SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Amy Santamaría
Fecha: 13-01-2015
Curso: noveno “D”
Un debate es una forma de comunicación en que existe
una confrontación de opiniones diferentes sobre un tema
determinado. El objetivo de un debate es plantear, exponer
y conocer diferentes posturas y argumentaciones sobre un
tema, eventualmente alcanzando una conclusión. También
se utiliza el debate como técnica educativa. Se utiliza la
palabra 'debate' también para referirse a un tipo de
enfrentamiento de ideas
La estructura del debate está sujeta a las reglas previamente
determinadas por los
participantes y el moderador; sin embargo, de manera
general, los debates constan de
cuatro fases: la apertura, el cuerpo del debate, sesión de
preguntas y respuestas, y la
conclusión. La apertura del debate está a cargo del
moderador, quien introduce el tema
haciendo especial énfasis en su interés y actualidad.
Además, presenta tanto cada una de
los participantes como las posturas
Elegir un tema de interés para todo el público y que suscite
controversia, y preparar los contenidos teóricos.
Escoger un coordinador o moderador, quien determina el esquema de
trabajo que en algunos casos puede ser un cuestionario con preguntas
elaboradas de tal manera que susciten la controversia.
Conformar grupos que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y
en contra.
Preparar el material y las ayudas.
Designar un secretario que será el que va anotando lo que se va
opinando en el debate, a qué hora y su coherencia.
 En toda actividad oral, tanto el emisor como el receptor deben tener
presente lo siguiente:
 Imponer el punto de vista personal.
 Escuchar al otro antes de responder.
 Ponerse en el lugar del otro.
 Ser breve y concreto al hablar.
 Ser tolerante respecto a las diferencias.
 No subestimar al otro.
 No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la
tendencia al monólogo y la monotonía.
 No burlarse de la intervención de nadie.
 Evitar los gritos para acallar al interlocutor.
 Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.
 Acompañar las críticas con propuestas.
 Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada.
 Debe prepararse
 Se denominará un moderador
 Se respetará el turno de la palabra
 Se actuará con calma y respeto
 Se aceptarán las opiniones de los demás aunque no se
compartan.
 Dos grupos que defienden distintas posturas acerca de un mismo y único tema.
 Obligatoriedad de un coordinador o moderador de la sesión.
 Cada grupo debe tener un conocimiento sólido referente al asunto a tratar, idealmente
ser expertos en ese contenido.
 El debate debe responder a una duración cronológica establecida y las intervenciones
del mismo modo, siendo equitativas para ambos grupos.
 Si uno de los miembros se siente agredido o se está desvirtuando la intención de sus
palabras o mal interpretando, éste puede interrumpir – con respeto – al otro o recurrir
al moderador.
 El tema se trata sin rodeos, sino que aludiendo directamente al asunto que les reúne en
el debate.
 La sesión finaliza con un cierre o conclusión por parte del moderador, quien resume
las diferentes posturas e invita a los oyentes a formarse su propia opinión del tema,
teniendo en cuenta los argumentos que ha oído a lo largo del debate.
 Respetar el tiempo de cada uno de los participantes.
 Dos o más personas no pueden hablar al mismo tiempo.5
 No imponer ningún punto de vista personal.
 No burlarse de intervención de nadie.
 Hablar con seguridad y libertad.
 Escuchar con atención
 Utilizar un vocabulario adecuado, evitando palabras de
registro informal o
altisonantes.
Un director o coordinador encargado de declarar abierta la sesión ,
presenta el tema, conoce el tema y concluye el tema.
Un secretario que anota a las personas que van participando y el
tiempo de intervención de cada una , esto con la finalidad de darle la
oportunidad de participar a todos los integrantes.
Los participantes encargados de hablar del tema objeto de debate.
Un moderador representante de cada grupo y quién: prepara el tema
y quién concede la palabra a los participantes; procura que se traten los
puntos importantes sin salirse del tema; aclara dudas; finaliza la
actividad con el resumen de las diferentes opiniones y saca las
conclusiones obtenidas en la discusión con ayuda de los demás.
 Para conocer y defender las opiniones acerca de un tema
específico.
 Para facilitar la toma de decisiones sobre algún tema.
 Para sustentar y dar elementos de juicio.
 Para ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y la
participación activa.

Más contenido relacionado

PPT
El Debate
PPT
Presentación el debate
PPTX
exposicion del debate
PPTX
DOCX
PPTX
El debate
PPT
El debate y sus características
El Debate
Presentación el debate
exposicion del debate
El debate
El debate y sus características

La actualidad más candente (18)

PPTX
El debate
DOCX
El debate
PPTX
PPTX
El debate
PPT
El debate, argumentación oral
PPT
El debate
DOCX
El debate-escrito
PPTX
DOCX
Resumen sobre el debate
PPT
Debate y sus caracteristicas del debate
PPTX
El debate-exposicion
PPTX
El debate
PPTX
El debate
PPTX
DOCX
Qué es debate
PPTX
02 Diálogo y Debate
PPTX
El Debate
PPTX
El Debate
El debate
El debate
El debate
El debate, argumentación oral
El debate
El debate-escrito
Resumen sobre el debate
Debate y sus caracteristicas del debate
El debate-exposicion
El debate
El debate
Qué es debate
02 Diálogo y Debate
El Debate
El Debate
Publicidad

