Mtra. Patricia Pacheco Montoya
Titulación de Derecho
1
MÉTODOS DE LA
INVESTIGACIÓN
Dra. Patricia
En base al texto "Metodología y Técnica de la Investigación Jurídica" de Jacobo Pérez Escobar
El método
 (G) Methodos: meta = fin ; odos =
camino
 Método investigativo:
- Conjunto de procedimientos
coordinados
- Fin: alcanzar la verdad
- Reglas que debe seguir la mente
alcanzar procesos cognoscitivos.
Importancia del método
 Ha impulsado el progreso de las
ciencias.
 Descubrimiento de nuevas verdades.
 Estudiosos del método: Descartes y
Bacon.
 Descartes: racional y matemático.
 Bacon: observación y experiencia son
fuentes verdaderas del saber humano.
Reglas del Método de Descartes
Observación científica
1ra. Evidencia racional: no aceptar nada
como verdadero, hasta que la evidencia
no lo demuestre.
2da. Análisis: dividir el problema en
cuantas veces sea necesario.
3ra. Síntesis: ir de lo simple a lo complejo.
4ta. Enumeración o del control:
enumeraciones complejas y revisiones
generales para no omitir nada.
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS
POR SU AMPLITUD
GENERALES
ANÁLISIS
SÍNTESIS
DEFINICIÓN
CLASIFICACIÓN
ESPECIALES
INTROSPECCIÓN
DEMOSTRACIÓN
TIPOLÓGICO
EXEGÉTICO
POR SU NATURALEZA
RACIONALES O
LÓGICOS
ANÁLISIS
SÍNTESIS
DEDUCCIÓN
INDUCCIÓN
IRRACIONALES O
INTUITIVOS
Método analítico
 (G) Analysis = descomposición,
separación.
 Descomposición de un todo en sus
partes. (agua en hidrógeno y oxígeno)
 Método regresivo o de retroceso;
resuelve un problema reduciéndolo a
otro ya resuelto.
CLASES DE ANÁLISIS
EXPERIMENTAL
0bservación y experiencia.
Inducción
MENTAL O IDEAL
Esfuerzo mente
Abstracción
Va de lo compuesto
a lo simple
Psicología, derecho
REAL
Se aislan elementos
del objeto
Análisis material
Física, química
RACIONAL
Consecuencias a los
principios
CUALITATIVO
Determinar elementos
simples
CUANTITATIVO
Determinar
cantidades
 Es el método de la investigación
científica
 En algunos casos se basa en la
abstracción.
 La abstracción es un análisis mental,
operación psicológica. Separa
elementos y cualidades.
Método sintético
 (G) Syntithemi = componer, reunir,
juntar.
 Reunión de las partes para integración de
un todo.
 Método progresista, descendente. De las
conclusiones últimas que se obtuvieron al
solucionar un problema mediante el
análisis, se regresa a la proposición
buscada.
 Va del principio a la consecuencia.
 Va de lo simple a lo complejo.
 De lo particular a lo general
 Equivale a una combinación química.
CLASES DE SÍNTESIS
Según los objetos
EXPERIMENTAL
Combina resultados del
análisis experimental para
reconstruir hechos
MENTAL
Historia
REAL
Química
RACIONAL O
DEMOSTRACIÓN
SINTÉTICA
Parte de principios
generales simples de
los que concluye.
Matemáticas.
Método de
enseñanza
Según el propósito
REPRODUCTIVA
Se vuelven a reunir
los elementos de un
todo.
Método de
comprobación.
PRODUCTIVA
Científica.
Reunir elementos
que se encuentran
separados
Método Industrial
 Se logra mediante la deducción.
 Por medio de la deducción se
contraponen juicios y se establece una
relación lógica entre las ideas.
 Procedimiento de exposición y
enseñanza.
 Conocemos los principios, leyes,
causas, consecuencias.
Método inductivo
 (L) Inducere = instigar, persuadir,
conducir hacia algo.
 De la observación y la experiencia
extraemos una verdad general.
