SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°00 MARZO DEL SEXTO GRADO - 2021
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- Dirección de Educación Junín
1.2.- Unidad de Gestión Educativa Local Huancayo
1.3.- Institución Educativa N° 31541 “Enma Luzmila Calle Vergara”
1.4.- Ciclo V
1.5.- Directora Prof. JUAN ALFREDO NUÑEZ CAMARENA
1.6.- Subdirector Prof. ÁNGEL INGARUCA HERRERA
1.7.- Coordinador 5° A Hilda HUAYLLANI HERNANDEZ
1.8.- Docentes por Sección 5º B Karin NEYRA IBAÑEZ
5º C Edson Nestor MARTINEZ ALBINO
5º D Edith H. ZUÑIGA RIVERA
5º E Alicia Del Pilar OCHOA ACEVEDO
5º F Nilton Percy GASPAR LAZO
5° G Sonia Perez Fierro.
1.9.- Grado Sexto
1.10.- Turno Mañana
1.11.- Fecha Huancayo 15 de marzo del 2021
II.- SITUACION SIGNIFICATIVA:
La I.E Nº 31541 “Enma Luzmila Calle Vergara” de Huancayo, les da la bienvenida y organiza actividades para un reencuentro armonioso entre
los estudiantes, considerando que la Institución Educativa es su segundo hogar donde se practica los valores para su formación integral,
enfocando en la conservación de la salud a través de la práctica de higiene y medidas de prevención frente a la expansión de la segunda ola
de la enfermedad del coronavirus o covid 19 en nuestro medio.
III.- RETO.-
PRACTICAMOS NORMAS QUE ORIENTEN LA AMISTAD, LA
PUNTUALIDAD Y LA CONSERVACIÓN DE NUESTRA SALUD.
Hacer que los estudiantes se identifiquen con su Institución Educativa, desarrollando capacidades, actitudes y valores. Asimismo practiquen
hábitos de higiene, medidas preventivas frente a enfermedades que se desarrollan en nuestro medio (coronavirus ó covid 19).
IV.- ENFOQUES TRANSVERSALES : Enfoque de Derechos, Enfoque de Intercultural, Enfoque de Ambiental y Enfoque de Igualdad de género
V.- DURACIÓN: 13 días hábiles Inicio: 15 de marzo Termino: 31 de marzo
VI.- CRONOLOGÍA : MARZO
CALENDARIO CÍVICO
- 08 Día Internacional de la mujer
- 15 Día Mundial de los Derechos del Consumidor
CALENDARIO COMUNAL
- Festividades por carnavales.
ACTIVIDADES DE LA I.E
- 15 Buen inicio y Apertura del año escolar 2020
- 16 Aplicación de evaluación diagnóstica.
VII.- VALORES:
PUNTUALIDAD : Participa en la elaboración de normas de convivencia del aula virtual y respeta el valor de puntualidad en las
diferentes actividades que desarrolla dentro y fuera de la I.E.
AMISTAD : Se relaciona con facilidad con sus compañeros de aula e I.E. mostrando respeto por cada uno de ellos.
VIII.- PRODUCTOS A OBTENER:
TANGIBLES:
- Textos narrativos anécdotas sobre las vacaciones y diálogos. Textos informativos referidos al Día mundial del agua. Afiches respecto a la
prevención del coronavirus.
- Resolución de problemas de cantidad, problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
INTANGIBLES:
Acuerdos de convivencia, nuestras características, nuestra identidad cultural.
- Exposiciones y narraciones
IX: SELECCIÓN DE APRENDIZAJES ESPERADOS - PROGRAMACION ANUAL DE AULA 6to. GRADO 2021.
AREA CURRICULAR COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES PRECISIÓN DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS
2. Lee diversos tipos de
textos escritos.
2.1 Obtiene información
del texto escrito.
2.2 Infiere e interpreta
información del texto escrito.
2.3 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
 Textos narrativo:
 Cuentos diversos
 Técnica de lectura: El
subrayado, lectura de
imágenes y parafraseado
 Organizador de ideas: el mapa
de burbujas.
 El lenguaje y la comunicación
(elementos)
2.1.1. Identifica información explícita, relevante y
complementaria que se encuentra en distintas partes del
cuento, selecciona datos específicos e integra información
específica cuando se encuentra en distintas partes del
texto.
2.2.1 Deduce características implícitas de seres, objetos,
hechos y lugares y determina el significado de palabras
según el contexto y de precisiones con sentido figurado.
2.2.2 Dice de que tratará su narración, a partir de algunos
indicios como: título, sub títulos, colores y dimensiones de
las imágenes, índice tipografía, y subrayado.
2.3.1 Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las
motivaciones de personas y personajes las comparaciones
e hipérboles, el problema y las enseñanzas, los valores y
la intención del autor.
2.4.1 Opina sobre el contenido y la organización del texto,
la intención de diversos recursos textuales, la intención del
autor y el efecto que producen en los lectores a partir de su
experiencia.
3.- Escribe diversos tipos
de textos
3.1 Adecúa el texto a la
situación comunicativa
3.2 Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y cohesionada
 Escriben textos:
 Proceso de producción de
textos
 Narrativo: cuentos
 El enunciado
 El párrafo
 El punto clases
 Uso de la mayúscula
 Sinónimos
 Conectores de secuencia
temporal
 La anécdota
3.1.1 Adecua el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, el destinatario y
las características más comunes del tipo textual.
(estructura de la narración)
3.2.1 Escribe narraciones según su estructura de forma
coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un
tema y las desarrolla para ampliar la información sin
contradicciones.
3.3.1.1 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos, que
contribuya a dar sentido a su texto e incorpora algunos
recursos textuales
3.3 Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente
3.4 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
 Organizador gráfico, Mapa de
burbujas
 El lenguaje y la comunicación
(elementos)
 Vocabulario de las lecturas.
3.3.1.2 Utiliza recursos gramaticales (predicado, núcleo,
modificadores) y ortográficos, que contribuya a dar sentido
a su texto.
3.4.1 Evalúa de manera permanente el texto para
determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si
existen disgresiones o vacios de información innecesarias
que afectan la coherencia entre las ideas.
3.4.2 Evalúa el efecto de su texto en los lectores a partir de
los recursos textuales y estilísticos utilizados y
considerando su propósito al momento de escribirlo.
AREA CURRICULAR MATEMÁTICA
COMPETENCIAS CAPACIDADES PRECISIÓN DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS
1. Resuelve problemas
de cantidad
1.1. Traduce cantidades
a expresiones
numéricas
1.2. Comunica su
comprensión sobre
las operaciones.
1.3 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
 Adición Sustracción de números
naturales
 Multiplicación y división de
números naturales
 Potenciaciones cuadradas y
cúbicas
 Sistema de numeración decimal
 Tablero de valor posicional, ábaco
 Lectura escritura de números
naturales
 Descomposición polinómica
 Propiedades de la adición
multiplicación
 Operaciones de adición,
sustracción, multiplicación, división
y potenciación con números
naturales
1.1.1. Establece relaciones entre datos y las
transforma en expresiones numéricas de adición y
sustracción de números naturales.
1.1.2. Establece relaciones entre una o más acciones
de reiterar y dividir cantidades y las transforma en
expresiones numéricas de multiplicación y división de
números naturales.
1.1.3. Establece relaciones entre datos y las
transforma en expresiones numéricas de potencias
cuadradas y cúbicas de números naturales
1.1.4. Expresa con el tablero de valor posicional y el
ábaco el valor posicional de un dígito en números de
hasta seis cifras
1.2.4 Expresa con números las propiedades de las
operaciones básicas de adición, sustracción,
multiplicación, división y potenciación con números
naturales
1.3.1 Emplea estrategias de cálculo y procedimientos
para realizar la adición, sustracción, multiplicación,
división y potenciación con números naturales
1.4 Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones
 Comparación y orden de números
naturales
1.4.1 Realiza afirmaciones sobre las relaciones de
orden entre números naturales y los justifica con varios
ejemplos
2. Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio
2.1. Traduce datos y
condiciones a expresiones
algebraicas y gráficas
 Patrones de repetición
 Patrones aditivos
 Patrones multiplicativos
2.1.2.1 Establece relaciones entre datos de una
regularidad y las transforma en patrones de repetición
usando criterios geométricos de traslación y giro
2.1.2.2 Establece relaciones entre datos de una
regularidad y las transforma en patrones cuya regla se
asocia a la posición de sus elementos
2.1.2.3 Establece relaciones entre datos de una
regularidad y las transforma en patrones aditivos y
multiplicativos
3. Resuelve problemas
de forma, movimiento
y localización
3.1. Modela objetos en
forma geométrica y
sus
transformaciones
3.2. Comunica su
comprensión sobre
las formas y
relaciones
geométricas
 Plano cartesiano
 Ubicación y recorrido
 Ampliación y reducción de figuras
en el plano
 Puntos cardinales
 Ampliación y reducción
3.1.2 Establece relaciones entre los datos de
ubicación y recorrido de los objetos, personas o
lugares y las expresa en un plano sencillo teniendo en
cuenta los puntos de referencia
3.1.3 Establece relaciones entre cambios de tamaño y
ubicación de objetos con ampliaciones, reducciones
en el plano cartesiano.
