SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad VI
Universidad Nacional Autónoma de México.
Escuela Nacional Preparatoria Nº2
“Erasmo Castellanos Quinto”
Grupo: 456
Ciclo escolar 2015 - 2016
Índice
 Europa después de la Gran Guerra (2-8)
 El surgimiento de Unión Soviética (9- 15)
 La crisis de 1929 y sus repercusiones en Europa y
América ( 16 – 23)
 Los regímenes totalitarios (24- 42)
 La guerra civil española (43- 53)
Europa después de la Gran
Guerra
 La perdida de vidas
humanas alcanzo el 20%
de la población
económicamente activa de
Rusia, Alemania y Francia,
al finalizar la Gran Guerra.
 La población europea
estaba desmoralizada y
destrozada materialmente.
 La mayoría de los
europeas sintieron un
ferviente deseo de olvidar
la catástrofe y comenzar de
Consecuencias
 Fomentó el clima de euforia
y bailes permanentes.
 El militarismo, el
nacionalismo y el racismo
se fortalecieron.
 Se registró una crisis de
producción de alimentos y
bienes de primera
necesidad.
 Faltaban materias primas y
abonos, los equipos para el
cultivo y la maquinaria de
las fábricas estaban
deteriorados y los
transportes
 Se emprendieron tareas de reconstrucción que dieron un
pequeño respiro en la economía.
 Ciudades europeas crecieron, ofrecieron mas deportes,
espectáculos y diversión, sobre todo para la burguesía, que
ayudaron a borrar los malos ratos.
 Las mujeres encontraron un espacio para la liberación.
Unidad vi
 La Gran Guerra generó muchos y muy diversos movimientos
tales como:
 Unos rebeldes respecto a valores tradicionales, el sistema
capitalista y el mundo burgués.
 Burlarse y escandalizar de los usos de las costumbres. Hacer
bromas pesadas
 Los principios democráticos liberales fueron considerados
obsoletos e inoperantes.
 Rechazaron el realismo y la ideas
 Querían expresar los conflictos individuales y sociales que se
vivían.
El arte después de la Gran
Guerra.
Expresionismo
Surrealismo
Dadaísmo
 Había inconformidad de parte de la sociedad ya que los muertes y
loe heridos de la Gran Guerra no habían sido los gobernantes ni
los burgueses sino loas masa de soldados, obreros y campesinos.
A esto agregando los problemas económicos y el éxito de la
revolución rusa, dio fe en la Revolución mundial.
En Francia la
confederación general
del trabajo (CGT) varios
movimientos de
protesta, Lo mismo
paso en España, Italia
e Inglaterra.
El surgimiento de la Unión
Soviética Con el fin de combatir los problemas económicos, el gobierno
Bolchevique impuso el “el comunismo de la guerra” , el Estado
tomó en sus manos la dirección de la economía, introdujo la
planificación y nacionalizó las industrias.
 Lenin puso a León
Trotsky al frente del
Ejército Rojo.
 En Noviembre de 1920, el
Ejército Rojo derrotó a los
contrarrevolucionarios
soviéticos, a la
intervención extranjera
(británicos, franceses,
estadounidenses y
japoneses) y a los
ucranianos que
pretendían separarse de
la republica socialista.
El desarrollo industrial
sufrió un considerable
retroceso.
Debido a la huida de dos millones
se acudió a los obreros para
convertirlos en funcionarios.
En 1921 Lenin dio a conocer la llamada
Nueva Política Económica (NEP) cuya
intención fue el restablecimiento de los
intercambio internacionales y la economía
capitalista
La NEP
 La NEP realizó varios cambios, unos de ellos son los
siguientes:
• Volvió a permitir el comercial menudo.
• Restableció la economía monetaria.
• Instruyó un nuevo sistema estatal bancario como
moneda para las transacciones comerciales.
• Dejo a los campesinos vender los excedentes de su
producción libremente.
• Impulsó grandes proyectos industriales con la
incorporación de inversiones y tecnología europea y
estadounidense.
Sin embargo para garantizar la
perseverancia del socialismo, el
Estado se quedo con la banca, el
ejercito.
El Stalinismo.
 En 1924 Lenin murió, y fue
difícil encontrar un sucesor.
Después de su muerte, la
URSS vivió cuatro años de
inestabilidad política, Iosiv
Stalin fue liquidando sus
enemigos con la intención
de quedarse con el poder.
 En 1925, logró que uno de
sus mayores rivales, León
Trotsky, fuera destruido
como Comisario de guerra.
Y en 1929 fuera expulsado
del país.
 En 1928, se hizo Jefe de
Estado y en 1929 concentro
en su cargo todo el poder.
 En la dictadura personal proclamado por Stalin se llamo
Comité Central del Partido Comunista, la cual se caracterizó
por:
 Formular sus ideas y proyectos como una nueva religión.
 Imponer la censura, la disciplina y la vigilancia policíaca.
 Promover el culto hacia su persona.
 Cultivar la fe ciega de sus seguidores en la idea de que la
revolución socialista traería consigo un mundo de justicia,
igualdad y perfección.
 Se permitió la inclusión de las mujeres a la vida profesional.
En la década de los treinta, el estanlismo
llevo a cabo purgas sangrientas hacia
aquellos que difundían criticas acerca del
sistema.
Entre 1934 y 1939, cuatro o cinco millones de
miembros del partido y funcionarios fueron
arrestados por motivos políticos y 400 o 500
mil ejecutados sin juicio previo. No se sabe
cuanto opositores al régimen fueron
exterminados, aunque se calcula entre 10 y
20 millones.