 Va de lo particular a lo general, del
hecho a la ley.
 Lachelier “Acto por el cual el espíritu
pasa del conocimiento de los hechos al de
las leyes que lo rigen.”
CLASES DE INDUCCIÓN
COMPLETA O TOTALIZANTE
(ARISTOTÉLICA)
Totalidad de casos observados.
Suma de casos particulares.
“El hombre, el caballo y la mula son
longevos, pero el hombre, el caballo y
la mula son todos sin bilis; por tanto,
todos los animales sin bilis son
longevos.”
Inducción no científica.
INCOMPLETA O AMPLIFICANTE
(BACONIANA)
Más allá de los casos observados, afirma
como cierta una verdad que abarca lo
observado y lo no observado.
Es el razonamiento de la ciencia
experimental.
“Observo que Juan murió, que también
Pedro, Enrique y mil hombres más han
muerto, entonces podemos llegar
generalizando a la afirmación de que
los hombres son mortales"
Etapas
OBSERVACIÖN
• Obtenemos hechos particulares
FORMULACION
DE HIPÓTESIS
• Formular provisionalmente la ley que
los rige
EXPERIMENTACIÓN
• Se efectúan nuevas experiencias para
verificar la hipótesis
FORMULACION DE
LA LEY
• De esta verificación se obtiene la ley.
 En la inducción la conclusión (ley) es más
general que las verdades de las cuales se
parte (los hechos).
 Se basa en el determinismo universal de
la naturaleza o principio de uniformidad
de acción de las fuerzas naturales.
 Determinismo : principios de causalidad y
finalidad.
 Empírica: pura experiencia sensible.
 Razón: las esencias son inmutables (H2O)
y cada ser obra de acuerdo con su
naturaleza.
 Para conocer el modo de obrar de un ser
basta con estudiar un número limitado de
casos, y con esto podremos ampliar a los
demás casos análogos.
 Estudio de circunstancias: tiempo, modo,
lugar y cantidad.
 En la inducción la conclusión (ley) es más
general que las verdades de las cuales se
parte (los hechos).
 Se basa en el determinismo universal de
la naturaleza o principio de uniformidad
de acción de las fuerzas naturales.
 Determinismo : principios de causalidad y
finalidad.
Principios
a) Cuando una característica conviene
como predicado a varias especies de un
mismo género, es probable que esa
característica convenga como predicado
a todas las especies y, por consiguiente,
a todo el genero.
Principios
b) Si a un sujeto puede aplicarse como
predicado un conjunto de caracteres
o notas, existirá la probabilidad que
también convenga como predicado de
dicho sujeto todo el contenido del
cual forman parte aquellos
caracteres.
Método deductivo
 Creado por Aristóteles como forma de
razonamiento.
 Parte de una proposición general para
llegar al conocimiento de lo particular.
 “Procedimiento que de principios
generales saca conclusiones
particulares”
MÉTODO
DEDUCTIVO
Primer punto de
vista
MATEMÁTICA
Nociones a priori - mente
CIENTÍFICA
Leyes comprobadas
experimentalmente
FILOSÓFICA
Principios de la razón
o verdades
comprobadas
MÉTODO
DEDUCTIVO
Segundo
punto de
vista
DIRECTA
Particular se deduce de lo general sin
intermediario
INDIRECTA
Particular se deduce de lo general
comparándolo – tercera
proposición
Silogismo
MÉTODO
DEDUCTIVO
Tercer punto de
vista
FORMAL
(Silogismo)
“Todos los hombres son sujetos de derechos,
Juan es hombre; luego Juan es sujeto de
derecho.”
CONSTRUCTIVA
Ciencias experimentales.
Ley inducida – Hipótesis nuevas
“Todos los hombres son sujetos de derechos,
Juan es hombre; luego Juan es sujeto de
derecho.”
 Extremos = términos o premisas;
Atributo
 Tercero
 Proposición Universal = Premisa mayor;
 Comprobación particular = premisa
menor;
 A partir de los descubrimientos
científicos se obtienen: aplicaciones
técnicas o consecuencias prácticas.