3.2.1 Expresa en un plano sencillo los
desplazamientos y posiciones de objetos o personas
con relación a los puntos cardinales
3.2.2 Describe los cambios de tamaño y ubicación de
los objetos mediante ampliaciones, reducciones en el
plano cartesiano
4. Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre
4.3. Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar datos.
4.4. Sustenta conclusiones
o decisiones con base en la
información obtenida
 Encuestas
 Tablas de frecuencia
 Análisis de datos
 Gráfico de barras
4.3.1 Recopila datos mediante encuestas sencillas,
las procesa y organiza en tablas de frecuencia para
describirlas y analizarlas
4.4.2 Justifica sus decisiones y conclusiones a partir de
la información obtenida en el análisis de datos en
gráficos de barras
AREA CURRICULAR PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES PRECISIÓN DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS
1.- Construye su identidad 1.1. Se valora a sí mismo  Reconocemos:
 Nuestras características.
 Nuestras potencialidades y
limitaciones.
 La importancia de ciudadanos
1.1.1 Describe sus características físicas, cualidades e
interés, y las fortalezas que le permiten lograr sus
metas; manifiesta que estos lo hacen una persona
única y valiosa que forma parte de una comunidad
familiar y escolar.
2.-Convive y participa
democráticamente en
búsqueda del bien común.
2.2 Construye normas y
asume acuerdos y leyes
2.5 Participa en acciones
que promueven el bienestar
común.
 Nuestros derechos.
 Nuestra identidad cultural.
2.2.1 Participa en la elaboración de acuerdos y normas
de convivencia en el aula, y considera a las propuestas
de sus compañeros. Evalúa el cumplimento de dicho
acuerdo y normas, y propone como mejorarlos.
2.5.1 Explica algunas manifestaciones culturales de su
localidad, región o país. Se refiere a sí mismo como
integrante de una localidad específica o de un pueblo
originario.
AREA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIAS CAPACIDADES PRECISIÓN DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS
1. Indaga mediante
métodos científicos para
construir conocimientos.
1.1. Diseña estrategias para hacer
indagación.
 Causas y consecuencias del
deterioro del agua.
 Alternativas de solución,
(indagación)
1.1.1. Propone un plan para observar las variables del
problema de indagación y controlar aquellas que
pueden modificar la experimentación, con la finalidad
de obtener datos para comprobar sus hipótesis.
Selecciona instrumentos, materiales y herramientas,
así como fuentes que le brinden información
científica. Considera el tiempo para el desarrollo del
plan y las medidas de seguridad necesaria.
2. Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
2.1. Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
 La Célula: Partes, experimenta la
presencia de las células.
 Tamaños y formas de las células.
 La célula y sus clases: célula
procariota.
 Célula eucariota.
 Clasificación de los seres vivos
según el número de células.
2.2.1. Describe los organismos y señala que pueden
ser unicelulares o pluricelulares y que cada célula
cumple funciones básicas o especializadas.
Ejemplo: El estudiante señala que las bacterias
necesitan un huésped para poder cumplir sus
funciones básicas.
AREA CURRICULAR FORMACIÓN RELIGIOSA
COMPETENCIAS CAPACIDADES PRECISIÓN DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS
1.Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascedente,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión,
1.1. Conoce a Dios y asume
su identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y trascedente.
 Creación del universo.
 Abraham y su pacto con Dios
1.1.1.Comprende el amor de Dios desde el cuidado de
la Creación y respeta la dignidad y la libertad de la
persona humana.
abierto al dialogo con las
que le son cercanas.
2.Asume la experiencia
del encuentro personal y
comunitario con Dios en
su proyecto de vida en
coherencia con su
creencia religiosa.
2.1.Transforma su entorno
desde el encuentro personal
y comunitario con Dios y
desde la fe que profesa
 La fe, respuesta a la promesa de
Dios
 La pesca milagrosa
21.1. Expresa el amor de Dios desde sus vivencias,
coherentes con su fe, en su entorno familiar y
comunitario.
AREA CURRICULAR ARTE Y CULTURA
COMPETENCIAS CAPACIDADES PRECISIÓN DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS
1. Aprecia de manera
crítica manifestaciones
artístico - cultura
1.1. Percibe manifestaciones
artístico-culturales.
 El Dibujo
 Armonía de Colores
 Pintura espontanea (3colores)
1.1.1. Crea, representa y expresa sus sentimientos a
través del dibujo.
1.1.2. Prepara y grafica pinturas que expresen sus
sentimientos de manera espontánea.
1.1.3. Elabora y mejora dibujos utilizando colores
complementarios.
1.1.4. Prepara materiales y elabora carteles alusivos
al cuidado del agua.
2. Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos
2.1. Explora y experimenta
los lenguajes artísticos.
 Creación Artística
 Contraste de Colores
2.1.2 Realiza creaciones individuales y colectivas,
basadas en la observación y en el estudio del entorno
natural, artístico y cultural local y global.
2.1.3 Desarrolla y aplica criterios del contraste de
colores relevantes para evaluar una manifestación
artística
ÁREA CURRICULAR COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDADES PRESICIONES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑO
1. Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TICs.
1.2. Gestiona información
del entorno virtual.
Producción de textos narrativos 1.2.1. Utiliza herramientas y procedimientos de
software para descargar, enviar, guardar y copiar
información de diversos textos narrativos.
2. Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma.
2.2. Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
 Normas de convivencia 2.3.1. Revisa la explicación de las estrategias, los
procedimientos y los recursos utilizados, en función del
nivel de avance, para producir los resultados
esperados.
X.- SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:
AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ.
PRIMERA ACTIVIDAD: “VIVENVIAMOS UN FELIZ REENCUENTRO ”
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
N
M
A
T
E
M
A
T
I
Demostramos lo aprendido en Comunicación quinto grado (Evaluación diagnóstica)
1.1.1.Comentamos y narramos nuestras anécdotas sobre nuestras vacaciones y sobre la
cuarentena sobre el coronavirus o covid 19.
- Compartimos algunas anécdotas, generando confianza y amistad.
- Escuchamos narraciones de vivencias escolares.
2.1.1. Identificamos información explícita y relevante
- Leemos un cuento y textos sobre el coronavirus o covid 19.
- obtenemos información relevante aplicando la técnica del subrayado
2.2.1. Deduce características de personajes
- Antes de la lectura movilizamos los saberes previos observando el título, ilustraciones y
otros
- Durante la lectura empleamos la técnica del subrayado para resaltar las ideas más
importantes.
- Después de la lectura desarrollamos la comprensión del texto leído en sus tres niveles
literal, inferencial y enjuiciamiento crítico.
3.2.1. 3.2.2. Escribimos cuentos (textos narrativos) ordenando nuestras ideas
- Producimos cuentos respetando la estructura correspondiente.
Demostramos lo aprendido en matemáticas quinto grado (Evaluación diagnóstico)
1.2.1 Presentamos situaciones problemáticas de adición y sustracción.
- Observamos, leemos y comprendemos problemas sobre adición y sustracción.
-Ubicamos los datos (cantidades) en el tablero de valor posicional.
Guía de diálogo
FICHAS DE LECTURA:
Hojas impresas.
Textos del MED
Cuadernos de trabajo
Diccionario
Celulares
Computadoras
Laptops
Texto de Plan Lector
Portafolio.
Diapositivas
Hojas impresas.
Textos del MED
Cuadernos de trabajo
Celulares
Computadoras
Laptops
Portafolio
Cuadernos
Colores.
Del
31-03-20
al
30-04-20
AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ.
C
A
S
P S
C Y T
FR
CT
- Buscamos estrategias para resolver el problema
- Representamos empleando material concreto
- Formalizamos y reflexionamos sobre el proceso de resolución.
- El docente presenta situaciones problemáticas similares a las realizadas.
2.2.1 Participamos en la construcción de normas de convivencia del aula virtual.
- Dialogamos sobre la importancia de la práctica de las normas de convivencia como
habilidades sociales para mejorar nuestra convivencia en el aula.
- Proponemos por grupos normas de convivencia.
-Elaboramos nuestras Normas de Convivencia de manera democrática y participativa.
1.1.1 Formulamos preguntas acerca del uso adecuado del agua para hacer frente al
Covid-19
Dialogamos sobre los pasos del Método científico.
1.2.1. Observamos y leemos sobre la contaminación del agua: causas y consecuencias
Planteamos el problema a indagar, mencionamos las hipótesis y completamos el cuadro
de actividades.
1.1.2 Observamos un video sobre la creación del mundo y dialogamos sobre ello.
- Leemos la Biblia el libro de Génesis.
- Describimos la creación del mundo día a día.
