SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
9
Lo más leído
21
Lo más leído
¡BIENVENIDOS!
Unidad II Tema 1
Escalas de Medición
Docente: Lcda. Carla Vásquez
Asignatura: Psicometría
Objetivo
• Conocer y comprender las principales teorías y
modelos básicos de medición en psicología para
construir instrumentos de medición psicológica.
Contenido
• Las escalas de medición en psicología.
• Clasificación de escalas.
• Métodos de elaboración de escalas.
▫ Escalamiento psicofísico.
▫ Escalamiento psicológico.
▫ Escalas de Thurstone.
▫ Escalas de Guttman.
▫ Escalas de Likert.
▫ Escalas multidimensionales.
¿Qué es Medir?
• Es utilizar los procedimientos matemáticos para
asignar números e identificar atributos físicos y
psicológicos que permitan poner en claro las
diferencias individuales.
• Una escala de medida permite al investigador
determinar el tipo de análisis estadísticos que
deberá utilizar para examinar una prueba y así
poder considera a la prueba como buena.
• Los instrumentos que se utilizan para
llevar a cabo tal medición se les
denominan Escalas de medición.
• Existe una equivalencia de forma entre
la naturaleza y los sistemas lógicos de
las matemáticas. Es decir, la estructura
de la naturaleza, tiene propiedades que
son paralelas a las propiedades que
exhibe la estructura de los sistemas
lógicos de las matemáticas.
• De acuerdo a este principio, podemos
usar legítimamente los números en la
medición.
Definiciones Básicas
• Un elemento u objeto puede ser cualquier cosa, porque todo es
susceptible a ser medido. Los elementos están formados por
características o propiedades que se infieren a partir de la
medición de indicadores.
• Los indicadores o reactivos determinan el comportamiento
del objeto.
• El comportamiento se describe en variables o constructos.
• Una variable como su mismo nombre lo indica, es un elemento
que varía y que al hacer parte de un conjunto puede afectarlo.
• Un constructo es una variable latente que no es fácilmente
visible o identificable, debe encontrarse a través del análisis
factorial y el análisis estructural de covarianza.
PrimariasPrimariasPrimariasPrimarias
SofisticadasSofisticadasSofisticadasSofisticadas
VariablesVariables
CategóricasCategóricas
VariablesVariables
CategóricasCategóricas
VariablesVariables
MétricasMétricas
VariablesVariables
MétricasMétricas
VariablesVariables
MétricasMétricas
VariablesVariables
MétricasMétricas
NominalNominalNominalNominal
OrdinalOrdinal
(Comparativa)(Comparativa)
OrdinalOrdinal
(Comparativa)(Comparativa)
IntervaloIntervalo
(No comparativa)(No comparativa)
IntervaloIntervalo
(No comparativa)(No comparativa)
Razón o RadioRazón o Radio
(No comparativa)(No comparativa)
Razón o RadioRazón o Radio
(No comparativa)(No comparativa)
MulticontenidoMulticontenidoMulticontenidoMulticontenido
Pares comparativosPares comparativosPares comparativosPares comparativos
OrdenamientosOrdenamientosOrdenamientosOrdenamientos
Suma de ConstantesSuma de ConstantesSuma de ConstantesSuma de Constantes
ContinuasContinuasContinuasContinuas
LikertLikertLikertLikert
DiferencialDiferencial
SemánticoSemántico
DiferencialDiferencial
SemánticoSemántico
StapelStapelStapelStapel
LikertLikertLikertLikert
DiferencialDiferencial
SemánticoSemántico
DiferencialDiferencial
SemánticoSemántico
Clasificación de Escalas
ESCALA NOMINAL
• Se utilizan números para identificar y clasificar objetos.
EJEMPLOSEJEMPLOSEJEMPLOSEJEMPLOS
ESCALA ORDINAL (Pares Comparativos)
• En las escalas de pares comparativos, la respuesta
tiene solo dos opciones. Este tipo de escala facilita
la construcción de mapas perceptuales, porque se
pueden evaluar un número indefinido de objetos
entre sí.
EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
Este tipo de escala
también funciona
muy bien para
pruebas de producto.
• Este tipo de escala permite construir el reconocimiento de
marca.
• Esta escala se considera ordinal porque se puede inferir que la
primera opción tiene una mayor evaluación que la última
opción, pero no hay números que la respalden, es decir, no se