 Enlaza lógicamente los conocimientos
que se adquieren por la inducción.
 La proposición general o premisa mayor
debe ser una verdad comprobada.
(inducción)
La Definición
 (L) Finere = limitar, precisar.
 Precisar en pocas palabras un
conocimiento
 Vemos con claridad sus elementos
fundamentales.
 “Es el análisis de la comprensión de
una idea con el objeto de obtener sus
elementos o notas fundamentales.”
 Operación mental
Definición real: se resume en una
proposición las características
esenciales de un ser.
Definición nominal: proposición que da a
conocer el significado de una palabra o
la naturaleza de una cosa.
CLASES DE
DEFINICIONES
NOMINALES O DE NOMBRES
Fijan y precisan el sentido de las
palabras
ETIMOLÓGICAS
Origen
CONVENCIONALES,
ARBITRARIAS O
PRIVADAS
Sentido especial para uso
determinado
USUALES O
COMUNES
Sentido ordinario
REALES O DE COSAS
Naturaleza de las cosas
ESENCIALES
Elementos constitutivos
Genero próximo y
diferencia específica.
DESCRIPTIVAS
Enumeran propiedades y
accidentes principales
DESCRIPTIVAS
PROPIA
Cualidades y propiedades de la
esencia del objeto
ACCIDENTAL
Cualidades accidentales externas
GENÉTICA
Modo peculiar o exclusivo de
producirse los objetos
CAUSAL
Causa eficiente
TELEOLÓGICA
Finalidad exclusiva
ANALÍTICA
Descompone el objeto para
explicarlo desde sus componentes
Definamos:
Definamos:
32
Reglas
 a) Completa + - (proposición recíproca
a la de la definición es verdadera).
 b) Más clara que lo definido (términos
ya definidos y explicados).
 c) Preferirse términos positivos.
 d) Breve (lo necesario)
 Abrevia la exposición científica al definir
las cosas.
 Aclaran y fijan los conceptos y las
mociones.
 Dan a conocer la naturaleza de las cosas
y sus propiedades esenciales.
La Clasificación
Análisis Síntesis Clasifica
ción
 Distribución de individuos u objetos en
grupos y subgrupos según sus semejanzas
y diferencias. (características)
 Método de sistematización y exposición
Concepto
….
géneros
especies
individuos
Proceso
Observación simple
Observación comparada
=
Características, cualidades.
CLASIFICACIÓN
CLASES DE
CLASIFICACIÓN
ARTIFICIAL
Caracteres aparentes,
superficiales, visibles (poca
importancia).
Valor práctico, no científico
NATURAL
Afinidades profundas,
esenciales.
Reproduce orden natural.
REGLAS DE LA
CLASIFICACIÓN
DEBE SER
COMPLETA
Todas las cosas
DEBE SER OPUESTA
Los grupos del mismo
grado no pueden
incluirse unos en otros
CADA INDIVIDUO
EN UN GRUPO
SEMEJANZAS
ENTRE LOS
INTEGRANTES DE
UN GRUPO
La División
“El todo”
 Distribución de un todo en sus partes.
 Se enumeran partes fundamentales.