• Trotsky elaboró la tesis de
la revolución permanente
que se opuso a la de Stalin
del socialismo en un solo
país.
• Vivió su exilio en Turquía,
después en Francia, en
Noruega y finalmente en
México, donde fue
asesinado por Ramón
Mercader.
La crisis de 1929 y sus
repercusiones en Europa y
América. Desde la revolución industrial del siglo XVII, el mundo había
de expansión continua de la economía, pero se vio
interrumpido por la Primera Guerra Mundial, porque esta
oriento la económica a la industria bélica.
 Europa perdió dinero en préstamos e inversiones y también
compradores de otras regiones.
 Mientras que en Europa la recuperación económica era muy lenta,
en Estados Unidos vivía la era de los grandes negocios, consiguió
extraordinarios avances en la producción de y en el empleo.
 La bolsa de valores de Nueva York (Wall Street) y el dólar
americano reemplazo la Bolsa de Londres y la libra esterlina.
 Habían encontrado el secreto: Comprar a bajo precio y vender
oportunamente las acciones de las compañías que
participaban en la bolsa obtenían cuantiosamente ganancias.
 En 1928 los precios de las acciones que jugaban en la bolsa
subieron, porque el dinero de los grandes y pequeños empresarios
estadounidenses se multiplicó.
En esa época se prohibió el
alcohol, y el contrabando y la
mafia siciliana registraron su
mayor auge.
Deseaba comprar residencias, viajar y
consumir artículos de lujo como joyas,
automóviles y abrigos de pieles para sus
esposas
 De pronto la actividad industrial empezó a decaer; todo esto
se reflejo en Wall Street, pues ya n o hubo compradores de
acciones y sus precios se estancaron, todos los inversionistas
quisieron vender para ganar o recuperar lo más posible.
 El famoso Jueves negro, el 24 de octubre de 1929, la calle
neoyorkina Wall se inundo de gente que había perdido la
esperanza en la bolsa de valores.
 La explosiva demanda y la ausencia de compradores hicieron
que la bolsa cayera estrepitosamente y arrastra consigo toda
la economía:
 Los bancos quebraron.
 Los precios de los productos básicos descendieron.
 La agricultura se paralizó.
 La producción industrial se detuvo.
 Creció el desempleo.
 Después del Gran Crac (la gran quiebra), vino la Gran
Depresión de la economía capitalista, la cual duró de otros
diez años, de 1929 a 1939, hasta el inicio de la Segunda
Guerra Mundial.
 Se extendió por todo el mundo con sobreproducción de
materias primas y escases de consumidores.
 Entre 1929 a 1932, el comercio mundial se redujo 60%, el
número de desempleados llegó a 30 millones en Europa y
Estados Unidos, el hambre y la miseria se extendieron.
El New Deal. El pan de la intervención más exitoso, fue adoptado por el presidente
Franklin D. Roosevelt conocido como New Deal (Nuevo pacto).
 La política económica del New Deal consistió en:
 Devaluar el dólar.
 Controlar las actividades de bancos, bolsas y aseguradoras.
 Subsidiar a los agricultores, apoyarlos con créditos y comprara pare de
sus cosechas.
 Intentar alcanzar el pleno empleo.
 Dar garantías a los empresarios sobre sus inversiones.
 Defender los derechos de los trabajadores.
Los regímenes
totalitarios.
Nazismo (Alemania)
Fascismo (Italia)
Militarismo (Japón)
Stanlismo (URSS)
Falangismo (España)
Nazismo
 En 1919
 Estallo en Berlín una revolución comunista comandada por la
Liga de los espartaquistas.
 En 1920
 El recientemente formado Partido Obrero Alemán, designó a
Adolf Hitler como su jefe. El uso el término socialista era una
pantalla para atraer a los trabajadores.
 En 1923
 Adolf Hitler manifestó su propósito de dar un golpe militar, tomar
el gobierno del estado de Baviera e iniciar una revolución
nacional. Hitler encabezo la marcha pero fue arrestado y
sentenciado cinco años de prisión militar, pero fue soltado a los
nueve meses. Mientras estuvo en prisión escribió su libro Mi
lucha, donde manifestó su odio hacia los judíos.
 En 1930:
 Los nazis se habían vuelto populares y habían organizado un
sinnúmero de grupos locales y milicias políticas privadas, entre
otros cuerpos las juventudes hitlerianas, las fuerzas militares
privadas de Hitler (SS) y la tropas de asalto (SA).
 Los nazis prometían:
 Vengarse de la humillación del tratado de Versalles
 Recuperar los valores de la tradición campesina y artesana alemana
de lo que consideraban su cultura superior
 Superar la crisis económica
 El desempleo
 Entre 1930 y 1932
 Hitler gano las elecciones presidenciales de el país en Abril.
 En julio, los nazis se convirtieron en el partido mayoritario en la
cámara con 37% de votos.
 En 1933:
 En enero, el presidente de Hindemburg invitó a Hitler a tomar el cargo
de canciller
 El nuevo gobierno, integrado por nazis y nacionalistas conservadores,
emprendió una campaña de terror contra Judíos, socialistas y
comunistas.
 La constitución de Wermer ya había sido desechada. El poder se
centralizó y la persecución judía y de los enemigos del régimen se
intensificó aún más.
 Los judíos fuero expulsados de puestos oficiales, los hospitales yy las
escuelas. Más tarde, sus propiedades asaltadas sus sinagogas
destruidas y ellos enviados a campos de concentración.
 Hitler y sus colaboradores crearon una “nueva religión”
Fascismo.
