UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 – 1° GRADO - 2024
Proponemos alternativas de solución al bajo nivel del logro en las
competencias del área de matematica
I. PRESENTACIÓN:
1) Título : Proponemos alternativas de solución al bajo nivel del logro en las competencias del área de matemática.
2) Fecha : Del 25 de marzo al 12 de abril.
3) Periodo de ejecución : 3 semanas
4) Ciclo y grado : VI ciclo - 1° de secundaria
5) Área : MATEMATICA
6) DOCENTE : Prof.Victor Rodriguez Arauco
7) Director : Jose Requis Castro
II: COMPONENTES:
PLANEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: El bajo rendimiento académico es un problema latente por su alarmante incidencia en las Instituciones Educativas a nivel local,
regional y nacional, por ello hemos tratado de recabar información (cuantitativas y cualitativas) mediante las EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS DE ENTRADA EN TODAS
LAS ÁREAS CURRICULARES, para establecer las causas por las cuales nuestros estudiantes no consiguen alcanzar niveles de excelencia en su rendimiento académico,
haciendo una visión general a los factores asociados como son el entorno familiar, el entorno escolar, los procesos pedagógicos o estilos de aprendizaje, la relación con
los padres, entre otros. Es importante aclarar que este análisis de la información recopilada en nuestra institución I.E. “Santa Rosa de Chuchurras” nos permitirá identificar
aquellos en riesgo académico e implementar las medidas remediales pertinentes teniendo como reto: ¿Qué factores asociados puedes identificar en vuestros
estudiantes para que puedan obtener logros de aprendizaje sobresalientes?, ¿Cómo se relacionan las estrategias pedagógicas con el desarrollo de las
competencias que aplicas en nuestros estudiantes para que puedan obtener logros de aprendizaje sobresalientes?. Estos resultados muestran una correlación
entre el promedio de las evaluaciones diagnósticas de las diferentes áreas curriculares, lo cual en una toma de decisión futura se puede aprovechar para realizar
predicciones y proponer medidas remediales tempranas para los estudiantes que puedan detectarse, considerando un adecuado soporte socioemocional.
1) PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CRITERIOS DE EVALUACION, ACTIVIDADES Y PRODUCCIÓN
COMPETENCIA: Resuelve problemas de Cantidad
ESTANDAR DE CICLO VI CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
Resuelve problemas referidos a las
relaciones entre cantidades o
magnitudes, traduciéndolas a
expresiones numéricas y operativas
con números naturales, enteros y
racionales, y descuentos
porcentuales sucesivos., verificando
si estas expresiones cumplen con las
condiciones iniciales del problema.
Expresa su comprensión de la
relación entre los órdenes del
sistema de numeración decimal con
las potencias de base diez, y entre
las operaciones con números
enteros y racionales; y las usa para
interpretar enunciados o textos
diversos de contenido matemático.
Representa relaciones de
equivalencia entre expresiones
decimales, fraccionarias y
porcentuales, entre unidades de
masa, tiempo y monetarias;
empleando lenguaje matemático.
Selecciona, emplea y combina
recursos, estrategias,
procedimientos, y propiedades de
las operaciones y de los números
para estimar o calcular con enteros
y racionales; y realizar conversiones
entre unidades de masa, tiempo y
temperatura; verificando su
eficacia. Plantea afirmaciones sobre
los números enteros y racionales,
sus propiedades y relaciones, y las
justifica mediante ejemplos y sus
conocimientos de las operaciones, e
identifica errores o vacíos en las
argumentaciones propias o de otros
y las corrige.
 Traduce cantidades a expresiones
numéricas: Es transformar las relaciones
entre los datos y condiciones de un
problema, a una expresión numérica
(modelo) que reproduzca las relaciones
entre estos; esta expresión se comporta
como un sistema compuesto por números,
operaciones y sus propiedades. Es plantear
problemas a partir de una situación o una
expresión numérica dada. También implica
evaluar si el resultado obtenido o la
expresión numérica formulada (modelo),
cumplen las condiciones iniciales del
problema.
 Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones: Es expresar la
comprensión de los conceptos numéricos,
las operaciones y propiedades, las unidades
de medida, las relaciones que establece
entre ellos; usando lenguaje numérico y
diversas representaciones; así como leer
sus representaciones e información con
contenido numérico.
 Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo: Es seleccionar,
adaptar, combinar o crear una variedad de
estrategias, procedimientos como el
cálculo mental y escrito, la estimación, la
aproximación y medición, comparar
cantidades; y emplear diversos recursos.
 Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las operaciones: Es
elaborar afirmaciones sobre las posibles
relaciones entre números naturales,
enteros, racionales, reales, sus operaciones
y propiedades; en base a comparaciones y
experiencias en las que induce propiedades
a partir de casos particulares; así como
explicarlas con analogías, justificarlas,
validarlas o refutarlas con ejemplos y
contraejemplos.
• Traduce relaciones entre datos y
acciones de comparar e igualar cantidades
(unidades de masa, temperatura, monetarias y
otros), de aumentos o descuentos porcentuales;
a expresiones numéricas que incluyen
operaciones con números enteros, relaciones de
proporcionalidad, y expresiones porcentuales,
fraccionarias o decimales; al plantear y resolver
problemas.
• Expresa el significado del valor
posicional de las cifras de un número, las
unidades de medida (masa, temperatura y
monetarias), porcentaje como fracción, el
descuento porcentual, y el significado del signo
positivo y negativo en un número entero; el
significado de la equivalencia entre expresiones
fraccionarias, decimales y porcentuales; según el
contexto de la situación. Usa lenguaje
matemático y diversas representaciones.
