Unidad I
1.1 Generalidades 1.2 Arte Azteca / Tolteca 1.3 Arte Maya
MESOAMERICA
MESOAMERICA Escritura Pictográfica
MESOAMERICA Visión Cosmogónica
MESOAMERICA Culto al maíz
Inició: año 750 d.C.  Terminó: año 1162 d.C. Lugar: Sur de Hidalgo, norte de Puebla. Religión: Politeísta, dios principal, Quetzalcóatl. Lenguaje: Náhuatl. Gobierno: Monárquico - Teocrático, sociedades, pueblos o grupos que viven por y para sus dioses. Los dioses rigen la vida del hombre y el hombre vive para alabarlos. Sociedad: Se trata de una sociedad teocrática, dividida en bases sociales: gobernantes - sacerdotes, administradores, guerreros, comerciantes, artesanos y agricultores, todos con distintos rangos y funciones. TOLTECAS
Tolteca significa artista.  Eran notables arquitectos llenando  de pirámides la región que habitaron .
Primero se establecieron en Tulancingo.  Se apoderaron de TULA, la engrandecieron y  la hicieron su capital. Lugar místico, en donde se dice existió el encuentro entre la luz y la oscuridad, el dios bueno, Quetzalcóatl y  el dios malo Tezcatlipoca. TOLTECAS
A ellos se deben elementos característicos como las columnas serpentinas, los chacmooles, atlantes, lápidas de relieves de jaguares y águilas, banquetas decoradas, pilastras con figuras de guerreros y otros temas que exaltan su espíritu y organización militarista . TOLTECAS
Resguardada por los grandes guerreros toltecas llamados Atlantes, labrados en piedra basáltica de 4.8 metros de altura, se dice que estos gigantes sostienen el techo del adoratorio dedicado a Quetzalcóatl. TOLTECAS
Levantaron Cholula en Puebla, cuyas ruinas de viejas pirámides sirvieron de base a numerosos templos cristianos. TOLTECAS
Hallándose próxima la antigua TEOTIHUACÁN, la adoptaron como capital religiosa.  Teotihuacán quiere decir  ciudad de Dios.  TOLTECAS
Finalmente fundaron XOCHICALCO, con su pirámide delicada al Dios Quetzalcóatl. TOLTECAS
TOLTECAS Chac Mool (Jaguar Grande y Rojo) Representaba un status entre hombre y dios.
TOLTECAS Eran buenos pintores y los restos de sus obras dan idea de su gran dominio de la línea y el color.  Fueron excelentes ceramistas, joyeros, tejedores, y bordadores. Rostro que emerge del hocico abierto de  un coyote  Tolteca  Post-Clásico temprano (900-1250 D.C.)  Tula, Estado de Hidalgo  Arcilla grisácea, concha y hueso  13.5 x 9 cm.  Museo Nacional de Antropología, México DF.  Foto © Jorge Pérez de Lara
TOLTECAS La sociedad Tolteca se dividió en dos clases: el grupo privilegiado integrado por jerarcas militares, funcionarios, el supremo gobernante y, los sacerdotes al servicio de la casta militar, se encargaban de atender el culto, los calendarios y la cuenta del tiempo.
Los sacerdotes poseían gran sabiduría, cultivando la Aritmética, la Geometría la Astronomía y la medicina. Inventaron una escritura jeroglífica y componían poesías y cánticos.  Tenían un triple calendario: religioso, solar y un tercero fundado en los movimientos de Venus.  Cada 52 años coincidían sus principios  y celebraban la fiesta del fuego nuevo. TOLTECAS
Los jefes guerreros subordinaron todas las actividades a sus intereses particulares; conquistaron grandes extensiones territoriales para formar para formar un gran impero cuyas fronteras fueron sólo superadas por los aztecas. TOLTECAS
La clase explotada la integraban trabajadores agrícolas y artesanos (pintores, lapidarios, carpinteros, albañiles, alfareros, hilanderos, tejedores, oficiales de la pluma) TOLTECAS
Los toltecas introdujeron la metalurgia y los primeros registros y crónicas verdaderamente históricos, que proporcionan las primeras genealogías de soberanos, caciques y héroes culturales.  TOLTECAS
La leyenda.. La historia de los Toltecas comienza con una leyenda que los describe como una tribu Chichimeca que viene del norte a principios del siglo X conducida por un rey llamado Mixcoatl y que se establece en Culhuacán. TOLTECAS
No se sabe con exactitud si Miscoatl   existió o fué solo leyenda, pero su hijo  Topiltzin  vivió realmente y es el primer personaje de carne y hueso que aparece en la Historia de México. TOLTECAS
De joven Topiltzin estudió para sacerdote y se consagró al servicio de  Quetzalcoatl , la serpiente emplumada, antiguo dios de Teotihuacan, protector de la culture y la civilización.  Cuando accedió al trono Tolteca Topiltzin tomó el nombre de Quetzalcoatl, como a menudo hacían los sacerdotes que tomaban la personificación del dios a quien serían.  Este nombre causará enormes confusiones a lo largo de la Historia de México entre  Quetzalcoatl el Dios y Quetzalcoatl el rey . TOLTECAS
Hacia 950  Quetzalcoatl  traslada la capital de los Toltecas a Tula convirtiendola en una gran ciudad, enseño a su pueblo las artes civilizadas y su devoción y celibato fueron siempre admirados.  Pero  Topiltzin   Quetzalcoatl  cometió un grave error, al querer hacer de  Quetzalcoatl  la deidad principal de los Toltecas, lo que no agradó a los sacerdotes de  Tezcatlipoca , un dios bélico que exigía ser alimentado por la sangre de los sacrificios humanos. TOLTECAS
Según la leyenda  Tezcatlipoca  se vistió de anciano y usando sus poderes de persuasión consiguió que Topiltzin se embriagara, luego dejó en su habitación a Quetzalpetlatl, hermana del rey.  Por la mañana Topiltzin se dió cuenta que había perdido la castidad y se había cubierto de ignominia, por lo que abdicó al trono y se marchó al exilio con un grupo de fieles. TOLTECAS
En la última parte de la leyenda se confunde al dios con el hombre. Después de 20 años en el exilio  Quetzalcoatl  se fué a la costa. Una versión dice que se internó en el mar en una balsa de serpientes; otra que subió al cielo y se convirtió en la estrella de la mañana. Pero antes de marcharse  Quetzalcoatl  prometió volver de la dirección de donde sale el sol y dió una fecha correspondiente al año de 1519, mismo año en que aparecieron los españoles, creando una de las coincidencias más extrañas e importantes de la Historia. TOLTECAS

