Australia Taveras Molina / Yannett Gabot Alemán / Ana Iris Almonte
Universidad Abierta Para Adultos
UAPA
Vicerrectoría Académica
Escuela De Post Grado
Maestría:
Ciencias De La Educación,
Mención Gestión De Centros Educativos
Asignatura:
Investigación Educativa
Facilitador:
Dra. Ceferina Cabrera
Participantes:
Australia Taveras Molina 201824061
Yannett Gabot Alemán 201802460
Ana Iris Almonte 201802454
Fecha:
Domingo 25/3/2018
Lugar:
Santiago de los Caballeros
Australia Taveras Molina / Yannett Gabot Alemán / Ana Iris Almonte
CIENCIAS SOCIALES
Para comenzar con una idea sobre el tema que desarrollaremos a continuación
es bueno que refresquemos ¿Qué son las ciencias sociales? porque basada en
ella estudiaremos los distintos tipos de investigaciones, entonces,
las ciencias sociales son: la sociología, ciencia política, economía,
antropología, educación, derecho, psicología, historia Mayor producción que en
la literatura de ciencias exactas y de humanidades. Los investigadores utilizan
tanto libros como artículos de revistas (varía mucho de acuerdo a la carrera)
CIENCIAS HUMANAS: filosofía, artes, lingüística, literatura, teología Bajo nivel
de obsolescencia, ya que el conocimiento no es progresivo Preponderancia del
uso del libro sobre el artículo de revista.
“La investigación se ha convertido en una actividad casi imprescindible para los
educadores sea cual sea su área de acción: la orientación educativa y el
asesoramiento, la enseñanza, la educación especial, la atención a la
diversidad, etc. Esta exigencia investigadora ha motivado un interés formativo
en metodología de la investigación que desborda el ámbito estrictamente
universitario, para ser motivo de estudio de la mayoría de los
profesores.” (Buendía, Colás y Hernández, 2003: 15)
Abordaremos, cuales son los tipos y enfoques de las investigaciones en las
ciencias sociales y estudiaremos los aspectos conceptuales que nos permitan
comprender la lógica de un proceso de investigación y así conocer la
correspondencia entre el nivel conceptual, metodológico y analítico de un
proceso de investigación científica.
Modelos de investigación son cualitativos, cuantitativos y mixtos. El modelo
cualitativo es la investigación centrada en la descripción y explicación, por otro
lado, estudios bien definidos, estrechos. La atención de los investigadores está
menos localizada y se permite fluctuar más ampliamente. La investigación se
concentra en la generalización y en la abstracción. El modelo cualitativo es la
investigación centrada en la comprensión e interpretación. Estudios tanto
Australia Taveras Molina / Yannett Gabot Alemán / Ana Iris Almonte
estrechos como totales (perspectiva holística), no obstante, está dirigida por
teorías e hipótesis expresadas explícitamente. Los investigadores se
concentran en generalizaciones específicas y concretas (teoría local) pero
también en ensayos y pruebas. Los investigadores buscan obtener una clara
distinción entre hechos y valores objetivos. (Cohen, L. y Manion, L. (1990).
Métodos de Investigación educativa. Madrid: La Muralla).
Los tipos de investigación son: LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICO-ANALÍTICA:
El método empírico-analítico o método empírico es un modelo de investigación
científica, que se basa en la lógica empírica y que junto al método
fenomenológico es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en
las ciencias descriptivas. El término empírico deriva del griego antiguo
(Aristóteles utilizaba la reflexión analítica y el método empírico
como métodos para construir el conocimiento) de experiencia, que a su vez
deriva de prueba: en pruebas, es decir, llevando a cabo el experimento. Por lo
tanto los datos empíricos son sacados de las pruebas acertadas y los errores,
es decir, de experiencia. Su aporte al proceso de investigación es resultado
fundamentalmente de la experiencia.
LA INVESTIGACIÓN CRÍTICA-SOCIAL: Este tipo de investigación es "La
perspectiva crítica de la ciencia social es un enfoque con el que se intentan
comprender las rápidas transformaciones sociales del mundo occidental, así
como responder a determinados problemas provocados por dichas
transformaciones. Los científicos sociales del paradigma crítico estiman que la
rápida tecnologización del trabajo, la importancia cada vez mayor de los
medios de comunicación de masas y el crecimiento y fusión de los sectores
institucionalizados de la vida son fenómenos que tienen consecuencias
sociales y políticas. Se han limitado las posibilidades de acción social y ha
aumentado el control de la vida pública y privada por parte de
determinados grupos de la sociedad". La investigación critica-social intenta
desentrañar las pautas de conocimiento y las condiciones sociales que
contribuyen a la conformación de una determinada forma de pensar la realidad.