• Selecciona y emplea estrategias de
cálculo, estimación y procedimientos
matemáticos para realizar operaciones con
números enteros, expresiones fraccionarias y
decimales, y para simplificar expresiones
numéricas. Selecciona y usa unidades e
instrumentos de medición pertinentes para
medir o estimar la masa, el tiempo o la
temperatura, y realizar conversiones entre
unidades, de acuerdo a la situación planteada.
• Plantea afirmaciones sobre los criterios
de divisibilidad; las propiedades de las
operaciones con números enteros y expresiones
decimales, así como las relaciones inversas entre
las operaciones. Justifica dichas afirmaciones con
ejemplos, y propiedades de los números y
operaciones; e infiere relaciones entre estas.
Reconoce errores en sus justificaciones y la de
otros, y las corrige.
 Establece relaciones
entre los datos del
problema y las
transforma a
expresiones numéricas
que incluyen
operaciones con
números naturales(N) y
enteros (Z).
 Expresa con diversas
representaciones y
lenguaje numérico su
comprensión sobre
operaciones con
números naturales(N) y
enteros (Z). Usa este
entendimiento para
interpretar un problema
según su contexto.
 Selecciona y emplea
estrategias y
procedimientos diversos
para realizar
operaciones con
números naturales(N) y
enteros (Z) mediante
una situación numérica.
 Plantea afirmaciones
sobre operaciones con
números naturales(N) y
enteros (Z) y justifica o
sustenta sus
afirmaciones con
ejemplos.
Sesión 1 o
Actividad 1
Interpretamos
información en
tablas, para
operar con
números enteros
a través de
resultados
registrados en
un campeonato
de fulbito.
Sesión 2 o
actividad 2
Analizamos
resultados
finales en los
juegos para
llegar a las
cantidades
iniciales,
mediante
operaciones
aritméticas
inversas.
COMPETENCIA: Resuelve Problemas de Forma, Movimiento y Localización
ESTANDAR DE CICLO VI CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
Resuelve problemas en los que
modela características de
objetos mediante prismas,
pirámides y polígonos, sus
elementos y propiedades, y la
semejanza y congruencia de
formas geométricas; así como la
ubicación y movimiento
mediante coordenadas en el
plano cartesiano, mapas y
planos a escala;
transformaciones. Expresa su
comprensión de las formas
congruentes y semejantes, la
relación entre una forma
geométrica y sus diferentes
perspectivas; usando dibujos y
construcciones. Clasifica
prismas, pirámides, polígonos y
círculos, según sus propiedades.
Selecciona y emplea estrategias,
procedimientos y recursos para
determinar la longitud, área o
volumen de formas geométricas
en unidades convencionales y
para construir formas
geométricas escala.Plantea
afirmaciones sobre la semejanza
y congruencia de formas, entre
relaciones entre áreas de formas
geométricas; las justifica
mediante ejemplos y
propiedades geométricas.
 Modela objetos con formas geométricas y
sus transformaciones: Es construir un modelo
que reproduzca las características de los
objetos, su localización y movimiento,
mediante formas geométricas, sus elementos
y propiedades; la ubicación y
transformaciones en el plano. Es también
evaluar si el modelo cumple con las
condiciones dadas en el problema.
 Comunica su comprensión sobre las formas y
relaciones geométricas: Es comunicar su
comprensión de las propiedades de las formas
geométricas, sus transformaciones y la
ubicación en un sistema de referencia; es
también establecer relaciones entre estas
formas, usando lenguaje geométrico y
representaciones gráficas o simbólicas
 Usa estrategias y procedimientos para
orientarse en el espacio: Es seleccionar,
adaptar, combinar o crear, una variedad de
estrategias, procedimientos y recursos para
construir formas geométricas, trazar rutas,
medir o estimar distancias y superficies, y
transformar las formas bidimensionales y
tridimensionales.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas: Es elaborar afirmaciones sobre
las posibles relaciones entre los elementos y
las propiedades de las formas geométricas; en
base a su exploración o visualización.
Asimismo, justificarlas, validarlas o refutarlas,
en base a su experiencia, ejemplos o
contraejemplos, y conocimientos sobre
propiedades geométricas; usando el
razonamiento inductivo o deductivo.
 Modela las características y
atributos medibles (longitud,
perímetro, área, volumen) de los
objetos, con formas
bidimensionales, elementos y
propiedades, la semejanza de
triángulos, prismas, pirámides
regulares y el cubo; Así como la
ubicación o movimientos de los
objetos, mediante coordenadas
cartesianas, planos o mapas a
escala; y con transformaciones
como la traslación rotación o
reflexión.
 Expresa el significado de
elementos y las relaciones entre
propiedades de prismas,
cuadriláteros, triángulos, y
círculos, relaciones de paralelismo
y perpendicularidad entre rectas,
aun cuando estas cambian de
posición y vistas; interpreta y
explica el significado de estas en
el contexto del problema,
haciendo uso de lenguaje
geométrico, dibujos,
construcciones con regla y
compás, y material concreto.
 Interpreta enunciados verbales y
gráficos que describen
características, elementos o
propiedades de las formas
geométricas bi y tri
dimensionales, las rectas paralelas
y secantes, así como la rotación,
traslación, reflexión de figuras.
 Selecciona y emplea estrategias
heurísticas, recursos o
procedimientos para determinar
la longitud, el perímetro, área o
volumen de prismas, cuadriláteros
y triángulos; así también describir
el movimiento, localización o
perspectivas (vistas) de los
objetos, empleando unidades
 Establece características
entre las medidas de
objetos y figuras de
firma de triángulos y
cuadrláteros, y las
representa con gráficos.
