Union europea
1. EL CONSEJO
2. LA COMISION
3. OTROS PROGRAMAS DE LA
UNION EUROPEA
1) Presidente del Consejo Europeo.
2) Representante de la Política Exterior y de
Seguridad Común (PESC).
3) Presidencia tripartita del Consejo de la
Unión Europea.
4) Calculador de votos.
 Donald Tusk.
 Fue elegido el 1 de Diciembre de 2014.
 Federica Mogherini.
 Fue elegido el 1 de Noviembre de 2014.
2014 Julio-Diciembre Italia
2015 Enero-Junio Letonia
2015 Julio-Diciembre Luxemburgo
Union europea
Union europea
Union europea
Union europea
Union europea
1) Presidente de la Comisión
2) Comisario español. Funciones y Proyectos
3) Iniciativa ciudadana europea.
 Jean-Claude Juncker.
 El Presidente es elegido por el Consejo Europeo, que también
designa a los demás Comisarios de común acuerdo con el
Presidente nombrado.
 El nombramiento de todos los Comisarios, incluido el
Presidente, está sometido a la aprobación del Parlamento
Europeo. En el desempeño de su cargo deben rendir cuentas
al Parlamento, que es el único órgano que puede disolver la
Comisión.
 Joaquín Almunia, además detenta el rango
de Vicepresidente de la Comisión Barroso II. Previamente
había sido Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios.
 El Comisario de Competencia es el miembro de
la Comisión Europea que está encargado de
velar por el adecuado desarrollo de una sana
competencia económica y empresarial, a través
de la vigilancia en el riguroso cumplimiento por
los agentes económicos de las normas que la
regulan, y también por medio de la función
sancionadora, si es preciso. Para todo ello se
sirve de los servicios de la Dirección General de
Competencia de la Comisión Europea.
 El tiempo necesario para tramitar una iniciativa ciudadana
europea La agilidad del proceso, por parte de unos (los
promotores) y otros (la Comisión), será crucial para el éxito
de la iniciativa. Es por esto que el tiempo de respuesta (en
concordancia con el tiempo de la propuesta) no debería
superar los seis meses. De esta forma, el tiempo para
completar este círculo sería un año. Tiempo suficiente para
conocer su viabilidad, comunicarla, lograr los apoyos y pasar
el último y definitivo examen de la Comisión. Si ésta última
almacena las propuestas en un cajón, sin autoimponerse un
ritmo de respuesta, éstas quedarán pronto obsoletas y el
objetivo último de la iniciativa
 Los apoyos necesarios para tramitar una iniciativa ciudadana
europea consisten en, Es la primera forma de participación
ciudadana directa que existe en el mundo para una instancia
supranacional. Para hacerlo, es necesario que lo organice un
comité formado por siete ciudadanos europeos residentes en
siete Estados miembros distintos, que consigan un millón de
firmas en un período de un año. Además, también las firmas
deben recogerse en al menos siete países distintos de la
Unión alcanzando un número mínimo de firmantes en cada
uno de ellos, para intentar propiciar que las iniciativas traten
sobre temas generales y no sobre política nacional.
Título Lenguas disponibles
Fecha de
registro
Plazo de recogida
24.00 hora
peninsular española
“A la escucha” FR* EN ES IT 09/02/2015 09/02/2016
Vite l'Europe sociale ! Pour une coopération
renforcée des États membres contre la
pauvreté en Europe.
FR* DE EN IT 19/12/2014 19/12/2015
Por una Europa más justa, neutralicemos las
sociedades pantalla
FR* DE EN ES IT RO 01/10/2014 01/10/2015
1) Miembros Españoles del Comité
Económico y Social.
2) Programa “Juventud en acción”.
3) Red EURES.
