DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: 88070
 Directora: Deysi Castillo
 Fecha: 12/12/24
 Docente: Flor Casana
 Grado: 1° al 6°
 Sección: única
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
COMPETENCIA
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
CAPACIDADES
 Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
 Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
 Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
CICLOS Y GRADOS
III CICLO IV CICLO V CICLO
1° 2° 3° 4° 5° 6°
DESEMPEÑOS
1º. Establece relaciones entre las
características de los objetos del
entorno y las asocia y representa
con formas geométricas
tridimensionales y bidimensionales
que conoce, así como con la
medida cualitativa de su
longitud. 2º. Establece relaciones
entre las características de los
objetos del entorno, las asocia y
representa con formas
geométricas tridimensionales
(cuerpos que ruedan y no
ruedan) y bidimensionales
(cuadrado, rectángulo, círculo,
triángulo), así como con las
medidas de su longitud (largo y
ancho).
3º. Establece relaciones entre las
características de los objetos del
entorno, las asocia y representa
con formas geométricas
bidimensionales (figuras regulares
o irregulares), sus elementos y con
sus medidas de longitud y
superficie; y con formas
tridimensionales (cuerpos
redondos y compuestos), sus
elementos y su capacidad.
4º. Establece relaciones entre las
características de objetos reales o
imaginarios, los asocia y
representa con formas
bidimensionales (polígonos) y sus
elementos, así como con su
perímetro, medidas de longitud y
superficie; y con formas
tridimensionales (cubos y prismas
de base cuadrangular), sus
elementos y su capacidad.
5º. Establece relaciones entre las
características de objetos reales o
imaginarios, los asocia y representa
con formas bidimensionales
(cuadriláteros) y sus elementos, así
como con su perímetro y medidas
de la superficie; y con formas
tridimensionales (prismas rectos1),
sus elementos y su capacidad.
6º. Establece relaciones entre las
características de objetos reales o
imaginarios, los asocia y representa
con formas bidimensionales
(triángulos, cuadriláteros y
círculos), sus elementos, perímetros
y superficies; y con formas
tridimensionales (prismas rectos y
cilindros), sus elementos y el
volumen de los prismas rectos con
base rectangular.
Sesión de Aprendizaje:
Conocemos los poliedros
y cuerpos redondos
CRITERIOS DE APRENDIZAJE
 Ubica los datos para resolver el problema.
 Identifica y elabora solidos geométricos.
 Explica el procedimiento que siguió para resolver los problemas.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
III CICLO: Ficha de aplicación. IV CICLO: Ficha de aplicación. V CICLO: Ficha de aplicación.
Escala de valoración Lista de cotejo
PROPOSITO DE LA SESIÓN
Hoy los estudiantes, resolverán problemas con números decimales, haciendo uso de estrategias,
para resolver situaciones de la vida cotidiana.
Enfoque
transversal
Actitudes o acciones observables
ENFOQUE DE LA
BÚSQUEDA DE
EXCELENCIA
Los docentes y estudiantes se esfuerzan para terminar de cumplir las
competencias esperadas del año.
VALOR Paz y amor.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para
entregar a todos.
Imágenes del video, tv, buffer, proyector,
lápiz, tijeras, colores, cinta, fichas.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
https://youtu.be/ZvjJ6Ni7M4k
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.
https://youtu.be/77Gs6raEPp4
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- La docente presenta las siguientes imágenes:
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Rescatan los saberes previos de los estudiantes a través de las preguntas:
- Responden:
¿Qué observas en la imagen?
¿Qué formas tienen las figuras que se presenta en la imagen?
¿A qué solido geométrico pertenecen?
¿Alguna vez resolviste un problema de poliedros y cuerpos redondos?
¿Cómo lo hiciste?
¿Qué operación usaste?
¿Sabes algo del tema?
- La docente pide voluntarios para que respondan las preguntas.
- Felicita a los estudiantes por su participación.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los estudiantes, resolverán problemas con números decimales, haciendo uso de
estrategias, para resolver situaciones de la vida cotidiana.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁTICO)
NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5
- Se presenta la siguiente imagen. (ejemplo)
- Se pide que analicen detalladamente, para luego responder preguntas.
