SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE
“PROMOVEMOS EL CUIDADO DEL AMBIENTE DONDE VIVIMOS A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS”
DATOS GENERALES:
IEII:”ADU” DOC:IDRONAL EDAD: 4 Años DURACIÓN: del 10 de setiembre al 04 de octubre 2024
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la Institución Educativa Agropecuario se observa que algunos estudiantes, tiran basura inorgánica como papel, botellas de gaseosa, bolsas de galletas, cartón y
otros desperdicios que generan un impacto negativo para el ambiente ya que demoran años en degradarse.
A estos problemas se requiere plantear propuestas, conclusiones, recomendaciones, argumentaciones, sugerencias, testimonios, mensajes positivos, estrategias y otros
para promover el cuidado del ambiente en el que vivimos.
Para ello reconocen las malas y buenas acciones para cuidar y proteger el medio ambiente ¿Qué pasará si nadie cuida el medio ambiente? ¿Qué acciones se debe
realizar para proteger el medio ambiente? Para ello, se deben tomar acuerdos, proponer acciones para cuidar el medio ambiente y ejecutarlas. Además, reconocer y
describir las consecuencias que trae las malas acciones; también, dialogar sobre la función del campesino.
PROPOSITO DEL APRENDIZAJE ESPERADO:
Área. COMPETENCIA Y
CAPACIDADES
INST.
EVAL.
Desempeño Criterio Evidencia.
COMUNICACIÓN
Presentacion
de
la
unidad
“SE COMUNICA ORALMENTE
EN SU LENGUA MATERNA
• Obtiene información del texto
oral.
• Infiere e interpreta información
del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla el
texto de forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
•Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
-• Expresa sus necesidades, emociones, intereses
y da cuenta de sus experiencias al interactuar con
personas de su entorno familiar, escolar o local.
Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas,
miradas, señas, gestos, movimientos corporales y
diversos volúmenes de voz según su interlocutor
y propósito: informar, pedir, con - vencer o
agradecer.
-• Participa en conversaciones o escucha cuentos,
leyendas, adivinanzas y otros relatos de la
tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le
interesa saber o lo que no ha comprendido o
responde a lo que le preguntan
-Recupera información explícita de un texto oral.
Menciona algunos hechos, el nombre de
personas y personajes. Sigue indicaciones orales
o vuelve a contar con sus propias palabras los
-opina lo que escucho
sobre el cuidado del
medio ambiente de
forma coherente
mediante palabras y
gestos
-Comenta a su manera
utilizando diversos
tipos de gestos,
palabras, al observar los
alrededores de su
comunidad.
-Comenta sobre algunas
normas sobre el
-Opina a su manera lo
que escucho sobre el
cuidado del medio
ambiente
-Representa mediante
el dibujo lo que
observó en su
comunidad.
-Dice las normas sobre
el cuidado de su
entorno.
Menciona acciones del
cuidado de la energía
Fichas de
evaluación
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN
LENGUA MATERNA
 Obtiene información del texto
escrito.
 Infiere e interpreta información
del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA.
-Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
-Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
-Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
-Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito
“CREA PROYECTOS DESDE
LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS”
• Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
• Aplica procesos creativos.
• Socializa sus procesos y
proyectos
sucesos que más le gustaron.
-Deduce relaciones de causa-efecto, así como
características de personas, personajes, animales
y objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas
orales.
-• Comenta lo que le gusta o le disgusta de
personas, personajes, hechos o situaciones de la
vida cotidiana a partir de sus experiencias y del
contexto en que se desenvuelve, etiquetas,
carteles.
-Identifica características de personas,
personajes, animales, objetos o acciones a partir
de lo que observa en ilustraciones cuando
explora cuentos, etiquetas, carteles, que se
presentan en variados soportes.
-Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo
terminará el texto a partir de las ilustraciones o
imágenes que observa antes y durante la lectura
que realiza.
-Comenta las emociones que le generó el texto
leído a partir de sus intereses y experiencias.
.-Escribe por propia iniciativa y a su manera
sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, grafismos
u otras formas para expresar sus ideas y
emociones a través de una nota, para relatar una
vivencia o un cuento
-Explora por iniciativa propia diversos materiales
de acuerdo con sus necesidades e intereses.
