Entidades de la Lengua
Unidad III
Lingüística Sincrónica Saussureana
• SIGNO:
• Objeto Concreto —> existe por la asociación entre
SDO/STE
• Determinado por su delimitación de los demás
elementos de la cadena significante.
MECANISMO LINGÜÍSTICO -> identidades y diferencias
SISTEMAS SEMIOLÓGICOS -> sus elementos se
mantienen en equilibrio recíprocamente y se confunden
nociones de IDENTIDAD, VALOR.
VALOR LINGÜÍSTICO -
Aspecto Conceptual
LENGUA
• Pensamiento organizado en materia fónica;
• Sistema de valores puros;
• Divisiones -> pensamiento y sonidos -> FORMA
VALOR
• Funcionamiento del sistema;
• La totalidad solidaria del sistema permite analizar sus elementos;
PALABRA
• No sólo tiene una significación (relación con el mundo);
• Tiene VALOR determinado sólo por su oposición con los elementos del
sistema;
• Se limitan recíprocamente.
– F. De Saussure
“En todos los casos encontramos, en lugar de
ideas dadas de antemano, valores que emanan
del sistema. Cuando se dice que corresponden
a conceptos, se sobreentiende que éstos son
puramente diferenciales, definidos no
positivamente por su contenido, sino
negativamente por sus relaciones con los
demás términos del sistema. Su más exacta
característica es la de ser lo que otros no son.”
VALOR LINGÜÍSTICO -
Aspecto Material
SONIDO: no pertenece al sistema de la lengua, sólo es la materia
que ésta emplea.
DIFERENCIAS FÓNICAS distinguen una significación de otra;
SIGNIFICANTE LINGÜÍSTICO es incorpóreo, surge de las
diferencias que separan una imagen acústica de otra.
LENGUA
• Sólo hay diferencias, sin términos positivos.
• No se compone ni por ideas ni por sonidos preexistences, sino de
• DIFERENCIAS CONCEPTUALES Y FÓNICAS derivadas del
sistema.
SIGNO en su totalidad, es positivo en tanto se combina con el mundo
de la vida.
UNIDAD está formada por sus rasgos pertinentes:
• Lo que la distingue de otras unidades
DIFERENCIA * VALOR * IDENTIDAD
DENOTACIÓN Y
CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN
• Significado más o menos objetivo de una palabra en la que más o
menos coinciden los hablantes de una comunidad lingüística.
• Significado estandarizado;
• Se refiere a algo concreto de la realidad.
CONNOTACIÓN
• Significado subjetivo (positivo o negativo), depende de la subjetividad
y del uso de cada hablante.
• Agrega al significado DENOTATIVO, un aspecto fuera de la realidad
tangible.

Más contenido relacionado

PPT
Conclusiones de semiótica 1
PPT
Ferdinand de saussure
PPTX
la semantica
PPTX
Diapositivas teorias linguisticas
PDF
Un mundo codificado
PPTX
Linea del tiempo
PPT
La lengua como sistema de signos
PPTX
Teoría del acto
Conclusiones de semiótica 1
Ferdinand de saussure
la semantica
Diapositivas teorias linguisticas
Un mundo codificado
Linea del tiempo
La lengua como sistema de signos
Teoría del acto

La actualidad más candente (20)

PPTX
El signo y los signos
ODT
Cuadro tipos de texto y funciones del lenguaje
PPTX
Lingüística cognitiva: Metáfora y Metonimia
PPTX
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
PPT
Morfologia
PPT
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
PPT
La doble articulación del signo linguístico.
PPTX
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
DOC
Semiótica (concepto y definición)
PPTX
Niveles en el estudio del lenguaje
PPTX
Actos de habla
PDF
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita
PPTX
SociolingüíStica 4
PPTX
Lenguaje y comunicacion
PDF
Charles William Morris
PPT
56815269 roland-barthes
PDF
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
PPTX
Teóricos semioticos
PPTX
Fidelidad, transparencia y equivalencia
PPTX
El signo y los signos
Cuadro tipos de texto y funciones del lenguaje
Lingüística cognitiva: Metáfora y Metonimia
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Morfologia
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
La doble articulación del signo linguístico.
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Semiótica (concepto y definición)
Niveles en el estudio del lenguaje
Actos de habla
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita
SociolingüíStica 4
Lenguaje y comunicacion
Charles William Morris
56815269 roland-barthes
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
Teóricos semioticos
Fidelidad, transparencia y equivalencia
Publicidad

Similar a Unidad temática II: Entidades de la lengua. (20)