- Los niños comparten su opinión y anotan las ideas en su cuaderno.
- Se prosigue con las actividades.
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁTICO)
NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5
- Después de observar planteamos estas preguntas para comprender la situación presentada:
- ¿De quién se trata el problema?
- ¿Cómo se dio cuenta Patty que la caja no había rodado?
- ¿Qué observó Patty en la mesa en el desayuno?
- ¿Qué nos pide el problema?
- ¿Qué operación matemática aplicaremos?
- ¿Qué datos nos brinda el problema?
- Se prosigue con la actividad.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁTICO)
NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5
- Se invita a los estudiantes a formar equipos de 3 o al criterio de la maestra para indagar en la
resolución del problema, es necesario que identifiquen y relaciones las formas geométricas
según su forma.
- Pero antes tenemos que tener en cuenta que los cuerpos geométricos se clasifican en cuerpos
redondos y cuerpos poliedros.
- Observa como clasificamos los cuerpos geométricos según su forma.
A la hora del desayuno, Patty observa que la leche es envasada de dos formas
distintas: en tarro y en caja.
Después de terminar el desayuno, se le cayó el tarro a Patty y este rodó por el piso.
Ella se dio cuenta de que la caja no había rodado.
- Los apoyamos bajo las siguientes preguntas:
¿Cómo se diferencian los cuerpos redondos?
¿Cómo se diferencian los cuerpos poliedros?
¿Qué estrategia podríamos usar para solucionar el problema?
¿Cómo podemos usar el dato que nos da el problema para saber el resultado final?
- Seguidamente se presenta el siguiente video para mayor información.
https://youtu.be/3Chamk9qb5E
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)
NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5
- Se invita a los estudiantes a publicar y explicar sus respuestas como equipo, los cuales deben
estar orientadas a lo siguiente:
- Eligen a un miembro del grupo para que exponga sus trabajos ante sus compañeros de aula.
- A modo de lluvia de ideas se motiva a que busque similitudes en sus trabajos con el propósito
de unificar las idas que tienen sobre como lograron resolver.
- De todas las ideas encontradas seleccionan las que más relevancia tuvieron y en base a ello
sacan una sola conclusión a nivel, de aula como idea concepto de lo que aprendieras y lo
escriben en un papelote y lo ubican en un lugar visible o en el mural del área de matemática.
- Escriben las conclusiones del plenario en sus cuadernos.
FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5
 Formalizan su conocimiento a través de las siguientes preguntas:
o ¿Cuál es el resultado obtenido?
o ¿Fue acertado el resultado que nos pidió hallar el problema?
o ¿La estrategia utilizada nos ayudó a obtener la respuesta al problema? ¿Por qué?
o ¿Se podrá resolver el problema de otras maneras?, ¿Cómo lo haríamos?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)
NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
- Se les incentiva a seguir investigando sobre conocer poliedros y cuerpos redondos, para
resolver problemas cotidianos.
- Se agradece a los estudiantes por la clase de hoy y se felicita por la sesión realizada.
- Realizan las actividades planteadas.
- De haber errores se corrigen.
- La docente explica, profundiza y consolida el aprendizaje.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre conocer
poliedros y los cuerpos redondos.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para resolver el problema?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido la clase de hoy.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre los problemas que utilizaste?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase, me gustaría que conozcas la historia del árbol de navidad.
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio las situaciones
problemáticas para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
N°
NOMBRES Y APELLIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ubica los datos para
resolver el problema.
Identifica y elabora
solidos
geométricos.
Explica el
procedimiento
que siguió para
resolver los
problemas.
SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
----------------------------------
Docente del aula
ANEXOS
NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5
- Se indica que los sólidos geométricos pueden ser poliedros y cuerpos redondos.
- Se presenta lo que son los sólidos poliedros:
- ¿Qué son los sólidos poliedros?
Son sólidos geométricos de muchas caras, que contienen los siguientes elementos: caras,
aristas, vértices.
