elaboración de normas básicas de convivencia en el aula. Expresión de sentimientos y experiencias. Comprensión del cuento. Manifestación verbal de la descripción de personajes que aparecen en el cuento y en la lámina motivadora. Vocalización y articulación de las palabras nuevas del vocabulario básico de la unidad. Asociación y reconocimiento de imágenes, dibujos y fotografías. Realización de trazos oblicuos con diferentes técnicas.
  • 9. Reconocimiento de los trabajos elaborados por ellos mismos y por los compañeros. Asimilación de características físicas: gordo/delgado. Identificación y discriminación de líneas abiertas y líneas cerradas. Utilización de la comparación tantos como. Ordenación de viñetas según se realicen acciones antes o después. Situación de personas y elementos según órdenes espaciales dadas (a un lado/a otro lado). Adquisición de la coordinación óculo-manual utilizando las tijeras.