Australia Taveras Molina / Yannett Gabot Alemán / Ana Iris Almonte
LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA-HERMENEUTICA: También conocido como
el método histórico – hermenéutico. El método histórico hermenéutico, es una
de las más destacadas opciones que para la investigación cualitativa existen en
la actualidad. Este método posibilita, gracias a su marcado
carácter comprensivo e interpretativo, el avance del conocimiento humano, ya
no solo de los textos escritos, sino, del mundo simbólico y cultural que el
hombre plasma en sus acciones; así un método que en principio fue posesión
de la teología y luego de la filosofía, lo que en principio haría recaer su interés
en los textos sagrados y en asuntos puramente abstractos y
epistemológicamente formales, ha logrado repercutir como perspectiva para la
investigación en diversas ciencias sociales
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 Permiten la presencia de acciones intencionales y sistemáticas
 Son realizadas con apoyo en un marco teórico o uno de regencia
 Conducen al descubrimiento de algo nuevo
 Se obtiene a través de diversas naturaleza: conocimientos, teorías, ideas,
conceptos, modelos, productos, artefactos, maquinas, medios, valores y
comportamientos
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 Conocer los distintos puntos de vista sobre la naturaleza de la investigación
 Adquirir el conocimiento y el dominio de la terminología básicas en la
investigación
 Conocer los diversos enfoques metodológicos aplicados a la educación por
los investigadores.
 Capacitar al, alumnado para la lectura e interpretación crítica
TEMAS DE
INVESTIGACIÓN MODELO DESCRIPTIVO COMPARATIVO
RECUPERACIÓN
Cuantitativo
Según algunas estadísticas la
dislexia afecta en mayor o
menor grado a un 10% o un
La dislexia es
la que nos dice
que es el
problema para
Aparecen
dificultades y
síntomas parecidos
o iguales a los
Australia Taveras Molina / Yannett Gabot Alemán / Ana Iris Almonte
DE
LOS PROBLEMA
S DE LECTO-
ESCRITURA
(por ABARCA,
VICENTE OLTRA
y publicado en
http://www.ciencia.
net/)
15% de la población escolar y
adulta. Afecta en igual medida
a niños y niñas, sin embargo
en mi práctica he visto muchos
más niños que niñas y
estadísticas inglesas hablan
de una relación de 8 a 1 entre
el número de niños y el de
niñas afectados. Esto quizá
tenga que ver con el hecho de
que se considera que las
mujeres en general tienen un
mayor desarrollo en el área del
lenguaje que los hombres. Hay
consenso en que entre un 4 y
un 5% de los niños presentan
problemas graves
de aprendizaje de la lectura,
con la consecuente dificultad
escritora.
aprender a
leer que
presentan niño
s cuyo
coeficiente
intelectual es
normal y no
aparecen otros
problemas
físicos o
psicológicos
que puedan
explicar las
dichas
dificultades.
disléxicos en niños
que inician su
aprendizaje, pero
rápidamente estos
síntomas
desaparecen por sí
solos durante el
aprendizaje.
DESARROLLO
DE HABILIDADES
SOCIALES EN
NIÑOS, NIÑAS Y
JÓVENES
INTERNOS EN
HOGARES DE
MENORES EN
PROTECCIÓN
SIMPLE
(Por: Troncoso
Sanhueza,
Gabriela y Burgos
Riveros, Ximena)
Cualitativa
En este estudio se pretende
investigar el grado de
desarrollo de las Habilidades
Sociales de Liderazgo,
Empatía,
Comunicación, Resolución de
Conflictos y Asertividad, de los
niños, niñas y jóvenes; cuáles
son las que la
institución potencia y cómo.