- Respondemos a interrogantes sobre la creación del mundo.
1.3.4. Observamos la presentación de textos narrativos (cuento) en diapositivas
- Buscamos información en internet sobre el cuento, seleccionamos, guardamos,
copiamos y pegamos para luego elaborar las diapositivas.
- Elaboramos diapositivas de un texto narrativo (cuento).
Material no estructurado
Material no estructurado
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Fichas de trabajo
Laptops
Celulares
Computadoras.
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Fichas de trabajo
Laptops
Computadoras
Celulares
Tv.
Material impreso
Fichas de trabajo
Laptops
Computadoras
TV
Del
11-03-19
al
29-03-19
AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ.
- Insertamos imágenes y aplicamos diversos efectos.
AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ.
SEGUNDA ACTIVIDAD: “LUCHEMOS JUNNTOS CONTRA LA ENFERMEDAD DEL CORONAVIRUS O COVID 19”
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
N
M
A
T
E
M
2.1.1. Identificamos información relevante
- Leemos una anécdota y textos sobre el coronavirus o covid 19.
- obtenemos información relevante realizando la técnica del subrayado
2.2.1. Deduce características de personajes
- Antes de la lectura movilizamos los saberes previos observando el título “Seré pintor”
- Durante la lectura empleamos la técnica del subrayado
- Después de la lectura desarrollamos la comprensión del texto leído en sus tres niveles
literal, inferencial, criterial.
4.2.1 Completamos secuencias numéricas.
- Observamos y comprendemos el problema planteado.
Guía de diálogo
FICHAS DE LECTURA:
Papelotes, plumones
Hojas impresas.
Textos del MED
Diccionario
Lap Top XO
Texto de Plan Lector
TV
Material no estructurado
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Del
31-03-20
al
30-04-20
AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ.
A
T
I
C
A
S
P S
C Y T
- Buscamos estrategias para descubrir la regla de formación para continuar con la
secuencia iniciada.
- Representamos la secuencia numérica, empleando material concreto.
- Formalizamos y reflexionamos sobre el proceso de resolución.
- La docente presenta situaciones problemáticas similares a las realizadas.
1.1.1. _ 1.4.2. Resolvemos problemas (multiplicación y división) y justificamos su proceso
- Observamos y comprendemos el problema propuesto en el cuaderno de trabajo
- Buscamos estrategias para resolverlo
- Representamos empleando material concreto y simbólico
- Formalizamos y reflexionamos sobre el proceso de resolución.
- La docente presenta situaciones problemáticas similares a las realizadas.
1.1.1 Nuestras características físicas, fortalezas, potencialidades y limitaciones.
- Planteamos problemas sobre los cambios físicos que le ocurren a una estudiante
de nuestra edad, sus fortaleza, sus potencialidades y sus limitaciones.
- Analizamos información buscando diversas fuentes bibliográficas
- Tomamos decisiones de cómo actuar durante los cambios que vamos
experimentando en la pubertad, reconociendo nuestras fortalezas, potencialidades
y limitaciones.
2.4.1. La asertividad
- Planteamos problemas sobre nuestras emociones.
- Analizamos información buscando diversas fuentes bibliográficas
Conocemos y practicamos estrategias de regulación de emociones, orientada al bien
común.
1.1 - 3.2.1 Determina el problema tecnológico y la solución Cuidado del agua
Fichas de trabajo
Lap Top XO
Computadoras
TV
Material no estructurado
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Fichas de trabajo
Lap Top XO
Computadoras
TV
Material no estructurado
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Fichas de trabajo
Lap Top XO
Computadoras
TV
Material no estructurado
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Fichas de trabajo
Lap Top XO
Del
11-03-19
al
29-03-19
AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ.
FR
A
R
T
T
E
CT
- Determinamos el problema tecnológico “Crisis del agua”
- Planteamos posibles soluciones
- Diseñamos y construimos el prototipo “Como ahorrar el agua”
- Validamos el prototipo, evaluando y comunicando los resultados
1.1.2 El respeto a la creación del mundo.
- Observamos un video sobre el cuidado de la Creación.
- Dialogamos sobre el agua elemento esencial para la vida.
Realizamos afiche sobre el cuidado a la creación.
1.1.1 Observamos dibujos sobre el uso y conservación del agua.
- Dibujamos sobre el cuidado del agua
- Usamos las líneas y formas en nuestros dibujos
- Exponemos nuestros trabajos en el mural del aula
1.2.1 Manifestaciones culturales
- Observamos un video de las festividades por carnavales
- Dialogamos sobre los carnavales en nuestra comunidad
- Opinamos sobre las festividades por carnavales
2.2.1. Determinamos como meta conocer sobre el cuidado del agua a través de un presentador
visual
2.2.4. Revisamos la aplicación de diferentes efectos en nuestro presentador visual
Computadoras
TV
Material no estructurado
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Fichas de trabajo
Lap Top XO
Computadoras
TV
Material no estructurado
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Fichas de trabajo
Lap Top XO
Computadoras
TV
Material no estructurado
Abaco, tablero de valor posicional.
Del
11-03-19
al
29-03-19
AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ.
Material multibase.
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Fichas de trabajo
Lap Top XO
Computadoras
TV
Material no estructurado
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Fichas de trabajo
Lap Top XO
Computadoras
TV
AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ.
Material no estructurado
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Fichas de trabajo
Lap Top XO
Computadoras
TV
AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ.
TERCERA ACTIVIDAD: “COMENTAMOS Y COMPARTIMOS NUESTRAS EXPERIENCIAS ”
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
3.2.1 Planificamos la producción de textos narrativos completando el cuadro propuesto
3.4.1 Evalúa de manera permanente la producción de sus textos narrativos (cuentos,
anécdotas) considerando su estructura pertinente.
1.3.1._ 1.6.1 Evalúa la adecuación de su texto oral
- Diferenciamos y escribimos enunciados según la actitud del hablante en un dialogo
- Reconocemos los elementos de la comunicación en todo acto comunicativo
Guía de diálogo
FICHAS DE LECTURA:
Papelotes, plumones
Hojas impresas.
Textos del MED
Diccionario
Lap Top XO
Del
31-03-20
AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ.
O
N
M
A
T
E
M
A
T
I
C
A
S
P S
C Y T
3.3.1. – 3.3.2 Establecemos relaciones en el plano cartesiano
- Observamos y comprendemos el problema planteado por la docente
- Buscamos estrategias para continuar con la ubicación y recorrido del objeto
- Representamos la secuencia recorrida en el plano cartesiano
- Formalizamos y reflexionamos sobre el proceso de resolución.
- La docente presenta situaciones problemáticas similares a las realizadas.
4.2.1. Leemos gráfico de barras
- Observamos y comprendemos el problema planteado por la docente
- Buscamos estrategias para elaborar el gráfico de barras con los datos tabulados
- Representamos los datos con material concreto y lo simbolizamos usando el diagrama
de barras
- Formalizamos y reflexionamos sobre el proceso de resolución.
- La docente presenta situaciones problemáticas similares a las realizadas.
4.1.1. Desastres naturales factores vulnerables
- Observamos un video sobre los desastres naturales y planteamos el problemas de
lugares vulnerables ante los desastres
- Analizamos información buscando diversas fuentes bibliográficas
Tomamos decisiones de cómo actuar durante un desastre natural.
1.3.1. Experimentamos ¿Qué alimentos contiene grasa y carbohidratos?
registramos datos
1.5.1. Comunicamos conclusiones contrastando las hipótesis
Texto de Plan Lector
TV
Material no estructurado
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Fichas de trabajo
Lap Top XO
Computadoras
TV
Material no estructurado
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Fichas de trabajo
Lap Top XO
Computadoras
TV
Material no estructurado
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
al
30-04-20
Del
11-03-19
AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ.
FR
EA
CT
- Dialogamos como la alimentación influye en las enfermedades sobre todo en la
tuberculosis corona virus, covid 19
Realizamos un tríptico sobre “Lucha contra la tuberculosis y el coronavirus o covid 19”
1.1.3 El respeto a la creación del mundo
- Observamos un video sobre el cuidado de la Creación
- Dialogamos sobre el agua elemento esencial para la vida
Realizamos afiche
.2.1. manifestaciones artísticas
- Observamos un viseo del Huaylas
- Dialogamos sobre su vestuario y creencias de la danza
- Indagamos sobre las diferencias entre Huaylas moderno antiguo y moderno
- Dibujamos sobre el Huaylas
.3.6. Observamos la presentación del coronavirus o covid 19.
- Buscamos información en internet
- Elaboramos un tríptico sobre La lucha el coronavirus o covid 19”
- Insertamos imágenes y lo imprimimos
Material impreso
Fichas de trabajo
Lap Top XO
Computadoras
TV
Material no estructurado
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Fichas de trabajo
Lap Top XO
Computadoras
TV
Material no estructurado
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Fichas de trabajo
Lap Top XO
Computadoras
TV
al
29-03-19
Del
11-03-19
al
AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ.