 Después de la Guerra Mundial, Italia quedó endeudada con
Estados Unidos e Inglaterra; el número de desempleados
alcanzó cifras descomunales; y la inflación aumentó. Habían
muerto más de 700 mil italianos y un número muy grande de
varones habían quedado lisiados.
 Las aspiraciones italianas de expansión territorial no se
habían conseguido con la guerra y los ejércitos habían sido
derrotados. Las clases gobernantes italianas sintieron
pertenecer a una potencia sin éxito ni poder.
 Entre 1919 y 1921:
 Los socialistas obtuvieron éxitos electorales, pero terminaron
dividiéndose, Como consecuencia se fundó el Partido Comunista
Italiano.
 En 1919:
 Mussolini creó el Partido Fasci di Combattimento, el cual se convirtió,
dos años después en el Partido Nacional Fascista.
 Los fasci recorrían los campos y las calles de las ciudades golpeando
e intimidando a obreros y campesinos socialistas y comunistas.
 Intentó fortalecer la unidad nacional y recuperar el orgullo y la fuerza
militar italiana, ya que el fascismo italiano evocó la grandeza del
Imperio Romano.
 En 1922:
 Los sindicato anarquistas y socialistas estallaron en huelga para
protestar contra la violencia fascista. Mussolini con el fin de
restablecer el orden por sus propias manos, organizó la Marcha
sobre Roma en franca confrontación con el gobierno.
 En 1925:
 Después de haber mandado asesinar al líder socialista del
parlamento, Giacomo Matteoti anunció la dictadura de un partido
único. Promulgó las leyes de excepción , estableció la tortura y
envió a sus enemigos a las cárceles de seguridad. Miles de
personas fueron condenadas a muerte, a cadena perpetua o al
destierro por su oposición al régimen.
 En 1929:
 Mussolini solucionó los problemas existentes entre la iglesia
católica y el gobierno reconociendo al Vaticano como Estado
soberano y compensándolo con las tierras y las propiedades
urbanas confiscadas por gobiernos anteriores. Abolió el
matrimonio civil, reconoció a la religión católica como la religión
oficial
 Todo esto se firmó en el Tratado de Letrán.
 El gobierno de Mussolini estableció el Gran Consejo Fascista,
censuró la prensa y la radio, prohibió las huelgas y organizó la
sociedad en corporaciones administradas por el Estado.
Militarismo
 La industria, la agricultura y el poderío bélico japonés se
incrementaron. Los japoneses pensaban que si no absorbían
la tecnología occidental, quedarían a expensas de las grandes
potencias europeas y de Estados Unidos.
 Algunas sectas budistas difundían valores como el ahorro, la
honradez, el saber y el trabajo duro.
 La Primera Guerra Mundial benefició la economía japonesa,
pues Japón vendió a los aliados barcos y otros productos,
conquistó la parte del mercado asiático que quedó
abandonada por los europeos y heredó las posesiones
alemanas.
 Desde 1914:
 Generaciones se mostraron a favor de la introducción de
reformas liberales y democráticas en Japón. Los trabajadores se
habían organizado en sindicatos.
 En 1921:
 Hubo agitaciones populares en las ciudades de Kioto, Osaka y
Tokio.
 La mayor parte de los japoneses mantenían la ancestral
devoción de disciplina militar, el sacrificio personal en beneficio
de la nación, la jerarquía social y el cumplimiento de las órdenes
dadas por los superiores.
 Al igual que Alemania e Italia, Japón sufrió la crisis económica
mundial.
 Las exportaciones disminuyeron. La población y el desempleo
crecieron y sobrevino la miseria, sobretodo en el norte de las islas.
 En 1931:
 Tropas japonesas, sin la autorización del gobierno invadieron la zona
de Manchuria y proclamaron el Estado independiente de Manchukuo.
 La Sociedad de Naciones pidió a Japón que se retirara de Manchuria,
pero éste, a pesar de las presiones estadounidenses, no lo hizo. Con
estas acciones, Japón demostró sus deseos colonialistas y su
intención de colocarse en el centro de la “unidad asiática” .
 El emperador Hiro Hito, temeroso del ejército y las controversias
políticas internas, prefirió no comprometerse. Una dictadura militar
nacionalista se impuso hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Ésta siguió políticas similares a las nazifascistas:
 Censura de la prensa.
 Métodos policiacos de vigilancia de los políticos liberales.
 Asesinato a opositores.
 Persecución de marxistas.
 Estricto control de la educación.
 Fortalecimiento de la industria bélica.
 Una agresiva política de exterior panásitica.
Guerra civil Española
 A diferencia de los países de la Europa occidental,
España era pobre al estallar la Primera Guerra
Mundial. Su industria apenas representaba el 20%de
la actividad económica y la mayor parte de su
población trabajaba la tierra.
 España no participo en la Gran Guerra; durante esos
años, surtió a los contendientes de alimentos, textiles,
objetos de cuero y metales; esto significó para ella
cierta prosperidad económica.
 Al finalizar el conflicto, el precio de los objetos y las compras
disminuyeron, ocasionando desempleo y la reducción de los
salarios.
 Los partidos conservador se alternaban el poder de acuerdo a
las elecciones nacionales.
 La iglesia y ejército disfrutaban de grandes privilegios.
 Desde fines del siglo XIX, los obreros y campesinos
simpatizaron con los programas socialistas y anarquistas y
reclamaron cambios políticos.
 Después de la Gran Guerra y de la invitación soviética a las
socialistas para unirse a la Tercera Internacional de Moscú y
propiciar una revolución armada para derrocar a la monarquía
fue rechazada por ellos.
 Se formó el Partido Comunista de España.