La capacidad
de expresar
interpersonalm
ente
sentimientos
positivos y
negativos sin
que resulte
una pérdida de
reforzamiento
social" es
decir, es la
pericia con
que una
persona puede
expresar
adecuadament
e lo que siente
con la
necesidad de
obtener
refuerzos
internos o
externos por
La capacidad de
aprender
observando las
experiencias de
otros abrevia
considerablemente
el proceso de
aprendizaje
por ensayo – error y
amplía la capacidad
de adquirir nuevas
pautas de
conductas y evaluar
las consecuencias
de estas, lo que
afirma que para
aprender conductas
complejas (como
aprender un idioma,
pautas culturales,
relaciones sociales,
etc.) sólo pueden
adquirirse a través
de
Australia Taveras Molina / Yannett Gabot Alemán / Ana Iris Almonte
su
comportamient
o.
la observación de m
odelos y la ausencia
de esto impediría
desarrollar pautas
culturales, lo que
generaría en el
sujeto una ineptitud
en manejo de
relaciones sociales,
en el aprendizaje de
conductas
aprobadas y
rechazadas etc.
Además los
individuos
desarrollarán más o
menos una
conducta por las
consecuencias que
ésta genere en los
demás o en el
medio.
COMO AFECTA
LA INDISCIPLINA
EN EL
APRENDIZAJE
EN NIÑAS Y
NIÑOS
(García García,
Medardo
Antonio; González
Laguna, María
Magdalena y Garcí
a Molina, Ligia
Carolina (2013)
Mixta
En la actualidad unas de las
problemáticas que representa
una dificultad para la
educación en casi todas las
partes del mundo, en las
escuelas ya sean públicas y
privadas, es la indisciplina que
presentan los estudiantes en el
aula.
Se refiere al
ella como el
comportamient
o que
interrumpe la
actividad
común del
aula con la
finalidad de
impedir su
desarrollo, o
que incumple
con las
normas o
convenciones
relativas al
comportamient
o del aula o el
centro.
Cambios en el
comportamiento,
entendiendo por eso
modificación de
conductas que ya
se tienen, el
individuo sufrirá
Australia Taveras Molina / Yannett Gabot Alemán / Ana Iris Almonte
Por último, tenemos el bullying, que afecta a cada niño del centro educativo. El
proyecto a utilizar seria “Como cambiar la vida de un niño positivamente ante la
presencia del bullying en el aula”
La prevención y erradicación del bullying escolar consiste en el compromiso de
crear un ambiente seguro, en el que los niños puedan progresar social y
académicamente sin sentir temor. Los estudiantes que son víctimas del acoso
escolar pueden sentirse abrumados, deprimidos o ansiosos. Si su hijo
confronta problemas en la escuela o con sus amigos como resultado del acoso,
un profesional de salud mental, como por ejemplo, un psicólogo, puede
ayudarle a crear resiliencia y confianza en sí mismo. Esto le permitirá ser más
exitoso tanto en el aspecto social como en el académico.
Este tema lo podemos abordar bajo el modelo mixto, ya que estarían
involucrados los padres, psicólogos, maestros, personal administrativo entre
otros. Necesitamos producir un cambio en la mente de los niños pensando en
los futuros líderes que trasciende de generación en generación.

Más contenido relacionado

PDF
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
PDF
01cap mi5a cd
DOCX
Investigacion 005
PDF
El paradigma cualitativo
PPT
Breve historia de la investigación educativa
DOCX
Paradigma cuantitativo
DOCX
Ensayo de la investigacion cientifico
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
01cap mi5a cd
Investigacion 005
El paradigma cualitativo
Breve historia de la investigación educativa
Paradigma cuantitativo
Ensayo de la investigacion cientifico

La actualidad más candente (19)

DOCX
La investigacion educativa desde un enfoque intercultural
PDF
Reflexiones sobre12
DOC
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
DOCX
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
PDF
Metodologia de investigacion
PPTX
Enfoques en-la-investigacion-educativa
PPTX
Cuantitativa y cualitativa
PDF
Guia para estudio de caso
DOCX
Estructuracion del desarrollo del Marco Teorico
DOCX
Chavez sebastian t.p 2 terminado - metodologia -
PDF
planificación investigación educativa
PPTX
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
PDF
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
DOCX
Evaluación n°1 sa diseño inv. ii
DOC
PPTX
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
DOCX
Investigacion Cientifica
DOCX
Paradigma cualitativo cuantitativo
La investigacion educativa desde un enfoque intercultural
Reflexiones sobre12
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Metodologia de investigacion
Enfoques en-la-investigacion-educativa
Cuantitativa y cualitativa
Guia para estudio de caso
Estructuracion del desarrollo del Marco Teorico
Chavez sebastian t.p 2 terminado - metodologia -
planificación investigación educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Evaluación n°1 sa diseño inv. ii
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Investigacion Cientifica
Paradigma cualitativo cuantitativo
Publicidad

Similar a Unidad I. Australia - Ana Iris - Yannett slideshare (20)

DOCX
Unidad i. australia taveras molina
DOCX
Unidad I. INVESTIGACION EDUCATIVA
DOCX
Unidad I. INVESTIGACION EDUCATIVA
DOCX
Unidad I. INVESTIGACION EDUCATIVA
PPTX
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
DOCX
ensayo, sobre la investigación en ciencias sociales. Objetivos y característ...