29-03-19
AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ.
CUARTA ACTIVIDAD: “NOS RESPETAMOS Y VALORAMOS ALTRABAJAR EN EQUIPO ”
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
N
M
A
T
E
M
2.1.1. Identificamos información relevante
- Leemos elcuento “Eloísa la poetisa”.
- obtenemos información relevante realizando la técnica del subrayado
2.2.1. Deduce características de personajes
- Antes de la lectura movilizamos los saberes previos observando el título, imágenes, etc.
- Durante la lectura empleamos la técnica del subrayado
- Después de la lectura desarrollamos la comprensión del texto leído en sus tres niveles
literal, inferencial, criterial.
3.2.1 Planificamos la producción de textos narrativos completando el cuadro propuesto
3.4.1 Evalúa de manera permanente la producción de sus textos narrativos (cuentos,
anécdotas) considerando su estructura pertinente.
Uso de los recursos ortográficos : Uso de mayúsculas, el punto, la sílaba, el hiato,
diptongo, triptongo,etc.
Guía de diálogo
FICHAS DE LECTURA:
Papelotes, plumones
Hojas impresas.
Textos del MED
Diccionario
Lap Top XO
Texto de Plan Lector
TV
Material no estructurado
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Del
31-03-20
al
30-04-20
AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ.
A
T
I
C
A
S
P S
C Y T
FR
Fichas de trabajo
Lap Top XO
Computadoras
TV
Material no estructurado
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Fichas de trabajo
Lap Top XO
Computadoras
TV
Del
11-03-19
al
29-03-19
AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ.
EA
CT
Material no estructurado
Abaco, tablero de valor posicional.
Material multibase.
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Fichas de trabajo
Lap Top XO
Computadoras
TV
Material no estructurado
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Fichas de trabajo
Del
11-03-19
al
29-03-19
AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ.
Lap Top XO
Computadoras
TV
Material no estructurado
Textos del MED.
Cuadernos de trabajo
Papelote, plumones.
Material impreso
Fichas de trabajo
Lap Top XO
Computadoras
TV
XI: BIBLIOGRAFÍA:
Para los estudiantes: Los libros del MED de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Cuadernos de Trabajo.
Para los docentes: Escuela Activa, Cyberdocencia, Perú Educa, Enciclopedia Escolar Océano, Guía Metodológica, Fascículos Rutas de Aprendizaje, etc.
XII.-EVALUACIÓN: Permanente, flexible y cualitativa.
AUTOEVALUACIÓN : Pruebas escritas, prácticas calificadas, trabajos personales.
COEVALUACIÓN : Trabajo en equipo, exposición de trabajos.
HETEROEVALUACIÓN : Pruebas escritas.
METAEVALUACION : Análisis de resultados, reflexiva y proyectiva.
LISTA DE COTEJO : Actitudes personales, valores y enfoques transversales.
REGISTRO ANECDOTARIO : Incidencias personales de estudiantes y padres de familia.
XIII.- OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…….
Huancayo, 11 de marzo de 2019
José MARTINEZ ALBINO Ángel INGARUCA HERRERA Dilder Fermín PEREZ MEZA
DIRECTOR SUB DIRECTOR Profesor 6to”A”
XI: BIBLIOGRAFÍA:
Para los estudiantes: Los libros del MED de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Cuadernos de Trabajo.
Para los docentes: Escuela Activa, Cyberdocencia, Perú Educa, Enciclopedia Escolar Océano, Guía Metodológica, Fascículos Rutas de Aprendizaje, etc.
XII.-EVALUACIÓN: Permanente, flexible y cualitativa.
AUTOEVALUACIÓN : Pruebas escritas, prácticas calificadas, trabajos personales.
COEVALUACIÓN : Trabajo en equipo, exposición de trabajos.
HETEROEVALUACIÓN : Pruebas escritas.
METAEVALUACION : Análisis de resultados, reflexiva y proyectiva.
LISTA DE COTEJO : Actitudes personales, valores y enfoques transversales.
REGISTRO ANECDOTARIO : Incidencias personales de estudiantes y padres de familia.
XIII.- OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….….
Huancayo, 11 de marzo de 2019
José MARTINEZ ALBINO Ángel INGARUCA HERRERA Didania M. CCATAMAYO ESCOBAR
DIRECTOR SUB DIRECTOR Profesora 6to”B”
XI: BIBLIOGRAFÍA:
Para los estudiantes: Los libros del MED de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Cuadernos de Trabajo.
Para los docentes: Escuela Activa, Cyberdocencia, Perú Educa, Enciclopedia Escolar Océano, Guía Metodológica, Fascículos Rutas de Aprendizaje, etc.
XII.-EVALUACIÓN: Permanente, flexible y cualitativa.
AUTOEVALUACIÓN : Pruebas escritas, prácticas calificadas, trabajos personales.
COEVALUACIÓN : Trabajo en equipo, exposición de trabajos.
HETEROEVALUACIÓN : Pruebas escritas.
METAEVALUACION : Análisis de resultados, reflexiva y proyectiva.
LISTA DE COTEJO : Actitudes personales, valores y enfoques transversales.
REGISTRO ANECDOTARIO : Incidencias personales de estudiantes y padres de familia.
XIII.- OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………….
Huancayo, 11 de marzo de 2019
José MARTINEZ ALBINO Ángel INGARUCA HERRERA José DURAN SOTO
DIRECTOR SUB DIRECTOR Profesor 6to”C”
XI: BIBLIOGRAFÍA:
Para los estudiantes: Los libros del MED de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Cuadernos de Trabajo.
Para los docentes: Escuela Activa, Cyberdocencia, Perú Educa, Enciclopedia Escolar Océano, Guía Metodológica, Fascículos Rutas de Aprendizaje, etc.
XII.-EVALUACIÓN: Permanente, flexible y cualitativa.
AUTOEVALUACIÓN : Pruebas escritas, prácticas calificadas, trabajos personales.
COEVALUACIÓN : Trabajo en equipo, exposición de trabajos.
HETEROEVALUACIÓN : Pruebas escritas.
METAEVALUACION : Análisis de resultados, reflexiva y proyectiva.
LISTA DE COTEJO : Actitudes personales, valores y enfoques transversales.
REGISTRO ANECDOTARIO : Incidencias personales de estudiantes y padres de familia.
XIII.- OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………….
Huancayo, 11 de marzo de 2019
José MARTINEZ ALBINO Ángel INGARUCA HERRERA Elizabeth SALAZAR MARTÍNEZ
DIRECTOR SUB DIRECTOR Profesora 6to”D”
XI: BIBLIOGRAFÍA:
Para los estudiantes: Los libros del MED de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Cuadernos de Trabajo.
Para los docentes: Escuela Activa, Cyberdocencia, Perú Educa, Enciclopedia Escolar Océano, Guía Metodológica, Fascículos Rutas de Aprendizaje, etc.
XII.-EVALUACIÓN: Permanente, flexible y cualitativa.
AUTOEVALUACIÓN : Pruebas escritas, prácticas calificadas, trabajos personales.
COEVALUACIÓN : Trabajo en equipo, exposición de trabajos.
HETEROEVALUACIÓN : Pruebas escritas.
METAEVALUACION : Análisis de resultados, reflexiva y proyectiva.
LISTA DE COTEJO : Actitudes personales, valores y enfoques transversales.
REGISTRO ANECDOTARIO : Incidencias personales de estudiantes y padres de familia.
XIII.- OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………….
Huancayo, 11 de marzo de 2019
José MARTINEZ ALBINO Ángel INGARUCA HERRERA Alicia Del Pilar OCHOA ACEVEDO
DIRECTOR SUB DIRECTOR Profesora 6to”E”
XI: BIBLIOGRAFÍA:
Para los estudiantes: Los libros del MED de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Cuadernos de Trabajo.
Para los docentes: Escuela Activa, Cyberdocencia, Perú Educa, Enciclopedia Escolar Océano, Guía Metodológica, Fascículos Rutas de Aprendizaje, etc.
XII.-EVALUACIÓN: Permanente, flexible y cualitativa.
AUTOEVALUACIÓN : Pruebas escritas, prácticas calificadas, trabajos personales.
COEVALUACIÓN : Trabajo en equipo, exposición de trabajos.
HETEROEVALUACIÓN : Pruebas escritas.
METAEVALUACION : Análisis de resultados, reflexiva y proyectiva.
LISTA DE COTEJO : Actitudes personales, valores y enfoques transversales.
REGISTRO ANECDOTARIO : Incidencias personales de estudiantes y padres de familia.
XIII.- OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………….