 En 1923.
 Apoyado por el ejército , el general Miguel Primo de Rivera instauró en
España una dictadura militar. En la cual suprimió los partidos políticos
y la libertad de prensa, se puso del lado de los conservadores y
defendió los privilegios de la iglesia católica y el ejército.
 Durante los siete años que duró la dictadura de Primo Rivera, los
industriales se vieron favorecidos .
 Con la crisis de 1929- 1930 Primo Rivera no pudo conservar el
poder.
 El 14 de abril de 1931 triunfó la segunda republica en España.
El nuevo gobierno fue una coalición de republicanos,
socialistas y catalanistas muchas de ellos anticlericales y
masones.
 Con el fin de evitar una guerra civil, Alfonso XIII abandonó
España y el gobierno promulgó una nueva Constitución.
 En la nueva Constitución se intentó:
 Comenzar la reforma agraria.
 Mejorar los salarios del campo.
 Construir escuelas.
 Aceptar la “gobernación autónoma” de Cataluña.
 Otorgarle el sufragio a las mujeres.
 En Octubre de 1934 , los mineros de Austrias, al norte de
España, iniciaron una revolución socialista que se propuso
detener al fascismo.
 En Octubre de 1934 , bajo la dirección del general Francisco
Franco, el ejército, ayudado por la guardia civil y regimientos
de marroquíes, reprimió la rebelión con suma crueldad.
 En 1935:
 Los republicanos y socialistas unieron fuerzas y conformaron el Frente
Popular.
 El frente popular ganó y Manuel Azaña subió a la presidencia.
 El 18 de julio de 1936, el ejército español ejecutó un pronunciamiento
(golpe militar) con el cual trato de derrocar al gobierno del Frente Popular.
Dos días después, el general Francisco Franco, se lanzó al ataque desde
el Marruecos español, donde contaba con feroces tropas de combate
beréberes.
 La Gran Guerra Civil Española comenzó y duró hasta principios de 1939.
 España se dividió en dos bandos enemigos: el republicano y el
nacionalista.
 Al inicio de la Guerra Civil Española, numerosos voluntarios
procedentes de Francia, Alemania, Austria, Polonia, Ucrania,
Italia, Estados Unidos, Gran Bretaña ni otros países se
alistaron al lado de la República para luchar contra el
nazifascismo.
 El temor de las potencias occidentales al desencadenamiento
de la segunda guerra mundial, así como evitar el avance del
nazismo y el fascismo, el Frente Popular Francés envió
algunos aviones, armas y voluntarios, pero las advertencias
británicas de provocar con ello a los italianos y a los
alemanes hizo, que a los pocos días, Francia cerrara sus
fronteras y se inclinara por la política de no intervención.
 Los gobiernos de Italia y Alemania apoyaron a los militares
nacionalistas españoles, con aviones de guerra, tanques,
artillería, armas de calibre pequeño, pilotos y asesores
militares. Su finalidad fue utilizar a España como campo de
pruebas de nuevos armamentos e intimidar a las potencias
occidentales.
 Entre Marzo y Octubre de 1937 se registraron fuertes
ofensivas republicanas, pero los franquistas tomaron puestos
importantes.
 Entre Julio de 1938 y Marzo de 1939, los nacionalistas
conquistaron Cataluña y acabaron con la resistencia en la
España central. Después de caer Madrid, el 1 de Abril de
1939, Franco dio por terminada la guerra. El total de muertos
sumó más de medio millón.
 Debido a la persecución y las amenazas de fusilamiento, miles de
españoles tuvieron que emigrar. La mayor parte se asiló en Francia,
peo otros viajaron a Inglaterra, Estados Unidos y a América Latina.
 El gobierno mexicanos de Lázaro Cárdenas abrió las puertas de su
país a más de veinte mil emigrantes, entre ellos, artistas, científicos
e intelectuales que realizarían una importante labor en
universidades, escuelas, editoriales, etcétera. La mayor parte ya no
retornaría a España porque las potencias occidentales
reconocieron, poco a poco, el gobierno de Francisco Franco, quien
permaneció en el poder por más de 30 años.
Refugiados españoles en
Le Havre, Francia
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

PDF
Fascismo y nazismo
PPTX
El fascismo y el nazismo
PPTX
Nazismo alemán power point
PPTX
FASCISMO Y NACISMO
PPTX
Fascismo y Nazismo
PDF
El Fascismo Italiano
PDF
2 La Instauración del Nazismo en Alemania
PPT
Fascismo y nazismo
El fascismo y el nazismo
Nazismo alemán power point
FASCISMO Y NACISMO
Fascismo y Nazismo
El Fascismo Italiano
2 La Instauración del Nazismo en Alemania

La actualidad más candente (20)

PPT
Fascismo Y Nazismo
PDF
Instauración del nazismo en Alemania
DOC
Los Nazis
PPTX
El nazismo alemán
PDF
Tema 9 fascismo italiano y nazismo alemán
PPTX
Fascismo y nazismo
PPTX
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
PPTX
Fascismo y nazismo
PPTX
El nazismo
PPTX
Fascismo/nazismo
PPT
El nazismo en alemania
PPSX
T7. La revolución rusa
PDF
T.8. Período de entreguerras
PPT
El nazismo
PPTX
Alemania Nazi
PPTX
nacismo y fascismo
PPTX
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
PPTX
Fascismo y nazismo
Fascismo Y Nazismo
Instauración del nazismo en Alemania
Los Nazis
El nazismo alemán
Tema 9 fascismo italiano y nazismo alemán
Fascismo y nazismo
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y nazismo
El nazismo
Fascismo/nazismo
El nazismo en alemania
T7. La revolución rusa
T.8. Período de entreguerras
El nazismo
Alemania Nazi
nacismo y fascismo
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Fascismo y nazismo
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Fascismo
PDF
Revolución francesa
PPT
El Fascismo Italiano
PPT
Fascismo italiano y crisis de las democracias
PPT
Totalitarismos y fascismo
PDF
El fascismo italiano
PDF
El fascismo.
