REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRIGUES”
NÚCLEO – CARICUAO
CURSO: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
SECCIÓN: “A”
Facilitadora: Oneida Marcano Gamero
Estudiante: Yorgelis Gerardino C.I: 26.774.667
Resumen
Unidad III
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN OCUPACIONAL
Es comúnmente utilizado como procedimiento o metodología, para estudiar
el comportamiento de las ocupaciones. Se define como procedimiento que
permite examinar de diferentes angulas, la situación real de una o varias
ocupaciones. (Santacruz, 1998).
De acuerdo con Agudelo (1993) por Análisis Ocupacional se entiende
el “proceso de identificación a través de la observación, la entrevista y
el estudio, de las actividades y requisitos del trabajador y los factores
técnicos y ambientales de la ocupación. Comprende la identificación de
las tareas de la ocupación y de las habilidades, conocimientos,
aptitudes y responsabilidades que se requieren del trabajador para la
ejecución satisfactoria de la ocupación, que permiten distinguirla de
todas las demás”.
El análisis ocupacional fue muy utilizado en la década de los ochenta y aún
hoy se aplica en algunos casos. Su fórmula básica es en definir la sentencia
inicial del trabajo. Ejemplo: ¿Qué hace el trabajador, para qué lo hace y
cómo lo hace?
Incluye también el enunciado de las habilidades y destrezas necesarias, así
como los conocimientos aplicados. Un aspecto notorio es la inclusión de
características físicas tales como la coordinación, la destreza y los diferentes
tipos de esfuerzo o desplazamiento físico en una determinada labor
Ya que es una fuente de información básica para toda la planeación de
recursos humanos. Es necesaria para la selección, el adiestramiento, la
carga de trabajo, los incentivos y la administración salarial, que consiste en
enumerar las tareas y atribuciones que conforman un cargo que los
diferencian de los demás cargos que existen en una empresa.
El Análisis Ocupacional se emplea con los siguientes fines:
• Descripción del Empleo: incluye información que identifica los
propósitos del empleo, así como un sumario de actividades,
responsabilidades, quehaceres, contabilidad y otras especificaciones.
• Evaluación y Clasificación del Empleo: se refiere a los procesos
generales de ubicación de empleos en términos de valor con respecto
a la organización y en términos de su importancia relativa,
particularmente con el objeto de establecer cuotas salariales y
jerarquías administrativas.
• Evaluación del Desempeño Laboral: incluye la evaluación
sistemática para determinar la eficiencia relativa y la efectividad de los
individuos. La información se utiliza para tomar decisiones sobre
determinación de sueldos, promociones y transferencias.
• Diseño de Capacitación: incluye la identificación de necesidades,
conocimiento y actitudes necesarios para el desempeño exitoso en un
empleo dado y traducir esa información en instrucciones
sistematizadas y oportunidades de aprendizaje.
• Diseño de trabajo: incluye organizaciones de actividades laborales y
tareas con la finalidad de facilitar el rendimiento eficiente de los
servicios y la producción de bienes.
• Prácticas de Empleo: recientemente, el Análisis Ocupacional ha sido
utilizado para ayudar a determinar la equidad y legalidad de las
prácticas de empleo.
Es importante señalar que este método de análisis emplea la categoría de
ocupación como elemento central, de tal manera que cada una de ellas
integra un conjunto de puestos de trabajo cuyas tareas principales son
análogas y exigen aptitudes, habilidades y conocimientos similares.
Ya que los trabajadores han adquirido durante su vida laboral, es necesario
disponer de instrumentos objetivos, confiables y válidos que permitan
asegurar que las habilidades y los conocimientos tecnológicos que los
trabajadores demuestran poseer son aquellos que realmente se requieren
para realizar adecuadamente las tareas propias de una determinada
ocupación. Por lo tanto, estos instrumentos, al igual que los programas
formativos, deben estar basados en las exigencias de las ocupaciones,
obtenidas.
http://grupo3rrhhunesr.blogspot.com/2009/04/unidad-iii-analisis-
de-puestos.html