Más contenido relacionado

PPTX
Las primeras civilizaciones de méxico
PPT
Mesoamerica y la Cultura Azteca
PPTX
Culturas maya imágenes y texto
PPT
Civilizaciones Tradiciones
PPT
El mundo precolombino
PPTX
Aztecas mayas incas
PPT
Los andes Centrales y la Cultura Inca
PDF
Los mayas
Las primeras civilizaciones de méxico
Mesoamerica y la Cultura Azteca
Culturas maya imágenes y texto
Civilizaciones Tradiciones
El mundo precolombino
Aztecas mayas incas
Los andes Centrales y la Cultura Inca
Los mayas

La actualidad más candente (19)

PPT
PPT
Arte pre colombino inca maya azteca
PPS
Cultura Mexica O Azteca
PPT
Civilizaciones Azteca, Inca Y Maya
PPTX
Culturas mesoamericanas
PPTX
Cultura tolteca
PPT
Los Aztecas
PPT
Culturas Prehispanicas3
PPT
Cultura Olmeca
DOCX
Actividades de historia 2 g, h, i
PPT
CivilizacióN Azteca
PPTX
Aspecto cultural los incas
PPTX
Cultura azteca
PPTX
Periodo posclásico
PPTX
Presentación de los Mayas Modificada
PPT
Mayas, incas y aztecas ice seas
PPTX
Los aztecas
PPTX
F:\Las Civilizaciones Prehispanicas
PDF
El señorío mexica
Arte pre colombino inca maya azteca
Cultura Mexica O Azteca
Civilizaciones Azteca, Inca Y Maya
Culturas mesoamericanas
Cultura tolteca
Los Aztecas
Culturas Prehispanicas3
Cultura Olmeca
Actividades de historia 2 g, h, i
CivilizacióN Azteca
Aspecto cultural los incas
Cultura azteca
Periodo posclásico
Presentación de los Mayas Modificada
Mayas, incas y aztecas ice seas
Los aztecas
F:\Las Civilizaciones Prehispanicas
El señorío mexica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Arte prehispánico
PDF
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
PPTX
ODP
America Precolombina
PPTX
cultura andina
PPTX
Presentacion museo nacional de arqueologia unidad 5
PPS
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
PPTX
Comunidad Andina de Naciones
PPTX
Los ismos
PPTX
La cosmovisión andina
PPTX
Los Ismos del Arte Moderno
PPTX
Mundo prehispanico
PPT
Los los ismos
PPT
Los ismos en el arte
PPTX
Introducción a la cultura prehispánica de méxico
PPTX
La Cosmovisión Andina
DOCX
COMUNIDAD ANDINA
PPTX
Culturas prehispanicas en México
PDF
ARTE CONTEMPORANEO
PPTX
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Arte prehispánico
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
America Precolombina
cultura andina
Presentacion museo nacional de arqueologia unidad 5
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
Comunidad Andina de Naciones
Los ismos
La cosmovisión andina
Los Ismos del Arte Moderno
Mundo prehispanico
Los los ismos
Los ismos en el arte
Introducción a la cultura prehispánica de méxico
La Cosmovisión Andina
COMUNIDAD ANDINA
Culturas prehispanicas en México
ARTE CONTEMPORANEO
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Publicidad