Fascismo
Revolución francesa
El Fascismo Italiano
Fascismo italiano y crisis de las democracias
Totalitarismos y fascismo
El fascismo italiano
El fascismo.
Publicidad

Similar a Unidad vi (20)

PPT
Periodo De Entreguerras
PPT
Periodo Entreguerras
PDF
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
PPT
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
PPTX
entreguerras4cjesusymanuel
PPT
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
PPT
Periodo De Entreguerras
PPTX
Resumen.pptx
PPT
Presentacion Sociales Entreguerras
PPT
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
PPT
Tema 8
PPTX
Unidad III.pptxsgsfsgsfgsgsfgggsfgsfgfsgsfgf
PPTX
Revolucion rusa
PPT
Periodo De Entreguerras!!
PPT
Periodo De Entreguerras!!
PPT
Periodo De Entreguerras!!
PPT
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PDF
Periodo de entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
PPTX
Tema 8 ______el período de entreguerras (1919-1939)
PPT
Entreguerras
Periodo De Entreguerras
Periodo Entreguerras
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
entreguerras4cjesusymanuel
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Periodo De Entreguerras
Resumen.pptx
Presentacion Sociales Entreguerras
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
Tema 8
Unidad III.pptxsgsfsgsfgsgsfgggsfgsfgfsgsfgf
Revolucion rusa
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Periodo de entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
Tema 8 ______el período de entreguerras (1919-1939)
Entreguerras

Último (20)

PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS

Unidad vi

  • 1. Unidad VI Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria Nº2 “Erasmo Castellanos Quinto” Grupo: 456 Ciclo escolar 2015 - 2016
  • 2. Índice  Europa después de la Gran Guerra (2-8)  El surgimiento de Unión Soviética (9- 15)  La crisis de 1929 y sus repercusiones en Europa y América ( 16 – 23)  Los regímenes totalitarios (24- 42)  La guerra civil española (43- 53)
  • 3. Europa después de la Gran Guerra  La perdida de vidas humanas alcanzo el 20% de la población económicamente activa de Rusia, Alemania y Francia, al finalizar la Gran Guerra.  La población europea estaba desmoralizada y destrozada materialmente.  La mayoría de los europeas sintieron un ferviente deseo de olvidar la catástrofe y comenzar de
  • 4. Consecuencias  Fomentó el clima de euforia y bailes permanentes.  El militarismo, el nacionalismo y el racismo se fortalecieron.  Se registró una crisis de producción de alimentos y bienes de primera necesidad.  Faltaban materias primas y abonos, los equipos para el cultivo y la maquinaria de las fábricas estaban deteriorados y los transportes
  • 5.  Se emprendieron tareas de reconstrucción que dieron un pequeño respiro en la economía.  Ciudades europeas crecieron, ofrecieron mas deportes, espectáculos y diversión, sobre todo para la burguesía, que ayudaron a borrar los malos ratos.  Las mujeres encontraron un espacio para la liberación.
  • 7.  La Gran Guerra generó muchos y muy diversos movimientos tales como:  Unos rebeldes respecto a valores tradicionales, el sistema capitalista y el mundo burgués.  Burlarse y escandalizar de los usos de las costumbres. Hacer bromas pesadas  Los principios democráticos liberales fueron considerados obsoletos e inoperantes.  Rechazaron el realismo y la ideas  Querían expresar los conflictos individuales y sociales que se vivían.
  • 8. El arte después de la Gran Guerra. Expresionismo Surrealismo Dadaísmo
  • 9.  Había inconformidad de parte de la sociedad ya que los muertes y loe heridos de la Gran Guerra no habían sido los gobernantes ni los burgueses sino loas masa de soldados, obreros y campesinos. A esto agregando los problemas económicos y el éxito de la revolución rusa, dio fe en la Revolución mundial. En Francia la confederación general del trabajo (CGT) varios movimientos de protesta, Lo mismo paso en España, Italia e Inglaterra.
  • 10. El surgimiento de la Unión Soviética Con el fin de combatir los problemas económicos, el gobierno Bolchevique impuso el “el comunismo de la guerra” , el Estado tomó en sus manos la dirección de la economía, introdujo la planificación y nacionalizó las industrias.
  • 11.  Lenin puso a León Trotsky al frente del Ejército Rojo.  En Noviembre de 1920, el Ejército Rojo derrotó a los contrarrevolucionarios soviéticos, a la intervención extranjera (británicos, franceses, estadounidenses y japoneses) y a los ucranianos que pretendían separarse de la republica socialista.
  • 12. El desarrollo industrial sufrió un considerable retroceso. Debido a la huida de dos millones se acudió a los obreros para convertirlos en funcionarios. En 1921 Lenin dio a conocer la llamada Nueva Política Económica (NEP) cuya intención fue el restablecimiento de los intercambio internacionales y la economía capitalista
  • 13. La NEP  La NEP realizó varios cambios, unos de ellos son los siguientes: • Volvió a permitir el comercial menudo. • Restableció la economía monetaria. • Instruyó un nuevo sistema estatal bancario como moneda para las transacciones comerciales. • Dejo a los campesinos vender los excedentes de su producción libremente. • Impulsó grandes proyectos industriales con la incorporación de inversiones y tecnología europea y estadounidense. Sin embargo para garantizar la perseverancia del socialismo, el Estado se quedo con la banca, el ejercito.