 Expresa, con dibujos y
lenguaje geométrico, su
comprensión sobre los
triángulos y
cuadriláteros
relacionando sus
elementos y
propiedades.
 Interpreta enunciados
sobre elementos,
clasificación y
características de
triángulos y
cuadriláteros.
 Emplea estrategias
heurísticas para
determinar longitudes y
perímetros, así como
clasificación de los
triángulos y
cuadriláteros.
Sesión 3 o actividad
3
Construimos formas
geométricas
haciendo uso de las
propiedades de
triángulos
Sesión 4 o actividad
4
Construimos formas
geométricas
haciendo uso de
propiedades de
cuadriláteros
convencionales y no
convencionales
 Plantea afirmaciones sobre
relaciones y propiedades de las
formas geométricas; con base a
simulaciones y la observación de
casos. Las sustenta con ejemplos y
sus conocimientos geométricos.
Reconoce errores en las
justificaciones y las corrige.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA
TRANSVERSAL
ESTANDAR DE CICLO VI CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE PRIMER
GRADO
CRITERIOS DE
EVALUACION
ACTIVIDADE
S
SE DESENVUELVE
EN LOS ENTORNOS
VIRTUALES
GENERADOS POR
LAS TIC
con
responsabilidad y
ética.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales cuando
interpreta e integra en su
entorno virtual personal,
consolidado como
manifestación de su
identidad en la comunidad
virtual, distintas actividades,
valores, actitudes y
conocimientos de otros
contextos socio-culturales a
partir de criterios de
actuación desarrollados y
seleccionados por él mismo.
 Personaliza entornos virtuales: Consiste en
adecuar la apariencia y funcionalidad de los
entornos virtuales de acuerdo con las
actividades, valores, cultura y personalidad.
 Gestiona información del entorno virtual:
Consiste en organizar y sistematizar la
información del entorno virtual de manera
ética y pertinente tomando en cuenta sus
tipos y niveles, así como la relevancia para
sus actividades.
 Interactúa en entornos virtuales: Consiste
en organizar e interpretar las interacciones
con otros para realizar actividades en
conjunto y construir vínculos coherentes
según la edad, valores y contexto socio-
cultural.
 Crea objetos virtuales en diversos
formatos: Es construir materiales digitales
con diversos propósitos. Es el resultado de
un proceso de mejoras sucesivas y
retroalimentación desde el contexto escolar
y en su vida cotidiana.
Cuando el estudiante “se
desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TIC” y se
encuentra en proceso al nivel
esperado del ciclo VI realiza
desempeños como los siguientes:
 Practica actividades de
investigación, colaboración y
elaboración de materiales
digitales con responsabilidad y
eficiencia para expresar su
originalidad
• Personaliza
entornos virtuales. •
Gestiona información
del entorno virtual. •
Interactúa en
entornos virtuales. •
Crea objetos
virtuales en diversos
formatos
Se trabaja en
todas las
actividades de
manera
transversal.
Competencia
GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE
MANERA
AUTÓNOMA.
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma al darse
cuenta lo que debe aprender
al distinguir lo sencillo o
complejo de una tarea, y por
ende define metas
personales respaldándose en
sus potencialidades.
Comprende que debe
organizarse lo más específico
 Define metas de aprendizaje es darse
cuenta y comprender aquello que se
necesita aprender para resolver una tarea
dada. Es reconocer los saberes, las
habilidades y los recursos que están a su
alcance y si estas le permitirán lograr la
tarea, para que a partir de esto pueda
plantear metas viables.
 Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas implica que debe
pensar y proyectarse en cómo organizarse
 Se da cuenta qué debe
aprender en relación a una
tarea.
 Puede definirlas como metas
personales.
 Entiende que la organización
tiene que incluir mejores
estrategias.
 Comprende la importancia de
los procedimientos que le
permitan lograr una meta.
Establece su meta de
aprendizaje para
resolver el reto que le
plantea la situación
considerando sus
potencialidades y
limitaciones.
Organiza sus
actividades para
alcanzar su meta de
aprendizaje en el
Se trabaja en
todas las
actividades de
manera
transversal.
posible y que lo planteado
incluya las mejores
estrategias, procedimientos,
recursos que le permitan
realizar una tarea en base a
sus experiencias. Monitorea
de manera permanente sus
avances respecto a las metas
de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar el
proceso de realización de la
tarea y realiza ajustes
considerando los aportes de
otros grupos de trabajo
mostrando disposición a los
posibles cambios
mirando el todo y las partes de su
organización y determinar hasta dónde
debe llegar para ser eficiente, así como
establecer qué hacer para fijar los
mecanismos que le permitan alcanzar sus
temas de aprendizaje
 Monitorea y ajusta su desempeño durante
el proceso de aprendizaje es hacer
seguimiento de su propio grado de avance
con relación a las metas de aprendizaje que
se ha propuesto, mostrando confianza en sí
mismo y capacidad para autorregularse.
Evalúa si las acciones seleccionadas y la
planificación de las mismas son las más
pertinentes para alcanzar sus metas de
aprendizaje. Implica la disposición e
iniciativa para hacer ajustes oportunos a
sus acciones con el fin de lograr los
resultados previstos.
 Considera sus experiencias.
 Monitorea sus avances
cuando evalúa las acciones
realizadas.
 Considera un comentario de
otros.
 Muestra atención en realizar
cambios necesarios.
tiempo previsto.