- Se recalca que los elementos de este tipo de solidos son: caras, aristas, vértices.
 CARAS: son las superficies planas que forman el poliedro, las cuales se interceptan
entre sí.
 ARISTAS: son los segmentos formados por la intersección de dos caras.
 VERTICES: es el punto donde se interceptan tres o más aristas.
- Se recalca lo siguiente: la palabra poliedro proviene del griego “polys” que significa muchas y
de “edra” que significa base o caras. Estamos hablando entonces de formas geométricas
que poseen varias caras y que además son planas. Entre ellos tenemos:
 Poliedros regulares: son también conocidos como sólidos platónicos y se caracterizan
por tener todas sus caras iguales. Son cinco: tetraedro, cubo o hexaedro, octaedro,
dodecaedro e icosaedro.
 Prismas: están compuestos por dos bases poligonales de igual forma y tamaño y sus
caras laterales son paralelogramos.
 Pirámides: están compuestas por una cara poligonal que es su base y por caras
laterales con forma de triángulos.
- Se presenta algunos ejemplos de solidos geométricos:
- Luego de aprender sobre los poliedros, se presenta el concepto de cuerpos redondos:
¿Qué son los cuerpos redondos?
cuerpos redondos son aquellas figuras geométricas sólidas compuestas por superficies curvas
en su totalidad o por superficies planas y curvas. Entre los cuerpos redondos más comunes
encontramos:
 Cono: se trata de un cuerpo redondo compuesto por una base circular y una
superficie curva.
 Esfera: es un cuerpo completamente curvo, ya que está compuesto por una superficie
curva.
 Cilindro: es un cuerpo geométrico compuesto por una superficie curva y dos bases
planas circulares.
- La forma de los cuerpos redondos la podemos encontrar en muchos elementos de la vida
real, como en la forma de un volcán (cono), de una bola de billar (esfera) o en un bote de
pintura (cilindro).
FICHA DE APLICACIÓN
NIVEL 3
-Colorea:
a) Las bases b) Dos caras laterales
- Delinea de azul las aristas; de rojo, los vértices y escribe si es un prisma o una
pirámide.
-Observa los dibujos y completa.
-Observa los objetos y escribe a qué forma se asemeja cada uno.
-Indica las partes de los cuerpos redondos.
NIVEL 4
- Completa el cuadro y marca con colores cada elemento de los prismas y
pirámides.
Bases: Bases: Bases:
Vértices: Vértices: Vértices:
Aristas: Aristas: Aristas:
Caras: Caras: Caras:
Bases: Bases: Bases:
Vértices: Vértices: Vértices:
Aristas: Aristas: Aristas:
Caras: Caras: Caras:
Bases: Bases: Bases:
Vértices: Vértices: Vértices:
Aristas: Aristas: Aristas:
Caras: Caras: Caras:
- Escribe el nombre de los cuerpos geométricos que se parecen a los siguientes
objetos.
-Relaciona cada cuerpo geométrico con sus características.
NIVEL 5
1. Relaciona convenientemente:
- lata de atún • • pelota
- dado • • caja de fósforo
- cilindro de agua • • televisor
2. Nombra cuatro objetos del salón de clase que no tengan forma de
poliedros.
________________________ ________________________
________________________ ________________________
3. Nombra cuatro objetos de tu casa que tengan forma de poliedros.
________________________ ________________________
________________________ ________________________
4. Observa las esculturas y coloréalas.
- prismas  azul - cilindros  rojo
- pirámides  anaranjado - esferas  amarillo
- conos  verde
-Dibuja:
- Completa:
Bases: Bases: Bases:
Vértices: Vértices: Vértices:
Aristas: Aristas: Aristas:
Caras: Caras: Caras:
- Escribe el nombre de los cuerpos geométricos que se parecen a los siguientes
objetos.
- Delinea de azul las aristas; de rojo, los vértices y escribe si es un prisma o una
pirámide.
-Observa los dibujos y completa.
