UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTÁ DIVIDIDA EN SECTORES
ECONÓMICOS. CADA SECTOR SE REFIERE A UNA PARTE DE LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA CUYOS ELEMENTOS TIENEN CARACTERÍSTICAS COMUNES,
GUARDAN UNA UNIDAD Y SE DIFERENCIAN DE OTRAS AGRUPACIONES. SU
DIVISIÓN SE REALIZA DE ACUERDO A LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN
QUE OCURREN AL INTERIOR DE CADA UNO DE ELLOS.
DIVISIÓN SEGÚN LA ECONOMÍA CLÁSICA
SEGÚN LA DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA CLÁSICA, LOS SECTORES DE
LA ECONOMÍA SON LOS SIGUIENTES:
SECTOR PRIMARIO O SECTOR AGROPECUARIO.
SECTOR SECUNDARIO O SECTOR INDUSTRIAL.
SECTOR TERCIARIO O SECTOR DE SERVICIOS.
SECTOR PRIMARIO O AGROPECUARIO
ES EL SECTOR QUE OBTIENE EL PRODUCTO DE SUS
ACTIVIDADES DIRECTAMENTE DE LA NATURALEZA,
SIN NINGÚN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN.
DENTRO DE ESTE SECTOR SE ENCUENTRAN LA
AGRICULTURA, LA GANADERÍA, LA SILVICULTURA, LA
CAZA Y LA PESCA. NO SE INCLUYEN DENTRO DE ESTE
SECTOR A LA MINERÍA Y A LA EXTRACCIÓN DE
PETRÓLEO, LAS CUALES SE CONSIDERAN PARTE DEL
SECTOR INDUSTRIAL.
SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL
COMPRENDE TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE UN PAÍS
RELACIONADAS CON LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL DE LOS
ALIMENTOS Y OTROS TIPOS DE BIENES O MERCANCÍAS, LOS CUALES SE
UTILIZAN COMO BASE PARA LA FABRICACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS.
SE DIVIDE EN DOS SUB-SECTORES: INDUSTRIAL EXTRACTIVO E
INDUSTRIAL DE TRANSFORMACIÓN:
INDUSTRIAL EXTRACTIVO: EXTRACCIÓN MINERA Y DE PETRÓLEO.
INDUSTRIAL DE TRANSFORMACIÓN: ENVASADO DE
LEGUMBRES Y FRUTAS, EMBOTELLADO DE REFRESCOS,
FABRICACIÓN DE ABONOS Y FERTILIZANTES, VEHÍCULOS,
CEMENTOS, APARATOS ELECTRODOMÉSTICOS, ETC
SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIOS
INCLUYE TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES QUE NO PRODUCEN UNA
MERCANCÍA EN SÍ, PERO QUE SON NECESARIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO
DE LA ECONOMÍA.
COMO EJEMPLOS DE ELLO TENEMOS EL COMERCIO, LOS
RESTAURANTES, LOS HOTELES, EL TRANSPORTE, LOS SERVICIOS
FINANCIEROS, LAS COMUNICACIONES, LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN,
LOS SERVICIOS PROFESIONALES, EL GOBIERNO, ETC.
ES INDISPENSABLE ACLARAR QUE LOS DOS PRIMEROS SECTORES
PRODUCEN BIENES TANGIBLES, POR LO CUAL SON CONSIDERADOS
COMO SECTORES PRODUCTIVOS.
EL TERCER SECTOR SE CONSIDERA NO PRODUCTIVO, PUESTO QUE NO
PRODUCE BIENES TANGIBLES PERO, SIN EMBARGO, CONTRIBUYE A LA
FORMACIÓN DEL INGRESO NACIONAL Y DEL PRODUCTO NACIONAL.
TIPOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
HEMOS VISTO QUE LA ECONOMÍA SE OCUPA DE ORIENTAR EL ASPECTO DE
LA ACTIVIDAD HUMANA DIRIGIDA A LA CONSECUCIÓN DE BIENES
ESCASOS PARA UNA MAYOR SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES. EN ESTE
SENTIDO, EXISTEN ALGUNAS ACTIVIDADES HUMANAS CUYO ASPECTO
ECONÓMICO ES TAN RELEVANTE QUE LAS PODEMOS DENOMINAR
ACTIVIDADES ECONÓMICAS FUNDAMENTALES. ESTAS SON LA
PRODUCCIÓN,
LA DISTRIBUCIÓN Y EL CONSUMO. EL CONSUMO ES LA ACTIVIDAD
HUMANA DIRIGIDA A SATISFACER LAS NECESIDADES Y DESEOS DE LAS
PERSONAS. DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, IMPLICA LA
ASIGNACIÓN DE LOS MEDIOS PRODUCTIVOS Y RECURSOS DISPONIBLES
PARA LA OBTENCIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE MEJOR PUEDAN
SATISFACER ESAS NECESIDADES Y DESEOS.
1. CAPITAL: ES UNA ABSTRACCIÓN CONTABLE: SON LOS BIENES
Y DERECHOS (ELEMENTOS PATRIMONIALES DEL ACTIVO) MENOS
LAS DEUDAS Y OBLIGACIONES (PASIVO), TODO DE LO CUAL ES
TITULAR EL CAPITALISTA.
2. LA TIERRA Y RECURSOS NATURALES:LOS RECURSOS
NATURALES SON VALIOSOS PARA
LAS SOCIEDADES HUMANAS POR CONTRIBUIR A SU
BIENESTAR Y A SU DESARROLLO DE MANERA DIRECTA
(MATERIAS PRIMAS, MINERALES, ALIMENTOS) O INDIRECTA
(SERVICIOS)
3.LA FUERZA DE TRABAJO ES LA
CONDICIÓN FUNDAMENTAL DE LA
PRODUCCIÓN EN TODA SOCIEDAD
UNO DE LOS RECLAMOS MAYORES DE LA ACTUALIDAD ES EL DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA
RIQUEZA, DEL INGRESO, DE LO QUE SE LE OCURRA A QUIEN ESTÁ HABLANDO LO QUE EN EL
FONDO DE LAS COSAS EXPRESA UNA BUENA PREOCUPACIÓN, LA DEL BIENESTAR DE TODOS O
LA MAYORÍA. ESTA MOTIVACIÓN DE LOS RECLAMOS DE DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
EL DINERO TAMBIÉN SIRVE COMO MEDIDA DEL VALOR PARA TASAR EL
PRECIO ECONÓMICO RELATIVO DE LOS DISTINTOS BIENES Y SERVICIOS. EL
NÚMERO DE UNIDADES MONETARIAS REQUERIDAS PARA COMPRAR UN
BIEN SE DENOMINA PRECIO DEL BIEN. SIN EMBARGO,
LA UNIDAD MONETARIA UTILIZADA COMO MEDIDA
DEL VALOR NO TIENE POR QUÉ SER UTILIZADA COMO
MEDIO DE CAMBIO. DURANTE EL PERIODO EN QUE
AMÉRICA DEL NORTE ERA UNA COLONIA,
POR EJEMPLO, LA MONEDA
ESPAÑOLA ERA UN IMPORTANTE
MEDIO DE CAMBIO MIENTRAS QUE LA
LIBRA ESTERLINA BRITÁNICA ERA EL
PATRÓN DE MEDIDA DEL VALOR.