Toma en cuenta las
recomendaciones de
su docente para
realizar los ajustes y
mejorar su propuesta
de acciones.
2) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES, CAMPO TEMÁTICO Y EVIDENCIAS:
COMPETENCI
A
NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD
CAMPO
TEMATICO
DURACION CRITERIOS DE
EVALUACION
EVIDENCIAS INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
Resuelve
problemas
de Cantidad
ACTIVIDAD 1:
Interpretamos
información en
tablas, para
operar con
números
enteros a
través de
resultados
registrados en
un campeonato
de fulbito.
OPERACIONES
CON NÚMEROS
NATURALES Y
ENTEROS:
ADICIÓN
SUSTRACCIÓN
Del 25 de
marzo al 29
de marzo
 Establece relaciones entre
los datos del problema y las
transforma a expresiones
numéricas que incluyen
operaciones de adición,
sustracción, multiplicación y
división con números enteros
naturales (N) y enteros (Z).
 Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico su comprensión
sobre la adición, sustracción,
multiplicación y división con
naturales y enteros. Usa este
entendimiento para
interpretar un problema
según su contexto.
 Selecciona y emplea
estrategias y procedimientos
diversos para realizar la
Estableció relaciones entre los
datos del problema y las
transforma a expresiones
numéricas que incluyen
operaciones de adición,
sustracción, multiplicación y
división con números enteros
(Z) en una tabla de resultados
deportivos; resultados finales
de un juego y en juegos lógicos
numéricos.
Expresó con diversas
representaciones y lenguaje
numérico su comprensión
sobre la adición, sustracción,
multiplicación y división con
enteros. Usa este
entendimiento en una tabla de
resultados deportivos;
resultados finales de un juego
LISTA DE
COTEJO
adición, sustracción,
multiplicación y división con
números enteros mediante
una situación numérica.
 Plantea afirmaciones sobre
la adición, sustracción,
multiplicación y división con
números enteros, y justifica o
sustenta sus afirmaciones
con ejemplos.
y en juegos lógicos numéricos.
Seleccionó y empleó
estrategias y procedimientos
diversos para realizar la
adición, sustracción,
multiplicación y división con
números enteros en
situaciones de una tabla de
resultados deportivos;
resultados finales de un juego
y en juegos lógicos numéricos.
Planteó afirmaciones sobre la
adición, sustracción,
multiplicación y división con
números enteros, y justifica o
sustenta sus afirmaciones en
una tabla de resultados
deportivos; resultados finales
de un juego y en juegos lógicos
numéricos.
ACTIVIDAD 2:
Analizamos
resultados
finales en los
juegos para
llegar a las
cantidades
iniciales,
mediante
operaciones
aritméticas
inversas.
OPERACIONES
CON NÚMEROS
NATURALES Y
ENTEROS:
MULTIPLICACIÓ
N Y DIVISION
Del 01 de
abril al 05
de abril
 Establece relaciones entre
los datos del problema y las
transforma a expresiones
numéricas que incluyen
operaciones de adición,
sustracción, multiplicación y
división con números enteros
(Z).
 Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico su comprensión
sobre la adición, sustracción,
multiplicación y división con
enteros. Usa este
entendimiento para
interpretar un problema
según su contexto.
 Selecciona y emplea
estrategias y procedimientos
diversos para realizar la
adición, sustracción,
multiplicación y división con
números enteros.
 Plantea afirmaciones sobre
la adición, sustracción,
multiplicación y división con
números enteros, y justifica o
sustenta sus afirmaciones
con ejemplos.
LISTA DE
COTEJO
ACTIVIDAD 3:
Construimos
formas
EL TRIÁNGULO:
ELEMENTOS,
PROPIEDADES Y
Del 08 de
abril al 12
 Establece características
entre las medidas de objetos
y figuras de firma de
El alumno representó las
características y los atributos
medibles de objetos con
LISTA DE
COTEJO
Resuelve
problemas
de forma,
movimiento
y
Localización
geométricas
haciendo uso de
las propiedades
de triángulos
CLASIFICACIÓN de abril triángulos y cuadrláteros, y
las representa con gráficos.
 Expresa, con dibujos y
lenguaje geométrico, su.
comprensión sobre los
triángulos y cuadriláteros
relacionando sus elementos
y propiedades.
 Interpreta enunciados sobre
elementos, clasificación y
características de triángulos
y cuadriláteros.
 Emplea estrategias
heurísticas para determinar
longitudes y perímetros, así
como clasificación de los
triángulos y cuadriláteros.
triángulos y cuadriláteros, así
como también expresó con
dibujos y lenguaje geométrico,
la comprensión sobre las
propiedades, elemento y
clasificación de triángulos y de
cuadriláteros. Clasificó
triángulos y cuadriláteros
según sus propiedades y
características
representándolos en un
esquema o dibujos. Empleó
estrategias, recursos o
procedimientos para
determinar perímetros en
triángulos y cuadriláteros.
Planteó afirmaciones sobre las
relaciones y propiedades,
haciendo uso de ejemplos y
conocimientos geométricos; y
también empleó estrategias
heurísticas para determinar
longitudes o perímetros de
figuras planas.
5) MATERIALES Y RECURSOS:
PARA EL DOCENTE:
Repositorio de PERÚ EDUCA https://repositorio.perueduca.pe/docentes/planificaciones-curricular.html
PLATAFORMA WEB DE APRENDO
EN CASA
https://aprendoencasa.pe/#/
Manuel del docente
PARA EL ALUMNO:
Plataforma de Aprendo en Casa. https://aprendoencasa.pe/#/
Ficha de Actividades Elaboradas por
el Docente
Fomatos en PDF; u otro de fácil acceso para el alumno.