Todo
Género
Unidad
Partes
Especie
Pluralidad
CLASES DE “EL TODO”
NATURAL
Forman un ser
ACCIDENTAL
No forman un ser
REAL
Consta de partes distintas
ESENCIALES
Fundamentales, sin ellos no
existiría el objeto
INTEGRALES
Elementos unidos
materialmente pero que pueden
separarse
YUXTAPUESTAS
Elementos no unidos materialmente,
colocados uno sobre otro
REAL MENTAL
Se diferencian solo por una
consideración mental
COMPRENSIÓN
Noción integrada por el género
próximo y la diferencia específica
EXTENSIÓN
Noción encierra los individuos a
quién se aplica
42

Más contenido relacionado

PPT
Hermeneutica
PPTX
Trabajo de filosofia 3
PDF
Fenomenologia y Hermeneutica
PPTX
El Conocimiento y la Ciencia
PDF
El razonamiento
PPT
Inducción y deducción
PPTX
Conocimiento como Objeto de Estudio
PPT
Clase cs metodos
Hermeneutica
Trabajo de filosofia 3
Fenomenologia y Hermeneutica
El Conocimiento y la Ciencia
El razonamiento
Inducción y deducción
Conocimiento como Objeto de Estudio
Clase cs metodos

La actualidad más candente (20)

PPT
Metodologia de la investigacion
PPTX
K.R. POPPER
PPTX
Tipos De Metodos De Investigacion
PPT
Metododologia de la investigacion ppt
PDF
Ontologia Epistemología Metodología
PPTX
Validez de la investigación Cualitativa
PDF
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
PPTX
Los 4 principios de la lgica formal
PPTX
Método vs metodologia presentación
PPTX
Karl Popper
PDF
Metodo sintetico
PPTX
El investigador y la investigación como proceso
PPTX
Planteamiento del problema
PDF
1 origen y naturaleza del conocimiento
PPTX
ciencia formal y factica
PPTX
Mapa conceptual investigacion
PPTX
Diapo+indded+grupo+10
PPT
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
PPT
La investigación científica pregrado
Metodologia de la investigacion
K.R. POPPER
Tipos De Metodos De Investigacion
Metododologia de la investigacion ppt
Ontologia Epistemología Metodología
Validez de la investigación Cualitativa
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
Los 4 principios de la lgica formal
Método vs metodologia presentación
Karl Popper
Metodo sintetico
El investigador y la investigación como proceso
Planteamiento del problema
1 origen y naturaleza del conocimiento
ciencia formal y factica
Mapa conceptual investigacion
Diapo+indded+grupo+10
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
La investigación científica pregrado
Publicidad

Similar a Unidad II, Métodos de la investigación (20)

PPTX
INVESTIGACION JURIDICA II
PPT
Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
PDF
Mag. 6
PDF
Mag. 6
PPT
Ciencia y metodo cientifico 2
PDF
Biologia metodo cientifico
PPT
PPT
PPTX
Conceptos sobre del razonamiento 1 de prepa.pptx
PPTX
Diversos Métodos de la Investigación
PPT
El metodo
DOC
Metodologia de la investigacion
DOC
Metodologia de la investigacion
PPT
PPTX
Metodología de la Investigacipon
PPTX
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
PPTX
20120425100436
PDF
Mag. 6
PPTX
METODOLOGÍA, MÉTODO Y HERRAMIENTAS para la Investigación dcumental.pptx
INVESTIGACION JURIDICA II
Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Mag. 6
Mag. 6
Ciencia y metodo cientifico 2
Biologia metodo cientifico
Conceptos sobre del razonamiento 1 de prepa.pptx
Diversos Métodos de la Investigación
El metodo
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Metodología de la Investigacipon
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
20120425100436
Mag. 6
METODOLOGÍA, MÉTODO Y HERRAMIENTAS para la Investigación dcumental.pptx
Publicidad

Más de Paty Pacheco (20)

PPT
Capitulo VII
PPTX
Capítulo VI
PPTX
UNIDAD 5 EL DERECHO COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN
PPT
Unidad IV
PPT
Capitulo III
PPTX
Unidad 1: El proceso de investigación científica
PPT
Capítulo VI Tipicidad (actualizado)
PPTX
Capítulo v el acto (actualizado)
PPTX
Capítulo XII las penas
PPTX
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
PPT
Capítulo X Iter Criminis...
PPT
Capítulo IX Culpabilidad
PPT
Capítulo VIII Antijuridicidad
PPT
Capítulo VI Tipicidad
PPTX
Capítulo V EL ACTO
PPT
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
PPT
Efectos de la ley penal
PPT
Capítulo III LA LEY PENAL
PPT
CAPÍTULO II: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PENAL
PPT
Capítulo I. Derecho Penal - Generalidades
Capitulo VII
Capítulo VI
UNIDAD 5 EL DERECHO COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Unidad IV
Capitulo III
Unidad 1: El proceso de investigación científica
Capítulo VI Tipicidad (actualizado)
Capítulo v el acto (actualizado)
Capítulo XII las penas
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo X Iter Criminis...