Huancayo, 11 de marzo de 2019
José MARTINEZ ALBINO Ángel INGARUCA HERRERA Nilton Percy GASPAR LAZO
DIRECTOR SUB DIRECTOR Profesor 6to”F”

Más contenido relacionado

DOCX
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°9_-_SEGUNDO_GRADO[1].docx
PDF
Programación anual 2014 de matematica
DOCX
EDA 6 REVALORAMOS LA RIQUEZA CULTURAL PARA PROMOVER EL TURISMO LOCAL.docx
DOC
UNIDAD DE APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIO 04 - JUNIO 2024
DOCX
UNIDAD APRENDIZAJE MAyO 2022.docx
DOCX
EXPERIENCIA 7(1).docx
PDF
EXPERIENCIA 7 - 6TO GRADO.pdf
PDF
EXPERIENCIA 7 - 5TO GRADO.pdf
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°9_-_SEGUNDO_GRADO[1].docx
Programación anual 2014 de matematica
EDA 6 REVALORAMOS LA RIQUEZA CULTURAL PARA PROMOVER EL TURISMO LOCAL.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIO 04 - JUNIO 2024
UNIDAD APRENDIZAJE MAyO 2022.docx
EXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7 - 6TO GRADO.pdf
EXPERIENCIA 7 - 5TO GRADO.pdf

Similar a UNIDAD MARZO 5to 2020.docx (20)

DOCX
UNIDAD APRENDIZAJE MARZO ALFREDO 2022 Huasahuasi.docx
DOCX
417979101-Unidad-de-Aprendizaje-mes-de-julio.docx
PDF
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
DOCX
Programación curricular mat 3ºanual 2014
DOCX
Programación curricular mat 4ºanual 2014
PDF
Experiencia de Aprendizaje 01 VI Ciclo Ccesa007.pdf
DOC
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.docx
DOCX
Unidad del Cuidado del Ambiente
DOCX
UNIDAD DIDACTICA 02 - 33333ER GRADO.docx
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
DOCX
angulo trigonometrico y sistemas angulares
DOC
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL SEGUNDO GRADO RURAL°02.doc
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA 2024 - 1° AÑO.docx
DOCX
Programación con rutas 4º
DOC
4° JULIO - UNIDAD DIDÁCTICA.doc
PDF
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA final.pdf
DOCX
Unidad junio 2023.NINEL EDUCACION PRIMARIA
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
UNIDAD APRENDIZAJE MARZO ALFREDO 2022 Huasahuasi.docx
417979101-Unidad-de-Aprendizaje-mes-de-julio.docx
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
Programación curricular mat 3ºanual 2014
Programación curricular mat 4ºanual 2014
Experiencia de Aprendizaje 01 VI Ciclo Ccesa007.pdf
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.docx
Unidad del Cuidado del Ambiente
UNIDAD DIDACTICA 02 - 33333ER GRADO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
angulo trigonometrico y sistemas angulares
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL SEGUNDO GRADO RURAL°02.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA 2024 - 1° AÑO.docx
Programación con rutas 4º
4° JULIO - UNIDAD DIDÁCTICA.doc
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA final.pdf
Unidad junio 2023.NINEL EDUCACION PRIMARIA
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Introducción a la historia de la filosofía
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Publicidad

UNIDAD MARZO 5to 2020.docx

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N°00 MARZO DEL SEXTO GRADO - 2021 I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- Dirección de Educación Junín 1.2.- Unidad de Gestión Educativa Local Huancayo 1.3.- Institución Educativa N° 31541 “Enma Luzmila Calle Vergara” 1.4.- Ciclo V 1.5.- Directora Prof. JUAN ALFREDO NUÑEZ CAMARENA 1.6.- Subdirector Prof. ÁNGEL INGARUCA HERRERA 1.7.- Coordinador 5° A Hilda HUAYLLANI HERNANDEZ 1.8.- Docentes por Sección 5º B Karin NEYRA IBAÑEZ 5º C Edson Nestor MARTINEZ ALBINO 5º D Edith H. ZUÑIGA RIVERA 5º E Alicia Del Pilar OCHOA ACEVEDO 5º F Nilton Percy GASPAR LAZO 5° G Sonia Perez Fierro. 1.9.- Grado Sexto 1.10.- Turno Mañana 1.11.- Fecha Huancayo 15 de marzo del 2021 II.- SITUACION SIGNIFICATIVA: La I.E Nº 31541 “Enma Luzmila Calle Vergara” de Huancayo, les da la bienvenida y organiza actividades para un reencuentro armonioso entre los estudiantes, considerando que la Institución Educativa es su segundo hogar donde se practica los valores para su formación integral, enfocando en la conservación de la salud a través de la práctica de higiene y medidas de prevención frente a la expansión de la segunda ola de la enfermedad del coronavirus o covid 19 en nuestro medio. III.- RETO.- PRACTICAMOS NORMAS QUE ORIENTEN LA AMISTAD, LA PUNTUALIDAD Y LA CONSERVACIÓN DE NUESTRA SALUD.
  • 2. Hacer que los estudiantes se identifiquen con su Institución Educativa, desarrollando capacidades, actitudes y valores. Asimismo practiquen hábitos de higiene, medidas preventivas frente a enfermedades que se desarrollan en nuestro medio (coronavirus ó covid 19). IV.- ENFOQUES TRANSVERSALES : Enfoque de Derechos, Enfoque de Intercultural, Enfoque de Ambiental y Enfoque de Igualdad de género V.- DURACIÓN: 13 días hábiles Inicio: 15 de marzo Termino: 31 de marzo VI.- CRONOLOGÍA : MARZO CALENDARIO CÍVICO - 08 Día Internacional de la mujer - 15 Día Mundial de los Derechos del Consumidor CALENDARIO COMUNAL - Festividades por carnavales. ACTIVIDADES DE LA I.E - 15 Buen inicio y Apertura del año escolar 2020 - 16 Aplicación de evaluación diagnóstica. VII.- VALORES: PUNTUALIDAD : Participa en la elaboración de normas de convivencia del aula virtual y respeta el valor de puntualidad en las diferentes actividades que desarrolla dentro y fuera de la I.E. AMISTAD : Se relaciona con facilidad con sus compañeros de aula e I.E. mostrando respeto por cada uno de ellos. VIII.- PRODUCTOS A OBTENER: TANGIBLES: - Textos narrativos anécdotas sobre las vacaciones y diálogos. Textos informativos referidos al Día mundial del agua. Afiches respecto a la prevención del coronavirus. - Resolución de problemas de cantidad, problemas de regularidad, equivalencia y cambio. INTANGIBLES: Acuerdos de convivencia, nuestras características, nuestra identidad cultural. - Exposiciones y narraciones IX: SELECCIÓN DE APRENDIZAJES ESPERADOS - PROGRAMACION ANUAL DE AULA 6to. GRADO 2021.