Evalúa tus aprendizajes
¡BUEN
TRABAJO!
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS
APRENDIZAJES
LO
LOGRÉ
LO ESTOY
INTENTANDO
NECESITO
APOYO
Ubiqué los datos para resolver el
problema.
Identifiqué y elaboré solidos geométricos.
Expliqué el procedimiento que siguió para
resolver los problemas.
UNIDOCENTE DIA 3 MATE CONOCEMOS LOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS.docx

Más contenido relacionado

PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE ´´SÓLIDOS GEOMÉTRICOS ´´
DOCX
Producto 3
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-matematica-2g-u6
DOC
PPTX
Taller genesis pensamiento matemático
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - primer grado
PPTX
EVALUACIÓN_DIAGNOSTICA_ 2022-NEYDA.pptx
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - primer grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE ´´SÓLIDOS GEOMÉTRICOS ´´
Producto 3
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-matematica-2g-u6
Taller genesis pensamiento matemático
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - primer grado
EVALUACIÓN_DIAGNOSTICA_ 2022-NEYDA.pptx
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - primer grado

Similar a UNIDOCENTE DIA 3 MATE CONOCEMOS LOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS.docx (20)

DOCX
Planeaciones de la segunda jornada de prácticas
DOCX
Actividades de reflexion grupal
DOCX
EDA 1 MAT 5°.docx
DOCX
0JULIO-MATEMATICA-1° primaria GRADO.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-matematica-2g-u4
PPT
DOCX
sesion de aprendizajede matematica para segundo grado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - segundo grado
DOCX
Trabajo integrativo ii
PPTX
Didáctica Crítica
PPTX
Diseño de Situación de Aprendizaje Didáctica Crítica
DOCX
Guía de aprendizaje matematicas grado 7
DOCX
7MO-MATEMATICAS-2DO TRIMESTRESedaes.docx
DOCX
Planificación de agosto tercero
DOCX
01. SESIÓN DE MATEMÁTICA - REDUCCION DE FIGURAS.docx
PDF
secuencia perimetro.pdf
DOCX
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado
PDF
1ERO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 - MATEMATICA.pdf
DOCX
Experiencia de aprendizaje N° 4 2do..docx
Planeaciones de la segunda jornada de prácticas
Actividades de reflexion grupal
EDA 1 MAT 5°.docx
0JULIO-MATEMATICA-1° primaria GRADO.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-matematica-2g-u4
sesion de aprendizajede matematica para segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - segundo grado
Trabajo integrativo ii
Didáctica Crítica
Diseño de Situación de Aprendizaje Didáctica Crítica
Guía de aprendizaje matematicas grado 7
7MO-MATEMATICAS-2DO TRIMESTRESedaes.docx
Planificación de agosto tercero
01. SESIÓN DE MATEMÁTICA - REDUCCION DE FIGURAS.docx
secuencia perimetro.pdf
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado
1ERO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 - MATEMATICA.pdf
Experiencia de aprendizaje N° 4 2do..docx
Publicidad

Último (20)

PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Carta magna de la excelentísima República de México
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Área transición documento word el m ejor
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Organizador curricular multigrado escuela
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Publicidad

UNIDOCENTE DIA 3 MATE CONOCEMOS LOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS.docx

  • 1. DATOS INFORMATIVOS:  Institución educativa: 88070  Directora: Deysi Castillo  Fecha: 12/12/24  Docente: Flor Casana  Grado: 1° al 6°  Sección: única Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes COMPETENCIA  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización CAPACIDADES  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. CICLOS Y GRADOS III CICLO IV CICLO V CICLO 1° 2° 3° 4° 5° 6° DESEMPEÑOS 1º. Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno y las asocia y representa con formas geométricas tridimensionales y bidimensionales que conoce, así como con la medida cualitativa de su longitud. 2º. Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno, las asocia y representa con formas geométricas tridimensionales (cuerpos que ruedan y no ruedan) y bidimensionales (cuadrado, rectángulo, círculo, triángulo), así como con las medidas de su longitud (largo y ancho). 3º. Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno, las asocia y representa con formas geométricas bidimensionales (figuras regulares o irregulares), sus elementos y con sus medidas de longitud y superficie; y con formas tridimensionales (cuerpos redondos y compuestos), sus elementos y su capacidad. 