Union europea
Agudo i Bataller, Joana
Secretaría de Política Internacional de la Confederación Obrera Nacional de Catalunya
(CONC)
Grupo II (Trabajadores)
Barbadillo López, Rafael
Miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)
Grupo I (Empresarios)
Cabra de Luna, Miguel Ángel
Vocal de Relaciones Internacionales de la Confederación Empresarial Española de la
Economía Social (CEPES)
Grupo III (Actividades
Diversas)
Calvet Chambon, Enrique
Chairman CESA (shipyards)
Caño Aguilar, Isabel
Responsable de la Oficina de la Unión General de Trabajadores (UGT) en Bruselas
Grupo II (Trabajadores)
Cavero Mestre, Lourdes
Miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)
Grupo I (Empresarios)
Del Pueyo Perez, Eduardo
Miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)
Grupo I (Empresarios)
Espuny Moyano, José María
Miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)
Grupo I (Empresarios)
Fernández Vázquez, Víctor
EMCEF (mines and energy)
González de Txabarri Etxaniz, Laura
Miembro del Comité Ejecutivo de Euskal Langileen Alkartasuna- Solidaridad de Trabajadores
Vascos (ELA), responsable de relaciones internacionales
Grupo II (Trabajadores)
Hernández Bataller, Bernardo
Secretario general de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC)
Grupo III (Actividades
Diversas)
López Almendáriz, Margarita
Miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)
Grupo I (Empresarios)
Mendoza Castro, Juan
Director del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD-UGT)
Grupo II (Trabajadores)
Moreno Preciado, Juan
Ex dirigente nacional de Comisiones Obreras, consejero de la Confederación Europea de
Sindicatos para América Latina, colaborador de la Fundación 1º de Mayo, autor de varios
libros sobre la historia del sindicalismo español y europeo
Grupo II (Trabajadores)
Narro, Pedro
Director de Asuntos Europeos de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA)
Grupo III (Actividades
Diversas)
Pariza Castaños, Luis Miguel
Secretaría de Política Internacional de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC.
OO.)
Grupo II (Trabajadores)
Roche Ramo, José Manuel
Secretario de Relaciones Internacionales de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos
(UPA)
Grupo III (Actividades
Diversas)
Rodríguez García-Caro, José Isaías
Miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)
Grupo I (Empresarios)
Sánchez Ansó, Javier
Responsable regional del Área del Agua de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón
(UAGE), miembro del Área Internacional de la Coordinadora de Organizaciones de
Agricultores y Ganaderos (COAG), miembro del Comité Coordinador de Vía Campesina
Internacional y del Comité Coordinador de Vía Campesina Europa
Regional Union Official of COAG,
Grupo III (Actividades
Diversas)
Sarró Iparraguirre, Gabriel
Representante de la Confederación Española de Pesca (Cepesca)
Grupo III (Actividades
Diversas)
Sartorius Álvarez de Bohorques, José
Miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)
Grupo I (Empresarios)
Trias Pintó, Carlos
Director de la Asociación General de Consumidores (Asgeco Confederación), director de la
Unión de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de España (Unccue)
Grupo III (Actividades
Diversas)
Zelaia Ulibarri, Adrian
Executive Chairman of the EKAI Centre
Zufiaur Narvaiza, José María
Miembro de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Unión General
Grupo II (Trabajadores)
 Puede formar parte del programa juventudes en acción
formando parte del programa llamado servicio voluntario
europeo. El SVE es una experiencia de aprendizaje en el
ámbito de la educación no formal, en la que las personas
jóvenes voluntarias mejoran o adquieren competencias para
su desarrollo personal, educativo y profesional, así como para
su integración social.
 Los voluntarios/as desarrollan la actividad de voluntariado en
un país distinto de su país de residencia. Esta actividad, no
remunerada y sin ánimo de lucro, se realiza a tiempo
completo durante un periodo determinado en beneficio de la
comunidad.
 Un proyecto de SVE consta de tres componentes esenciales:
◦ El servicio: El voluntario/a es acogido por un promotor en un país distinto a su país
de residencia durante un tiempo determinado.
◦ Apoyo continuado al voluntario: los promotores deben proporcionar apoyo
antes, durante y después del Servicio. El apoyo es personal, relacionado con las
tareas, apoyo lingüístico y administrativo (seguro, visado, permiso residencia).
◦ El ciclo de formación del SVE: El SVE supone una situación de aprendizaje para
el joven en todos los sentidos. La formación del voluntario/a es obligatoria. Su
objetivo es guiar a los voluntarios/as a lo largo de todo el proceso de aprendizaje
antes, durante y después de su servicio voluntario en el extranjero.
 Alojamiento y manutención
 Facilita a las/los voluntarias/os alojamiento y comidas adecuadas (o
dinero para la manutención que cubra también el periodo de
vacaciones).
 Transporte local. Asegurar medios de transporte local accesibles para
los/las voluntarios/as.
 Dinero de bolsillo. Proporcionar el dinero de bolsillo asignado a los/las
voluntarios/as de forma semanal o mensual.
 El propósito de EURES es proporcionar servicios de
información, asesoramiento y contratación/colocación
(búsqueda de empleo) a los trabajadores y empresarios, así
como a cualquier ciudadano que desee beneficiarse del
principio de la libre circulación de las personas.
 EURES es mucho más que el portal de la movilidad profesional
que usted visita en estos momentos.
 EURES cuenta con una red humana de más de 850 consejeros
EURES en toda Europa.