  • 3. AREA CURRICULAR COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES PRECISIÓN DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS 2. Lee diversos tipos de textos escritos. 2.1 Obtiene información del texto escrito. 2.2 Infiere e interpreta información del texto escrito. 2.3 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Textos narrativo:  Cuentos diversos  Técnica de lectura: El subrayado, lectura de imágenes y parafraseado  Organizador de ideas: el mapa de burbujas.  El lenguaje y la comunicación (elementos) 2.1.1. Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del cuento, selecciona datos específicos e integra información específica cuando se encuentra en distintas partes del texto. 2.2.1 Deduce características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares y determina el significado de palabras según el contexto y de precisiones con sentido figurado. 2.2.2 Dice de que tratará su narración, a partir de algunos indicios como: título, sub títulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice tipografía, y subrayado. 2.3.1 Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes las comparaciones e hipérboles, el problema y las enseñanzas, los valores y la intención del autor. 2.4.1 Opina sobre el contenido y la organización del texto, la intención de diversos recursos textuales, la intención del autor y el efecto que producen en los lectores a partir de su experiencia. 3.- Escribe diversos tipos de textos 3.1 Adecúa el texto a la situación comunicativa 3.2 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada  Escriben textos:  Proceso de producción de textos  Narrativo: cuentos  El enunciado  El párrafo  El punto clases  Uso de la mayúscula  Sinónimos  Conectores de secuencia temporal  La anécdota 3.1.1 Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo textual. (estructura de la narración) 3.2.1 Escribe narraciones según su estructura de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información sin contradicciones. 3.3.1.1 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos, que contribuya a dar sentido a su texto e incorpora algunos recursos textuales
  • 4. 3.3 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente 3.4 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito  Organizador gráfico, Mapa de burbujas  El lenguaje y la comunicación (elementos)  Vocabulario de las lecturas. 3.3.1.2 Utiliza recursos gramaticales (predicado, núcleo, modificadores) y ortográficos, que contribuya a dar sentido a su texto. 3.4.1 Evalúa de manera permanente el texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen disgresiones o vacios de información innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas. 3.4.2 Evalúa el efecto de su texto en los lectores a partir de los recursos textuales y estilísticos utilizados y considerando su propósito al momento de escribirlo. AREA CURRICULAR MATEMÁTICA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRECISIÓN DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS 1. Resuelve problemas de cantidad 1.1. Traduce cantidades a expresiones numéricas 1.2. Comunica su comprensión sobre las operaciones. 1.3 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo  Adición Sustracción de números naturales  Multiplicación y división de números naturales  Potenciaciones cuadradas y cúbicas  Sistema de numeración decimal  Tablero de valor posicional, ábaco  Lectura escritura de números naturales  Descomposición polinómica  Propiedades de la adición multiplicación  Operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación con números naturales 1.1.1. Establece relaciones entre datos y las transforma en expresiones numéricas de adición y sustracción de números naturales. 1.1.2. Establece relaciones entre una o más acciones de reiterar y dividir cantidades y las transforma en expresiones numéricas de multiplicación y división de números naturales. 1.1.3. Establece relaciones entre datos y las transforma en expresiones numéricas de potencias cuadradas y cúbicas de números naturales 1.1.4. Expresa con el tablero de valor posicional y el ábaco el valor posicional de un dígito en números de hasta seis cifras 1.2.4 Expresa con números las propiedades de las operaciones básicas de adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación con números naturales 1.3.1 Emplea estrategias de cálculo y procedimientos para realizar la adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación con números naturales
  • 5. 1.4 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones  Comparación y orden de números naturales 1.4.1 Realiza afirmaciones sobre las relaciones de orden entre números naturales y los justifica con varios ejemplos 2. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 2.1. Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas  Patrones de repetición  Patrones aditivos  Patrones multiplicativos 2.1.2.1 Establece relaciones entre datos de una regularidad y las transforma en patrones de repetición usando criterios geométricos de traslación y giro 2.1.2.2 Establece relaciones entre datos de una regularidad y las transforma en patrones cuya regla se asocia a la posición de sus elementos 2.1.2.3 Establece relaciones entre datos de una regularidad y las transforma en patrones aditivos y multiplicativos 3. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 3.1. Modela objetos en forma geométrica y sus transformaciones 3.2. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas  Plano cartesiano  Ubicación y recorrido  Ampliación y reducción de figuras en el plano  Puntos cardinales  Ampliación y reducción 3.1.2 Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los objetos, personas o lugares y las expresa en un plano sencillo teniendo en cuenta los puntos de referencia 3.1.3 Establece relaciones entre cambios de tamaño y ubicación de objetos con ampliaciones, reducciones en el plano cartesiano. 3.2.1 Expresa en un plano sencillo los desplazamientos y posiciones de objetos o personas con relación a los puntos cardinales 3.2.2 Describe los cambios de tamaño y ubicación de los objetos mediante ampliaciones, reducciones en el plano cartesiano 4. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4.3. Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. 4.4. Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida  Encuestas  Tablas de frecuencia  Análisis de datos  Gráfico de barras 4.3.1 Recopila datos mediante encuestas sencillas, las procesa y organiza en tablas de frecuencia para describirlas y analizarlas 4.4.2 Justifica sus decisiones y conclusiones a partir de la información obtenida en el análisis de datos en gráficos de barras AREA CURRICULAR PERSONAL SOCIAL COMPETENCIAS CAPACIDADES PRECISIÓN DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS
  • 6. 1.- Construye su identidad 1.1. Se valora a sí mismo  Reconocemos:  Nuestras características.  Nuestras potencialidades y limitaciones.  La importancia de ciudadanos 1.1.1 Describe sus características físicas, cualidades e interés, y las fortalezas que le permiten lograr sus metas; manifiesta que estos lo hacen una persona única y valiosa que forma parte de una comunidad familiar y escolar. 2.-Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común. 2.2 Construye normas y asume acuerdos y leyes 2.5 Participa en acciones que promueven el bienestar común.  Nuestros derechos.  Nuestra identidad cultural. 2.2.1 Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, y considera a las propuestas de sus compañeros. Evalúa el cumplimento de dicho acuerdo y normas, y propone como mejorarlos. 2.5.1 Explica algunas manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Se refiere a sí mismo como integrante de una localidad específica o de un pueblo originario. AREA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRECISIÓN DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS 1. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. 1.1. Diseña estrategias para hacer indagación.  Causas y consecuencias del deterioro del agua.  Alternativas de solución, (indagación) 1.1.1. Propone un plan para observar las variables del problema de indagación y controlar aquellas que pueden modificar la experimentación, con la finalidad de obtener datos para comprobar sus hipótesis. Selecciona instrumentos, materiales y herramientas, así como fuentes que le brinden información científica. Considera el tiempo para el desarrollo del plan y las medidas de seguridad necesaria. 2. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 2.1. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  La Célula: Partes, experimenta la presencia de las células.  Tamaños y formas de las células.  La célula y sus clases: célula procariota.  Célula eucariota.  Clasificación de los seres vivos según el número de células. 2.2.1. Describe los organismos y señala que pueden ser unicelulares o pluricelulares y que cada célula cumple funciones básicas o especializadas. Ejemplo: El estudiante señala que las bacterias necesitan un huésped para poder cumplir sus funciones básicas. AREA CURRICULAR FORMACIÓN RELIGIOSA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRECISIÓN DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS 1.Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascedente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, 1.1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascedente.  Creación del universo.  Abraham y su pacto con Dios 1.1.1.Comprende el amor de Dios desde el cuidado de la Creación y respeta la dignidad y la libertad de la persona humana.
  • 7. abierto al dialogo con las que le son cercanas. 2.Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 2.1.Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa  La fe, respuesta a la promesa de Dios  La pesca milagrosa 21.1. Expresa el amor de Dios desde sus vivencias, coherentes con su fe, en su entorno familiar y comunitario. AREA CURRICULAR ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRECISIÓN DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS 1. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico - cultura 1.1. Percibe manifestaciones artístico-culturales.  El Dibujo  Armonía de Colores  Pintura espontanea (3colores) 1.1.1. Crea, representa y expresa sus sentimientos a través del dibujo. 1.1.2. Prepara y grafica pinturas que expresen sus sentimientos de manera espontánea. 1.1.3. Elabora y mejora dibujos utilizando colores complementarios. 1.1.4. Prepara materiales y elabora carteles alusivos al cuidado del agua. 2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos 2.1. Explora y experimenta los lenguajes artísticos.  Creación Artística  Contraste de Colores 2.1.2 Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas en la observación y en el estudio del entorno natural, artístico y cultural local y global. 2.1.3 Desarrolla y aplica criterios del contraste de colores relevantes para evaluar una manifestación artística ÁREA CURRICULAR COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIAS CAPACIDADES PRESICIONES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑO 1. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TICs. 1.2. Gestiona información del entorno virtual. Producción de textos narrativos 1.2.1. Utiliza herramientas y procedimientos de software para descargar, enviar, guardar y copiar información de diversos textos narrativos. 2. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. 2.2. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Normas de convivencia 2.3.1. Revisa la explicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados. X.- SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:
  • 8. AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ. PRIMERA ACTIVIDAD: “VIVENVIAMOS UN FELIZ REENCUENTRO ” C O M U N I C A C I O N M A T E M A T I Demostramos lo aprendido en Comunicación quinto grado (Evaluación diagnóstica) 1.1.1.Comentamos y narramos nuestras anécdotas sobre nuestras vacaciones y sobre la cuarentena sobre el coronavirus o covid 19. - Compartimos algunas anécdotas, generando confianza y amistad. - Escuchamos narraciones de vivencias escolares. 2.1.1. Identificamos información explícita y relevante - Leemos un cuento y textos sobre el coronavirus o covid 19. - obtenemos información relevante aplicando la técnica del subrayado 2.2.1. Deduce características de personajes - Antes de la lectura movilizamos los saberes previos observando el título, ilustraciones y otros - Durante la lectura empleamos la técnica del subrayado para resaltar las ideas más importantes. - Después de la lectura desarrollamos la comprensión del texto leído en sus tres niveles literal, inferencial y enjuiciamiento crítico. 3.2.1. 3.2.2. Escribimos cuentos (textos narrativos) ordenando nuestras ideas - Producimos cuentos respetando la estructura correspondiente. Demostramos lo aprendido en matemáticas quinto grado (Evaluación diagnóstico) 1.2.1 Presentamos situaciones problemáticas de adición y sustracción. - Observamos, leemos y comprendemos problemas sobre adición y sustracción. -Ubicamos los datos (cantidades) en el tablero de valor posicional. Guía de diálogo FICHAS DE LECTURA: Hojas impresas. Textos del MED Cuadernos de trabajo Diccionario Celulares Computadoras Laptops Texto de Plan Lector Portafolio. Diapositivas Hojas impresas. Textos del MED Cuadernos de trabajo Celulares Computadoras Laptops Portafolio Cuadernos Colores. Del 31-03-20 al 30-04-20