Descubre los efectos que se producen al
combinar un material con otro.
• Representa ideas acerca de sus vivencias
personales usando diferentes lenguajes artísticos
(el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento,
el teatro, la música, los títeres, etc.).
• Muestra y comenta de forma espontánea a
compañeros y adultos de su entorno, lo que ha
realizado, al jugar y crear proyectos a través de
los lenguajes artísticos
cuidado del ambiente
-Participa en acciones
del cuidado de la
energía eléctrica y los
dice a los demás
-escucha el cuento de
los guardianes del
planeta
-Utiliza gestos y
palabras para cuidar el
aire y el agua
-Comenta lo que
observo sobre el
cuidado del aire y agua.
-Identifica
características de los
personajes del cuento .
-Dice de que tratara el
texto y los disfruta con
sus compañeros.
- Menciona los
materiales utilizados
para elaborar mi
juguete
Explora diversos
materiales para crear
su juguete favorito de
material reciclable.
eléctrica.
Responde a preguntas
del cuento escuchado
Dice acciones sobre el
cuidado del agua y
aire.
Se expresa con gestos y
palabras al elaborar su
juguete
-Describe las
características de los
personajes.
-Narra a su manera
sobre el texto leido
-Demuestra con
acciones el buen trato al
libro.
Se expresa con gestos y
palabras al elaborar su
juguete
-Se expresa con
emoción al decir las
partes del libro
Elabora su juguete
favorito .
PERSONAL
SOCIAL Construye su identidad.
-Se valora a sí mismo.
-Autorregula sus emociones
“CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMUN
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas, y asume
acuerdos y leyes.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar común.
• Reconoce sus intereses, preferencias y
características; las diferencia de las de los otros a
través de palabras o acciones, dentro de su
familia o grupo de aula
• Realiza actividades cotidianas con sus
compañeros y se interesa por conocer sus
costumbres, así como los lugares de los que
proceden. Realiza preguntas acerca de lo que le
llamó la atención.
• Participa en la construcción colectiva de
acuerdos y normas, basados en el respeto y el
bienestar de todos, en situaciones que lo afectan
o incomodan a él o a alguno de sus compañeros.
MATEMATICA
“RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD”
• Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
• Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
• Usa estrategias y procedimientos
de estimación y calculo
• Establece relaciones entre los objetos de su
entorno según sus características perceptuales al
comparar y agrupar aquellos objetos similares
que le sirven para algún fin, y dejar algunos
elementos sueltos.
• Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres
objetos
• Establece correspondencia uno a uno en
situaciones cotidianas.
• Usa algunas expresiones que muestran su
comprensión acerca de la cantidad, el tiempo y el
peso “muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa
poco”, “antes” o “después” en situaciones
cotidianas
-Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones
cotidianas en las que requiere contar, empleando
material concreto o su propio cuerpo.
-Utiliza los números ordinales “primero”,
“segundo” y “tercero” para establecer la posición
de un objeto o persona en situaciones cotidianas,
empleando, en algunos casos, materiales
concretos.
-Agrupa algunos
materiales reciclables y
los socializa.
-Realiza agrupaciones
de los animales según
su habita a que
pertenece.
Agrupa el material
reciclado teniendo en
cuenta los tamaños,
formas y otros.
-Agrupa diferentes
animales por su habita.
CIENCIA
Y
TECNOLOGIA
“INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS”
• Problematiza situaciones para
hacer indagación.
• Diseña estrategias para hacer
indagación.
• Genera y registra datos o
información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el proceso y
resultado de su indagación.
• Obtiene información sobre las características de
los objetos, seres vivos o fenómenos naturales
que observa y/o explora, y establece relaciones
entre ellos. Registra la información de diferentes
formas (dibujos, fotos, modelados)
Explora los objetos
según las características
a reciclar
Observa como cuidar
las plantas y los dice a
los demás.
Reciclan los objetos
según sus
características.
Representa mediante el
dibujo el cuidado de la
planta .
ENFOQUE
AMBIENTAL
Solidaridad planetaria y
equidad intergeneracional
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la
naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
Respeto a toda forma de
vida
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global,
revalorando los saberes ancestrales.
SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Lunes 09 Martes 10 Miércoles 11 Jueves 12 Viernes 13
Presentación de la unidad Somos exploradores de la
comunidad
Que podemos hacer para cuidar el
entorno
Somos recicladores Festival de lectura
Cuento cuidado de la tierra
Lunes 16 Martes 17 Miércoles 18 Jueves 19 Vienes 20
Clasificamos los materiales
reciclados
Elaboro un juguete con
material reciclado
Elaboro un juego de
psicomotricidad con material
reciclado
creo un cuento del tema
reciclado
Exposición de feria reciclada
Lunes 23 Martes 24 Miércoles 25 Jueves 26 Viernes 27
Paseo primaveral
(padre e hijo)
¿Qué es el medio ambiente? Somos guardianes del planeta (aire
y agua)
Problema y solución
Somo guardianes del planeta
2 (suelo y plantas)
Problema y solución
Acciones para el cuidado
De la energía eléctrica
Lunes 30 Martes 01 Miércoles 02 Jueves 03 Viernes 04
Clasifican animales según su
habitad
Leemos y escuchamos un
cuento de los animales de mi
comunidad
Concurso de dibujo del medio
ambiente
Evaluación pasacalle de animales
elaborados con material
reciclado

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto de Aprendizaje Educacion Inicial 3 Años MA3 Ccesa007.pdf
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN PRIMARIA CUARTO CICLO.docx
DOCX
PROYECTO MEDIO AMBIENTE 3 AÑOS INSTITUCION EDUCATIVA 302
DOCX
3EA5 -S1.docxSOMOS LOS SUPER HEROES DE LA NATURALEZA.docx
DOCX
UNIDAD N°3 - 2DO sobre-medio-amiente. (1)[1].docx
DOCX
PROYECTO N°5 CUIDEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE.docx
DOCX
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE MEDIO AMBIENTE 2024.docx
Proyecto de Aprendizaje Educacion Inicial 3 Años MA3 Ccesa007.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN PRIMARIA CUARTO CICLO.docx
PROYECTO MEDIO AMBIENTE 3 AÑOS INSTITUCION EDUCATIVA 302
3EA5 -S1.docxSOMOS LOS SUPER HEROES DE LA NATURALEZA.docx
UNIDAD N°3 - 2DO sobre-medio-amiente. (1)[1].docx
PROYECTO N°5 CUIDEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE MEDIO AMBIENTE 2024.docx

Similar a UNIDAD_6_INICIAL_oficial[1].JJHHFHGFHGDGDGdocx (20)

DOCX
EDA Y SESIONES DEL 17 DE OCTUBRE AL 07 DE NOVIEMBRE.docx
DOCX
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
DOCX
Proyecto de aprendizaje n 3
DOCX
EDA NOV. 21 nov al 2 dici..docx
DOCX
proyecto deconservacion. (Autoguardado).docx
DOCX
EXPERIENCIA 4.docx
DOCX
preparado para los docentes de inicial l
DOCX
proyecto 5 2024.docxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
T21 EXP 5 2023.pdf
DOCX
I SEMANA RECICLANDO CUIDAMOS EL AMBIENTE.docx
DOCX
EXPERIENCIA N° 4 DEL 3° B 2022 (1).docx
DOCX
UNI PROYECTO CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE.docx
DOC
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
DOCX
PROYECTO1 SEGUNDO GRADO A DEL MES DE MARZO
DOC
UNIDAD 3 JUNIO.doc 2024 ok ok ok cuarto grado
DOCX
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR TIGRE 2024.docx
DOCX
Proyecto de aprendizaje para 4 años 2024
DOCX
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
EDA Y SESIONES DEL 17 DE OCTUBRE AL 07 DE NOVIEMBRE.docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
Proyecto de aprendizaje n 3
EDA NOV. 21 nov al 2 dici..docx
proyecto deconservacion. (Autoguardado).docx
EXPERIENCIA 4.docx
preparado para los docentes de inicial l
proyecto 5 2024.docxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
T21 EXP 5 2023.pdf
I SEMANA RECICLANDO CUIDAMOS EL AMBIENTE.docx
EXPERIENCIA N° 4 DEL 3° B 2022 (1).docx
UNI PROYECTO CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE.docx
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
PROYECTO1 SEGUNDO GRADO A DEL MES DE MARZO
UNIDAD 3 JUNIO.doc 2024 ok ok ok cuarto grado
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
PROGRAMACION CURRICULAR TIGRE 2024.docx
Proyecto de aprendizaje para 4 años 2024
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
Publicidad

Más de NaucitoId1 (10)

DOCX
SESIONHRERTASGJ 06 05 como se formo mi familia.docx
DOCX
LUISMARCOSUYVKJNLJmodelo de sesión2024.docx
DOCX
UNIDAD_5_INICIAL_-_Proyecto N 2[1] AGOSTO 24.docx
DOCX
MATRIZ DE ANALISIS 3 SDFERGRETERTEaños.docx
DOC
453379830-SESION-DE-APRENDIZAJE-CTA-sentido-de-la-vista.doc
DOCX
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD (1)bbfbftgtr.docx
DOCX
UNIDAD ABRIL 2023.documentos MINEDU ADU
DOCX
PARTES DEL CUERPO.docx inicial xferferf4g