Recursos bibliográficos Cuaderno de trabajo; texto de grado,
CHUCHURRAS, MARZO DEL 2024
------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------
DIRECTOR DOCENTE: VICTOR RODRIGUEZ ARAUCO

Más contenido relacionado

DOCX
UNIDAD 1 - 1ER GRADO.pdf.docx matematicaa
DOC
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
DOCX
1-ANO-DE-SECUNDARIA corregido para docentes
DOCX
1-ANO-DE-SECUNDARIA. MATEMATI SOBRE PROGRMACIONES ANUALES DEL AÑO 2025 CA
DOC
2 EXPERIENCIA APREND..doc
DOCX
Competencias y capacidades matematica
DOCX
6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx
DOC
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..doc
UNIDAD 1 - 1ER GRADO.pdf.docx matematicaa
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1-ANO-DE-SECUNDARIA corregido para docentes
1-ANO-DE-SECUNDARIA. MATEMATI SOBRE PROGRMACIONES ANUALES DEL AÑO 2025 CA
2 EXPERIENCIA APREND..doc
Competencias y capacidades matematica
6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..doc

Similar a UNIDAD MENSUAL- UNIDADES DE APRENDIZAJES (20)

PDF
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
DOCX
Trabajo final grupo 2 (1).docx55555555555555555555
DOCX
Trabajo final grupo 2 5555555555555555555
DOCX
AREA DE MATEMATICA COMPETENCIAs ycapacidades.docx
PDF
1-ANO-DE-SECUNDARIA.pdf PARA DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO
PDF
Programacion Anual de Matematica ECR Ccesa007.pdf
PDF
Trabajo final grupo 2 (1)444444444444444444444444444444
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE SEGUNDODE SECUNDARIA
DOCX
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE TERCERO DE SECUNDARIA
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE CUARTO DE SECUNDARIA
DOCX
PCA 2°.secundaria nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
DOCX
PCA (2DO AÑO.2022) (1).docx
DOC
Programacion curricular anual matematica 3 GRADO MATEMATICA 2023.doc
DOCX
Area de matematica competenci as ycapacidades
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE CUARTO DE SECUNDARIA
DOCX
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE PRIMERO DE SECUNDARIA
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL MATE 1°-2023.docx
PDF
1ro Programacion Anual Matemática PRIMERO.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
Trabajo final grupo 2 (1).docx55555555555555555555
Trabajo final grupo 2 5555555555555555555
AREA DE MATEMATICA COMPETENCIAs ycapacidades.docx
1-ANO-DE-SECUNDARIA.pdf PARA DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO
Programacion Anual de Matematica ECR Ccesa007.pdf
Trabajo final grupo 2 (1)444444444444444444444444444444
PROGRAMACION ANUAL DE SEGUNDODE SECUNDARIA
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023.docx
PROGRAMACION ANUAL DE TERCERO DE SECUNDARIA
PROGRAMACION ANUAL DE CUARTO DE SECUNDARIA
PCA 2°.secundaria nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PCA (2DO AÑO.2022) (1).docx
Programacion curricular anual matematica 3 GRADO MATEMATICA 2023.doc
Area de matematica competenci as ycapacidades
PROGRAMACION ANUAL DE CUARTO DE SECUNDARIA
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
PROGRAMACION ANUAL DE PRIMERO DE SECUNDARIA
PLANIFICACIÓN ANUAL MATE 1°-2023.docx
1ro Programacion Anual Matemática PRIMERO.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPTX
Presentacion antibioticos grupo cefalosporinas
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
Generalidades morfológicas de los Hongos
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Presentacion antibioticos grupo cefalosporinas
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Publicidad

UNIDAD MENSUAL- UNIDADES DE APRENDIZAJES

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 – 1° GRADO - 2024 Proponemos alternativas de solución al bajo nivel del logro en las competencias del área de matematica I. PRESENTACIÓN: 1) Título : Proponemos alternativas de solución al bajo nivel del logro en las competencias del área de matemática. 2) Fecha : Del 25 de marzo al 12 de abril. 3) Periodo de ejecución : 3 semanas 4) Ciclo y grado : VI ciclo - 1° de secundaria 5) Área : MATEMATICA 6) DOCENTE : Prof.Victor Rodriguez Arauco 7) Director : Jose Requis Castro II: COMPONENTES: PLANEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: El bajo rendimiento académico es un problema latente por su alarmante incidencia en las Instituciones Educativas a nivel local, regional y nacional, por ello hemos tratado de recabar información (cuantitativas y cualitativas) mediante las EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS DE ENTRADA EN TODAS LAS ÁREAS CURRICULARES, para establecer las causas por las cuales nuestros estudiantes no consiguen alcanzar niveles de excelencia en su rendimiento académico, haciendo una visión general a los factores asociados como son el entorno familiar, el entorno escolar, los procesos pedagógicos o estilos de aprendizaje, la relación con los padres, entre otros. Es importante aclarar que este análisis de la información recopilada en nuestra institución I.E. “Santa Rosa de Chuchurras” nos permitirá identificar aquellos en riesgo académico e implementar las medidas remediales pertinentes teniendo como reto: ¿Qué factores asociados puedes identificar en vuestros estudiantes para que puedan obtener logros de aprendizaje sobresalientes?, ¿Cómo se relacionan las estrategias pedagógicas con el desarrollo de las competencias que aplicas en nuestros estudiantes para que puedan obtener logros de aprendizaje sobresalientes?. Estos resultados muestran una correlación entre el promedio de las evaluaciones diagnósticas de las diferentes áreas curriculares, lo cual en una toma de decisión futura se puede aprovechar para realizar predicciones y proponer medidas remediales tempranas para los estudiantes que puedan detectarse, considerando un adecuado soporte socioemocional.
