UNIDAD II
Examenes en Papeles
LIC. MONGELÓS ORIEL.-
DOCUMENTOLOGÍA I
Exámenes en papeles
Pueden ser:
1. FÍSICOS (Resistencia a la explosión, a la tracción, al rasgado, al
doblez, rigidez, duresa, lisura, densidad, peso y calibre.
2. ÓPTICOS: transmitancia de la luz, absorción de la luz, reflexión de
la luz, que se miden por opacidad, blancura, brillo y color.
3. MICROSCÓPICOS: determinación del tipo de fibra utilizadas en el
papel, identificación de manchas y puntos.
4. QUÍMICOS: características de la fibra y de otros componentes del
papel no celulósicos (Ph, acidez total, cenizas, almidón y
humedad).
GRAMAJE – PESO DEL PAPEL
Determinación: se cortan
cuadrados de 10x10cm., se
acondicionan durante varias
horas en un ambiente de
humedad atmosférica
moderada (alrededor de 65%) y
se pesa en una balanza de
precisión: ej. Mettler
Para expresar el resultado en
m2 se lo debe multiplicar por
100.
GRAMAJE: Peso en
gramos del papel por
metro cuadrado.
Por ejemplo, cuando
hablamos de un folio de
80 g/m2, significa que
una hoja de 1 metro x 1
metro pesará 80 gramos.
Ejemplos:
- 7.5 a 180: papeles en
general.
- 180 a 400: cartulinas.
Unidad II. Examen en papeles DOCUMENTOLOGÍA
Se mide la presión
necesaria para provocar
el estallido del papel.
Resistencia a la explosión o al
reventado
Se utiliza un dispositivo
tipo Mullen Tester
Es una prueba que está
condicionada a la
longitud de la fibra, su
elongación, rasgado,
encolado y refine.
Se expresa: en
kilogramos/centímetros
cuadrados.
Determinación de la
fuerza necesaria para
provocar la rotura de una
franja de papel de
determinadas
dimensiones.
Resistencia a la tracción
Se utiliza un
dinamómetro, tipo
Shopper – Leunig.
Se expresa en metros.
Medida de espesor
● Se utiliza un micrómetro automático tipo
Schopper.
● Variaciones de 0.005 a 0.04mm.
● Se trata de un dispositivo en cual ambos topes
del micrómetro aprisionan la hoja cuyo espesor
se trata de medir, en forma “standard”, es decir
con un a presión uniforme y automática,
independientemente de la acción del
observador.
● Se realiza la medida en 10 o más puntos
diferentes del documento (promedio).
Examen Microscópico
Se debe examinar la superficie del papel con material óptico (lupa con
aumento de 10 a 20X) y lumínico adecuado. Este simple método
revelará las muestras que posean estructura superficial similar y el
mismo grado de fluorescencia.
Luz natural Diurna o blanca
Iluminación artificial
Luz directa.
Perpendicular,
rasante y
transparencia
Luz inflarroja
Material Óptico
LUPA SIMPLE O DE MANO
LUPA CUENTAHILOS
Material Óptico
LUPA DE APOYO
MICROSCOPIO DIGITAL
Material Óptico
MICROSCÓPIOS ÓPTICOS
https://artesgraficascriminalistica.wordpress.com/2017/09/10/instrumental-de-uso-en-la-documentologia/
VIDEO ESPECTRO COMPARADOR

Más contenido relacionado

PPTX
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
PDF
Control de calidad pinturas
PDF
Calidad pinturas
DOCX
PUS y PUC
PDF
Papel y tintas
PPT
Tamaño de particulas
DOCX
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
PPTX
Dureza de los materiales para diferentes tipos.pptx
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
Control de calidad pinturas
Calidad pinturas
PUS y PUC
Papel y tintas
Tamaño de particulas
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
Dureza de los materiales para diferentes tipos.pptx

Similar a Unidad II. Examen en papeles DOCUMENTOLOGÍA (17)