 En las regiones fronterizas de Europa EURES tiene una
importante misión que cumplir para informar y ayudar a
resolver los problemas de todo tipo que puedan experimentar
los trabajadores que cruzan a diario la frontera y las
empresas en las que trabajan.
 Creada en 1993, EURES es una red de cooperación
entre la Comisión Europea y los servicios públicos
de empleo europeos de los Estados miembros del
EEE (los países de la UE, Noruega, Islandia y
Liechtenstein) y otras organizaciones asociadas.
Suiza también participa en la cooperación EURES.
 Los recursos conjuntos de los miembros y
organizaciones asociadas de EURES proporcionan
una sólida base para que la red EURES ofrezca
servicios de alta calidad a trabajadores y
empresarios.
 SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL
 Para inscribir nuestro curriculum debemos realizar los siguientes
pasos:
1º Entramos en la pagina web www.eures.europa.eu y
elegimos el idioma en el que utilizaremos la pagina.
2º Pinchamos en “Cree su CV en línea” y nos registramos
como solicitantes de empleo.
3º Validamos la cuenta que hemos creado desde nuestro
correo.
4º Volvemos a pinchar en “Cree su CV en línea”
5º Añadimos los datos que nos pide para rellenar el
curriculum hasta terminarlo.
 1º Iniciamos la sesión.
 2º Pinchamos en “Busca un Trabajo”.
 3º Seleccionamos las características del trabajo que queremos
buscar.
Union europea
Union europea

Más contenido relacionado

PPS
Union europea
PPT
T11 3. El Funcionamiento de la Unión Europea
PPTX
Esquema de la Unión Europea
PPT
La Unión Europea power point
ODP
Trabajo de la union europea, Aandrea
PPTX
Características De La Unión Europea
Union europea
T11 3. El Funcionamiento de la Unión Europea
Esquema de la Unión Europea
La Unión Europea power point
Trabajo de la union europea, Aandrea
Características De La Unión Europea

Similar a Union europea (20)

PPTX
Power point unión europea.
DOCX
Unión Europea: El Consejo y la Comisión
PPTX
Unión europea: Consejo y Comisión
PPTX
Organismos sociales de la unión europea
PDF
UJI EU 18 julio 2011
PDF
Estrategias para una movilidad sostenible en los desplazamientos en Europa
PPS
Presentacion charlas 2015 a
PPT
El Comité Económico y Social
PPT
Europa'14
PPTX
Unión europea
PPTX
UE A TODO DAR.pptx
PDF
Presentacion blog talentosolidario_jm_fresno
PPTX
La union europea en materia laboral
PDF
Participación ciudadana europea: incrementar la identificación de los ciudada...
PPTX
El consejo de europa
PPTX
Marco politica de juventud eclap
PPT
Eu in slides_es
PDF
PDF
Diálogo social y negociación colectiva en el ámbito internacional, europeo y ...
PPT
Eu in slides_es (1)
Power point unión europea.
Unión Europea: El Consejo y la Comisión
Unión europea: Consejo y Comisión
Organismos sociales de la unión europea
UJI EU 18 julio 2011
Estrategias para una movilidad sostenible en los desplazamientos en Europa
Presentacion charlas 2015 a
El Comité Económico y Social
Europa'14
Unión europea
UE A TODO DAR.pptx
Presentacion blog talentosolidario_jm_fresno
La union europea en materia laboral
Participación ciudadana europea: incrementar la identificación de los ciudada...
El consejo de europa
Marco politica de juventud eclap
Eu in slides_es
Diálogo social y negociación colectiva en el ámbito internacional, europeo y ...
Eu in slides_es (1)
Publicidad

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Publicidad

Union europea

  • 2. 1. EL CONSEJO 2. LA COMISION 3. OTROS PROGRAMAS DE LA UNION EUROPEA
  • 3. 1) Presidente del Consejo Europeo. 2) Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC). 3) Presidencia tripartita del Consejo de la Unión Europea. 4) Calculador de votos.
  • 4.  Donald Tusk.  Fue elegido el 1 de Diciembre de 2014.
  • 5.  Federica Mogherini.  Fue elegido el 1 de Noviembre de 2014.
  • 6. 2014 Julio-Diciembre Italia 2015 Enero-Junio Letonia 2015 Julio-Diciembre Luxemburgo
  • 12. 1) Presidente de la Comisión 2) Comisario español. Funciones y Proyectos 3) Iniciativa ciudadana europea.