  • 14. El Stalinismo.  En 1924 Lenin murió, y fue difícil encontrar un sucesor. Después de su muerte, la URSS vivió cuatro años de inestabilidad política, Iosiv Stalin fue liquidando sus enemigos con la intención de quedarse con el poder.  En 1925, logró que uno de sus mayores rivales, León Trotsky, fuera destruido como Comisario de guerra. Y en 1929 fuera expulsado del país.  En 1928, se hizo Jefe de Estado y en 1929 concentro en su cargo todo el poder.
  • 15.  En la dictadura personal proclamado por Stalin se llamo Comité Central del Partido Comunista, la cual se caracterizó por:  Formular sus ideas y proyectos como una nueva religión.  Imponer la censura, la disciplina y la vigilancia policíaca.  Promover el culto hacia su persona.  Cultivar la fe ciega de sus seguidores en la idea de que la revolución socialista traería consigo un mundo de justicia, igualdad y perfección.  Se permitió la inclusión de las mujeres a la vida profesional.
  • 16. En la década de los treinta, el estanlismo llevo a cabo purgas sangrientas hacia aquellos que difundían criticas acerca del sistema. Entre 1934 y 1939, cuatro o cinco millones de miembros del partido y funcionarios fueron arrestados por motivos políticos y 400 o 500 mil ejecutados sin juicio previo. No se sabe cuanto opositores al régimen fueron exterminados, aunque se calcula entre 10 y 20 millones. • Trotsky elaboró la tesis de la revolución permanente que se opuso a la de Stalin del socialismo en un solo país. • Vivió su exilio en Turquía, después en Francia, en Noruega y finalmente en México, donde fue asesinado por Ramón Mercader.
  • 17. La crisis de 1929 y sus repercusiones en Europa y América. Desde la revolución industrial del siglo XVII, el mundo había de expansión continua de la economía, pero se vio interrumpido por la Primera Guerra Mundial, porque esta oriento la económica a la industria bélica.  Europa perdió dinero en préstamos e inversiones y también compradores de otras regiones.
  • 18.  Mientras que en Europa la recuperación económica era muy lenta, en Estados Unidos vivía la era de los grandes negocios, consiguió extraordinarios avances en la producción de y en el empleo.  La bolsa de valores de Nueva York (Wall Street) y el dólar americano reemplazo la Bolsa de Londres y la libra esterlina.  Habían encontrado el secreto: Comprar a bajo precio y vender oportunamente las acciones de las compañías que participaban en la bolsa obtenían cuantiosamente ganancias.  En 1928 los precios de las acciones que jugaban en la bolsa subieron, porque el dinero de los grandes y pequeños empresarios estadounidenses se multiplicó.
  • 19. En esa época se prohibió el alcohol, y el contrabando y la mafia siciliana registraron su mayor auge. Deseaba comprar residencias, viajar y consumir artículos de lujo como joyas, automóviles y abrigos de pieles para sus esposas
  • 20.  De pronto la actividad industrial empezó a decaer; todo esto se reflejo en Wall Street, pues ya n o hubo compradores de acciones y sus precios se estancaron, todos los inversionistas quisieron vender para ganar o recuperar lo más posible.  El famoso Jueves negro, el 24 de octubre de 1929, la calle neoyorkina Wall se inundo de gente que había perdido la esperanza en la bolsa de valores.
  • 21.  La explosiva demanda y la ausencia de compradores hicieron que la bolsa cayera estrepitosamente y arrastra consigo toda la economía:  Los bancos quebraron.  Los precios de los productos básicos descendieron.  La agricultura se paralizó.  La producción industrial se detuvo.  Creció el desempleo.
  • 22.  Después del Gran Crac (la gran quiebra), vino la Gran Depresión de la economía capitalista, la cual duró de otros diez años, de 1929 a 1939, hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial.  Se extendió por todo el mundo con sobreproducción de materias primas y escases de consumidores.  Entre 1929 a 1932, el comercio mundial se redujo 60%, el número de desempleados llegó a 30 millones en Europa y Estados Unidos, el hambre y la miseria se extendieron.
  • 23. El New Deal. El pan de la intervención más exitoso, fue adoptado por el presidente Franklin D. Roosevelt conocido como New Deal (Nuevo pacto).  La política económica del New Deal consistió en:  Devaluar el dólar.  Controlar las actividades de bancos, bolsas y aseguradoras.  Subsidiar a los agricultores, apoyarlos con créditos y comprara pare de sus cosechas.  Intentar alcanzar el pleno empleo.  Dar garantías a los empresarios sobre sus inversiones.  Defender los derechos de los trabajadores.
  • 24. Los regímenes totalitarios. Nazismo (Alemania) Fascismo (Italia) Militarismo (Japón) Stanlismo (URSS) Falangismo (España)
  • 25. Nazismo  En 1919  Estallo en Berlín una revolución comunista comandada por la Liga de los espartaquistas.
  • 26.  En 1920  El recientemente formado Partido Obrero Alemán, designó a Adolf Hitler como su jefe. El uso el término socialista era una pantalla para atraer a los trabajadores.
  • 27.  En 1923  Adolf Hitler manifestó su propósito de dar un golpe militar, tomar el gobierno del estado de Baviera e iniciar una revolución nacional. Hitler encabezo la marcha pero fue arrestado y sentenciado cinco años de prisión militar, pero fue soltado a los nueve meses. Mientras estuvo en prisión escribió su libro Mi lucha, donde manifestó su odio hacia los judíos.