Similar a Debate (20)

PPTX
El debate
PPTX
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
PPTX
eldebate-180315191130.pptx
DOCX
PPTX
El debate-exposicion
PPTX
El debate-exposicion
PPTX
El debate-exposición
PPTX
El debate-exposicion
PPTX
El debate-exposicion
PPTX
El debate-exposicion
PPTX
El debate-exposicion
DOC
Contenido español segunda prac.
DOCX
PPTX
Exposicion 3.0
DOCX
Debate
PPTX
Anta trabajo en clase
PPTX
debate Ana Belen Altamirano
DOCX
Guia de el debate
PPTX
El debate
El debate
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
eldebate-180315191130.pptx
El debate-exposicion
El debate-exposicion
El debate-exposición
El debate-exposicion
El debate-exposicion
El debate-exposicion
El debate-exposicion
Contenido español segunda prac.
Exposicion 3.0
Debate
Anta trabajo en clase
debate Ana Belen Altamirano
Guia de el debate
El debate
Publicidad

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Debate

  • 1. Nombre: Amy Santamaría Fecha: 13-01-2015 Curso: noveno “D”
  • 2. Un debate es una forma de comunicación en que existe una confrontación de opiniones diferentes sobre un tema determinado. El objetivo de un debate es plantear, exponer y conocer diferentes posturas y argumentaciones sobre un tema, eventualmente alcanzando una conclusión. También se utiliza el debate como técnica educativa. Se utiliza la palabra 'debate' también para referirse a un tipo de enfrentamiento de ideas
  • 3. La estructura del debate está sujeta a las reglas previamente determinadas por los participantes y el moderador; sin embargo, de manera general, los debates constan de cuatro fases: la apertura, el cuerpo del debate, sesión de preguntas y respuestas, y la conclusión. La apertura del debate está a cargo del moderador, quien introduce el tema haciendo especial énfasis en su interés y actualidad. Además, presenta tanto cada una de los participantes como las posturas
  • 4. Elegir un tema de interés para todo el público y que suscite controversia, y preparar los contenidos teóricos. Escoger un coordinador o moderador, quien determina el esquema de trabajo que en algunos casos puede ser un cuestionario con preguntas elaboradas de tal manera que susciten la controversia. Conformar grupos que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en contra. Preparar el material y las ayudas. Designar un secretario que será el que va anotando lo que se va opinando en el debate, a qué hora y su coherencia.
  • 5.  En toda actividad oral, tanto el emisor como el receptor deben tener presente lo siguiente:  Imponer el punto de vista personal.  Escuchar al otro antes de responder.  Ponerse en el lugar del otro.  Ser breve y concreto al hablar.  Ser tolerante respecto a las diferencias.  No subestimar al otro.  No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía.  No burlarse de la intervención de nadie.  Evitar los gritos para acallar al interlocutor.  Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.  Acompañar las críticas con propuestas.  Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada.
  • 6.  Debe prepararse  Se denominará un moderador  Se respetará el turno de la palabra  Se actuará con calma y respeto  Se aceptarán las opiniones de los demás aunque no se compartan.
  • 7.  Dos grupos que defienden distintas posturas acerca de un mismo y único tema.  Obligatoriedad de un coordinador o moderador de la sesión.  Cada grupo debe tener un conocimiento sólido referente al asunto a tratar, idealmente ser expertos en ese contenido.  El debate debe responder a una duración cronológica establecida y las intervenciones del mismo modo, siendo equitativas para ambos grupos.  Si uno de los miembros se siente agredido o se está desvirtuando la intención de sus palabras o mal interpretando, éste puede interrumpir – con respeto – al otro o recurrir al moderador.  El tema se trata sin rodeos, sino que aludiendo directamente al asunto que les reúne en el debate.  La sesión finaliza con un cierre o conclusión por parte del moderador, quien resume las diferentes posturas e invita a los oyentes a formarse su propia opinión del tema, teniendo en cuenta los argumentos que ha oído a lo largo del debate.
  • 8.  Respetar el tiempo de cada uno de los participantes.  Dos o más personas no pueden hablar al mismo tiempo.5  No imponer ningún punto de vista personal.  No burlarse de intervención de nadie.  Hablar con seguridad y libertad.  Escuchar con atención  Utilizar un vocabulario adecuado, evitando palabras de registro informal o altisonantes.
  • 9. Un director o coordinador encargado de declarar abierta la sesión , presenta el tema, conoce el tema y concluye el tema. Un secretario que anota a las personas que van participando y el tiempo de intervención de cada una , esto con la finalidad de darle la oportunidad de participar a todos los integrantes. Los participantes encargados de hablar del tema objeto de debate. Un moderador representante de cada grupo y quién: prepara el tema y quién concede la palabra a los participantes; procura que se traten los puntos importantes sin salirse del tema; aclara dudas; finaliza la actividad con el resumen de las diferentes opiniones y saca las conclusiones obtenidas en la discusión con ayuda de los demás.
  • 10.  Para conocer y defender las opiniones acerca de un tema específico.  Para facilitar la toma de decisiones sobre algún tema.  Para sustentar y dar elementos de juicio.  Para ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y la participación activa.