  • 2. 1) PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CRITERIOS DE EVALUACION, ACTIVIDADES Y PRODUCCIÓN COMPETENCIA: Resuelve problemas de Cantidad ESTANDAR DE CICLO VI CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números naturales, enteros y racionales, y descuentos porcentuales sucesivos., verificando si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de la relación entre los órdenes del sistema de numeración decimal con las potencias de base diez, y entre las operaciones con números enteros y racionales; y las usa para interpretar enunciados o textos diversos de contenido matemático. Representa relaciones de equivalencia entre expresiones decimales, fraccionarias y porcentuales, entre unidades de masa, tiempo y monetarias; empleando lenguaje matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de las operaciones y de los números para estimar o calcular con enteros y racionales; y realizar conversiones entre unidades de masa, tiempo y temperatura; verificando su eficacia. Plantea afirmaciones sobre los números enteros y racionales, sus propiedades y relaciones, y las justifica mediante ejemplos y sus conocimientos de las operaciones, e identifica errores o vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las corrige.  Traduce cantidades a expresiones numéricas: Es transformar las relaciones entre los datos y condiciones de un problema, a una expresión numérica (modelo) que reproduzca las relaciones entre estos; esta expresión se comporta como un sistema compuesto por números, operaciones y sus propiedades. Es plantear problemas a partir de una situación o una expresión numérica dada. También implica evaluar si el resultado obtenido o la expresión numérica formulada (modelo), cumplen las condiciones iniciales del problema.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones: Es expresar la comprensión de los conceptos numéricos, las operaciones y propiedades, las unidades de medida, las relaciones que establece entre ellos; usando lenguaje numérico y diversas representaciones; así como leer sus representaciones e información con contenido numérico.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo: Es seleccionar, adaptar, combinar o crear una variedad de estrategias, procedimientos como el cálculo mental y escrito, la estimación, la aproximación y medición, comparar cantidades; y emplear diversos recursos.  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones: Es elaborar afirmaciones sobre las posibles relaciones entre números naturales, enteros, racionales, reales, sus operaciones y propiedades; en base a comparaciones y experiencias en las que induce propiedades a partir de casos particulares; así como explicarlas con analogías, justificarlas, validarlas o refutarlas con ejemplos y contraejemplos. • Traduce relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades (unidades de masa, temperatura, monetarias y otros), de aumentos o descuentos porcentuales; a expresiones numéricas que incluyen operaciones con números enteros, relaciones de proporcionalidad, y expresiones porcentuales, fraccionarias o decimales; al plantear y resolver problemas. • Expresa el significado del valor posicional de las cifras de un número, las unidades de medida (masa, temperatura y monetarias), porcentaje como fracción, el descuento porcentual, y el significado del signo positivo y negativo en un número entero; el significado de la equivalencia entre expresiones fraccionarias, decimales y porcentuales; según el contexto de la situación. Usa lenguaje matemático y diversas representaciones. • Selecciona y emplea estrategias de cálculo, estimación y procedimientos matemáticos para realizar operaciones con números enteros, expresiones fraccionarias y decimales, y para simplificar expresiones numéricas. Selecciona y usa unidades e instrumentos de medición pertinentes para medir o estimar la masa, el tiempo o la temperatura, y realizar conversiones entre unidades, de acuerdo a la situación planteada. • Plantea afirmaciones sobre los criterios de divisibilidad; las propiedades de las operaciones con números enteros y expresiones decimales, así como las relaciones inversas entre las operaciones. Justifica dichas afirmaciones con ejemplos, y propiedades de los números y operaciones; e infiere relaciones entre estas. Reconoce errores en sus justificaciones y la de otros, y las corrige.  Establece relaciones entre los datos del problema y las transforma a expresiones numéricas que incluyen operaciones con números naturales(N) y enteros (Z).  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre operaciones con números naturales(N) y enteros (Z). Usa este entendimiento para interpretar un problema según su contexto.  Selecciona y emplea estrategias y procedimientos diversos para realizar operaciones con números naturales(N) y enteros (Z) mediante una situación numérica.  Plantea afirmaciones sobre operaciones con números naturales(N) y enteros (Z) y justifica o sustenta sus afirmaciones con ejemplos. Sesión 1 o Actividad 1 Interpretamos información en tablas, para operar con números enteros a través de resultados registrados en un campeonato de fulbito. Sesión 2 o actividad 2 Analizamos resultados finales en los juegos para llegar a las cantidades iniciales, mediante operaciones aritméticas inversas.