Más contenido relacionado

PPTX
UNIDAD I: La economía como ciencia, etimología y definición de la Economía, o...
PPTX
UNIDAD IV LOS TIPOS DE ECONOMIA MAS IMPORTANTES
PPTX
UNIDAD III LOS PRINCIPIOS DE ECONOMIA
PPTX
La economia
PPSX
Sistemas Económicos
PPT
Difference between micro & Macro Economics
DOCX
Classical vs keynesian theory
PPTX
Economics, Scarcity and Choices
UNIDAD I: La economía como ciencia, etimología y definición de la Economía, o...
UNIDAD IV LOS TIPOS DE ECONOMIA MAS IMPORTANTES
UNIDAD III LOS PRINCIPIOS DE ECONOMIA
La economia
Sistemas Económicos
Difference between micro & Macro Economics
Classical vs keynesian theory
Economics, Scarcity and Choices

La actualidad más candente (20)

PPT
Economics
PPT
Economía: Conceptos fundamentales
PDF
Basic concepts-of-economics
PPT
Ten Principles of Economics
PPT
History of Economic Thought
PPT
El Desarrollo Económico De México
PPT
The Economic Problem. Scarcity and Choice
PPT
MERCADO
PPTX
Microeconomia
PPT
Fundamentos De Economia
 
PPT
Nacimiento de la biopolítica - Michel Foucault
PPTX
Escuelas economicas
PPTX
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
PPT
Chap1
PDF
The Nature and Importance of Economics
PPT
Introducción a la Microeconomía
PDF
economic systems.pdf
DOC
Escuelas economicas
PPTX
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
PPT
collection-of-data. class 11 chapter no .2
Economics
Economía: Conceptos fundamentales
Basic concepts-of-economics
Ten Principles of Economics
History of Economic Thought
El Desarrollo Económico De México
The Economic Problem. Scarcity and Choice
MERCADO
Microeconomia
Fundamentos De Economia
 
