2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Unidad didáctica
Intercambios vitales
Justificación
En esta unidad se abordan los contenidostransversalesdel eje “EducaciónAmbiental.El
conocimientode los seresvivosque conforman un determinadoecosistema,hace entrever
las relacionesde interdependenciaque se establecenentre ellos,ya su vez,la importancia
de mantenercada uno de los eslabonesde la cadena alimentaria,como las condiciones
físicasdel entorno para conservar el equilibrioecológico.
Fomentar el aprendizaje significativo de los alumnos esesencial, para interiorizarvalores y
actitudes sobre la conservación del medioambiente.
Objetivos generales:
 Fomentarhábitos deconductaquepromuevan la proteccióny el
mantenimiento delmedioambiente.
 Generar espacios para la lectura de interésen base a temas de estudio.
Objetivos específicos:
 Adquirirla ideade ecosistema
 Diferenciarlos principalestiposde ecosistemas.
 Identificarlas principalesfuncionesde un servivo: nacen, crecen,se
relacionan,se reproduceny mueren.
 Conocerlos factores que influyensignificativamente enel ecosistema:
suelo,clima,luz y agua.
 Analizar las accionescotidianas que atentan ó protegen
el medioambiente.
 Citar medidasde protección del medioambiente.
 Valorar la conservación del equilibrioecológico.
Disciplina: Biología-
Contenidos:
El nivel de organización
ecosistémico: - La especie,
la población y la
comunidad-
Las relaciones
intraespecíficas: la
reproducción dentro de la
misma especie. Los insectos
“sociales” (abejas,
termitas).-
El equilibrio del ecosistema
como resultado de una
compleja evolución
Lengua:
Oralidad: exposición de
temas d estudios-
Lectura
Lectura planificada
Escritura:
Organización de la
información:
Mapa mental- esquema-
Sociales
Geografía:
Contenido: La
interacción y los
ecosistemas acuáticos
y terrestres-
Las alteraciones en la
biodiversidad.
Conceptos: ecosistema- especie- población- comunidad- biodiversidad- relación
interespecífica- relaciónintraespecífica.
Recursos:
Escritos:documentación,textos,prensa( noticias locales nacionalessy mundiales sobre
desastres ambientales)
Gráficos:imágenes,gráficos,tablas.
Tecnológicos:videos,programas de laxo ara mapas mentales,presentaciones en imres-
office writterparapoducción de textos,plataformas educativas- CREA 2-
Actividades-
- Lluvia de ideas sobre el tema-
¿Qué es un ecosistema?
¿Cómo está formado?
¿Qué tipos de ecosistemas hay?
- Organización de grupos de estudio de interés-
Observar y analizar las imágenes- diálogo intra e intergrupal.
Qué tipo de ecosistema está
representado en las imágenes?
Qué elementos puedes observar?
Escribe en una tabla los
elementos bióticos y abióticos-
Usa los conceptos de cada
palabra.
Compartir información a nivel grupal-
Cartelera
- Salas de estudio- acercamiento al tema a través de la lectura-
Ampliar información sobre el tema:
Qué relaciones se dan en los ecosistemas:
o Relaciones interespecíficas
o Relaciones intraespecíficas
 Uso del diccionario para definición de palabras claves-
o Ecosistema- especie- población- relación intraespecífica- relación
interespecífica- elementos biótico- elementos abióticos-
 Completar textos ampliando información a partir de una idea, creando
hipertextos.
 Selección de información en textos impresos-
o Identificar en textos con imágenes los distintos ecosistemas y sus
elementos-
o Producción individual y grupal-
 Lluvia de ideas: acerca de las acciones que mantienen el equilibrio
o ecológico y las acciones que destruyen o ponen en peligro el medio
Ambiente- relaciones entre las especies-
 Análisis de imágenes, fotografías, diapositivas... acerca de
o catástrofes o deterioros contra el medio ambiente, llevadas a cabo de
o forma voluntaria o involuntaria por la acción del hombre
 Debate: separación por grupos de 4 personas que durante ( 6 y 10 minutos
minutos discutirá sobre cualquier tema de la unidad didáctica para luego
o Hacer la puesta en común.
 Presentación del tema en Impres –
 Actividad de cierre y evaluación: creación de una maqueta representado las
relaciones en la cadena trófica-: Productores- consumidores- autótrofos-
heterótrofos-

Más contenido relacionado

PPTX
Planificaciones
DOCX
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
DOC
Secuencia de sustantivos propios y comunes
DOCX
factores bioticos y abióticos (plan clase)
DOCX
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
PDF
secuencia didactica losmateriales para primer grado.pdf
PDF
Unidad 3 cuadernillo_alumno
DOCX
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Planificaciones
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia de sustantivos propios y comunes
factores bioticos y abióticos (plan clase)
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
secuencia didactica losmateriales para primer grado.pdf
Unidad 3 cuadernillo_alumno
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic

La actualidad más candente (20)

DOCX
Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
PDF
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
DOC
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
DOCX
Secuencia angulos
DOCX
Diversidad de dietas_de_los_animales
DOCX
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
DOCX
Secuencia didactica PROGRAMA 2MP
PDF
Circuitos productivos proyecto
DOCX
Secuencia didáctica
RTF
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
DOCX
Secuencia didáctica Matemática
DOCX
Secuencia "Reino animal" 4° grado
PPT
Unidad didáctica de Ciencias Naturales
PDF
Geografía prof.ligüera
DOCX
Secuencia cuidado del cuerpo
PPTX
Planificacion de clases Los animales
PPT
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
PDF
Unidad didactica el museo
DOCX
1° PRIM. PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PPTX
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Secuencia angulos
Diversidad de dietas_de_los_animales
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didactica PROGRAMA 2MP
Circuitos productivos proyecto
Secuencia didáctica
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia "Reino animal" 4° grado
Unidad didáctica de Ciencias Naturales
Geografía prof.ligüera
Secuencia cuidado del cuerpo
Planificacion de clases Los animales
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Unidad didactica el museo
1° PRIM. PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Publicidad