Capítulo IX Culpabilidad
Capítulo VIII Antijuridicidad
Capítulo VI Tipicidad
Capítulo V EL ACTO
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
Efectos de la ley penal
Capítulo III LA LEY PENAL
CAPÍTULO II: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PENAL
Capítulo I. Derecho Penal - Generalidades

Último (20)

PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
PPTX
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PDF
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PPTX
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
PPTX
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
PPTX
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Problemas de exclusion y desigualdad en contexto indigena
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Problemas de exclusion y desigualdad en contexto indigena
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...

Unidad II, Métodos de la investigación

  • 1. Mtra. Patricia Pacheco Montoya Titulación de Derecho 1 MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Dra. Patricia En base al texto "Metodología y Técnica de la Investigación Jurídica" de Jacobo Pérez Escobar
  • 2. El método  (G) Methodos: meta = fin ; odos = camino  Método investigativo: - Conjunto de procedimientos coordinados - Fin: alcanzar la verdad - Reglas que debe seguir la mente alcanzar procesos cognoscitivos.
  • 3. Importancia del método  Ha impulsado el progreso de las ciencias.  Descubrimiento de nuevas verdades.  Estudiosos del método: Descartes y Bacon.  Descartes: racional y matemático.  Bacon: observación y experiencia son fuentes verdaderas del saber humano.
  • 4. Reglas del Método de Descartes Observación científica 1ra. Evidencia racional: no aceptar nada como verdadero, hasta que la evidencia no lo demuestre. 2da. Análisis: dividir el problema en cuantas veces sea necesario. 3ra. Síntesis: ir de lo simple a lo complejo. 4ta. Enumeración o del control: enumeraciones complejas y revisiones generales para no omitir nada.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS POR SU AMPLITUD GENERALES ANÁLISIS SÍNTESIS DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN ESPECIALES INTROSPECCIÓN DEMOSTRACIÓN TIPOLÓGICO EXEGÉTICO POR SU NATURALEZA RACIONALES O LÓGICOS ANÁLISIS SÍNTESIS DEDUCCIÓN INDUCCIÓN IRRACIONALES O INTUITIVOS
  • 6. Método analítico  (G) Analysis = descomposición, separación.  Descomposición de un todo en sus partes. (agua en hidrógeno y oxígeno)  Método regresivo o de retroceso; resuelve un problema reduciéndolo a otro ya resuelto.
  • 7. CLASES DE ANÁLISIS EXPERIMENTAL 0bservación y experiencia. Inducción MENTAL O IDEAL Esfuerzo mente Abstracción Va de lo compuesto a lo simple Psicología, derecho REAL Se aislan elementos del objeto Análisis material Física, química RACIONAL Consecuencias a los principios CUALITATIVO Determinar elementos simples CUANTITATIVO Determinar cantidades
  • 8.  Es el método de la investigación científica  En algunos casos se basa en la abstracción.  La abstracción es un análisis mental, operación psicológica. Separa elementos y cualidades.
  • 9. Método sintético  (G) Syntithemi = componer, reunir, juntar.  Reunión de las partes para integración de un todo.  Método progresista, descendente. De las conclusiones últimas que se obtuvieron al solucionar un problema mediante el análisis, se regresa a la proposición buscada.
  • 10.  Va del principio a la consecuencia.  Va de lo simple a lo complejo.  De lo particular a lo general  Equivale a una combinación química.