Más contenido relacionado

PDF
2017 1 programacion.
PDF
Unidad vii
PDF
Clase de Recursos Humanos I del 08.10.21
PDF
Clase de Recursos Humanos I del 05.01.22
PPT
Elaboracion de perfiles y valuacion de puestos
PPTX
Funciones de los recursos humanos
PPT
Gerencia De Recursos Humanos
PPT
Clase 2: Descripción de cargo
2017 1 programacion.
Unidad vii
Clase de Recursos Humanos I del 08.10.21
Clase de Recursos Humanos I del 05.01.22
Elaboracion de perfiles y valuacion de puestos
Funciones de los recursos humanos
Gerencia De Recursos Humanos
Clase 2: Descripción de cargo

La actualidad más candente (20)

PPT
Gerencia en recursos humanos.
PDF
Clase de Recursos Humanos del 27.10.21
PDF
Sem 11 la función de organización
PDF
Sem 14 la función de integración
DOC
Material de consulta semana 4
PPTX
Mapa conceptual auditoria de rrhh
PPTX
Gestión de competencias
PPT
GestióN Del Recurso Humano
PPTX
PPT
Etapas del proceso administrativo
PPTX
grupo #4 organización de recursos humanos
PPT
Presentación de Principios de Administración
PPT
Clase 3: Reclutamiento y Selección
PPTX
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
PPTX
Generalidades del talento humano ulpiano y nohemi
PPT
Analisis de cargos y reclutamiento rrhh
PPTX
Expocision Gerencia De Recursos Humanos
PPSX
Puesto de trabajo y tareas de el
PPT
Gestión del talento humano
PPTX
Administracion del Recurso Humano
Gerencia en recursos humanos.
Clase de Recursos Humanos del 27.10.21
Sem 11 la función de organización
Sem 14 la función de integración
Material de consulta semana 4
Mapa conceptual auditoria de rrhh
Gestión de competencias
GestióN Del Recurso Humano
Etapas del proceso administrativo
grupo #4 organización de recursos humanos
Presentación de Principios de Administración
Clase 3: Reclutamiento y Selección
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
Generalidades del talento humano ulpiano y nohemi
Analisis de cargos y reclutamiento rrhh
Expocision Gerencia De Recursos Humanos
Puesto de trabajo y tareas de el
Gestión del talento humano
Administracion del Recurso Humano
Publicidad

Similar a Unidad iii (20)

PDF
Resumen iii
PDF
Adcaphum tema 3.1 complementaria
DOCX
U2 10 analisis_puestos_trabajo
PDF
Semana 6 análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhh
PPTX
Análisis de puestos
PDF
Semana 2 análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhh
PPTX
Levantamiento de perfiles
PPTX
Identificación de Competencias empresariales
PDF
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdf
PDF
Análisis+ergonómico+de+los+puestos+como+elemento+fundamental+para+la+estructu...
PPTX
Analisis de puestos
PDF
Expotutoria3
PPTX
Análisis de puesto de trabajo
PPTX
análisis de cargos presentación
PDF
Analisis puestos trabajo
PDF
Resumen de la unidad 3 rrhh
PDF
Análisis y evaluacion de puestos 3
PPTX
7. analisis de tareas y funciones
Resumen iii
Adcaphum tema 3.1 complementaria
U2 10 analisis_puestos_trabajo
Semana 6 análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhh
Análisis de puestos
Semana 2 análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhh
Levantamiento de perfiles
Identificación de Competencias empresariales
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdf
Análisis+ergonómico+de+los+puestos+como+elemento+fundamental+para+la+estructu...
Analisis de puestos
Expotutoria3
Análisis de puesto de trabajo
análisis de cargos presentación
Analisis puestos trabajo
Resumen de la unidad 3 rrhh
Análisis y evaluacion de puestos 3
7. analisis de tareas y funciones
Publicidad

Más de yorgelis gerardino (12)

PDF
UNIDAD VIII
PDF
Unidad viii
PDF
Glosario de terminos
PDF
PDF
PDF
PDF
Sopa de letra
PDF
Triptico rrhh
PDF
PDF
PDF
LAMINAS DE LA UNIDAD VIII
PDF
Administración de recursos humanos expo
UNIDAD VIII
Unidad viii
Glosario de terminos
Sopa de letra
Triptico rrhh
LAMINAS DE LA UNIDAD VIII
Administración de recursos humanos expo