Similar a UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTE (20)

PPTX
Cuestionario Final
PPT
PPT
Tlaxcala
PPS
Culturatolteca 101020182635-phpapp02 (1)
PDF
Civilizacion azteca
PDF
toltecas.pdf
DOCX
Cultura tolteca-word
PPT
Ciudades mesoamericanas
DOCX
Cultura Tolteca
PDF
Los toltecas
PPTX
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
PPTX
Los aztecas
PPTX
Mexicas Equipo 6
DOC
La era tepaneca
DOCX
Resumen historia de mexico
PPT
Los aztecas
PPSX
Civilización Azteca
PDF
12_HP_2º_2024-CAP.21 (T7).pdf HISTORIA DEL PERU Y EL MUNDO
PPTX
Cultura azteca
PPT
Taller Historia 1
Cuestionario Final
Tlaxcala
Culturatolteca 101020182635-phpapp02 (1)
Civilizacion azteca
toltecas.pdf
Cultura tolteca-word
Ciudades mesoamericanas
Cultura Tolteca
Los toltecas
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
Los aztecas
Mexicas Equipo 6
La era tepaneca
Resumen historia de mexico
Los aztecas
Civilización Azteca
12_HP_2º_2024-CAP.21 (T7).pdf HISTORIA DEL PERU Y EL MUNDO
Cultura azteca
Taller Historia 1