  • 3. COMPETENCIA: Resuelve Problemas de Forma, Movimiento y Localización ESTANDAR DE CICLO VI CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES Resuelve problemas en los que modela características de objetos mediante prismas, pirámides y polígonos, sus elementos y propiedades, y la semejanza y congruencia de formas geométricas; así como la ubicación y movimiento mediante coordenadas en el plano cartesiano, mapas y planos a escala; transformaciones. Expresa su comprensión de las formas congruentes y semejantes, la relación entre una forma geométrica y sus diferentes perspectivas; usando dibujos y construcciones. Clasifica prismas, pirámides, polígonos y círculos, según sus propiedades. Selecciona y emplea estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, área o volumen de formas geométricas en unidades convencionales y para construir formas geométricas escala.Plantea afirmaciones sobre la semejanza y congruencia de formas, entre relaciones entre áreas de formas geométricas; las justifica mediante ejemplos y propiedades geométricas.  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones: Es construir un modelo que reproduzca las características de los objetos, su localización y movimiento, mediante formas geométricas, sus elementos y propiedades; la ubicación y transformaciones en el plano. Es también evaluar si el modelo cumple con las condiciones dadas en el problema.  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas: Es comunicar su comprensión de las propiedades de las formas geométricas, sus transformaciones y la ubicación en un sistema de referencia; es también establecer relaciones entre estas formas, usando lenguaje geométrico y representaciones gráficas o simbólicas  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio: Es seleccionar, adaptar, combinar o crear, una variedad de estrategias, procedimientos y recursos para construir formas geométricas, trazar rutas, medir o estimar distancias y superficies, y transformar las formas bidimensionales y tridimensionales.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas: Es elaborar afirmaciones sobre las posibles relaciones entre los elementos y las propiedades de las formas geométricas; en base a su exploración o visualización. Asimismo, justificarlas, validarlas o refutarlas, en base a su experiencia, ejemplos o contraejemplos, y conocimientos sobre propiedades geométricas; usando el razonamiento inductivo o deductivo.  Modela las características y atributos medibles (longitud, perímetro, área, volumen) de los objetos, con formas bidimensionales, elementos y propiedades, la semejanza de triángulos, prismas, pirámides regulares y el cubo; Así como la ubicación o movimientos de los objetos, mediante coordenadas cartesianas, planos o mapas a escala; y con transformaciones como la traslación rotación o reflexión.  Expresa el significado de elementos y las relaciones entre propiedades de prismas, cuadriláteros, triángulos, y círculos, relaciones de paralelismo y perpendicularidad entre rectas, aun cuando estas cambian de posición y vistas; interpreta y explica el significado de estas en el contexto del problema, haciendo uso de lenguaje geométrico, dibujos, construcciones con regla y compás, y material concreto.  Interpreta enunciados verbales y gráficos que describen características, elementos o propiedades de las formas geométricas bi y tri dimensionales, las rectas paralelas y secantes, así como la rotación, traslación, reflexión de figuras.  Selecciona y emplea estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para determinar la longitud, el perímetro, área o volumen de prismas, cuadriláteros y triángulos; así también describir el movimiento, localización o perspectivas (vistas) de los objetos, empleando unidades  Establece características entre las medidas de objetos y figuras de firma de triángulos y cuadrláteros, y las representa con gráficos.  Expresa, con dibujos y lenguaje geométrico, su comprensión sobre los triángulos y cuadriláteros relacionando sus elementos y propiedades.  Interpreta enunciados sobre elementos, clasificación y características de triángulos y cuadriláteros.  Emplea estrategias heurísticas para determinar longitudes y perímetros, así como clasificación de los triángulos y cuadriláteros. Sesión 3 o actividad 3 Construimos formas geométricas haciendo uso de las propiedades de triángulos Sesión 4 o actividad 4 Construimos formas geométricas haciendo uso de propiedades de cuadriláteros
  • 4. convencionales y no convencionales  Plantea afirmaciones sobre relaciones y propiedades de las formas geométricas; con base a simulaciones y la observación de casos. Las sustenta con ejemplos y sus conocimientos geométricos. Reconoce errores en las justificaciones y las corrige. COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIA TRANSVERSAL ESTANDAR DE CICLO VI CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE PRIMER GRADO CRITERIOS DE EVALUACION ACTIVIDADE S SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC con responsabilidad y ética. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interpreta e integra en su entorno virtual personal, consolidado como manifestación de su identidad en la comunidad virtual, distintas actividades, valores, actitudes y conocimientos de otros contextos socio-culturales a partir de criterios de actuación desarrollados y seleccionados por él mismo.  Personaliza entornos virtuales: Consiste en adecuar la apariencia y funcionalidad de los entornos virtuales de acuerdo con las actividades, valores, cultura y personalidad.  Gestiona información del entorno virtual: Consiste en organizar y sistematizar la información del entorno virtual de manera ética y pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles, así como la relevancia para sus actividades.  Interactúa en entornos virtuales: Consiste en organizar e interpretar las interacciones con otros para realizar actividades en conjunto y construir vínculos coherentes según la edad, valores y contexto socio- cultural.  Crea objetos virtuales en diversos formatos: Es construir materiales digitales con diversos propósitos. Es el resultado de un proceso de mejoras sucesivas y retroalimentación desde el contexto escolar y en su vida cotidiana. Cuando el estudiante “se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VI realiza desempeños como los siguientes:  Practica actividades de investigación, colaboración y elaboración de materiales digitales con responsabilidad y eficiencia para expresar su originalidad • Personaliza entornos virtuales. • Gestiona información del entorno virtual. • Interactúa en entornos virtuales. • Crea objetos virtuales en diversos formatos Se trabaja en todas las actividades de manera transversal. Competencia GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específico  Define metas de aprendizaje es darse cuenta y comprender aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los recursos que están a su alcance y si estas le permitirán lograr la tarea, para que a partir de esto pueda plantear metas viables.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse  Se da cuenta qué debe aprender en relación a una tarea.  Puede definirlas como metas personales.  Entiende que la organización tiene que incluir mejores estrategias.  Comprende la importancia de los procedimientos que le permitan lograr una meta. Establece su meta de aprendizaje para resolver el reto que le plantea la situación considerando sus potencialidades y limitaciones. Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el Se trabaja en todas las actividades de manera transversal.