sabe cuánto prefiere la primera opción, de la última opción.
ESCALA ORDINAL (Ordenamientos)
EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
• Esta escala es apropiada para establecer la importancia de los atributos en la
evaluación de un producto.
• Un error frecuente en la aplicación de esta escala se origina cuando un
participante no suma correctamente los puntos, arrojando resultados
superiores o inferiores al establecido; la recomendación es realizar esta escala
en medios como Internet o en la entrevista personal directa.
ESCALA ORDINAL (Suma de Constantes)
EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
ESCALA DE INTERVALO (Continuas)
• Una escala de intervalos (métrica y no comparativa)
clasifica al objeto con números que indican tanto su
posición relativa como sus diferencias con relación a
otros objetos. Algunos ejemplos son actitudes y
opiniones.
EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
ESCALA DE RADIO (Likert)
En la escala de
Likert cuyo
nombre proviene
de su creador
Rensis Likert, se
mide el grado de
aceptación o
rechazo del
participante ante
una serie de
afirmaciones
relacionadas al
objeto. EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
• En la escala
diferencial semántico,
los criterios no son
afirmaciones como en
la escala anterior, sino
adjetivos bipolares
que facilitan la
medición de
conceptos.
ESCALA DE RADIO (Diferencial Semántico)
EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
• Una escala de Stapel cuyo nombre proviene de su creador Jan Stapel, es
una escala gráfica vertical, unipolar con diez categorías numeradas desde -5
hasta 5 con un punto neutral 0. Mide el grado de precisión con el que una
palabra o frase describe los atributos de un objeto. Entre más alto el
número, más preciso el término.
• Funciona como una escala termómetro en el que a mayor temperatura, más
favorable la evaluación y viceversa, a menor temperatura, menos favorable
la evaluación.
ESCALA DE RADIO (Stapel)
EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
En el siguiente ejemplo, la escala diferencial semántica se utiliza para
medir el constructo sofisticación tecnológica a partir de siete
reactivos que miden líneas de producto en las industrias.
ESCALA DE MULTICONTENIDO
• Las escalas
multicontenido son
procesos de
construcción de
constructos que
siguen el método
científico.
• Esto se logra
estandarizando
criterios de
medición válidos,
confiables y
perceptivos así
como lo han hecho
otras ciencias como
la Psicología.
EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
Ejercicios Prácticos
• El orden que establece un Psicólogo tras
entrevistar candidatos a un puesto de trabajo.
• ¿Cuál escala permitirá al evaluador concluir que
el candidato al que se le ha asignado el numero 1
es el más idóneo para el puesto que aquel al que
se le asignó el numero 2?.
Escala OrdinalEscala Ordinal
Reconozca el nivel de medición de las siguientes variables
1. Genero (Hombre – Mujer).
2. Notas en la Asignatura “Metodología”.
3. Tiempo de Espera para ser atendido en un hospital.
4. Cantidad de horas que ves TV al día.
5. Número de teléfono.
6. Nivel de ansiedad frente al examen oral de la asignatura.
Respuestas
1.- Nominal
2.- Intervalo
3.- Radio o Razón
4.-Radio o Razón
5.- Nominal
6.- Ordinal
Métodos de Elaboración de Escalas
• Cohen (2001) define “elaboración de escalas
como el proceso de establecimiento de reglas
para la asignación numérica en la medición. Es
el proceso por el que se diseña y calibra un
dispositivo de medición, y la forma en que se
asignan números (u otros índices), valores de
escala a diferentes cantidades del rasgo, atributo
o característica que se este midiendo” (Cohen,
2001, pág. 288)
• Por lo regular existen diferentes métodos de medición escalar, los
cuales pueden estar abocados a medir personas, estímulos y tipos de
respuesta.
Investigar Próxima Clase
• Métodos de elaboración de escalas:
▫ Escalamiento psicofísico.
▫ Escalamiento psicológico.
▫ Escalas de Thurstone.
▫ Escalas de Guttman.
▫ Escalas de Likert.
▫ Escalas multidimensionales.