DOCX
Curso De LingüíStica General Saussure
PPTX
Presentación saussure (1).pppppppppppptt
DOCX
DOCX
PPTX
CLase 1 de semantica para licenciatura en lengua castellana
PPTX
9 VIGOTSKI PIAGET NIVELES DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE (1).pptx
PPTX
Elementos de la Semiotica
PDF
Lenguaje.pdf
PPTX
Expo taller (1)
DOCX
Linguistica, mapas conceptuales
PDF
- Final Linguistica-1-1.pdf
PPTX
teorias europeas y estudios culturales
PPT
Presentación saussure2
PPTX
El Proceso de Comunicación
PPTX
Elementos para una definición del lenguaje
PPT
LA LENGUA COMO SISTEMA
PDF
Comunicación y lenguaje. unidad 1
PPTX
El-Estructuralismo-Lingüístico--Teoría-y-Fundamentos-de-Saussure.pptx
PPTX
Semiología de la lengua
Curso De LingüíStica General Saussure
Presentación saussure (1).pppppppppppptt
CLase 1 de semantica para licenciatura en lengua castellana
9 VIGOTSKI PIAGET NIVELES DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE (1).pptx
Elementos de la Semiotica
Lenguaje.pdf
Expo taller (1)
Linguistica, mapas conceptuales
- Final Linguistica-1-1.pdf
teorias europeas y estudios culturales
Presentación saussure2
El Proceso de Comunicación
Elementos para una definición del lenguaje
LA LENGUA COMO SISTEMA
Comunicación y lenguaje. unidad 1
El-Estructuralismo-Lingüístico--Teoría-y-Fundamentos-de-Saussure.pptx
Semiología de la lengua
Publicidad

Más de Lingüística Uces (9)

PPT
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
PPTX
Unidad temática V: Lingüística Cartesiana - A. Noam Chomsky.
PPTX
Unidad Temática IV: Lenguaje, subjetividad y enunciación.
PPTX
Unidad temática IV: Comunicación: Roman Jakobson/Catherine Kerbrat-Orecchioni.
PPTX
Unidad temática III: El significado como Unidad Cultura. El interpretante.
PPTX
Unidad temática III: La semiótica Peirciana.
PPTX
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.
PPTX
Unidad temática II: Lingüística y Semiología Saussureana.
PPTX
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
Unidad temática V: Lingüística Cartesiana - A. Noam Chomsky.
Unidad Temática IV: Lenguaje, subjetividad y enunciación.
Unidad temática IV: Comunicación: Roman Jakobson/Catherine Kerbrat-Orecchioni.
Unidad temática III: El significado como Unidad Cultura. El interpretante.
Unidad temática III: La semiótica Peirciana.
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.
Unidad temática II: Lingüística y Semiología Saussureana.
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Unidad temática II: Entidades de la lengua.

  • 1. Entidades de la Lengua Unidad III Lingüística Sincrónica Saussureana
  • 2. • SIGNO: • Objeto Concreto —> existe por la asociación entre SDO/STE • Determinado por su delimitación de los demás elementos de la cadena significante. MECANISMO LINGÜÍSTICO -> identidades y diferencias SISTEMAS SEMIOLÓGICOS -> sus elementos se mantienen en equilibrio recíprocamente y se confunden nociones de IDENTIDAD, VALOR.
  • 3. VALOR LINGÜÍSTICO - Aspecto Conceptual LENGUA • Pensamiento organizado en materia fónica; • Sistema de valores puros; • Divisiones -> pensamiento y sonidos -> FORMA VALOR • Funcionamiento del sistema; • La totalidad solidaria del sistema permite analizar sus elementos; PALABRA • No sólo tiene una significación (relación con el mundo); • Tiene VALOR determinado sólo por su oposición con los elementos del sistema; • Se limitan recíprocamente.
  • 4. – F. De Saussure “En todos los casos encontramos, en lugar de ideas dadas de antemano, valores que emanan del sistema. Cuando se dice que corresponden a conceptos, se sobreentiende que éstos son puramente diferenciales, definidos no positivamente por su contenido, sino negativamente por sus relaciones con los demás términos del sistema. Su más exacta característica es la de ser lo que otros no son.”
  • 5. VALOR LINGÜÍSTICO - Aspecto Material SONIDO: no pertenece al sistema de la lengua, sólo es la materia que ésta emplea. DIFERENCIAS FÓNICAS distinguen una significación de otra; SIGNIFICANTE LINGÜÍSTICO es incorpóreo, surge de las diferencias que separan una imagen acústica de otra.
  • 6. LENGUA • Sólo hay diferencias, sin términos positivos. • No se compone ni por ideas ni por sonidos preexistences, sino de • DIFERENCIAS CONCEPTUALES Y FÓNICAS derivadas del sistema. SIGNO en su totalidad, es positivo en tanto se combina con el mundo de la vida. UNIDAD está formada por sus rasgos pertinentes: • Lo que la distingue de otras unidades DIFERENCIA * VALOR * IDENTIDAD
  • 7. DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN DENOTACIÓN • Significado más o menos objetivo de una palabra en la que más o menos coinciden los hablantes de una comunidad lingüística. • Significado estandarizado; • Se refiere a algo concreto de la realidad. CONNOTACIÓN • Significado subjetivo (positivo o negativo), depende de la subjetividad y del uso de cada hablante. • Agrega al significado DENOTATIVO, un aspecto fuera de la realidad tangible.