  • 13.  Jean-Claude Juncker.  El Presidente es elegido por el Consejo Europeo, que también designa a los demás Comisarios de común acuerdo con el Presidente nombrado.  El nombramiento de todos los Comisarios, incluido el Presidente, está sometido a la aprobación del Parlamento Europeo. En el desempeño de su cargo deben rendir cuentas al Parlamento, que es el único órgano que puede disolver la Comisión.
  • 14.  Joaquín Almunia, además detenta el rango de Vicepresidente de la Comisión Barroso II. Previamente había sido Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios.
  • 15.  El Comisario de Competencia es el miembro de la Comisión Europea que está encargado de velar por el adecuado desarrollo de una sana competencia económica y empresarial, a través de la vigilancia en el riguroso cumplimiento por los agentes económicos de las normas que la regulan, y también por medio de la función sancionadora, si es preciso. Para todo ello se sirve de los servicios de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea.
  • 16.  El tiempo necesario para tramitar una iniciativa ciudadana europea La agilidad del proceso, por parte de unos (los promotores) y otros (la Comisión), será crucial para el éxito de la iniciativa. Es por esto que el tiempo de respuesta (en concordancia con el tiempo de la propuesta) no debería superar los seis meses. De esta forma, el tiempo para completar este círculo sería un año. Tiempo suficiente para conocer su viabilidad, comunicarla, lograr los apoyos y pasar el último y definitivo examen de la Comisión. Si ésta última almacena las propuestas en un cajón, sin autoimponerse un ritmo de respuesta, éstas quedarán pronto obsoletas y el objetivo último de la iniciativa
  • 17.  Los apoyos necesarios para tramitar una iniciativa ciudadana europea consisten en, Es la primera forma de participación ciudadana directa que existe en el mundo para una instancia supranacional. Para hacerlo, es necesario que lo organice un comité formado por siete ciudadanos europeos residentes en siete Estados miembros distintos, que consigan un millón de firmas en un período de un año. Además, también las firmas deben recogerse en al menos siete países distintos de la Unión alcanzando un número mínimo de firmantes en cada uno de ellos, para intentar propiciar que las iniciativas traten sobre temas generales y no sobre política nacional.
  • 18. Título Lenguas disponibles Fecha de registro Plazo de recogida 24.00 hora peninsular española “A la escucha” FR* EN ES IT 09/02/2015 09/02/2016 Vite l'Europe sociale ! Pour une coopération renforcée des États membres contre la pauvreté en Europe. FR* DE EN IT 19/12/2014 19/12/2015 Por una Europa más justa, neutralicemos las sociedades pantalla FR* DE EN ES IT RO 01/10/2014 01/10/2015
  • 19. 1) Miembros Españoles del Comité Económico y Social. 2) Programa “Juventud en acción”. 3) Red EURES.
  • 21. Agudo i Bataller, Joana Secretaría de Política Internacional de la Confederación Obrera Nacional de Catalunya (CONC) Grupo II (Trabajadores) Barbadillo López, Rafael Miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) Grupo I (Empresarios) Cabra de Luna, Miguel Ángel Vocal de Relaciones Internacionales de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) Grupo III (Actividades Diversas) Calvet Chambon, Enrique Chairman CESA (shipyards) Caño Aguilar, Isabel Responsable de la Oficina de la Unión General de Trabajadores (UGT) en Bruselas Grupo II (Trabajadores) Cavero Mestre, Lourdes Miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) Grupo I (Empresarios) Del Pueyo Perez, Eduardo Miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) Grupo I (Empresarios) Espuny Moyano, José María Miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) Grupo I (Empresarios) Fernández Vázquez, Víctor EMCEF (mines and energy) González de Txabarri Etxaniz, Laura Miembro del Comité Ejecutivo de Euskal Langileen Alkartasuna- Solidaridad de Trabajadores Vascos (ELA), responsable de relaciones internacionales Grupo II (Trabajadores) Hernández Bataller, Bernardo Secretario general de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) Grupo III (Actividades Diversas) López Almendáriz, Margarita Miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) Grupo I (Empresarios) Mendoza Castro, Juan Director del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD-UGT) Grupo II (Trabajadores)