PPTX
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
PPTX
Investigaciòn ii
PPTX
metodología de la investigación y sus componentes
PPTX
Investigación Educativa
PPTX
Productividad y pertinencia en la investigacion univ.
DOCX
Ivestigación acción
DOCX
Ivestigación - acción en Educación Infantil
DOCX
Investigación-acción
PPTX
!! Investigacion educativ
DOC
La investigación educativa
PPTX
Investigacion educativa osiel ramirez
DOCX
Ensayo
DOCX
Herramientas
PPTX
Cómo Investigar en educación
Unidad i. australia taveras molina
Unidad I. INVESTIGACION EDUCATIVA
Unidad I. INVESTIGACION EDUCATIVA
Unidad I. INVESTIGACION EDUCATIVA
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
ensayo, sobre la investigación en ciencias sociales. Objetivos y característ...
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Investigaciòn ii
metodología de la investigación y sus componentes
Investigación Educativa
Productividad y pertinencia en la investigacion univ.
Ivestigación acción
Ivestigación - acción en Educación Infantil
Investigación-acción
!! Investigacion educativ
La investigación educativa
Investigacion educativa osiel ramirez
Ensayo
Herramientas
Cómo Investigar en educación
Publicidad

Último (20)

PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

Unidad I. Australia - Ana Iris - Yannett slideshare

  • 1. Australia Taveras Molina / Yannett Gabot Alemán / Ana Iris Almonte Universidad Abierta Para Adultos UAPA Vicerrectoría Académica Escuela De Post Grado Maestría: Ciencias De La Educación, Mención Gestión De Centros Educativos Asignatura: Investigación Educativa Facilitador: Dra. Ceferina Cabrera Participantes: Australia Taveras Molina 201824061 Yannett Gabot Alemán 201802460 Ana Iris Almonte 201802454 Fecha: Domingo 25/3/2018 Lugar: Santiago de los Caballeros
  • 2. Australia Taveras Molina / Yannett Gabot Alemán / Ana Iris Almonte CIENCIAS SOCIALES Para comenzar con una idea sobre el tema que desarrollaremos a continuación es bueno que refresquemos ¿Qué son las ciencias sociales? porque basada en ella estudiaremos los distintos tipos de investigaciones, entonces, las ciencias sociales son: la sociología, ciencia política, economía, antropología, educación, derecho, psicología, historia Mayor producción que en la literatura de ciencias exactas y de humanidades. Los investigadores utilizan tanto libros como artículos de revistas (varía mucho de acuerdo a la carrera) CIENCIAS HUMANAS: filosofía, artes, lingüística, literatura, teología Bajo nivel de obsolescencia, ya que el conocimiento no es progresivo Preponderancia del uso del libro sobre el artículo de revista. “La investigación se ha convertido en una actividad casi imprescindible para los educadores sea cual sea su área de acción: la orientación educativa y el asesoramiento, la enseñanza, la educación especial, la atención a la diversidad, etc. Esta exigencia investigadora ha motivado un interés formativo en metodología de la investigación que desborda el ámbito estrictamente universitario, para ser motivo de estudio de la mayoría de los profesores.” (Buendía, Colás y Hernández, 2003: 15) Abordaremos, cuales son los tipos y enfoques de las investigaciones en las ciencias sociales y estudiaremos los aspectos conceptuales que nos permitan comprender la lógica de un proceso de investigación y así conocer la correspondencia entre el nivel conceptual, metodológico y analítico de un proceso de investigación científica. Modelos de investigación son cualitativos, cuantitativos y mixtos. El modelo cualitativo es la investigación centrada en la descripción y explicación, por otro lado, estudios bien definidos, estrechos. La atención de los investigadores está menos localizada y se permite fluctuar más ampliamente. La investigación se concentra en la generalización y en la abstracción. El modelo cualitativo es la investigación centrada en la comprensión e interpretación. Estudios tanto