  • 9. AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ. C A S P S C Y T FR CT - Buscamos estrategias para resolver el problema - Representamos empleando material concreto - Formalizamos y reflexionamos sobre el proceso de resolución. - El docente presenta situaciones problemáticas similares a las realizadas. 2.2.1 Participamos en la construcción de normas de convivencia del aula virtual. - Dialogamos sobre la importancia de la práctica de las normas de convivencia como habilidades sociales para mejorar nuestra convivencia en el aula. - Proponemos por grupos normas de convivencia. -Elaboramos nuestras Normas de Convivencia de manera democrática y participativa. 1.1.1 Formulamos preguntas acerca del uso adecuado del agua para hacer frente al Covid-19 Dialogamos sobre los pasos del Método científico. 1.2.1. Observamos y leemos sobre la contaminación del agua: causas y consecuencias Planteamos el problema a indagar, mencionamos las hipótesis y completamos el cuadro de actividades. 1.1.2 Observamos un video sobre la creación del mundo y dialogamos sobre ello. - Leemos la Biblia el libro de Génesis. - Describimos la creación del mundo día a día. - Respondemos a interrogantes sobre la creación del mundo. 1.3.4. Observamos la presentación de textos narrativos (cuento) en diapositivas - Buscamos información en internet sobre el cuento, seleccionamos, guardamos, copiamos y pegamos para luego elaborar las diapositivas. - Elaboramos diapositivas de un texto narrativo (cuento). Material no estructurado Material no estructurado Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Fichas de trabajo Laptops Celulares Computadoras. Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Fichas de trabajo Laptops Computadoras Celulares Tv. Material impreso Fichas de trabajo Laptops Computadoras TV Del 11-03-19 al 29-03-19
  • 10. AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ. - Insertamos imágenes y aplicamos diversos efectos. AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ. SEGUNDA ACTIVIDAD: “LUCHEMOS JUNNTOS CONTRA LA ENFERMEDAD DEL CORONAVIRUS O COVID 19” C O M U N I C A C I O N M A T E M 2.1.1. Identificamos información relevante - Leemos una anécdota y textos sobre el coronavirus o covid 19. - obtenemos información relevante realizando la técnica del subrayado 2.2.1. Deduce características de personajes - Antes de la lectura movilizamos los saberes previos observando el título “Seré pintor” - Durante la lectura empleamos la técnica del subrayado - Después de la lectura desarrollamos la comprensión del texto leído en sus tres niveles literal, inferencial, criterial. 4.2.1 Completamos secuencias numéricas. - Observamos y comprendemos el problema planteado. Guía de diálogo FICHAS DE LECTURA: Papelotes, plumones Hojas impresas. Textos del MED Diccionario Lap Top XO Texto de Plan Lector TV Material no estructurado Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Del 31-03-20 al 30-04-20
  • 11. AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ. A T I C A S P S C Y T - Buscamos estrategias para descubrir la regla de formación para continuar con la secuencia iniciada. - Representamos la secuencia numérica, empleando material concreto. - Formalizamos y reflexionamos sobre el proceso de resolución. - La docente presenta situaciones problemáticas similares a las realizadas. 1.1.1. _ 1.4.2. Resolvemos problemas (multiplicación y división) y justificamos su proceso - Observamos y comprendemos el problema propuesto en el cuaderno de trabajo - Buscamos estrategias para resolverlo - Representamos empleando material concreto y simbólico - Formalizamos y reflexionamos sobre el proceso de resolución. - La docente presenta situaciones problemáticas similares a las realizadas. 1.1.1 Nuestras características físicas, fortalezas, potencialidades y limitaciones. - Planteamos problemas sobre los cambios físicos que le ocurren a una estudiante de nuestra edad, sus fortaleza, sus potencialidades y sus limitaciones. - Analizamos información buscando diversas fuentes bibliográficas - Tomamos decisiones de cómo actuar durante los cambios que vamos experimentando en la pubertad, reconociendo nuestras fortalezas, potencialidades y limitaciones. 2.4.1. La asertividad - Planteamos problemas sobre nuestras emociones. - Analizamos información buscando diversas fuentes bibliográficas Conocemos y practicamos estrategias de regulación de emociones, orientada al bien común. 1.1 - 3.2.1 Determina el problema tecnológico y la solución Cuidado del agua Fichas de trabajo Lap Top XO Computadoras TV Material no estructurado Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Fichas de trabajo Lap Top XO Computadoras TV Material no estructurado Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Fichas de trabajo Lap Top XO Computadoras TV Material no estructurado Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Fichas de trabajo Lap Top XO Del 11-03-19 al 29-03-19
  • 12. AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ. FR A R T T E CT - Determinamos el problema tecnológico “Crisis del agua” - Planteamos posibles soluciones - Diseñamos y construimos el prototipo “Como ahorrar el agua” - Validamos el prototipo, evaluando y comunicando los resultados 1.1.2 El respeto a la creación del mundo. - Observamos un video sobre el cuidado de la Creación. - Dialogamos sobre el agua elemento esencial para la vida. Realizamos afiche sobre el cuidado a la creación. 1.1.1 Observamos dibujos sobre el uso y conservación del agua. - Dibujamos sobre el cuidado del agua - Usamos las líneas y formas en nuestros dibujos - Exponemos nuestros trabajos en el mural del aula 1.2.1 Manifestaciones culturales - Observamos un video de las festividades por carnavales - Dialogamos sobre los carnavales en nuestra comunidad - Opinamos sobre las festividades por carnavales 2.2.1. Determinamos como meta conocer sobre el cuidado del agua a través de un presentador visual 2.2.4. Revisamos la aplicación de diferentes efectos en nuestro presentador visual Computadoras TV Material no estructurado Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Fichas de trabajo Lap Top XO Computadoras TV Material no estructurado Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Fichas de trabajo Lap Top XO Computadoras TV Material no estructurado Abaco, tablero de valor posicional. Del 11-03-19 al 29-03-19
  • 13. AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ. Material multibase. Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Fichas de trabajo Lap Top XO Computadoras TV Material no estructurado Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Fichas de trabajo Lap Top XO Computadoras TV
  • 14. AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ. Material no estructurado Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Fichas de trabajo Lap Top XO Computadoras TV AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ. TERCERA ACTIVIDAD: “COMENTAMOS Y COMPARTIMOS NUESTRAS EXPERIENCIAS ” C O M U N I C A C I 3.2.1 Planificamos la producción de textos narrativos completando el cuadro propuesto 3.4.1 Evalúa de manera permanente la producción de sus textos narrativos (cuentos, anécdotas) considerando su estructura pertinente. 1.3.1._ 1.6.1 Evalúa la adecuación de su texto oral - Diferenciamos y escribimos enunciados según la actitud del hablante en un dialogo - Reconocemos los elementos de la comunicación en todo acto comunicativo Guía de diálogo FICHAS DE LECTURA: Papelotes, plumones Hojas impresas. Textos del MED Diccionario Lap Top XO Del 31-03-20
  • 15. AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ. O N M A T E M A T I C A S P S C Y T 3.3.1. – 3.3.2 Establecemos relaciones en el plano cartesiano - Observamos y comprendemos el problema planteado por la docente - Buscamos estrategias para continuar con la ubicación y recorrido del objeto - Representamos la secuencia recorrida en el plano cartesiano - Formalizamos y reflexionamos sobre el proceso de resolución. - La docente presenta situaciones problemáticas similares a las realizadas. 4.2.1. Leemos gráfico de barras - Observamos y comprendemos el problema planteado por la docente - Buscamos estrategias para elaborar el gráfico de barras con los datos tabulados - Representamos los datos con material concreto y lo simbolizamos usando el diagrama de barras - Formalizamos y reflexionamos sobre el proceso de resolución. - La docente presenta situaciones problemáticas similares a las realizadas. 4.1.1. Desastres naturales factores vulnerables - Observamos un video sobre los desastres naturales y planteamos el problemas de lugares vulnerables ante los desastres - Analizamos información buscando diversas fuentes bibliográficas Tomamos decisiones de cómo actuar durante un desastre natural. 1.3.1. Experimentamos ¿Qué alimentos contiene grasa y carbohidratos? registramos datos 1.5.1. Comunicamos conclusiones contrastando las hipótesis Texto de Plan Lector TV Material no estructurado Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Fichas de trabajo Lap Top XO Computadoras TV Material no estructurado Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Fichas de trabajo Lap Top XO Computadoras TV Material no estructurado Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. al 30-04-20 Del 11-03-19
  • 16. AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ. FR EA CT - Dialogamos como la alimentación influye en las enfermedades sobre todo en la tuberculosis corona virus, covid 19 Realizamos un tríptico sobre “Lucha contra la tuberculosis y el coronavirus o covid 19” 1.1.3 El respeto a la creación del mundo - Observamos un video sobre el cuidado de la Creación - Dialogamos sobre el agua elemento esencial para la vida Realizamos afiche .2.1. manifestaciones artísticas - Observamos un viseo del Huaylas - Dialogamos sobre su vestuario y creencias de la danza - Indagamos sobre las diferencias entre Huaylas moderno antiguo y moderno - Dibujamos sobre el Huaylas .3.6. Observamos la presentación del coronavirus o covid 19. - Buscamos información en internet - Elaboramos un tríptico sobre La lucha el coronavirus o covid 19” - Insertamos imágenes y lo imprimimos Material impreso Fichas de trabajo Lap Top XO Computadoras TV Material no estructurado Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Fichas de trabajo Lap Top XO Computadoras TV Material no estructurado Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Fichas de trabajo Lap Top XO Computadoras TV al 29-03-19 Del 11-03-19 al
  • 17. AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ. 29-03-19 AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ. CUARTA ACTIVIDAD: “NOS RESPETAMOS Y VALORAMOS ALTRABAJAR EN EQUIPO ” C O M U N I C A C I O N M A T E M 2.1.1. Identificamos información relevante - Leemos elcuento “Eloísa la poetisa”. - obtenemos información relevante realizando la técnica del subrayado 2.2.1. Deduce características de personajes - Antes de la lectura movilizamos los saberes previos observando el título, imágenes, etc. - Durante la lectura empleamos la técnica del subrayado - Después de la lectura desarrollamos la comprensión del texto leído en sus tres niveles literal, inferencial, criterial. 3.2.1 Planificamos la producción de textos narrativos completando el cuadro propuesto 3.4.1 Evalúa de manera permanente la producción de sus textos narrativos (cuentos, anécdotas) considerando su estructura pertinente. Uso de los recursos ortográficos : Uso de mayúsculas, el punto, la sílaba, el hiato, diptongo, triptongo,etc. Guía de diálogo FICHAS DE LECTURA: Papelotes, plumones Hojas impresas. Textos del MED Diccionario Lap Top XO Texto de Plan Lector TV Material no estructurado Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Del 31-03-20 al 30-04-20
  • 18. AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ. A T I C A S P S C Y T FR Fichas de trabajo Lap Top XO Computadoras TV Material no estructurado Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Fichas de trabajo Lap Top XO Computadoras TV Del 11-03-19 al 29-03-19
  • 19. AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ. EA CT Material no estructurado Abaco, tablero de valor posicional. Material multibase. Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Fichas de trabajo Lap Top XO Computadoras TV Material no estructurado Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Fichas de trabajo Del 11-03-19 al 29-03-19
  • 20. AREA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TEMPORALIZ. Lap Top XO Computadoras TV Material no estructurado Textos del MED. Cuadernos de trabajo Papelote, plumones. Material impreso Fichas de trabajo Lap Top XO Computadoras TV XI: BIBLIOGRAFÍA: Para los estudiantes: Los libros del MED de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Cuadernos de Trabajo. Para los docentes: Escuela Activa, Cyberdocencia, Perú Educa, Enciclopedia Escolar Océano, Guía Metodológica, Fascículos Rutas de Aprendizaje, etc.