  • 28.  En 1930:  Los nazis se habían vuelto populares y habían organizado un sinnúmero de grupos locales y milicias políticas privadas, entre otros cuerpos las juventudes hitlerianas, las fuerzas militares privadas de Hitler (SS) y la tropas de asalto (SA).  Los nazis prometían:  Vengarse de la humillación del tratado de Versalles  Recuperar los valores de la tradición campesina y artesana alemana de lo que consideraban su cultura superior  Superar la crisis económica  El desempleo
  • 29.  Entre 1930 y 1932  Hitler gano las elecciones presidenciales de el país en Abril.  En julio, los nazis se convirtieron en el partido mayoritario en la cámara con 37% de votos.
  • 30.  En 1933:  En enero, el presidente de Hindemburg invitó a Hitler a tomar el cargo de canciller  El nuevo gobierno, integrado por nazis y nacionalistas conservadores, emprendió una campaña de terror contra Judíos, socialistas y comunistas.  La constitución de Wermer ya había sido desechada. El poder se centralizó y la persecución judía y de los enemigos del régimen se intensificó aún más.  Los judíos fuero expulsados de puestos oficiales, los hospitales yy las escuelas. Más tarde, sus propiedades asaltadas sus sinagogas destruidas y ellos enviados a campos de concentración.  Hitler y sus colaboradores crearon una “nueva religión”
  • 31. Fascismo.  Después de la Guerra Mundial, Italia quedó endeudada con Estados Unidos e Inglaterra; el número de desempleados alcanzó cifras descomunales; y la inflación aumentó. Habían muerto más de 700 mil italianos y un número muy grande de varones habían quedado lisiados.  Las aspiraciones italianas de expansión territorial no se habían conseguido con la guerra y los ejércitos habían sido derrotados. Las clases gobernantes italianas sintieron pertenecer a una potencia sin éxito ni poder.
  • 32.  Entre 1919 y 1921:  Los socialistas obtuvieron éxitos electorales, pero terminaron dividiéndose, Como consecuencia se fundó el Partido Comunista Italiano.  En 1919:  Mussolini creó el Partido Fasci di Combattimento, el cual se convirtió, dos años después en el Partido Nacional Fascista.  Los fasci recorrían los campos y las calles de las ciudades golpeando e intimidando a obreros y campesinos socialistas y comunistas.  Intentó fortalecer la unidad nacional y recuperar el orgullo y la fuerza militar italiana, ya que el fascismo italiano evocó la grandeza del Imperio Romano.
  • 33.  En 1922:  Los sindicato anarquistas y socialistas estallaron en huelga para protestar contra la violencia fascista. Mussolini con el fin de restablecer el orden por sus propias manos, organizó la Marcha sobre Roma en franca confrontación con el gobierno.
  • 34.  En 1925:  Después de haber mandado asesinar al líder socialista del parlamento, Giacomo Matteoti anunció la dictadura de un partido único. Promulgó las leyes de excepción , estableció la tortura y envió a sus enemigos a las cárceles de seguridad. Miles de personas fueron condenadas a muerte, a cadena perpetua o al destierro por su oposición al régimen.
  • 35.  En 1929:  Mussolini solucionó los problemas existentes entre la iglesia católica y el gobierno reconociendo al Vaticano como Estado soberano y compensándolo con las tierras y las propiedades urbanas confiscadas por gobiernos anteriores. Abolió el matrimonio civil, reconoció a la religión católica como la religión oficial  Todo esto se firmó en el Tratado de Letrán.  El gobierno de Mussolini estableció el Gran Consejo Fascista, censuró la prensa y la radio, prohibió las huelgas y organizó la sociedad en corporaciones administradas por el Estado.
  • 36. Militarismo  La industria, la agricultura y el poderío bélico japonés se incrementaron. Los japoneses pensaban que si no absorbían la tecnología occidental, quedarían a expensas de las grandes potencias europeas y de Estados Unidos.  Algunas sectas budistas difundían valores como el ahorro, la honradez, el saber y el trabajo duro.
  • 37.  La Primera Guerra Mundial benefició la economía japonesa, pues Japón vendió a los aliados barcos y otros productos, conquistó la parte del mercado asiático que quedó abandonada por los europeos y heredó las posesiones alemanas.  Desde 1914:  Generaciones se mostraron a favor de la introducción de reformas liberales y democráticas en Japón. Los trabajadores se habían organizado en sindicatos.
  • 38.  En 1921:  Hubo agitaciones populares en las ciudades de Kioto, Osaka y Tokio.  La mayor parte de los japoneses mantenían la ancestral devoción de disciplina militar, el sacrificio personal en beneficio de la nación, la jerarquía social y el cumplimiento de las órdenes dadas por los superiores.
  • 39.  Al igual que Alemania e Italia, Japón sufrió la crisis económica mundial.  Las exportaciones disminuyeron. La población y el desempleo crecieron y sobrevino la miseria, sobretodo en el norte de las islas.  En 1931:  Tropas japonesas, sin la autorización del gobierno invadieron la zona de Manchuria y proclamaron el Estado independiente de Manchukuo.  La Sociedad de Naciones pidió a Japón que se retirara de Manchuria, pero éste, a pesar de las presiones estadounidenses, no lo hizo. Con estas acciones, Japón demostró sus deseos colonialistas y su intención de colocarse en el centro de la “unidad asiática” .