  • 11. CLASES DE SÍNTESIS Según los objetos EXPERIMENTAL Combina resultados del análisis experimental para reconstruir hechos MENTAL Historia REAL Química RACIONAL O DEMOSTRACIÓN SINTÉTICA Parte de principios generales simples de los que concluye. Matemáticas. Método de enseñanza Según el propósito REPRODUCTIVA Se vuelven a reunir los elementos de un todo. Método de comprobación. PRODUCTIVA Científica. Reunir elementos que se encuentran separados Método Industrial
  • 12.  Se logra mediante la deducción.  Por medio de la deducción se contraponen juicios y se establece una relación lógica entre las ideas.  Procedimiento de exposición y enseñanza.  Conocemos los principios, leyes, causas, consecuencias.
  • 13. Método inductivo  (L) Inducere = instigar, persuadir, conducir hacia algo.  De la observación y la experiencia extraemos una verdad general.  Va de lo particular a lo general, del hecho a la ley.  Lachelier “Acto por el cual el espíritu pasa del conocimiento de los hechos al de las leyes que lo rigen.”
  • 14. CLASES DE INDUCCIÓN COMPLETA O TOTALIZANTE (ARISTOTÉLICA) Totalidad de casos observados. Suma de casos particulares. “El hombre, el caballo y la mula son longevos, pero el hombre, el caballo y la mula son todos sin bilis; por tanto, todos los animales sin bilis son longevos.” Inducción no científica. INCOMPLETA O AMPLIFICANTE (BACONIANA) Más allá de los casos observados, afirma como cierta una verdad que abarca lo observado y lo no observado. Es el razonamiento de la ciencia experimental. “Observo que Juan murió, que también Pedro, Enrique y mil hombres más han muerto, entonces podemos llegar generalizando a la afirmación de que los hombres son mortales"
  • 15. Etapas OBSERVACIÖN • Obtenemos hechos particulares FORMULACION DE HIPÓTESIS • Formular provisionalmente la ley que los rige EXPERIMENTACIÓN • Se efectúan nuevas experiencias para verificar la hipótesis FORMULACION DE LA LEY • De esta verificación se obtiene la ley.
  • 16.  En la inducción la conclusión (ley) es más general que las verdades de las cuales se parte (los hechos).  Se basa en el determinismo universal de la naturaleza o principio de uniformidad de acción de las fuerzas naturales.  Determinismo : principios de causalidad y finalidad.
  • 17.  Empírica: pura experiencia sensible.  Razón: las esencias son inmutables (H2O) y cada ser obra de acuerdo con su naturaleza.  Para conocer el modo de obrar de un ser basta con estudiar un número limitado de casos, y con esto podremos ampliar a los demás casos análogos.  Estudio de circunstancias: tiempo, modo, lugar y cantidad.
  • 18.  En la inducción la conclusión (ley) es más general que las verdades de las cuales se parte (los hechos).  Se basa en el determinismo universal de la naturaleza o principio de uniformidad de acción de las fuerzas naturales.  Determinismo : principios de causalidad y finalidad.
  • 19. Principios a) Cuando una característica conviene como predicado a varias especies de un mismo género, es probable que esa característica convenga como predicado a todas las especies y, por consiguiente, a todo el genero.
  • 20. Principios b) Si a un sujeto puede aplicarse como predicado un conjunto de caracteres o notas, existirá la probabilidad que también convenga como predicado de dicho sujeto todo el contenido del cual forman parte aquellos caracteres.