Más contenido relacionado

PPS
Teoría de los Tests
PPT
TEST DE DOMINÓS
PPT
Resumen La Medición en Psicología
PPTX
Medición en Psicología de la Personalidad
PPT
Psicometría
PPTX
Las variables- Psicología experimental
DOC
Estudio de caso psicometria i
Teoría de los Tests
TEST DE DOMINÓS
Resumen La Medición en Psicología
Medición en Psicología de la Personalidad
Psicometría
Las variables- Psicología experimental
Estudio de caso psicometria i

La actualidad más candente (20)

PPT
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
PPTX
Evaluación en psicología
PPTX
PSICOMETRIA I
PDF
Test de apercepción temática ficha tecnica
PDF
El proceso de evaluación clínica
PDF
Teoria de respuesta al ítem
PPTX
Los instrumentos de medición y evaluación
DOCX
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
PDF
Medición en psicología
PPTX
Frases incompletas sack
PPTX
Test Individuales
PDF
PPT
Analisis de item
PPTX
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
PPTX
TEST DE PERSONALIDAD
PPTX
Psicofarmacología
PPTX
Integración de pruebas psicológicas
DOCX
El plan psicoterapéutico.
PPTX
Psicologia de la personalidad 2
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Evaluación en psicología
PSICOMETRIA I
Test de apercepción temática ficha tecnica
El proceso de evaluación clínica
Teoria de respuesta al ítem
Los instrumentos de medición y evaluación
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Medición en psicología
Frases incompletas sack
Test Individuales
Analisis de item
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
TEST DE PERSONALIDAD
Psicofarmacología
Integración de pruebas psicológicas
El plan psicoterapéutico.
Psicologia de la personalidad 2
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Actividad 5 rubrica para mapa conceptual
DOCX
Escala de likert
PDF
Medición y Escalas de Respuestas
PPTX
Escala likert
PDF
Validez de escala likert utilizando mega stat para microsoft excel
PPT
Tema 2 mglpc Escalas de medida
PDF
Calcular la confiabilidad de una escala likert
PPT
Tipos de escala
PDF
Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
PPTX
Trabajofinal estadistica completo
PDF
Test Psicologicos
PPTX
Taller practico profundizacion_en_mercadeo-1
DOC
Guia de evaluación del aprendizaje importante
PPT
Técnicas de escala
PPTX
ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES
PDF
Escala tipo likert
PPTX
Diferencial semántico
PPT
Introducción a la Psicometría
PPT
Cuestionario y escala de actitud
PDF
Tipos de escalas y variables estadísticas
Actividad 5 rubrica para mapa conceptual
Escala de likert
Medición y Escalas de Respuestas
Escala likert
Validez de escala likert utilizando mega stat para microsoft excel
Tema 2 mglpc Escalas de medida
Calcular la confiabilidad de una escala likert
Tipos de escala
Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
Trabajofinal estadistica completo
Test Psicologicos
Taller practico profundizacion_en_mercadeo-1
Guia de evaluación del aprendizaje importante
Técnicas de escala
ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES
Escala tipo likert
Diferencial semántico
Introducción a la Psicometría
Cuestionario y escala de actitud
Tipos de escalas y variables estadísticas
Publicidad

Similar a Unidad II tema 1 Escalas de Medición (20)

PDF
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
PPTX
Características de los tests psicológicos.pptx
PPTX
Instituto universitario politecnico
PPTX
Test dominofin
PDF
PPT
Tipos de estudio en investigacion
PPTX
Operacionalización de variables en la investigación
PPTX
6 - OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES - 28 de abril.pptx
PPTX
Escalas de medición
PPT
MedicióN Escalas Test.Ppt
PDF
1. Conceptos básicos de Bioestadística.pdf
PPTX
Medición del comportamiento en ciencias sociales
PDF
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativa
PPT
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
PPTX
Operacionalización de variables ma sver01
PDF
operacion de las variables y tipos de variabilidades
PPTX
Escala de medicion estadistica 1
PDF
operacionalización de variables para proyecto de grado
PPTX
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
Características de los tests psicológicos.pptx
Instituto universitario politecnico
Test dominofin
Tipos de estudio en investigacion
Operacionalización de variables en la investigación
6 - OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES - 28 de abril.pptx
Escalas de medición
MedicióN Escalas Test.Ppt
1. Conceptos básicos de Bioestadística.pdf
Medición del comportamiento en ciencias sociales
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativa
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables ma sver01
operacion de las variables y tipos de variabilidades
Escala de medicion estadistica 1
operacionalización de variables para proyecto de grado
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluación

Más de Carla (14)