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE.docx uihibmnbnvbvhgcyg
DOCX
MATRIZ DE COMPETENCIAS INDICADORES DESEMPEÑOS 4 AÑOS NIVEL INICIAL
SESIONHRERTASGJ 06 05 como se formo mi familia.docx
LUISMARCOSUYVKJNLJmodelo de sesión2024.docx
UNIDAD_5_INICIAL_-_Proyecto N 2[1] AGOSTO 24.docx
MATRIZ DE ANALISIS 3 SDFERGRETERTEaños.docx
453379830-SESION-DE-APRENDIZAJE-CTA-sentido-de-la-vista.doc
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD (1)bbfbftgtr.docx
UNIDAD ABRIL 2023.documentos MINEDU ADU
PARTES DEL CUERPO.docx inicial xferferf4g
SESIÓN DE APRENDIZAJE.docx uihibmnbnvbvhgcyg
MATRIZ DE COMPETENCIAS INDICADORES DESEMPEÑOS 4 AÑOS NIVEL INICIAL
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................

UNIDAD_6_INICIAL_oficial[1].JJHHFHGFHGDGDGdocx

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE “PROMOVEMOS EL CUIDADO DEL AMBIENTE DONDE VIVIMOS A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS” DATOS GENERALES: IEII:”ADU” DOC:IDRONAL EDAD: 4 Años DURACIÓN: del 10 de setiembre al 04 de octubre 2024 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En la Institución Educativa Agropecuario se observa que algunos estudiantes, tiran basura inorgánica como papel, botellas de gaseosa, bolsas de galletas, cartón y otros desperdicios que generan un impacto negativo para el ambiente ya que demoran años en degradarse. A estos problemas se requiere plantear propuestas, conclusiones, recomendaciones, argumentaciones, sugerencias, testimonios, mensajes positivos, estrategias y otros para promover el cuidado del ambiente en el que vivimos. Para ello reconocen las malas y buenas acciones para cuidar y proteger el medio ambiente ¿Qué pasará si nadie cuida el medio ambiente? ¿Qué acciones se debe realizar para proteger el medio ambiente? Para ello, se deben tomar acuerdos, proponer acciones para cuidar el medio ambiente y ejecutarlas. Además, reconocer y describir las consecuencias que trae las malas acciones; también, dialogar sobre la función del campesino. PROPOSITO DEL APRENDIZAJE ESPERADO: Área. COMPETENCIA Y CAPACIDADES INST. EVAL. Desempeño Criterio Evidencia. COMUNICACIÓN Presentacion de la unidad “SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA • Obtiene información del texto oral. • Infiere e interpreta información del texto oral. • Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. •Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. -• Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito: informar, pedir, con - vencer o agradecer. -• Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan -Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los -opina lo que escucho sobre el cuidado del medio ambiente de forma coherente mediante palabras y gestos -Comenta a su manera utilizando diversos tipos de gestos, palabras, al observar los alrededores de su comunidad. -Comenta sobre algunas normas sobre el -Opina a su manera lo que escucho sobre el cuidado del medio ambiente -Representa mediante el dibujo lo que observó en su comunidad. -Dice las normas sobre el cuidado de su entorno. Menciona acciones del cuidado de la energía Fichas de evaluación
  • 2. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA. -Adecúa el texto a la situación comunicativa. -Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. -Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. -Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito “CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS” • Explora y experimenta los lenguajes del arte. • Aplica procesos creativos. • Socializa sus procesos y proyectos sucesos que más le gustaron. -Deduce relaciones de causa-efecto, así como características de personas, personajes, animales y objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas orales. -• Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve, etiquetas, carteles. -Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes. -Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza. -Comenta las emociones que le generó el texto leído a partir de sus intereses y experiencias. .-Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una vivencia o un cuento -Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. • Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). • Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos cuidado del ambiente -Participa en acciones del cuidado de la energía eléctrica y los dice a los demás -escucha el cuento de los guardianes del planeta -Utiliza gestos y palabras para cuidar el aire y el agua -Comenta lo que observo sobre el cuidado del aire y agua. -Identifica características de los personajes del cuento . -Dice de que tratara el texto y los disfruta con sus compañeros. - Menciona los materiales utilizados para elaborar mi juguete Explora diversos materiales para crear su juguete favorito de material reciclable. eléctrica. Responde a preguntas del cuento escuchado Dice acciones sobre el cuidado del agua y aire. Se expresa con gestos y palabras al elaborar su juguete -Describe las características de los personajes. -Narra a su manera sobre el texto leido -Demuestra con acciones el buen trato al libro. Se expresa con gestos y palabras al elaborar su juguete -Se expresa con emoción al decir las partes del libro Elabora su juguete favorito .
  • 3. PERSONAL SOCIAL Construye su identidad. -Se valora a sí mismo. -Autorregula sus emociones “CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMUN • Interactúa con todas las personas. • Construye normas, y asume acuerdos y leyes. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. • Reconoce sus intereses, preferencias y características; las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula • Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por conocer sus costumbres, así como los lugares de los que proceden. Realiza preguntas acerca de lo que le llamó la atención. • Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus compañeros.
  • 4. MATEMATICA “RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD” • Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. • Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo • Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos. • Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres objetos • Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. • Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, el tiempo y el peso “muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, “antes” o “después” en situaciones cotidianas -Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. -Utiliza los números ordinales “primero”, “segundo” y “tercero” para establecer la posición de un objeto o persona en situaciones cotidianas, empleando, en algunos casos, materiales concretos. -Agrupa algunos materiales reciclables y los socializa. -Realiza agrupaciones de los animales según su habita a que pertenece. Agrupa el material reciclado teniendo en cuenta los tamaños, formas y otros. -Agrupa diferentes animales por su habita. CIENCIA Y TECNOLOGIA “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS” • Problematiza situaciones para hacer indagación. • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos o información. • Analiza datos e información. • Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación. • Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes formas (dibujos, fotos, modelados) Explora los objetos según las características a reciclar Observa como cuidar las plantas y los dice a los demás. Reciclan los objetos según sus características. Representa mediante el dibujo el cuidado de la planta .
  • 5. ENFOQUE AMBIENTAL Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Lunes 09 Martes 10 Miércoles 11 Jueves 12 Viernes 13 Presentación de la unidad Somos exploradores de la comunidad Que podemos hacer para cuidar el entorno Somos recicladores Festival de lectura Cuento cuidado de la tierra Lunes 16 Martes 17 Miércoles 18 Jueves 19 Vienes 20 Clasificamos los materiales reciclados Elaboro un juguete con material reciclado Elaboro un juego de psicomotricidad con material reciclado creo un cuento del tema reciclado Exposición de feria reciclada Lunes 23 Martes 24 Miércoles 25 Jueves 26 Viernes 27 Paseo primaveral (padre e hijo) ¿Qué es el medio ambiente? Somos guardianes del planeta (aire y agua) Problema y solución Somo guardianes del planeta 2 (suelo y plantas) Problema y solución Acciones para el cuidado De la energía eléctrica Lunes 30 Martes 01 Miércoles 02 Jueves 03 Viernes 04 Clasifican animales según su habitad Leemos y escuchamos un cuento de los animales de mi comunidad Concurso de dibujo del medio ambiente Evaluación pasacalle de animales elaborados con material reciclado