SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE APRENDIZAJE N°
1.- DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
“Carlos Alberto Conde V.” GRADO 3 SECCIÓN D
ÁREA Matemática TRIMESTRE I DURACIÓN
DOCENTE Melissa Luna Sonco UNIDAD I FECHA 06 – 04 - 16
TITULO DE LA SESION Demostramos lo aprendido.
PROPOSITO DE LA SESIÓN Resolverunafichade aplicaciónparademostrarloque han aprendidoenlaUnidad1.
2.- APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
INSTRUMENTO DE
EVALUACION
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de cantidad
Elabora y usa estrategias.
Comunica y representa
ideas matemáticas.
Describe la medida del
peso de objetos
expresándolo en
kilogramos y unidades
arbitrarias de su
comunidad; por ejemplo:
manojo, atado, etc.
Describe la medida del
peso de objetos
expresándolo en unidades
arbitrarias propias de la
comunidad.
Lista de cotejo
ACT.
PROCESOS
PEDAGÓGIC
OS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
RECURS
OS
T
INICIO
Problematiz
ación
MOTIVACIO
N
(Recuperación
de saberes)
Recoge los saberes previos. Para ello, muestra a los
estudiantes la balanza del kit de Ciencia y Ambiente y
pregunta: ¿qué objeto es?, ¿para qué sirve?, ¿lo han
utilizado alguna vez?; ¿qué objetos similares a este se
utilizan en su localidad?, ¿los han usado?
Ficha de
evaluación.
PROPOSITO
Hoy estimarán qué objeto pesa más que otro y medirán su
peso usando diferentes unidades de medida. . Recuerda a
los estudiantes las normas de convivencia que les
permitirán trabajar en un clima favorable.
DESARROLLO
Gestión del
acompañam
iento del
desarrollo
de las
competenci
as
Se forma grupos de 4 estudiantes a los cuales se les dará
una balanza y brinda tiempo adecuado para que la exploren.
Finalizado este momento de exploración, propón el
siguiente problema:
Ahora descubriremos más sobre la balanza: ¿cómo es?,
¿cómo se utiliza?, ¿para qué sirve?; ¿habrá en nuestra
localidad otros objetos que cumplan la misma función?,
¿cuáles?, ¿cómo se usan?
Indica que para dar respuesta a las preguntas, elaborarán
un organizador gráfico con la ayuda del profesor en la
pizarra. (Posteriormente lo copiaran en su cuaderno)
Luego se pedirá la ayuda de dos estudiantes, entrega a cada
uno dos objetos (en algunos casos que sean de fácil
comparación y en otros que los pesos sean tan parecidos
que no resulte sencillo decir cuál pesa más) y pide que
estimen cuál pesa más.
¿Cómo es? ¿Para qué
sirve?
¿Cómo se usa? ¿En qué
situaciones la
podemos
usar?
Puedes indicar que para responder usen palabras como
“pesa más que” o “pesa menos que”. Pregunta: ¿cómo
hicieron para saber cuál de los objetos pesaba más?
Anota los resultados de sus estimaciones en un cuadro. Si
hay alguna duda, deja el recuadro vacío. Indica que, al
finalizar la sesión, volverán a revisar el cuadro para
comprobar si las estimaciones señaladas fueron cercanas a
la realidad.
OBJETO 1 OBJETO 2 ¿CUÁL PESA
MÁS?
Piedra Esponja Piedra
Semilla Lápiz
Organiza a los estudiantes en grupos pequeños y plantea el
siguiente problema:
Cada uno de ustedes escogerá un objeto de la caja. El reto
consiste en ordenar los objetos de acuerdo al peso que
tienen y, luego, responder: ¿cuánto pesa cada uno de los
objetos?
Orienta el uso de la balanza para que puedan comparar los
objetos dos a dos y vayan ordenándolos según sus
hallazgos. Una vez que hayan explorado con el peso de los
objetos, pregunta: ¿cómo expresarían el peso de cada uno
de los objetos?, ¿cuánto pesa cada objeto? Guía a los
estudiantes. En este caso, la idea es que consideren medir
el peso de cada uno de los objetos usando una misma
unidad de medida, por ejemplo, semillas, cubitos del
material Base Diez, etc.
Indica a los estudiantes que presenten a los demás el
procedimiento seguido para hallar el peso de cada uno de
los objetos. Lo más probable es que cada grupo haya
usado unidades de medida de peso diferentes: frejoles,
cubitos, chapitas, etc., y eso es lo que deberán expresar en
una tabla. Sugiere que elaboren una como la siguiente en
un papelote:
OBJETO ¿CUÁNTO PESA?
De acuerdo a las situaciones que se presenten, menciona,
por ejemplo: “Este grupo señala que la piedrita pesa igual
que 8 semillas y este grupo señala que la cajita pesa igual
que 10 cubitos, entonces, ¿cuál de los objetos pesa más: la
piedrita o la cajita?”.
A partir de lo que indiquen los estudiantes, invítalos a
realizar las acciones que les permitan responder la pregunta
que hiciste. Alguno podría decir que no se puede responder
la pregunta porque uno de los objetos fue medido con
semillas y otro con cubitos, y para comparar las medidas se
necesita medirlos con el mismo objeto (misma unidad de
medida)
Recuerda la respuesta que dieron sobre cómo se venden los
productos en el mercado y pregunta: ¿cómo se pesan los
productos en el mercado? Probablemente, respondan que
por kilogramos o gramos. Puntualiza que existe la necesidad
de que todos los objetos se midan con la misma unidad y
por eso la unidad oficial para medir el peso de los objetos
es el kilogramo.
Formaliza con los estudiantes:
Solo se puede comparar los pesos de objetos si estos son
medidos con la misma unidad de medida. En el Perú, el
kilogramo es la unidad oficial para medir el peso de los
cuerpos. Existen otras unidades de medida, propias de la
localidad, como el montón, el doble, el puñado, etc.
CIERRE
Evaluación
Indica a los estudiantes que revisen el cuadro que realizaron
inicialmente y completen la información a partir de lo
aprendido.
Pregunta: ¿fue útil realizar estimaciones?, ¿en la vida diaria
hacen uso de la estimación?, ¿cuándo?, ¿por qué? Revisa
con ellos el cumplimiento de las normas de convivencia
acordadas y cómo pueden mejorar en el respeto de las
mismas.