PPTX
Dureza de los materiales metalicos polimericos y ceramicos
PDF
Analisis metalografico
PDF
73956-51-70.pdf
DOCX
Ensayo de flexion (4)
PDF
Memorias de las practicas
PDF
Metalografia
DOCX
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
DOCX
Propiedades de las pinturas
PPTX
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
PPTX
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
DOCX
Ensayos granulometricos y limites de atterberg
PPTX
CARACTERIZACIÓN FIBRA DE FIQUE PARA CALZADO
PPTX
íNdice de aplanamiento y de alargamiento
DOCX
Inf. laboratorio 2
DOCX
Reporte de práctica granulometría
PDF
PDF
Ensayos de probetas realizadas al ser una obra de construcción civil.
Dureza de los materiales metalicos polimericos y ceramicos
Analisis metalografico
73956-51-70.pdf
Ensayo de flexion (4)
Memorias de las practicas
Metalografia
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Propiedades de las pinturas
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
Ensayos granulometricos y limites de atterberg
CARACTERIZACIÓN FIBRA DE FIQUE PARA CALZADO
íNdice de aplanamiento y de alargamiento
Inf. laboratorio 2
Reporte de práctica granulometría
Ensayos de probetas realizadas al ser una obra de construcción civil.
Publicidad

Último (20)

PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPT
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
Histología Endocrino del sistema femenino
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
anestesio degrabadas para estudiar en casa
planos y ejes de anatomía humana catedra A
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Introducción a la fisiopatologia ...
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
Publicidad

Unidad II. Examen en papeles DOCUMENTOLOGÍA

  • 1. UNIDAD II Examenes en Papeles LIC. MONGELÓS ORIEL.- DOCUMENTOLOGÍA I
  • 2. Exámenes en papeles Pueden ser: 1. FÍSICOS (Resistencia a la explosión, a la tracción, al rasgado, al doblez, rigidez, duresa, lisura, densidad, peso y calibre. 2. ÓPTICOS: transmitancia de la luz, absorción de la luz, reflexión de la luz, que se miden por opacidad, blancura, brillo y color. 3. MICROSCÓPICOS: determinación del tipo de fibra utilizadas en el papel, identificación de manchas y puntos. 4. QUÍMICOS: características de la fibra y de otros componentes del papel no celulósicos (Ph, acidez total, cenizas, almidón y humedad).
  • 3. GRAMAJE – PESO DEL PAPEL Determinación: se cortan cuadrados de 10x10cm., se acondicionan durante varias horas en un ambiente de humedad atmosférica moderada (alrededor de 65%) y se pesa en una balanza de precisión: ej. Mettler Para expresar el resultado en m2 se lo debe multiplicar por 100. GRAMAJE: Peso en gramos del papel por metro cuadrado. Por ejemplo, cuando hablamos de un folio de 80 g/m2, significa que una hoja de 1 metro x 1 metro pesará 80 gramos. Ejemplos: - 7.5 a 180: papeles en general. - 180 a 400: cartulinas.
  • 5. Se mide la presión necesaria para provocar el estallido del papel. Resistencia a la explosión o al reventado Se utiliza un dispositivo tipo Mullen Tester Es una prueba que está condicionada a la longitud de la fibra, su elongación, rasgado, encolado y refine. Se expresa: en kilogramos/centímetros cuadrados.
  • 6. Determinación de la fuerza necesaria para provocar la rotura de una franja de papel de determinadas dimensiones. Resistencia a la tracción Se utiliza un dinamómetro, tipo Shopper – Leunig. Se expresa en metros.
  • 7. Medida de espesor ● Se utiliza un micrómetro automático tipo Schopper. ● Variaciones de 0.005 a 0.04mm. ● Se trata de un dispositivo en cual ambos topes del micrómetro aprisionan la hoja cuyo espesor se trata de medir, en forma “standard”, es decir con un a presión uniforme y automática, independientemente de la acción del observador. ● Se realiza la medida en 10 o más puntos diferentes del documento (promedio).
  • 8. Examen Microscópico Se debe examinar la superficie del papel con material óptico (lupa con aumento de 10 a 20X) y lumínico adecuado. Este simple método revelará las muestras que posean estructura superficial similar y el mismo grado de fluorescencia. Luz natural Diurna o blanca Iluminación artificial Luz directa. Perpendicular, rasante y transparencia Luz inflarroja
  • 9. Material Óptico LUPA SIMPLE O DE MANO LUPA CUENTAHILOS
  • 10. Material Óptico LUPA DE APOYO MICROSCOPIO DIGITAL