  • 3. Australia Taveras Molina / Yannett Gabot Alemán / Ana Iris Almonte estrechos como totales (perspectiva holística), no obstante, está dirigida por teorías e hipótesis expresadas explícitamente. Los investigadores se concentran en generalizaciones específicas y concretas (teoría local) pero también en ensayos y pruebas. Los investigadores buscan obtener una clara distinción entre hechos y valores objetivos. (Cohen, L. y Manion, L. (1990). Métodos de Investigación educativa. Madrid: La Muralla). Los tipos de investigación son: LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICO-ANALÍTICA: El método empírico-analítico o método empírico es un modelo de investigación científica, que se basa en la lógica empírica y que junto al método fenomenológico es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias descriptivas. El término empírico deriva del griego antiguo (Aristóteles utilizaba la reflexión analítica y el método empírico como métodos para construir el conocimiento) de experiencia, que a su vez deriva de prueba: en pruebas, es decir, llevando a cabo el experimento. Por lo tanto los datos empíricos son sacados de las pruebas acertadas y los errores, es decir, de experiencia. Su aporte al proceso de investigación es resultado fundamentalmente de la experiencia. LA INVESTIGACIÓN CRÍTICA-SOCIAL: Este tipo de investigación es "La perspectiva crítica de la ciencia social es un enfoque con el que se intentan comprender las rápidas transformaciones sociales del mundo occidental, así como responder a determinados problemas provocados por dichas transformaciones. Los científicos sociales del paradigma crítico estiman que la rápida tecnologización del trabajo, la importancia cada vez mayor de los medios de comunicación de masas y el crecimiento y fusión de los sectores institucionalizados de la vida son fenómenos que tienen consecuencias sociales y políticas. Se han limitado las posibilidades de acción social y ha aumentado el control de la vida pública y privada por parte de determinados grupos de la sociedad". La investigación critica-social intenta desentrañar las pautas de conocimiento y las condiciones sociales que contribuyen a la conformación de una determinada forma de pensar la realidad.
  • 4. Australia Taveras Molina / Yannett Gabot Alemán / Ana Iris Almonte LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA-HERMENEUTICA: También conocido como el método histórico – hermenéutico. El método histórico hermenéutico, es una de las más destacadas opciones que para la investigación cualitativa existen en la actualidad. Este método posibilita, gracias a su marcado carácter comprensivo e interpretativo, el avance del conocimiento humano, ya no solo de los textos escritos, sino, del mundo simbólico y cultural que el hombre plasma en sus acciones; así un método que en principio fue posesión de la teología y luego de la filosofía, lo que en principio haría recaer su interés en los textos sagrados y en asuntos puramente abstractos y epistemológicamente formales, ha logrado repercutir como perspectiva para la investigación en diversas ciencias sociales CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA  Permiten la presencia de acciones intencionales y sistemáticas  Son realizadas con apoyo en un marco teórico o uno de regencia  Conducen al descubrimiento de algo nuevo  Se obtiene a través de diversas naturaleza: conocimientos, teorías, ideas, conceptos, modelos, productos, artefactos, maquinas, medios, valores y comportamientos OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA  Conocer los distintos puntos de vista sobre la naturaleza de la investigación  Adquirir el conocimiento y el dominio de la terminología básicas en la investigación  Conocer los diversos enfoques metodológicos aplicados a la educación por los investigadores.  Capacitar al, alumnado para la lectura e interpretación crítica TEMAS DE INVESTIGACIÓN MODELO DESCRIPTIVO COMPARATIVO RECUPERACIÓN Cuantitativo Según algunas estadísticas la dislexia afecta en mayor o menor grado a un 10% o un La dislexia es la que nos dice que es el problema para Aparecen dificultades y síntomas parecidos o iguales a los