  • 5. posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea en base a sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios mirando el todo y las partes de su organización y determinar hasta dónde debe llegar para ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar sus temas de aprendizaje  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje es hacer seguimiento de su propio grado de avance con relación a las metas de aprendizaje que se ha propuesto, mostrando confianza en sí mismo y capacidad para autorregularse. Evalúa si las acciones seleccionadas y la planificación de las mismas son las más pertinentes para alcanzar sus metas de aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para hacer ajustes oportunos a sus acciones con el fin de lograr los resultados previstos.  Considera sus experiencias.  Monitorea sus avances cuando evalúa las acciones realizadas.  Considera un comentario de otros.  Muestra atención en realizar cambios necesarios. tiempo previsto. Toma en cuenta las recomendaciones de su docente para realizar los ajustes y mejorar su propuesta de acciones. 2) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES, CAMPO TEMÁTICO Y EVIDENCIAS: COMPETENCI A NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CAMPO TEMATICO DURACION CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Resuelve problemas de Cantidad ACTIVIDAD 1: Interpretamos información en tablas, para operar con números enteros a través de resultados registrados en un campeonato de fulbito. OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS: ADICIÓN SUSTRACCIÓN Del 25 de marzo al 29 de marzo  Establece relaciones entre los datos del problema y las transforma a expresiones numéricas que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división con números enteros naturales (N) y enteros (Z).  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre la adición, sustracción, multiplicación y división con naturales y enteros. Usa este entendimiento para interpretar un problema según su contexto.  Selecciona y emplea estrategias y procedimientos diversos para realizar la Estableció relaciones entre los datos del problema y las transforma a expresiones numéricas que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división con números enteros (Z) en una tabla de resultados deportivos; resultados finales de un juego y en juegos lógicos numéricos. Expresó con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre la adición, sustracción, multiplicación y división con enteros. Usa este entendimiento en una tabla de resultados deportivos; resultados finales de un juego LISTA DE COTEJO
  • 6. adición, sustracción, multiplicación y división con números enteros mediante una situación numérica.  Plantea afirmaciones sobre la adición, sustracción, multiplicación y división con números enteros, y justifica o sustenta sus afirmaciones con ejemplos. y en juegos lógicos numéricos. Seleccionó y empleó estrategias y procedimientos diversos para realizar la adición, sustracción, multiplicación y división con números enteros en situaciones de una tabla de resultados deportivos; resultados finales de un juego y en juegos lógicos numéricos. Planteó afirmaciones sobre la adición, sustracción, multiplicación y división con números enteros, y justifica o sustenta sus afirmaciones en una tabla de resultados deportivos; resultados finales de un juego y en juegos lógicos numéricos. ACTIVIDAD 2: Analizamos resultados finales en los juegos para llegar a las cantidades iniciales, mediante operaciones aritméticas inversas. OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS: MULTIPLICACIÓ N Y DIVISION Del 01 de abril al 05 de abril  Establece relaciones entre los datos del problema y las transforma a expresiones numéricas que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división con números enteros (Z).  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre la adición, sustracción, multiplicación y división con enteros. Usa este entendimiento para interpretar un problema según su contexto.  Selecciona y emplea estrategias y procedimientos diversos para realizar la adición, sustracción, multiplicación y división con números enteros.  Plantea afirmaciones sobre la adición, sustracción, multiplicación y división con números enteros, y justifica o sustenta sus afirmaciones con ejemplos. LISTA DE COTEJO ACTIVIDAD 3: Construimos formas EL TRIÁNGULO: ELEMENTOS, PROPIEDADES Y Del 08 de abril al 12  Establece características entre las medidas de objetos y figuras de firma de El alumno representó las características y los atributos medibles de objetos con LISTA DE COTEJO
  • 7. Resuelve problemas de forma, movimiento y Localización geométricas haciendo uso de las propiedades de triángulos CLASIFICACIÓN de abril triángulos y cuadrláteros, y las representa con gráficos.  Expresa, con dibujos y lenguaje geométrico, su. comprensión sobre los triángulos y cuadriláteros relacionando sus elementos y propiedades.  Interpreta enunciados sobre elementos, clasificación y características de triángulos y cuadriláteros.  Emplea estrategias heurísticas para determinar longitudes y perímetros, así como clasificación de los triángulos y cuadriláteros. triángulos y cuadriláteros, así como también expresó con dibujos y lenguaje geométrico, la comprensión sobre las propiedades, elemento y clasificación de triángulos y de cuadriláteros. Clasificó triángulos y cuadriláteros según sus propiedades y características representándolos en un esquema o dibujos. Empleó estrategias, recursos o procedimientos para determinar perímetros en triángulos y cuadriláteros. Planteó afirmaciones sobre las relaciones y propiedades, haciendo uso de ejemplos y conocimientos geométricos; y también empleó estrategias heurísticas para determinar longitudes o perímetros de figuras planas. 5) MATERIALES Y RECURSOS: PARA EL DOCENTE: Repositorio de PERÚ EDUCA https://repositorio.perueduca.pe/docentes/planificaciones-curricular.html PLATAFORMA WEB DE APRENDO EN CASA https://aprendoencasa.pe/#/ Manuel del docente PARA EL ALUMNO:
  • 8. Plataforma de Aprendo en Casa. https://aprendoencasa.pe/#/ Ficha de Actividades Elaboradas por el Docente Fomatos en PDF; u otro de fácil acceso para el alumno. Recursos bibliográficos Cuaderno de trabajo; texto de grado, CHUCHURRAS, MARZO DEL 2024 ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- DIRECTOR DOCENTE: VICTOR RODRIGUEZ ARAUCO