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Estudios sociales en cuarto grado de basica
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf

Unidad iii

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRIGUES” NÚCLEO – CARICUAO CURSO: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS SECCIÓN: “A” Facilitadora: Oneida Marcano Gamero Estudiante: Yorgelis Gerardino C.I: 26.774.667 Resumen Unidad III ANÁLISIS Y EVALUACIÓN OCUPACIONAL Es comúnmente utilizado como procedimiento o metodología, para estudiar el comportamiento de las ocupaciones. Se define como procedimiento que permite examinar de diferentes angulas, la situación real de una o varias ocupaciones. (Santacruz, 1998). De acuerdo con Agudelo (1993) por Análisis Ocupacional se entiende el “proceso de identificación a través de la observación, la entrevista y el estudio, de las actividades y requisitos del trabajador y los factores
  • 2. técnicos y ambientales de la ocupación. Comprende la identificación de las tareas de la ocupación y de las habilidades, conocimientos, aptitudes y responsabilidades que se requieren del trabajador para la ejecución satisfactoria de la ocupación, que permiten distinguirla de todas las demás”. El análisis ocupacional fue muy utilizado en la década de los ochenta y aún hoy se aplica en algunos casos. Su fórmula básica es en definir la sentencia inicial del trabajo. Ejemplo: ¿Qué hace el trabajador, para qué lo hace y cómo lo hace? Incluye también el enunciado de las habilidades y destrezas necesarias, así como los conocimientos aplicados. Un aspecto notorio es la inclusión de características físicas tales como la coordinación, la destreza y los diferentes tipos de esfuerzo o desplazamiento físico en una determinada labor Ya que es una fuente de información básica para toda la planeación de recursos humanos. Es necesaria para la selección, el adiestramiento, la carga de trabajo, los incentivos y la administración salarial, que consiste en enumerar las tareas y atribuciones que conforman un cargo que los diferencian de los demás cargos que existen en una empresa. El Análisis Ocupacional se emplea con los siguientes fines: • Descripción del Empleo: incluye información que identifica los propósitos del empleo, así como un sumario de actividades, responsabilidades, quehaceres, contabilidad y otras especificaciones. • Evaluación y Clasificación del Empleo: se refiere a los procesos generales de ubicación de empleos en términos de valor con respecto a la organización y en términos de su importancia relativa, particularmente con el objeto de establecer cuotas salariales y jerarquías administrativas.
  • 3. • Evaluación del Desempeño Laboral: incluye la evaluación sistemática para determinar la eficiencia relativa y la efectividad de los individuos. La información se utiliza para tomar decisiones sobre determinación de sueldos, promociones y transferencias. • Diseño de Capacitación: incluye la identificación de necesidades, conocimiento y actitudes necesarios para el desempeño exitoso en un empleo dado y traducir esa información en instrucciones sistematizadas y oportunidades de aprendizaje. • Diseño de trabajo: incluye organizaciones de actividades laborales y tareas con la finalidad de facilitar el rendimiento eficiente de los servicios y la producción de bienes. • Prácticas de Empleo: recientemente, el Análisis Ocupacional ha sido utilizado para ayudar a determinar la equidad y legalidad de las prácticas de empleo. Es importante señalar que este método de análisis emplea la categoría de ocupación como elemento central, de tal manera que cada una de ellas integra un conjunto de puestos de trabajo cuyas tareas principales son análogas y exigen aptitudes, habilidades y conocimientos similares. Ya que los trabajadores han adquirido durante su vida laboral, es necesario disponer de instrumentos objetivos, confiables y válidos que permitan asegurar que las habilidades y los conocimientos tecnológicos que los trabajadores demuestran poseer son aquellos que realmente se requieren para realizar adecuadamente las tareas propias de una determinada ocupación. Por lo tanto, estos instrumentos, al igual que los programas formativos, deben estar basados en las exigencias de las ocupaciones, obtenidas. http://grupo3rrhhunesr.blogspot.com/2009/04/unidad-iii-analisis- de-puestos.html