Más contenido relacionado

PDF
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
PDF
Sesion mat2g 19
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
DOCX
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
PDF
Sesion de matematica litros
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
PDF
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesion mat2g 19
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
Sesion de matematica litros
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...

La actualidad más candente (20)

PPT
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
PDF
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
PDF
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
PDF
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
PDF
Sesion mat2g 24
PDF
Comunicamos información a través de pictogramas.pdf
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
DOCX
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
PDF
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
DOCX
mat.11 de abril.docx
PDF
Sesion de cambio 1 con dos etapas
DOCX
Sesión de aprendizaje Comparación 3
PDF
Mat u2 2g_sesion07
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Sesion mat2g 24
Comunicamos información a través de pictogramas.pdf
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
mat.11 de abril.docx
Sesion de cambio 1 con dos etapas
Sesión de aprendizaje Comparación 3
Mat u2 2g_sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Instrumentos y unidades de medida
PPTX
Instrumento y Unidad de Medida
PPTX
Unidades de medida
PPTX
Instrumentos de Medicion
PPTX
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
PPTX
Uso del telescopio
PPT
Unidad medidas
PPTX
Instrumentos de-medida-en-fisica
PDF
Las magnitudes
PPTX
Medición de la velocidad
PDF
9.balanzas
PPT
El Voltímetro...
PPT
Instrumentos medicion
PDF
Metrologia1
DOC
Medidas de tiempo. El reloj
DOCX
Balanza electronica
PPTX
Unidades de medidas del volumen
DOCX
En que consiste la lluvia acida
PPT
Masa y peso
PPTX
Intrumentos para medir el agua
Instrumentos y unidades de medida
Instrumento y Unidad de Medida
Unidades de medida
Instrumentos de Medicion
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Uso del telescopio
Unidad medidas
Instrumentos de-medida-en-fisica
Las magnitudes
Medición de la velocidad
9.balanzas
El Voltímetro...
Instrumentos medicion
Metrologia1
Medidas de tiempo. El reloj
Balanza electronica
Unidades de medidas del volumen
En que consiste la lluvia acida
Masa y peso
Intrumentos para medir el agua
Publicidad