  • 21. Método deductivo  Creado por Aristóteles como forma de razonamiento.  Parte de una proposición general para llegar al conocimiento de lo particular.  “Procedimiento que de principios generales saca conclusiones particulares”
  • 22. MÉTODO DEDUCTIVO Primer punto de vista MATEMÁTICA Nociones a priori - mente CIENTÍFICA Leyes comprobadas experimentalmente FILOSÓFICA Principios de la razón o verdades comprobadas
  • 23. MÉTODO DEDUCTIVO Segundo punto de vista DIRECTA Particular se deduce de lo general sin intermediario INDIRECTA Particular se deduce de lo general comparándolo – tercera proposición Silogismo
  • 24. MÉTODO DEDUCTIVO Tercer punto de vista FORMAL (Silogismo) “Todos los hombres son sujetos de derechos, Juan es hombre; luego Juan es sujeto de derecho.” CONSTRUCTIVA Ciencias experimentales. Ley inducida – Hipótesis nuevas
  • 25. “Todos los hombres son sujetos de derechos, Juan es hombre; luego Juan es sujeto de derecho.”  Extremos = términos o premisas; Atributo  Tercero  Proposición Universal = Premisa mayor;  Comprobación particular = premisa menor;
  • 26.  A partir de los descubrimientos científicos se obtienen: aplicaciones técnicas o consecuencias prácticas.  Enlaza lógicamente los conocimientos que se adquieren por la inducción.  La proposición general o premisa mayor debe ser una verdad comprobada. (inducción)
  • 27. La Definición  (L) Finere = limitar, precisar.  Precisar en pocas palabras un conocimiento  Vemos con claridad sus elementos fundamentales.  “Es el análisis de la comprensión de una idea con el objeto de obtener sus elementos o notas fundamentales.”
  • 28.  Operación mental Definición real: se resume en una proposición las características esenciales de un ser. Definición nominal: proposición que da a conocer el significado de una palabra o la naturaleza de una cosa.
  • 29. CLASES DE DEFINICIONES NOMINALES O DE NOMBRES Fijan y precisan el sentido de las palabras ETIMOLÓGICAS Origen CONVENCIONALES, ARBITRARIAS O PRIVADAS Sentido especial para uso determinado USUALES O COMUNES Sentido ordinario REALES O DE COSAS Naturaleza de las cosas ESENCIALES Elementos constitutivos Genero próximo y diferencia específica. DESCRIPTIVAS Enumeran propiedades y accidentes principales
  • 30. DESCRIPTIVAS PROPIA Cualidades y propiedades de la esencia del objeto ACCIDENTAL Cualidades accidentales externas GENÉTICA Modo peculiar o exclusivo de producirse los objetos CAUSAL Causa eficiente TELEOLÓGICA Finalidad exclusiva ANALÍTICA Descompone el objeto para explicarlo desde sus componentes
  • 33. Reglas  a) Completa + - (proposición recíproca a la de la definición es verdadera).  b) Más clara que lo definido (términos ya definidos y explicados).  c) Preferirse términos positivos.  d) Breve (lo necesario)
  • 34.  Abrevia la exposición científica al definir las cosas.  Aclaran y fijan los conceptos y las mociones.  Dan a conocer la naturaleza de las cosas y sus propiedades esenciales.
  • 36.  Distribución de individuos u objetos en grupos y subgrupos según sus semejanzas y diferencias. (características)  Método de sistematización y exposición Concepto …. géneros especies individuos
  • 38. CLASES DE CLASIFICACIÓN ARTIFICIAL Caracteres aparentes, superficiales, visibles (poca importancia). Valor práctico, no científico NATURAL Afinidades profundas, esenciales. Reproduce orden natural.
  • 39. REGLAS DE LA CLASIFICACIÓN DEBE SER COMPLETA Todas las cosas DEBE SER OPUESTA Los grupos del mismo grado no pueden incluirse unos en otros CADA INDIVIDUO EN UN GRUPO SEMEJANZAS ENTRE LOS INTEGRANTES DE UN GRUPO
  • 40. La División “El todo”  Distribución de un todo en sus partes.  Se enumeran partes fundamentales. Todo Género Unidad Partes Especie Pluralidad
  • 41. CLASES DE “EL TODO” NATURAL Forman un ser ACCIDENTAL No forman un ser REAL Consta de partes distintas ESENCIALES Fundamentales, sin ellos no existiría el objeto INTEGRALES Elementos unidos materialmente pero que pueden separarse YUXTAPUESTAS Elementos no unidos materialmente, colocados uno sobre otro REAL MENTAL Se diferencian solo por una consideración mental COMPRENSIÓN Noción integrada por el género próximo y la diferencia específica EXTENSIÓN Noción encierra los individuos a quién se aplica
  • 42. 42