Nacimiento de la biopolítica - Michel Foucault
Escuelas economicas
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
Chap1
The Nature and Importance of Economics
Introducción a la Microeconomía
economic systems.pdf
Escuelas economicas
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
collection-of-data. class 11 chapter no .2
Publicidad

Similar a UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN (20)

PPTX
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial intro...
PPTX
sistema econimico
PPTX
Economia sistema [autoguardado]
PPT
Presentacion Sociales V 2010 2
PPT
I INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA 2022.ppt
DOCX
Unidad iii economia propedeutico
PPTX
11 geo economía 2010 2011
DOCX
Actividades economicas de la sociedad
PPTX
Empresa
PPT
Sectores económicos terciarización
PPTX
Presentación
PPTX
Sectores Económicos
PPTX
Introducción a la economía
DOCX
Actividades Económicas En La Sociedad
PPTX
4 c economía.docx
DOCX
Actividades economicas
PDF
Sistema economico
ODP
Sectores
PPT
Geografia_semanay ghjtjyj6rhnv tyjfgjtry.ppt
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial intro...
sistema econimico
Economia sistema [autoguardado]
Presentacion Sociales V 2010 2
I INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA 2022.ppt
Unidad iii economia propedeutico
11 geo economía 2010 2011
Actividades economicas de la sociedad
Empresa
Sectores económicos terciarización
Presentación
Sectores Económicos
Introducción a la economía
Actividades Económicas En La Sociedad
4 c economía.docx
Actividades economicas
Sistema economico
Sectores
Geografia_semanay ghjtjyj6rhnv tyjfgjtry.ppt
Publicidad

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

PPTX
UNIDAD IV LA SUMATORIA
PPTX
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
PPTX
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
PPTX
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
PPTX
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
PPTX
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
PPTX
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
PPTX
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
PPTX
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
PPTX
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
PPTX
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
PPTX
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
PPTX
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
PPTX
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
PPTX
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
PPTX
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
PPTX
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
PPTX
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
PPTX
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
PPTX
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.

Último (20)

DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
Carl rogesr presentacion en diapositivas

UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN

  • 2. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTÁ DIVIDIDA EN SECTORES ECONÓMICOS. CADA SECTOR SE REFIERE A UNA PARTE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CUYOS ELEMENTOS TIENEN CARACTERÍSTICAS COMUNES, GUARDAN UNA UNIDAD Y SE DIFERENCIAN DE OTRAS AGRUPACIONES. SU DIVISIÓN SE REALIZA DE ACUERDO A LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN QUE OCURREN AL INTERIOR DE CADA UNO DE ELLOS.
  • 3. DIVISIÓN SEGÚN LA ECONOMÍA CLÁSICA SEGÚN LA DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA CLÁSICA, LOS SECTORES DE LA ECONOMÍA SON LOS SIGUIENTES: SECTOR PRIMARIO O SECTOR AGROPECUARIO. SECTOR SECUNDARIO O SECTOR INDUSTRIAL. SECTOR TERCIARIO O SECTOR DE SERVICIOS.
  • 4. SECTOR PRIMARIO O AGROPECUARIO ES EL SECTOR QUE OBTIENE EL PRODUCTO DE SUS ACTIVIDADES DIRECTAMENTE DE LA NATURALEZA, SIN NINGÚN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN.
  • 5. DENTRO DE ESTE SECTOR SE ENCUENTRAN LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA, LA SILVICULTURA, LA CAZA Y LA PESCA. NO SE INCLUYEN DENTRO DE ESTE SECTOR A LA MINERÍA Y A LA EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO, LAS CUALES SE CONSIDERAN PARTE DEL SECTOR INDUSTRIAL.
  • 6. SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL COMPRENDE TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE UN PAÍS RELACIONADAS CON LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL DE LOS ALIMENTOS Y OTROS TIPOS DE BIENES O MERCANCÍAS, LOS CUALES SE UTILIZAN COMO BASE PARA LA FABRICACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS.
  • 7. SE DIVIDE EN DOS SUB-SECTORES: INDUSTRIAL EXTRACTIVO E INDUSTRIAL DE TRANSFORMACIÓN: INDUSTRIAL EXTRACTIVO: EXTRACCIÓN MINERA Y DE PETRÓLEO.
  • 8. INDUSTRIAL DE TRANSFORMACIÓN: ENVASADO DE LEGUMBRES Y FRUTAS, EMBOTELLADO DE REFRESCOS, FABRICACIÓN DE ABONOS Y FERTILIZANTES, VEHÍCULOS, CEMENTOS, APARATOS ELECTRODOMÉSTICOS, ETC
  • 9. SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIOS INCLUYE TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES QUE NO PRODUCEN UNA MERCANCÍA EN SÍ, PERO QUE SON NECESARIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA.
  • 10. COMO EJEMPLOS DE ELLO TENEMOS EL COMERCIO, LOS RESTAURANTES, LOS HOTELES, EL TRANSPORTE, LOS SERVICIOS FINANCIEROS, LAS COMUNICACIONES, LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN, LOS SERVICIOS PROFESIONALES, EL GOBIERNO, ETC.
  • 11. ES INDISPENSABLE ACLARAR QUE LOS DOS PRIMEROS SECTORES PRODUCEN BIENES TANGIBLES, POR LO CUAL SON CONSIDERADOS COMO SECTORES PRODUCTIVOS. EL TERCER SECTOR SE CONSIDERA NO PRODUCTIVO, PUESTO QUE NO PRODUCE BIENES TANGIBLES PERO, SIN EMBARGO, CONTRIBUYE A LA FORMACIÓN DEL INGRESO NACIONAL Y DEL PRODUCTO NACIONAL.
  • 12. TIPOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS HEMOS VISTO QUE LA ECONOMÍA SE OCUPA DE ORIENTAR EL ASPECTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA DIRIGIDA A LA CONSECUCIÓN DE BIENES ESCASOS PARA UNA MAYOR SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES. EN ESTE SENTIDO, EXISTEN ALGUNAS ACTIVIDADES HUMANAS CUYO ASPECTO ECONÓMICO ES TAN RELEVANTE QUE LAS PODEMOS DENOMINAR ACTIVIDADES ECONÓMICAS FUNDAMENTALES. ESTAS SON LA PRODUCCIÓN,
  • 13. LA DISTRIBUCIÓN Y EL CONSUMO. EL CONSUMO ES LA ACTIVIDAD HUMANA DIRIGIDA A SATISFACER LAS NECESIDADES Y DESEOS DE LAS PERSONAS. DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, IMPLICA LA ASIGNACIÓN DE LOS MEDIOS PRODUCTIVOS Y RECURSOS DISPONIBLES PARA LA OBTENCIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE MEJOR PUEDAN SATISFACER ESAS NECESIDADES Y DESEOS.
  • 14. 1. CAPITAL: ES UNA ABSTRACCIÓN CONTABLE: SON LOS BIENES Y DERECHOS (ELEMENTOS PATRIMONIALES DEL ACTIVO) MENOS LAS DEUDAS Y OBLIGACIONES (PASIVO), TODO DE LO CUAL ES TITULAR EL CAPITALISTA.
  • 15. 2. LA TIERRA Y RECURSOS NATURALES:LOS RECURSOS NATURALES SON VALIOSOS PARA LAS SOCIEDADES HUMANAS POR CONTRIBUIR A SU BIENESTAR Y A SU DESARROLLO DE MANERA DIRECTA (MATERIAS PRIMAS, MINERALES, ALIMENTOS) O INDIRECTA (SERVICIOS)
  • 16. 3.LA FUERZA DE TRABAJO ES LA CONDICIÓN FUNDAMENTAL DE LA PRODUCCIÓN EN TODA SOCIEDAD
  • 17. UNO DE LOS RECLAMOS MAYORES DE LA ACTUALIDAD ES EL DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, DEL INGRESO, DE LO QUE SE LE OCURRA A QUIEN ESTÁ HABLANDO LO QUE EN EL FONDO DE LAS COSAS EXPRESA UNA BUENA PREOCUPACIÓN, LA DEL BIENESTAR DE TODOS O LA MAYORÍA. ESTA MOTIVACIÓN DE LOS RECLAMOS DE DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
  • 18. EL DINERO TAMBIÉN SIRVE COMO MEDIDA DEL VALOR PARA TASAR EL PRECIO ECONÓMICO RELATIVO DE LOS DISTINTOS BIENES Y SERVICIOS. EL NÚMERO DE UNIDADES MONETARIAS REQUERIDAS PARA COMPRAR UN BIEN SE DENOMINA PRECIO DEL BIEN. SIN EMBARGO,
  • 19. LA UNIDAD MONETARIA UTILIZADA COMO MEDIDA DEL VALOR NO TIENE POR QUÉ SER UTILIZADA COMO MEDIO DE CAMBIO. DURANTE EL PERIODO EN QUE AMÉRICA DEL NORTE ERA UNA COLONIA,
  • 20. POR EJEMPLO, LA MONEDA ESPAÑOLA ERA UN IMPORTANTE MEDIO DE CAMBIO MIENTRAS QUE LA LIBRA ESTERLINA BRITÁNICA ERA EL PATRÓN DE MEDIDA DEL VALOR.