Similar a Unidades de medida, la balanza (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion02
DOCX
Sesión de matematicas
PDF
U3 1er-grado-mate-s11
DOCX
Sesion de aprendizaje peso balanza rosa delgado
DOCX
SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion03
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion01
PDF
El peso_pensacuan
PDF
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
DOCX
“Utilizamos una balanza casera para comparar el peso de los objetos”.docx
PDF
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
DOCX
Planeacion peso
PDF
Planeaciones Medición
DOCX
Planeación de peso
PDF
Planeaciones Medición
DOCX
Tarea: Diseño de planeación didactica
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
DOCX
ACTIVIDAD N de jugando con la balanza.docx
DOCX
Planeación Medida
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion02
Sesión de matematicas
U3 1er-grado-mate-s11
Sesion de aprendizaje peso balanza rosa delgado
SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion01
El peso_pensacuan
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
“Utilizamos una balanza casera para comparar el peso de los objetos”.docx
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
Planeacion peso
Planeaciones Medición
Planeación de peso
Planeaciones Medición
Tarea: Diseño de planeación didactica
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
ACTIVIDAD N de jugando con la balanza.docx
Planeación Medida

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx

Unidades de medida, la balanza

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE N° 1.- DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Carlos Alberto Conde V.” GRADO 3 SECCIÓN D ÁREA Matemática TRIMESTRE I DURACIÓN DOCENTE Melissa Luna Sonco UNIDAD I FECHA 06 – 04 - 16 TITULO DE LA SESION Demostramos lo aprendido. PROPOSITO DE LA SESIÓN Resolverunafichade aplicaciónparademostrarloque han aprendidoenlaUnidad1. 2.- APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO DE EVALUACION Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Elabora y usa estrategias. Comunica y representa ideas matemáticas. Describe la medida del peso de objetos expresándolo en kilogramos y unidades arbitrarias de su comunidad; por ejemplo: manojo, atado, etc. Describe la medida del peso de objetos expresándolo en unidades arbitrarias propias de la comunidad. Lista de cotejo ACT. PROCESOS PEDAGÓGIC OS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURS OS T INICIO Problematiz ación MOTIVACIO N (Recuperación de saberes) Recoge los saberes previos. Para ello, muestra a los estudiantes la balanza del kit de Ciencia y Ambiente y pregunta: ¿qué objeto es?, ¿para qué sirve?, ¿lo han utilizado alguna vez?; ¿qué objetos similares a este se utilizan en su localidad?, ¿los han usado? Ficha de evaluación.
  • 2. PROPOSITO Hoy estimarán qué objeto pesa más que otro y medirán su peso usando diferentes unidades de medida. . Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima favorable. DESARROLLO Gestión del acompañam iento del desarrollo de las competenci as Se forma grupos de 4 estudiantes a los cuales se les dará una balanza y brinda tiempo adecuado para que la exploren. Finalizado este momento de exploración, propón el siguiente problema: Ahora descubriremos más sobre la balanza: ¿cómo es?, ¿cómo se utiliza?, ¿para qué sirve?; ¿habrá en nuestra localidad otros objetos que cumplan la misma función?, ¿cuáles?, ¿cómo se usan? Indica que para dar respuesta a las preguntas, elaborarán un organizador gráfico con la ayuda del profesor en la pizarra. (Posteriormente lo copiaran en su cuaderno) Luego se pedirá la ayuda de dos estudiantes, entrega a cada uno dos objetos (en algunos casos que sean de fácil comparación y en otros que los pesos sean tan parecidos que no resulte sencillo decir cuál pesa más) y pide que estimen cuál pesa más. ¿Cómo es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se usa? ¿En qué situaciones la podemos usar?