  • 40.  El emperador Hiro Hito, temeroso del ejército y las controversias políticas internas, prefirió no comprometerse. Una dictadura militar nacionalista se impuso hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. Ésta siguió políticas similares a las nazifascistas:  Censura de la prensa.  Métodos policiacos de vigilancia de los políticos liberales.  Asesinato a opositores.  Persecución de marxistas.  Estricto control de la educación.  Fortalecimiento de la industria bélica.  Una agresiva política de exterior panásitica.
  • 41. Guerra civil Española  A diferencia de los países de la Europa occidental, España era pobre al estallar la Primera Guerra Mundial. Su industria apenas representaba el 20%de la actividad económica y la mayor parte de su población trabajaba la tierra.  España no participo en la Gran Guerra; durante esos años, surtió a los contendientes de alimentos, textiles, objetos de cuero y metales; esto significó para ella cierta prosperidad económica.
  • 42.  Al finalizar el conflicto, el precio de los objetos y las compras disminuyeron, ocasionando desempleo y la reducción de los salarios.  Los partidos conservador se alternaban el poder de acuerdo a las elecciones nacionales.  La iglesia y ejército disfrutaban de grandes privilegios.
  • 43.  Desde fines del siglo XIX, los obreros y campesinos simpatizaron con los programas socialistas y anarquistas y reclamaron cambios políticos.  Después de la Gran Guerra y de la invitación soviética a las socialistas para unirse a la Tercera Internacional de Moscú y propiciar una revolución armada para derrocar a la monarquía fue rechazada por ellos.  Se formó el Partido Comunista de España.
  • 44.  En 1923.  Apoyado por el ejército , el general Miguel Primo de Rivera instauró en España una dictadura militar. En la cual suprimió los partidos políticos y la libertad de prensa, se puso del lado de los conservadores y defendió los privilegios de la iglesia católica y el ejército.  Durante los siete años que duró la dictadura de Primo Rivera, los industriales se vieron favorecidos .  Con la crisis de 1929- 1930 Primo Rivera no pudo conservar el poder.
  • 45.  El 14 de abril de 1931 triunfó la segunda republica en España. El nuevo gobierno fue una coalición de republicanos, socialistas y catalanistas muchas de ellos anticlericales y masones.  Con el fin de evitar una guerra civil, Alfonso XIII abandonó España y el gobierno promulgó una nueva Constitución.
  • 46.  En la nueva Constitución se intentó:  Comenzar la reforma agraria.  Mejorar los salarios del campo.  Construir escuelas.  Aceptar la “gobernación autónoma” de Cataluña.  Otorgarle el sufragio a las mujeres.
  • 47.  En Octubre de 1934 , los mineros de Austrias, al norte de España, iniciaron una revolución socialista que se propuso detener al fascismo.  En Octubre de 1934 , bajo la dirección del general Francisco Franco, el ejército, ayudado por la guardia civil y regimientos de marroquíes, reprimió la rebelión con suma crueldad.
  • 48.  En 1935:  Los republicanos y socialistas unieron fuerzas y conformaron el Frente Popular.  El frente popular ganó y Manuel Azaña subió a la presidencia.  El 18 de julio de 1936, el ejército español ejecutó un pronunciamiento (golpe militar) con el cual trato de derrocar al gobierno del Frente Popular. Dos días después, el general Francisco Franco, se lanzó al ataque desde el Marruecos español, donde contaba con feroces tropas de combate beréberes.  La Gran Guerra Civil Española comenzó y duró hasta principios de 1939.  España se dividió en dos bandos enemigos: el republicano y el nacionalista.
  • 49.  Al inicio de la Guerra Civil Española, numerosos voluntarios procedentes de Francia, Alemania, Austria, Polonia, Ucrania, Italia, Estados Unidos, Gran Bretaña ni otros países se alistaron al lado de la República para luchar contra el nazifascismo.  El temor de las potencias occidentales al desencadenamiento de la segunda guerra mundial, así como evitar el avance del nazismo y el fascismo, el Frente Popular Francés envió algunos aviones, armas y voluntarios, pero las advertencias británicas de provocar con ello a los italianos y a los alemanes hizo, que a los pocos días, Francia cerrara sus fronteras y se inclinara por la política de no intervención.
  • 50.  Los gobiernos de Italia y Alemania apoyaron a los militares nacionalistas españoles, con aviones de guerra, tanques, artillería, armas de calibre pequeño, pilotos y asesores militares. Su finalidad fue utilizar a España como campo de pruebas de nuevos armamentos e intimidar a las potencias occidentales.
  • 51.  Entre Marzo y Octubre de 1937 se registraron fuertes ofensivas republicanas, pero los franquistas tomaron puestos importantes.  Entre Julio de 1938 y Marzo de 1939, los nacionalistas conquistaron Cataluña y acabaron con la resistencia en la España central. Después de caer Madrid, el 1 de Abril de 1939, Franco dio por terminada la guerra. El total de muertos sumó más de medio millón.
  • 52.  Debido a la persecución y las amenazas de fusilamiento, miles de españoles tuvieron que emigrar. La mayor parte se asiló en Francia, peo otros viajaron a Inglaterra, Estados Unidos y a América Latina.  El gobierno mexicanos de Lázaro Cárdenas abrió las puertas de su país a más de veinte mil emigrantes, entre ellos, artistas, científicos e intelectuales que realizarían una importante labor en universidades, escuelas, editoriales, etcétera. La mayor parte ya no retornaría a España porque las potencias occidentales reconocieron, poco a poco, el gobierno de Francisco Franco, quien permaneció en el poder por más de 30 años. Refugiados españoles en Le Havre, Francia
  • 53. ¡Gracias por su atención!