4º. Establece relaciones entre las características de objetos reales o imaginarios, los asocia y representa con formas bidimensionales (polígonos) y sus elementos, así como con su perímetro, medidas de longitud y superficie; y con formas tridimensionales (cubos y prismas de base cuadrangular), sus elementos y su capacidad. 5º. Establece relaciones entre las características de objetos reales o imaginarios, los asocia y representa con formas bidimensionales (cuadriláteros) y sus elementos, así como con su perímetro y medidas de la superficie; y con formas tridimensionales (prismas rectos1), sus elementos y su capacidad. 6º. Establece relaciones entre las características de objetos reales o imaginarios, los asocia y representa con formas bidimensionales (triángulos, cuadriláteros y círculos), sus elementos, perímetros y superficies; y con formas tridimensionales (prismas rectos y cilindros), sus elementos y el volumen de los prismas rectos con base rectangular. Sesión de Aprendizaje: Conocemos los poliedros y cuerpos redondos
  • 2. CRITERIOS DE APRENDIZAJE  Ubica los datos para resolver el problema.  Identifica y elabora solidos geométricos.  Explica el procedimiento que siguió para resolver los problemas. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE III CICLO: Ficha de aplicación. IV CICLO: Ficha de aplicación. V CICLO: Ficha de aplicación. Escala de valoración Lista de cotejo PROPOSITO DE LA SESIÓN Hoy los estudiantes, resolverán problemas con números decimales, haciendo uso de estrategias, para resolver situaciones de la vida cotidiana. Enfoque transversal Actitudes o acciones observables ENFOQUE DE LA BÚSQUEDA DE EXCELENCIA Los docentes y estudiantes se esfuerzan para terminar de cumplir las competencias esperadas del año. VALOR Paz y amor. Preparación de la sesión ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos. Imágenes del video, tv, buffer, proyector, lápiz, tijeras, colores, cinta, fichas. Momentos de la sesión Inicio Tiempo aproximado: 10 min ACTIVIDADES PERMANENTES: - La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida. - Cantan una canción conocida. https://youtu.be/ZvjJ6Ni7M4k - Se controla la asistencia. - Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física. https://youtu.be/77Gs6raEPp4 SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO) - La docente presenta las siguientes imágenes:
  • 3. SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO) - Rescatan los saberes previos de los estudiantes a través de las preguntas: - Responden: ¿Qué observas en la imagen? ¿Qué formas tienen las figuras que se presenta en la imagen? ¿A qué solido geométrico pertenecen? ¿Alguna vez resolviste un problema de poliedros y cuerpos redondos? ¿Cómo lo hiciste? ¿Qué operación usaste? ¿Sabes algo del tema? - La docente pide voluntarios para que respondan las preguntas. - Felicita a los estudiantes por su participación. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO) - Hoy los estudiantes, resolverán problemas con números decimales, haciendo uso de estrategias, para resolver situaciones de la vida cotidiana. - Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable. Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁTICO) NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5 - Se presenta la siguiente imagen. (ejemplo) - Se pide que analicen detalladamente, para luego responder preguntas. - Los niños comparten su opinión y anotan las ideas en su cuaderno. - Se prosigue con las actividades. FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁTICO) NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5 - Después de observar planteamos estas preguntas para comprender la situación presentada: - ¿De quién se trata el problema? - ¿Cómo se dio cuenta Patty que la caja no había rodado? - ¿Qué observó Patty en la mesa en el desayuno? - ¿Qué nos pide el problema? - ¿Qué operación matemática aplicaremos? - ¿Qué datos nos brinda el problema? - Se prosigue con la actividad. BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁTICO) NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5 - Se invita a los estudiantes a formar equipos de 3 o al criterio de la maestra para indagar en la resolución del problema, es necesario que identifiquen y relaciones las formas geométricas según su forma. - Pero antes tenemos que tener en cuenta que los cuerpos geométricos se clasifican en cuerpos redondos y cuerpos poliedros. - Observa como clasificamos los cuerpos geométricos según su forma. A la hora del desayuno, Patty observa que la leche es envasada de dos formas distintas: en tarro y en caja. Después de terminar el desayuno, se le cayó el tarro a Patty y este rodó por el piso. Ella se dio cuenta de que la caja no había rodado.