  • 21. XII.-EVALUACIÓN: Permanente, flexible y cualitativa. AUTOEVALUACIÓN : Pruebas escritas, prácticas calificadas, trabajos personales. COEVALUACIÓN : Trabajo en equipo, exposición de trabajos. HETEROEVALUACIÓN : Pruebas escritas. METAEVALUACION : Análisis de resultados, reflexiva y proyectiva. LISTA DE COTEJO : Actitudes personales, valores y enfoques transversales. REGISTRO ANECDOTARIO : Incidencias personales de estudiantes y padres de familia. XIII.- OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……. Huancayo, 11 de marzo de 2019 José MARTINEZ ALBINO Ángel INGARUCA HERRERA Dilder Fermín PEREZ MEZA DIRECTOR SUB DIRECTOR Profesor 6to”A” XI: BIBLIOGRAFÍA: Para los estudiantes: Los libros del MED de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Cuadernos de Trabajo. Para los docentes: Escuela Activa, Cyberdocencia, Perú Educa, Enciclopedia Escolar Océano, Guía Metodológica, Fascículos Rutas de Aprendizaje, etc.
  • 22. XII.-EVALUACIÓN: Permanente, flexible y cualitativa. AUTOEVALUACIÓN : Pruebas escritas, prácticas calificadas, trabajos personales. COEVALUACIÓN : Trabajo en equipo, exposición de trabajos. HETEROEVALUACIÓN : Pruebas escritas. METAEVALUACION : Análisis de resultados, reflexiva y proyectiva. LISTA DE COTEJO : Actitudes personales, valores y enfoques transversales. REGISTRO ANECDOTARIO : Incidencias personales de estudiantes y padres de familia. XIII.- OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…. Huancayo, 11 de marzo de 2019 José MARTINEZ ALBINO Ángel INGARUCA HERRERA Didania M. CCATAMAYO ESCOBAR DIRECTOR SUB DIRECTOR Profesora 6to”B” XI: BIBLIOGRAFÍA: Para los estudiantes: Los libros del MED de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Cuadernos de Trabajo. Para los docentes: Escuela Activa, Cyberdocencia, Perú Educa, Enciclopedia Escolar Océano, Guía Metodológica, Fascículos Rutas de Aprendizaje, etc.
  • 23. XII.-EVALUACIÓN: Permanente, flexible y cualitativa. AUTOEVALUACIÓN : Pruebas escritas, prácticas calificadas, trabajos personales. COEVALUACIÓN : Trabajo en equipo, exposición de trabajos. HETEROEVALUACIÓN : Pruebas escritas. METAEVALUACION : Análisis de resultados, reflexiva y proyectiva. LISTA DE COTEJO : Actitudes personales, valores y enfoques transversales. REGISTRO ANECDOTARIO : Incidencias personales de estudiantes y padres de familia. XIII.- OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………. Huancayo, 11 de marzo de 2019 José MARTINEZ ALBINO Ángel INGARUCA HERRERA José DURAN SOTO DIRECTOR SUB DIRECTOR Profesor 6to”C” XI: BIBLIOGRAFÍA: Para los estudiantes: Los libros del MED de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Cuadernos de Trabajo. Para los docentes: Escuela Activa, Cyberdocencia, Perú Educa, Enciclopedia Escolar Océano, Guía Metodológica, Fascículos Rutas de Aprendizaje, etc.
  • 24. XII.-EVALUACIÓN: Permanente, flexible y cualitativa. AUTOEVALUACIÓN : Pruebas escritas, prácticas calificadas, trabajos personales. COEVALUACIÓN : Trabajo en equipo, exposición de trabajos. HETEROEVALUACIÓN : Pruebas escritas. METAEVALUACION : Análisis de resultados, reflexiva y proyectiva. LISTA DE COTEJO : Actitudes personales, valores y enfoques transversales. REGISTRO ANECDOTARIO : Incidencias personales de estudiantes y padres de familia. XIII.- OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………. Huancayo, 11 de marzo de 2019 José MARTINEZ ALBINO Ángel INGARUCA HERRERA Elizabeth SALAZAR MARTÍNEZ DIRECTOR SUB DIRECTOR Profesora 6to”D” XI: BIBLIOGRAFÍA: Para los estudiantes: Los libros del MED de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Cuadernos de Trabajo. Para los docentes: Escuela Activa, Cyberdocencia, Perú Educa, Enciclopedia Escolar Océano, Guía Metodológica, Fascículos Rutas de Aprendizaje, etc.
  • 25. XII.-EVALUACIÓN: Permanente, flexible y cualitativa. AUTOEVALUACIÓN : Pruebas escritas, prácticas calificadas, trabajos personales. COEVALUACIÓN : Trabajo en equipo, exposición de trabajos. HETEROEVALUACIÓN : Pruebas escritas. METAEVALUACION : Análisis de resultados, reflexiva y proyectiva. LISTA DE COTEJO : Actitudes personales, valores y enfoques transversales. REGISTRO ANECDOTARIO : Incidencias personales de estudiantes y padres de familia. XIII.- OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………. Huancayo, 11 de marzo de 2019 José MARTINEZ ALBINO Ángel INGARUCA HERRERA Alicia Del Pilar OCHOA ACEVEDO DIRECTOR SUB DIRECTOR Profesora 6to”E” XI: BIBLIOGRAFÍA: Para los estudiantes: Los libros del MED de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Cuadernos de Trabajo. Para los docentes: Escuela Activa, Cyberdocencia, Perú Educa, Enciclopedia Escolar Océano, Guía Metodológica, Fascículos Rutas de Aprendizaje, etc.
  • 26. XII.-EVALUACIÓN: Permanente, flexible y cualitativa. AUTOEVALUACIÓN : Pruebas escritas, prácticas calificadas, trabajos personales. COEVALUACIÓN : Trabajo en equipo, exposición de trabajos. HETEROEVALUACIÓN : Pruebas escritas. METAEVALUACION : Análisis de resultados, reflexiva y proyectiva. LISTA DE COTEJO : Actitudes personales, valores y enfoques transversales. REGISTRO ANECDOTARIO : Incidencias personales de estudiantes y padres de familia. XIII.- OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………. Huancayo, 11 de marzo de 2019 José MARTINEZ ALBINO Ángel INGARUCA HERRERA Nilton Percy GASPAR LAZO DIRECTOR SUB DIRECTOR Profesor 6to”F”