  • 22. Moreno Preciado, Juan Ex dirigente nacional de Comisiones Obreras, consejero de la Confederación Europea de Sindicatos para América Latina, colaborador de la Fundación 1º de Mayo, autor de varios libros sobre la historia del sindicalismo español y europeo Grupo II (Trabajadores) Narro, Pedro Director de Asuntos Europeos de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) Grupo III (Actividades Diversas) Pariza Castaños, Luis Miguel Secretaría de Política Internacional de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC. OO.) Grupo II (Trabajadores) Roche Ramo, José Manuel Secretario de Relaciones Internacionales de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) Grupo III (Actividades Diversas) Rodríguez García-Caro, José Isaías Miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) Grupo I (Empresarios) Sánchez Ansó, Javier Responsable regional del Área del Agua de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGE), miembro del Área Internacional de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), miembro del Comité Coordinador de Vía Campesina Internacional y del Comité Coordinador de Vía Campesina Europa Regional Union Official of COAG, Grupo III (Actividades Diversas) Sarró Iparraguirre, Gabriel Representante de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) Grupo III (Actividades Diversas) Sartorius Álvarez de Bohorques, José Miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) Grupo I (Empresarios) Trias Pintó, Carlos Director de la Asociación General de Consumidores (Asgeco Confederación), director de la Unión de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de España (Unccue) Grupo III (Actividades Diversas) Zelaia Ulibarri, Adrian Executive Chairman of the EKAI Centre Zufiaur Narvaiza, José María Miembro de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Unión General Grupo II (Trabajadores)
  • 23.  Puede formar parte del programa juventudes en acción formando parte del programa llamado servicio voluntario europeo. El SVE es una experiencia de aprendizaje en el ámbito de la educación no formal, en la que las personas jóvenes voluntarias mejoran o adquieren competencias para su desarrollo personal, educativo y profesional, así como para su integración social.  Los voluntarios/as desarrollan la actividad de voluntariado en un país distinto de su país de residencia. Esta actividad, no remunerada y sin ánimo de lucro, se realiza a tiempo completo durante un periodo determinado en beneficio de la comunidad.
  • 24.  Un proyecto de SVE consta de tres componentes esenciales: ◦ El servicio: El voluntario/a es acogido por un promotor en un país distinto a su país de residencia durante un tiempo determinado. ◦ Apoyo continuado al voluntario: los promotores deben proporcionar apoyo antes, durante y después del Servicio. El apoyo es personal, relacionado con las tareas, apoyo lingüístico y administrativo (seguro, visado, permiso residencia). ◦ El ciclo de formación del SVE: El SVE supone una situación de aprendizaje para el joven en todos los sentidos. La formación del voluntario/a es obligatoria. Su objetivo es guiar a los voluntarios/as a lo largo de todo el proceso de aprendizaje antes, durante y después de su servicio voluntario en el extranjero.  Alojamiento y manutención  Facilita a las/los voluntarias/os alojamiento y comidas adecuadas (o dinero para la manutención que cubra también el periodo de vacaciones).  Transporte local. Asegurar medios de transporte local accesibles para los/las voluntarios/as.  Dinero de bolsillo. Proporcionar el dinero de bolsillo asignado a los/las voluntarios/as de forma semanal o mensual.
  • 25.  El propósito de EURES es proporcionar servicios de información, asesoramiento y contratación/colocación (búsqueda de empleo) a los trabajadores y empresarios, así como a cualquier ciudadano que desee beneficiarse del principio de la libre circulación de las personas.  EURES es mucho más que el portal de la movilidad profesional que usted visita en estos momentos.  EURES cuenta con una red humana de más de 850 consejeros EURES en toda Europa.  En las regiones fronterizas de Europa EURES tiene una importante misión que cumplir para informar y ayudar a resolver los problemas de todo tipo que puedan experimentar los trabajadores que cruzan a diario la frontera y las empresas en las que trabajan.
  • 26.  Creada en 1993, EURES es una red de cooperación entre la Comisión Europea y los servicios públicos de empleo europeos de los Estados miembros del EEE (los países de la UE, Noruega, Islandia y Liechtenstein) y otras organizaciones asociadas. Suiza también participa en la cooperación EURES.  Los recursos conjuntos de los miembros y organizaciones asociadas de EURES proporcionan una sólida base para que la red EURES ofrezca servicios de alta calidad a trabajadores y empresarios.
  • 27.  SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL
  • 28.  Para inscribir nuestro curriculum debemos realizar los siguientes pasos: 1º Entramos en la pagina web www.eures.europa.eu y elegimos el idioma en el que utilizaremos la pagina. 2º Pinchamos en “Cree su CV en línea” y nos registramos como solicitantes de empleo. 3º Validamos la cuenta que hemos creado desde nuestro correo. 4º Volvemos a pinchar en “Cree su CV en línea” 5º Añadimos los datos que nos pide para rellenar el curriculum hasta terminarlo.
  • 29.  1º Iniciamos la sesión.  2º Pinchamos en “Busca un Trabajo”.  3º Seleccionamos las características del trabajo que queremos buscar.