  • 4. - Los apoyamos bajo las siguientes preguntas: ¿Cómo se diferencian los cuerpos redondos? ¿Cómo se diferencian los cuerpos poliedros? ¿Qué estrategia podríamos usar para solucionar el problema? ¿Cómo podemos usar el dato que nos da el problema para saber el resultado final? - Seguidamente se presenta el siguiente video para mayor información. https://youtu.be/3Chamk9qb5E SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO) NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5 - Se invita a los estudiantes a publicar y explicar sus respuestas como equipo, los cuales deben estar orientadas a lo siguiente: - Eligen a un miembro del grupo para que exponga sus trabajos ante sus compañeros de aula. - A modo de lluvia de ideas se motiva a que busque similitudes en sus trabajos con el propósito de unificar las idas que tienen sobre como lograron resolver. - De todas las ideas encontradas seleccionan las que más relevancia tuvieron y en base a ello sacan una sola conclusión a nivel, de aula como idea concepto de lo que aprendieras y lo escriben en un papelote y lo ubican en un lugar visible o en el mural del área de matemática. - Escriben las conclusiones del plenario en sus cuadernos. FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN (PROCESO DIDÁCTICO) NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5  Formalizan su conocimiento a través de las siguientes preguntas: o ¿Cuál es el resultado obtenido? o ¿Fue acertado el resultado que nos pidió hallar el problema? o ¿La estrategia utilizada nos ayudó a obtener la respuesta al problema? ¿Por qué? o ¿Se podrá resolver el problema de otras maneras?, ¿Cómo lo haríamos? PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO) NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5 - Se motiva a desarrollar la actividad complementaria. - Se les incentiva a seguir investigando sobre conocer poliedros y cuerpos redondos, para resolver problemas cotidianos. - Se agradece a los estudiantes por la clase de hoy y se felicita por la sesión realizada. - Realizan las actividades planteadas. - De haber errores se corrigen. - La docente explica, profundiza y consolida el aprendizaje.
  • 5. Cierre Tiempo aproximado: 10 min EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO) - RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020) 1. CLARIFICAR - Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre conocer poliedros y los cuerpos redondos. - ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo? - ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué? - ¿Qué hiciste para resolver el problema? - ¿Cómo lo lograste? - ¿Qué dificultades tuviste? - Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti. 2. VALORAR (frases de valoración al estudiante) - ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los problemas. - ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias! - ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta! - Buen trabajo, has comprendido la clase de hoy. - 3. EXPRESAR INQUIETUDES - ¿Qué podrías mejorar? - ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea? - ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad? - ¿Qué preguntas tienes sobre los problemas que utilizaste? 4. HACER SUGERENCIAS - Para la siguiente clase, me gustaría que conozcas la historia del árbol de navidad. - Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio las situaciones problemáticas para tu mejor comprensión. - Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo. - Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo. Acciones para el trabajo en casa: Se motiva a desarrollar la actividad complementaria. Reflexión - ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 6. LISTA DE COTEJO COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Ubica los datos para resolver el problema. Identifica y elabora solidos geométricos. Explica el procedimiento que siguió para resolver los problemas. SI NO SI NO SI NO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 ---------------------------------- Docente del aula
  • 8. - Se indica que los sólidos geométricos pueden ser poliedros y cuerpos redondos. - Se presenta lo que son los sólidos poliedros: - ¿Qué son los sólidos poliedros? Son sólidos geométricos de muchas caras, que contienen los siguientes elementos: caras, aristas, vértices. - Se recalca que los elementos de este tipo de solidos son: caras, aristas, vértices.  CARAS: son las superficies planas que forman el poliedro, las cuales se interceptan entre sí.  ARISTAS: son los segmentos formados por la intersección de dos caras.  VERTICES: es el punto donde se interceptan tres o más aristas.