PPT
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
PPTX
Mapa conceptual Gestion Empresarial
PPT
Unidad i tema 1 antecedentes historicos de la psicologia
PPT
Unidad i tema 3 medicion en psicometria
PPT
Contenido programático y plan de evaluación
PPT
Unidad i tema 3 liderazgo
PPT
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
PPT
Unidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
PDF
Bioenergetica
PDF
Dinamica
PDF
Dinamicas de grupo tecnica de animacion grupal
DOCX
Manual de procedimeinto club de amigos
PDF
La evaluacion de riesgos
PPTX
Tipos de Evaluacion Actividad 4
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
Mapa conceptual Gestion Empresarial
Unidad i tema 1 antecedentes historicos de la psicologia
Unidad i tema 3 medicion en psicometria
Contenido programático y plan de evaluación
Unidad i tema 3 liderazgo
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
Bioenergetica
Dinamica
Dinamicas de grupo tecnica de animacion grupal
Manual de procedimeinto club de amigos
La evaluacion de riesgos
Tipos de Evaluacion Actividad 4

Último (20)

PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
El hombre, producto de la evolución,.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............

Unidad II tema 1 Escalas de Medición

  • 2. Unidad II Tema 1 Escalas de Medición Docente: Lcda. Carla Vásquez Asignatura: Psicometría
  • 3. Objetivo • Conocer y comprender las principales teorías y modelos básicos de medición en psicología para construir instrumentos de medición psicológica.
  • 4. Contenido • Las escalas de medición en psicología. • Clasificación de escalas. • Métodos de elaboración de escalas. ▫ Escalamiento psicofísico. ▫ Escalamiento psicológico. ▫ Escalas de Thurstone. ▫ Escalas de Guttman. ▫ Escalas de Likert. ▫ Escalas multidimensionales.
  • 5. ¿Qué es Medir? • Es utilizar los procedimientos matemáticos para asignar números e identificar atributos físicos y psicológicos que permitan poner en claro las diferencias individuales. • Una escala de medida permite al investigador determinar el tipo de análisis estadísticos que deberá utilizar para examinar una prueba y así poder considera a la prueba como buena.
  • 6. • Los instrumentos que se utilizan para llevar a cabo tal medición se les denominan Escalas de medición. • Existe una equivalencia de forma entre la naturaleza y los sistemas lógicos de las matemáticas. Es decir, la estructura de la naturaleza, tiene propiedades que son paralelas a las propiedades que exhibe la estructura de los sistemas lógicos de las matemáticas. • De acuerdo a este principio, podemos usar legítimamente los números en la medición.
  • 7. Definiciones Básicas • Un elemento u objeto puede ser cualquier cosa, porque todo es susceptible a ser medido. Los elementos están formados por características o propiedades que se infieren a partir de la medición de indicadores. • Los indicadores o reactivos determinan el comportamiento del objeto. • El comportamiento se describe en variables o constructos. • Una variable como su mismo nombre lo indica, es un elemento que varía y que al hacer parte de un conjunto puede afectarlo. • Un constructo es una variable latente que no es fácilmente visible o identificable, debe encontrarse a través del análisis factorial y el análisis estructural de covarianza.
  • 8. PrimariasPrimariasPrimariasPrimarias SofisticadasSofisticadasSofisticadasSofisticadas VariablesVariables CategóricasCategóricas VariablesVariables CategóricasCategóricas VariablesVariables MétricasMétricas VariablesVariables MétricasMétricas VariablesVariables MétricasMétricas VariablesVariables MétricasMétricas NominalNominalNominalNominal OrdinalOrdinal (Comparativa)(Comparativa) OrdinalOrdinal (Comparativa)(Comparativa) IntervaloIntervalo (No comparativa)(No comparativa) IntervaloIntervalo (No comparativa)(No comparativa) Razón o RadioRazón o Radio (No comparativa)(No comparativa) Razón o RadioRazón o Radio (No comparativa)(No comparativa) MulticontenidoMulticontenidoMulticontenidoMulticontenido Pares comparativosPares comparativosPares comparativosPares comparativos OrdenamientosOrdenamientosOrdenamientosOrdenamientos Suma de ConstantesSuma de ConstantesSuma de ConstantesSuma de Constantes ContinuasContinuasContinuasContinuas LikertLikertLikertLikert DiferencialDiferencial SemánticoSemántico DiferencialDiferencial SemánticoSemántico StapelStapelStapelStapel LikertLikertLikertLikert DiferencialDiferencial SemánticoSemántico DiferencialDiferencial SemánticoSemántico Clasificación de Escalas
  • 9. ESCALA NOMINAL • Se utilizan números para identificar y clasificar objetos. EJEMPLOSEJEMPLOSEJEMPLOSEJEMPLOS