  • 5. Australia Taveras Molina / Yannett Gabot Alemán / Ana Iris Almonte DE LOS PROBLEMA S DE LECTO- ESCRITURA (por ABARCA, VICENTE OLTRA y publicado en http://www.ciencia. net/) 15% de la población escolar y adulta. Afecta en igual medida a niños y niñas, sin embargo en mi práctica he visto muchos más niños que niñas y estadísticas inglesas hablan de una relación de 8 a 1 entre el número de niños y el de niñas afectados. Esto quizá tenga que ver con el hecho de que se considera que las mujeres en general tienen un mayor desarrollo en el área del lenguaje que los hombres. Hay consenso en que entre un 4 y un 5% de los niños presentan problemas graves de aprendizaje de la lectura, con la consecuente dificultad escritora. aprender a leer que presentan niño s cuyo coeficiente intelectual es normal y no aparecen otros problemas físicos o psicológicos que puedan explicar las dichas dificultades. disléxicos en niños que inician su aprendizaje, pero rápidamente estos síntomas desaparecen por sí solos durante el aprendizaje. DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES INTERNOS EN HOGARES DE MENORES EN PROTECCIÓN SIMPLE (Por: Troncoso Sanhueza, Gabriela y Burgos Riveros, Ximena) Cualitativa En este estudio se pretende investigar el grado de desarrollo de las Habilidades Sociales de Liderazgo, Empatía, Comunicación, Resolución de Conflictos y Asertividad, de los niños, niñas y jóvenes; cuáles son las que la institución potencia y cómo. La capacidad de expresar interpersonalm ente sentimientos positivos y negativos sin que resulte una pérdida de reforzamiento social" es decir, es la pericia con que una persona puede expresar adecuadament e lo que siente con la necesidad de obtener refuerzos internos o externos por La capacidad de aprender observando las experiencias de otros abrevia considerablemente el proceso de aprendizaje por ensayo – error y amplía la capacidad de adquirir nuevas pautas de conductas y evaluar las consecuencias de estas, lo que afirma que para aprender conductas complejas (como aprender un idioma, pautas culturales, relaciones sociales, etc.) sólo pueden adquirirse a través de
  • 6. Australia Taveras Molina / Yannett Gabot Alemán / Ana Iris Almonte su comportamient o. la observación de m odelos y la ausencia de esto impediría desarrollar pautas culturales, lo que generaría en el sujeto una ineptitud en manejo de relaciones sociales, en el aprendizaje de conductas aprobadas y rechazadas etc. Además los individuos desarrollarán más o menos una conducta por las consecuencias que ésta genere en los demás o en el medio. COMO AFECTA LA INDISCIPLINA EN EL APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS (García García, Medardo Antonio; González Laguna, María Magdalena y Garcí a Molina, Ligia Carolina (2013) Mixta En la actualidad unas de las problemáticas que representa una dificultad para la educación en casi todas las partes del mundo, en las escuelas ya sean públicas y privadas, es la indisciplina que presentan los estudiantes en el aula. Se refiere al ella como el comportamient o que interrumpe la actividad común del aula con la finalidad de impedir su desarrollo, o que incumple con las normas o convenciones relativas al comportamient o del aula o el centro. Cambios en el comportamiento, entendiendo por eso modificación de conductas que ya se tienen, el individuo sufrirá
  • 7. Australia Taveras Molina / Yannett Gabot Alemán / Ana Iris Almonte Por último, tenemos el bullying, que afecta a cada niño del centro educativo. El proyecto a utilizar seria “Como cambiar la vida de un niño positivamente ante la presencia del bullying en el aula” La prevención y erradicación del bullying escolar consiste en el compromiso de crear un ambiente seguro, en el que los niños puedan progresar social y académicamente sin sentir temor. Los estudiantes que son víctimas del acoso escolar pueden sentirse abrumados, deprimidos o ansiosos. Si su hijo confronta problemas en la escuela o con sus amigos como resultado del acoso, un profesional de salud mental, como por ejemplo, un psicólogo, puede ayudarle a crear resiliencia y confianza en sí mismo. Esto le permitirá ser más exitoso tanto en el aspecto social como en el académico. Este tema lo podemos abordar bajo el modelo mixto, ya que estarían involucrados los padres, psicólogos, maestros, personal administrativo entre otros. Necesitamos producir un cambio en la mente de los niños pensando en los futuros líderes que trasciende de generación en generación.