  • 3. Puedes indicar que para responder usen palabras como “pesa más que” o “pesa menos que”. Pregunta: ¿cómo hicieron para saber cuál de los objetos pesaba más? Anota los resultados de sus estimaciones en un cuadro. Si hay alguna duda, deja el recuadro vacío. Indica que, al finalizar la sesión, volverán a revisar el cuadro para comprobar si las estimaciones señaladas fueron cercanas a la realidad. OBJETO 1 OBJETO 2 ¿CUÁL PESA MÁS? Piedra Esponja Piedra Semilla Lápiz Organiza a los estudiantes en grupos pequeños y plantea el siguiente problema: Cada uno de ustedes escogerá un objeto de la caja. El reto consiste en ordenar los objetos de acuerdo al peso que tienen y, luego, responder: ¿cuánto pesa cada uno de los objetos? Orienta el uso de la balanza para que puedan comparar los objetos dos a dos y vayan ordenándolos según sus hallazgos. Una vez que hayan explorado con el peso de los objetos, pregunta: ¿cómo expresarían el peso de cada uno de los objetos?, ¿cuánto pesa cada objeto? Guía a los estudiantes. En este caso, la idea es que consideren medir el peso de cada uno de los objetos usando una misma unidad de medida, por ejemplo, semillas, cubitos del material Base Diez, etc. Indica a los estudiantes que presenten a los demás el procedimiento seguido para hallar el peso de cada uno de los objetos. Lo más probable es que cada grupo haya
  • 4. usado unidades de medida de peso diferentes: frejoles, cubitos, chapitas, etc., y eso es lo que deberán expresar en una tabla. Sugiere que elaboren una como la siguiente en un papelote: OBJETO ¿CUÁNTO PESA? De acuerdo a las situaciones que se presenten, menciona, por ejemplo: “Este grupo señala que la piedrita pesa igual que 8 semillas y este grupo señala que la cajita pesa igual que 10 cubitos, entonces, ¿cuál de los objetos pesa más: la piedrita o la cajita?”. A partir de lo que indiquen los estudiantes, invítalos a realizar las acciones que les permitan responder la pregunta que hiciste. Alguno podría decir que no se puede responder la pregunta porque uno de los objetos fue medido con semillas y otro con cubitos, y para comparar las medidas se necesita medirlos con el mismo objeto (misma unidad de medida) Recuerda la respuesta que dieron sobre cómo se venden los productos en el mercado y pregunta: ¿cómo se pesan los productos en el mercado? Probablemente, respondan que por kilogramos o gramos. Puntualiza que existe la necesidad de que todos los objetos se midan con la misma unidad y por eso la unidad oficial para medir el peso de los objetos es el kilogramo. Formaliza con los estudiantes: Solo se puede comparar los pesos de objetos si estos son medidos con la misma unidad de medida. En el Perú, el kilogramo es la unidad oficial para medir el peso de los
  • 5. cuerpos. Existen otras unidades de medida, propias de la localidad, como el montón, el doble, el puñado, etc. CIERRE Evaluación Indica a los estudiantes que revisen el cuadro que realizaron inicialmente y completen la información a partir de lo aprendido. Pregunta: ¿fue útil realizar estimaciones?, ¿en la vida diaria hacen uso de la estimación?, ¿cuándo?, ¿por qué? Revisa con ellos el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas y cómo pueden mejorar en el respeto de las mismas.