  • 9. - Se recalca lo siguiente: la palabra poliedro proviene del griego “polys” que significa muchas y de “edra” que significa base o caras. Estamos hablando entonces de formas geométricas que poseen varias caras y que además son planas. Entre ellos tenemos:  Poliedros regulares: son también conocidos como sólidos platónicos y se caracterizan por tener todas sus caras iguales. Son cinco: tetraedro, cubo o hexaedro, octaedro, dodecaedro e icosaedro.  Prismas: están compuestos por dos bases poligonales de igual forma y tamaño y sus caras laterales son paralelogramos.  Pirámides: están compuestas por una cara poligonal que es su base y por caras laterales con forma de triángulos. - Se presenta algunos ejemplos de solidos geométricos: - Luego de aprender sobre los poliedros, se presenta el concepto de cuerpos redondos: ¿Qué son los cuerpos redondos? cuerpos redondos son aquellas figuras geométricas sólidas compuestas por superficies curvas en su totalidad o por superficies planas y curvas. Entre los cuerpos redondos más comunes encontramos:  Cono: se trata de un cuerpo redondo compuesto por una base circular y una superficie curva.  Esfera: es un cuerpo completamente curvo, ya que está compuesto por una superficie curva.  Cilindro: es un cuerpo geométrico compuesto por una superficie curva y dos bases planas circulares. - La forma de los cuerpos redondos la podemos encontrar en muchos elementos de la vida real, como en la forma de un volcán (cono), de una bola de billar (esfera) o en un bote de pintura (cilindro).
  • 10. FICHA DE APLICACIÓN NIVEL 3 -Colorea: a) Las bases b) Dos caras laterales - Delinea de azul las aristas; de rojo, los vértices y escribe si es un prisma o una pirámide. -Observa los dibujos y completa.
  • 11. -Observa los objetos y escribe a qué forma se asemeja cada uno. -Indica las partes de los cuerpos redondos.
  • 12. NIVEL 4 - Completa el cuadro y marca con colores cada elemento de los prismas y pirámides. Bases: Bases: Bases: Vértices: Vértices: Vértices: Aristas: Aristas: Aristas: Caras: Caras: Caras: Bases: Bases: Bases: Vértices: Vértices: Vértices: Aristas: Aristas: Aristas: Caras: Caras: Caras:
  • 13. Bases: Bases: Bases: Vértices: Vértices: Vértices: Aristas: Aristas: Aristas: Caras: Caras: Caras: - Escribe el nombre de los cuerpos geométricos que se parecen a los siguientes objetos. -Relaciona cada cuerpo geométrico con sus características.
  • 14. NIVEL 5 1. Relaciona convenientemente: - lata de atún • • pelota - dado • • caja de fósforo - cilindro de agua • • televisor 2. Nombra cuatro objetos del salón de clase que no tengan forma de poliedros. ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ 3. Nombra cuatro objetos de tu casa que tengan forma de poliedros. ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ 4. Observa las esculturas y coloréalas. - prismas  azul - cilindros  rojo - pirámides  anaranjado - esferas  amarillo - conos  verde
  • 15. -Dibuja: - Completa: Bases: Bases: Bases: Vértices: Vértices: Vértices: Aristas: Aristas: Aristas:
  • 16. Caras: Caras: Caras: - Escribe el nombre de los cuerpos geométricos que se parecen a los siguientes objetos. - Delinea de azul las aristas; de rojo, los vértices y escribe si es un prisma o una pirámide. -Observa los dibujos y completa.
  • 17. Evalúa tus aprendizajes ¡BUEN TRABAJO! CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ LO ESTOY INTENTANDO NECESITO APOYO Ubiqué los datos para resolver el problema. Identifiqué y elaboré solidos geométricos. Expliqué el procedimiento que siguió para resolver los problemas.