  • 10. ESCALA ORDINAL (Pares Comparativos) • En las escalas de pares comparativos, la respuesta tiene solo dos opciones. Este tipo de escala facilita la construcción de mapas perceptuales, porque se pueden evaluar un número indefinido de objetos entre sí. EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO Este tipo de escala también funciona muy bien para pruebas de producto.
  • 11. • Este tipo de escala permite construir el reconocimiento de marca. • Esta escala se considera ordinal porque se puede inferir que la primera opción tiene una mayor evaluación que la última opción, pero no hay números que la respalden, es decir, no se sabe cuánto prefiere la primera opción, de la última opción. ESCALA ORDINAL (Ordenamientos) EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
  • 12. • Esta escala es apropiada para establecer la importancia de los atributos en la evaluación de un producto. • Un error frecuente en la aplicación de esta escala se origina cuando un participante no suma correctamente los puntos, arrojando resultados superiores o inferiores al establecido; la recomendación es realizar esta escala en medios como Internet o en la entrevista personal directa. ESCALA ORDINAL (Suma de Constantes) EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
  • 13. ESCALA DE INTERVALO (Continuas) • Una escala de intervalos (métrica y no comparativa) clasifica al objeto con números que indican tanto su posición relativa como sus diferencias con relación a otros objetos. Algunos ejemplos son actitudes y opiniones. EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
  • 14. ESCALA DE RADIO (Likert) En la escala de Likert cuyo nombre proviene de su creador Rensis Likert, se mide el grado de aceptación o rechazo del participante ante una serie de afirmaciones relacionadas al objeto. EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
  • 15. • En la escala diferencial semántico, los criterios no son afirmaciones como en la escala anterior, sino adjetivos bipolares que facilitan la medición de conceptos. ESCALA DE RADIO (Diferencial Semántico) EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
  • 16. • Una escala de Stapel cuyo nombre proviene de su creador Jan Stapel, es una escala gráfica vertical, unipolar con diez categorías numeradas desde -5 hasta 5 con un punto neutral 0. Mide el grado de precisión con el que una palabra o frase describe los atributos de un objeto. Entre más alto el número, más preciso el término. • Funciona como una escala termómetro en el que a mayor temperatura, más favorable la evaluación y viceversa, a menor temperatura, menos favorable la evaluación. ESCALA DE RADIO (Stapel) EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
  • 17. En el siguiente ejemplo, la escala diferencial semántica se utiliza para medir el constructo sofisticación tecnológica a partir de siete reactivos que miden líneas de producto en las industrias. ESCALA DE MULTICONTENIDO • Las escalas multicontenido son procesos de construcción de constructos que siguen el método científico. • Esto se logra estandarizando criterios de medición válidos, confiables y perceptivos así como lo han hecho otras ciencias como la Psicología. EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
  • 18. Ejercicios Prácticos • El orden que establece un Psicólogo tras entrevistar candidatos a un puesto de trabajo. • ¿Cuál escala permitirá al evaluador concluir que el candidato al que se le ha asignado el numero 1 es el más idóneo para el puesto que aquel al que se le asignó el numero 2?. Escala OrdinalEscala Ordinal
  • 19. Reconozca el nivel de medición de las siguientes variables 1. Genero (Hombre – Mujer). 2. Notas en la Asignatura “Metodología”. 3. Tiempo de Espera para ser atendido en un hospital. 4. Cantidad de horas que ves TV al día. 5. Número de teléfono. 6. Nivel de ansiedad frente al examen oral de la asignatura. Respuestas 1.- Nominal 2.- Intervalo 3.- Radio o Razón 4.-Radio o Razón 5.- Nominal 6.- Ordinal
  • 20. Métodos de Elaboración de Escalas • Cohen (2001) define “elaboración de escalas como el proceso de establecimiento de reglas para la asignación numérica en la medición. Es el proceso por el que se diseña y calibra un dispositivo de medición, y la forma en que se asignan números (u otros índices), valores de escala a diferentes cantidades del rasgo, atributo o característica que se este midiendo” (Cohen, 2001, pág. 288) • Por lo regular existen diferentes métodos de medición escalar, los cuales pueden estar abocados a medir personas, estímulos y tipos de respuesta.
  • 21. Investigar Próxima Clase • Métodos de elaboración de escalas: ▫ Escalamiento psicofísico. ▫ Escalamiento psicológico. ▫ Escalas de Thurstone. ▫ Escalas de Guttman. ▫ Escalas de Likert. ▫ Escalas multidimensionales.