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTE

  • 2. 1.1 Generalidades 1.2 Arte Azteca / Tolteca 1.3 Arte Maya
  • 7. Inició: año 750 d.C. Terminó: año 1162 d.C. Lugar: Sur de Hidalgo, norte de Puebla. Religión: Politeísta, dios principal, Quetzalcóatl. Lenguaje: Náhuatl. Gobierno: Monárquico - Teocrático, sociedades, pueblos o grupos que viven por y para sus dioses. Los dioses rigen la vida del hombre y el hombre vive para alabarlos. Sociedad: Se trata de una sociedad teocrática, dividida en bases sociales: gobernantes - sacerdotes, administradores, guerreros, comerciantes, artesanos y agricultores, todos con distintos rangos y funciones. TOLTECAS
  • 8. Tolteca significa artista. Eran notables arquitectos llenando de pirámides la región que habitaron .
  • 9. Primero se establecieron en Tulancingo. Se apoderaron de TULA, la engrandecieron y la hicieron su capital. Lugar místico, en donde se dice existió el encuentro entre la luz y la oscuridad, el dios bueno, Quetzalcóatl y el dios malo Tezcatlipoca. TOLTECAS
  • 10. A ellos se deben elementos característicos como las columnas serpentinas, los chacmooles, atlantes, lápidas de relieves de jaguares y águilas, banquetas decoradas, pilastras con figuras de guerreros y otros temas que exaltan su espíritu y organización militarista . TOLTECAS
  • 11. Resguardada por los grandes guerreros toltecas llamados Atlantes, labrados en piedra basáltica de 4.8 metros de altura, se dice que estos gigantes sostienen el techo del adoratorio dedicado a Quetzalcóatl. TOLTECAS
  • 12. Levantaron Cholula en Puebla, cuyas ruinas de viejas pirámides sirvieron de base a numerosos templos cristianos. TOLTECAS
  • 13. Hallándose próxima la antigua TEOTIHUACÁN, la adoptaron como capital religiosa. Teotihuacán quiere decir ciudad de Dios. TOLTECAS
  • 14. Finalmente fundaron XOCHICALCO, con su pirámide delicada al Dios Quetzalcóatl. TOLTECAS
  • 15. TOLTECAS Chac Mool (Jaguar Grande y Rojo) Representaba un status entre hombre y dios.
  • 16. TOLTECAS Eran buenos pintores y los restos de sus obras dan idea de su gran dominio de la línea y el color. Fueron excelentes ceramistas, joyeros, tejedores, y bordadores. Rostro que emerge del hocico abierto de un coyote Tolteca Post-Clásico temprano (900-1250 D.C.) Tula, Estado de Hidalgo Arcilla grisácea, concha y hueso 13.5 x 9 cm. Museo Nacional de Antropología, México DF. Foto © Jorge Pérez de Lara
  • 17. TOLTECAS La sociedad Tolteca se dividió en dos clases: el grupo privilegiado integrado por jerarcas militares, funcionarios, el supremo gobernante y, los sacerdotes al servicio de la casta militar, se encargaban de atender el culto, los calendarios y la cuenta del tiempo.
  • 18. Los sacerdotes poseían gran sabiduría, cultivando la Aritmética, la Geometría la Astronomía y la medicina. Inventaron una escritura jeroglífica y componían poesías y cánticos. Tenían un triple calendario: religioso, solar y un tercero fundado en los movimientos de Venus. Cada 52 años coincidían sus principios y celebraban la fiesta del fuego nuevo. TOLTECAS
  • 19. Los jefes guerreros subordinaron todas las actividades a sus intereses particulares; conquistaron grandes extensiones territoriales para formar para formar un gran impero cuyas fronteras fueron sólo superadas por los aztecas. TOLTECAS
  • 20. La clase explotada la integraban trabajadores agrícolas y artesanos (pintores, lapidarios, carpinteros, albañiles, alfareros, hilanderos, tejedores, oficiales de la pluma) TOLTECAS
  • 21. Los toltecas introdujeron la metalurgia y los primeros registros y crónicas verdaderamente históricos, que proporcionan las primeras genealogías de soberanos, caciques y héroes culturales. TOLTECAS
  • 22. La leyenda.. La historia de los Toltecas comienza con una leyenda que los describe como una tribu Chichimeca que viene del norte a principios del siglo X conducida por un rey llamado Mixcoatl y que se establece en Culhuacán. TOLTECAS
  • 23. No se sabe con exactitud si Miscoatl existió o fué solo leyenda, pero su hijo Topiltzin vivió realmente y es el primer personaje de carne y hueso que aparece en la Historia de México. TOLTECAS
  • 24. De joven Topiltzin estudió para sacerdote y se consagró al servicio de Quetzalcoatl , la serpiente emplumada, antiguo dios de Teotihuacan, protector de la culture y la civilización. Cuando accedió al trono Tolteca Topiltzin tomó el nombre de Quetzalcoatl, como a menudo hacían los sacerdotes que tomaban la personificación del dios a quien serían. Este nombre causará enormes confusiones a lo largo de la Historia de México entre Quetzalcoatl el Dios y Quetzalcoatl el rey . TOLTECAS
  • 25. Hacia 950 Quetzalcoatl traslada la capital de los Toltecas a Tula convirtiendola en una gran ciudad, enseño a su pueblo las artes civilizadas y su devoción y celibato fueron siempre admirados. Pero Topiltzin Quetzalcoatl cometió un grave error, al querer hacer de Quetzalcoatl la deidad principal de los Toltecas, lo que no agradó a los sacerdotes de Tezcatlipoca , un dios bélico que exigía ser alimentado por la sangre de los sacrificios humanos. TOLTECAS
  • 26. Según la leyenda Tezcatlipoca se vistió de anciano y usando sus poderes de persuasión consiguió que Topiltzin se embriagara, luego dejó en su habitación a Quetzalpetlatl, hermana del rey. Por la mañana Topiltzin se dió cuenta que había perdido la castidad y se había cubierto de ignominia, por lo que abdicó al trono y se marchó al exilio con un grupo de fieles. TOLTECAS
  • 27. En la última parte de la leyenda se confunde al dios con el hombre. Después de 20 años en el exilio Quetzalcoatl se fué a la costa. Una versión dice que se internó en el mar en una balsa de serpientes; otra que subió al cielo y se convirtió en la estrella de la mañana. Pero antes de marcharse Quetzalcoatl prometió volver de la dirección de donde sale el sol y dió una fecha correspondiente al año de 1519, mismo año en que aparecieron los españoles, creando una de las coincidencias más extrañas e importantes de la Historia. TOLTECAS