Similar a Unidad organización y ecosistemas (20)

DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
PDF
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
DOCX
Unidad didáctica ciencias naturales
PDF
6° Planeamiento - Mayo - Ciencias.pdf
PPTX
Power point unidad didactica
DOCX
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
DOCX
Litza cabrera
DOCX
Como se relacionan los organismos en el ecosistema
DOC
Clase diplomado
DOC
Cabas mauricio trabajo individual
DOC
Cabas mauricio trabajo individual
PDF
6 2 profesores
PPSX
PDF
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez erm hatoviejo
DOCX
Secuencia didactica
DOCX
Ecosistema
DOCX
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
PDF
ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
PPT
Ecosistemas
DOCX
Tipos de relaciones de los seres grado cuarto
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
Unidad didáctica ciencias naturales
6° Planeamiento - Mayo - Ciencias.pdf
Power point unidad didactica
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
Litza cabrera
Como se relacionan los organismos en el ecosistema
Clase diplomado
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
6 2 profesores
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez erm hatoviejo
Secuencia didactica
Ecosistema
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
Ecosistemas
Tipos de relaciones de los seres grado cuarto
Publicidad

Último (20)

PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PPTX
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
Presentación viernes1deagosto lombricultura
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
Blue and White Illustration Planet Earth
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos

Unidad organización y ecosistemas

  • 1. Unidad didáctica Intercambios vitales Justificación En esta unidad se abordan los contenidostransversalesdel eje “EducaciónAmbiental.El conocimientode los seresvivosque conforman un determinadoecosistema,hace entrever las relacionesde interdependenciaque se establecenentre ellos,ya su vez,la importancia de mantenercada uno de los eslabonesde la cadena alimentaria,como las condiciones físicasdel entorno para conservar el equilibrioecológico. Fomentar el aprendizaje significativo de los alumnos esesencial, para interiorizarvalores y actitudes sobre la conservación del medioambiente. Objetivos generales:  Fomentarhábitos deconductaquepromuevan la proteccióny el mantenimiento delmedioambiente.  Generar espacios para la lectura de interésen base a temas de estudio. Objetivos específicos:  Adquirirla ideade ecosistema  Diferenciarlos principalestiposde ecosistemas.  Identificarlas principalesfuncionesde un servivo: nacen, crecen,se relacionan,se reproduceny mueren.  Conocerlos factores que influyensignificativamente enel ecosistema: suelo,clima,luz y agua.  Analizar las accionescotidianas que atentan ó protegen el medioambiente.  Citar medidasde protección del medioambiente.  Valorar la conservación del equilibrioecológico.
  • 2. Disciplina: Biología- Contenidos: El nivel de organización ecosistémico: - La especie, la población y la comunidad- Las relaciones intraespecíficas: la reproducción dentro de la misma especie. Los insectos “sociales” (abejas, termitas).- El equilibrio del ecosistema como resultado de una compleja evolución Lengua: Oralidad: exposición de temas d estudios- Lectura Lectura planificada Escritura: Organización de la información: Mapa mental- esquema- Sociales Geografía: Contenido: La interacción y los ecosistemas acuáticos y terrestres- Las alteraciones en la biodiversidad. Conceptos: ecosistema- especie- población- comunidad- biodiversidad- relación interespecífica- relaciónintraespecífica. Recursos: Escritos:documentación,textos,prensa( noticias locales nacionalessy mundiales sobre desastres ambientales) Gráficos:imágenes,gráficos,tablas. Tecnológicos:videos,programas de laxo ara mapas mentales,presentaciones en imres- office writterparapoducción de textos,plataformas educativas- CREA 2- Actividades- - Lluvia de ideas sobre el tema- ¿Qué es un ecosistema? ¿Cómo está formado? ¿Qué tipos de ecosistemas hay? - Organización de grupos de estudio de interés- Observar y analizar las imágenes- diálogo intra e intergrupal.
  • 3. Qué tipo de ecosistema está representado en las imágenes? Qué elementos puedes observar? Escribe en una tabla los elementos bióticos y abióticos- Usa los conceptos de cada palabra. Compartir información a nivel grupal- Cartelera - Salas de estudio- acercamiento al tema a través de la lectura- Ampliar información sobre el tema: Qué relaciones se dan en los ecosistemas:
  • 4. o Relaciones interespecíficas o Relaciones intraespecíficas  Uso del diccionario para definición de palabras claves- o Ecosistema- especie- población- relación intraespecífica- relación interespecífica- elementos biótico- elementos abióticos-  Completar textos ampliando información a partir de una idea, creando hipertextos.  Selección de información en textos impresos- o Identificar en textos con imágenes los distintos ecosistemas y sus elementos- o Producción individual y grupal-  Lluvia de ideas: acerca de las acciones que mantienen el equilibrio o ecológico y las acciones que destruyen o ponen en peligro el medio Ambiente- relaciones entre las especies-  Análisis de imágenes, fotografías, diapositivas... acerca de o catástrofes o deterioros contra el medio ambiente, llevadas a cabo de o forma voluntaria o involuntaria por la acción del hombre  Debate: separación por grupos de 4 personas que durante ( 6 y 10 minutos minutos discutirá sobre cualquier tema de la unidad didáctica para luego o Hacer la puesta en común.  Presentación del tema en Impres –  Actividad de cierre y evaluación: creación de una maqueta representado las relaciones en la cadena trófica-: Productores- consumidores- autótrofos- heterótrofos-