MODELO DE 
COMPETENCIAS APLICADO 
A LAS ORGANIZACIONES 
Mario Fernando Sánchez R. 
Psicólogo Universidad Nacional de Colombia 
Certificado en Gestión por Competencias MACH 
mfsanchezr1@gmail.com
Contenidos 
• Módulo 1. Gestión por competencias. 
Definición del modelo 
• Módulo 2. Selección y Evaluación de 
personas por competencias. 
• Módulo 3. Desempeño por Competencias.
Módulo 1. 
Gestión por 
competencias. 
Definición del 
modelo.
Pasos para implantar la 
Dirección Estratégica de 
Recursos Humanos por 
Competencias.
Competencia. 
• Deriva de la palabra Griega Competere «ser 
adecuado, pertenecer» (Finales del S XVI)
Definición 
• «Hace referencia a las características de 
personalidad devenidas en 
comportamientos que generan un 
desempeño exitoso en un puesto de 
trabajo» (Alles, 2004)
El Inicio del Proceso 
• Misión 
• Visión Competencias 
• Estrategia
Consecución de Objetivos. 
Misión Visión 
Estrategia 
Personas con ciertas características 
 Conocimientos 
 Competencias 
 Experiencia
Relación entre conocimientos y 
competencias 
• Competencias. Generan un 
comportamiento exitoso 
• Conocimientos. Son necesarios y 
constituyen la base del desempeño.
Diccionario de términos 
Competencia 
Hace referencia a las características de personalidad, 
devenidas en comportamientos, que generan un 
desempeño exitoso en un puesto de trabajo. 
Modelo de Competencias 
Conjunto de procesos relacionados con las personas que 
integran la organización y que tienen como propósito 
alinearlas en pos de los objetivos organizacionales o 
empresariales.
Diccionario de términos 
Conocimiento 
Conjunto de saberes ordenados sobre un tema en 
particular, materia o disciplina. 
Modelo de Conocimientos 
Conjunto de procesos relacionados con las personas que 
integran la organización y que permiten definir los 
conocimientos necesarios para los diferentes puestos.
Ejemplos de Conocimientos y 
competencias. 
CONOCIMIENTOS COMPETENCIAS 
Ofimática Iniciativa 
Contabilidad Orientación al cliente 
Legislación Laboral Colaboración 
Mantenimiento mecánico Comunicación efectiva 
Idiomas Trabajo en equipo 
Cálculo Liderazgo
La Metodología 
Talleres de 
reflexión 
Definición de 
Competencias 
Diccionario de 
Competencias 
Diccionario de 
Comportamientos 
Diccionario de 
preguntas 
Descripción 
de puestos
Gestión de RRHH por 
Competencias 
Dirección 
de RRHH 
Análisis y 
Descripción 
de Puestos 
Atracción, 
Selección e 
Incorporación 
Desarrollo y 
planes de 
sucesión 
Remuneraciones y 
Beneficios 
Evaluación 
de 
Desempeño 
Formación
Cómo explicarle al 
número 1 de mi 
organización por qué 
implementar la Gestión 
por Competencias
Agrega Valor a la Estrategia 
Organizacional 
Misión Visión Valores Estrategia 
Modelo de Competencias
Permite el cambio cultural 
Modelo de 
Competencias 
De arriba abajo 
ORGANIZACIÓN 
Lado a Lado 
(Rediseño de 
los subsistemas 
de RRHH) 
De abajo arriba 
(Desarrollo de Competencias)
La Metodología 
Misión Visión Valores Estrategia 
Talleres de 
reflexión 
Definición de 
Competencias 
Diccionario de 
Competencias 
Diccionario de 
Comportamientos 
Descripción 
de puestos
Armado del modelo 
Talleres 
de 
reflexión 
Definición 
de 
Competenci 
as 
Diccionario de 
Competencias 
Diccionario de 
Comportamiento 
s 
Descripción 
de puestos 
Gestión de RRHH por 
Competencias 
Dirección 
de 
RRHH 
Análisis y 
Descripción 
de Puestos 
Atracción, 
Selección e 
Incorporación 
Desarrollo 
y planes 
de 
sucesión 
Remuneraciones 
y Beneficios 
Evaluación 
de 
Desempeño 
Formación 
Descripción de 
puestos
Manejo sistémico de RRHH 
en función del modelo 
Dirección 
de RRHH 
Análisis y 
Descripción 
de Puestos 
Atracción, 
Selección e 
Incorporación 
Desarrollo y 
planes de 
sucesión 
Remuneraciones y 
Beneficios 
Evaluación 
de 
Desempeño 
Formación 
Enfoque Sistémico
Aspectos clave antes, durante y 
después. 
El entrenamiento del cliente interno es fundamental
Después de la implantación: tres 
pilares 
Selección Desempeño Desarrollo
Armado del 
modelo de 
Competencias.
Diccionario de 
Competencias 
Competencias 
Organizacionales 
Competencias 
Especificas 
Gerenciales 
Competencias 
Específicas por 
Área
Diccionario de Competencias 
Organizacionales 
Gerenciales 
Específicas 
Específicas por Área
Definición de Competencias 
específicas por procesos 
Para los diferentes procesos de la organización
Armado del modelo 
Definición del modelo 
Talleres de 
reflexión 
Definición de 
Competencias 
Diccionario de 
Competencias 
Diccionario de 
Comportamientos 
Diccionario de 
preguntas 
Descripción 
de puestos
Diccionario de términos 
Mapa Modelo de Competencias 
Es un documento organizacional 
que facilita la comprensión del 
modelo de competencias al explicar 
la interrelación de las distintas 
competencias que lo componen
Mapa del Modelo de Competencias 
Relación entre competencias
Mapa del Modelo de Competencias 
 Forma parte del programa 
de difusión 
 Facilita la comprensión 
del modelo 
 Apoya las acciones de 
desarrollo
Asignación de competencias a 
puestos 
• El armado del modelo culmina con la 
asignación de competencias a puestos. 
• En grandes organizaciones, la 
asignación de competencias se puede 
realizar por grupos de puestos o cargos. 
• ¿Qué competencia y que grado requiere 
cada puesto?
Pasos iniciales 
• Definir competencias. 
– Con base en la misión, visión y estrategia. 
• Preparar diccionarios. 
– Competencias, comportamientos y preguntas. 
• Asignar competencias a puestos. 
– Por áreas y niveles organizacionales 
• Inventario 
– Determinación de brechas
Definición de Competencias 
Consultor 
+ 
Diccionario 
Área de 
RRHH 
Primer borrador 
de 
Competencias 
Talleres con la gerencia
Definición de Competencias 
Primer borrador 
de 
Competencias 
Aprobación 
de Gerencia 
Diccionario de 
Competencias
Como se 
asignan las 
Competencias 
a puestos.
Armado del modelo 
Talleres 
de 
reflexión 
Definición 
de 
Competenci 
as 
Diccionario de 
Competencias 
Diccionario de 
Comportamiento 
s 
Descripción 
de puestos 
Gestión de RRHH por 
Competencias 
Dirección 
de 
RRHH 
Análisis y 
Descripción 
de Puestos 
Atracción, 
Selección e 
Incorporación 
Desarrollo 
y planes 
de 
sucesión 
Remuneraciones 
y Beneficios 
Evaluación 
de 
Desempeño 
Formación 
Descripción de 
puestos
Descripción de puesto 
• Datos básicos 
– Organigrama 
– Síntesis del puesto 
– Responsabilidades del puesto 
– Requisitos del puesto 
• Competencias 
– Organizacionales 
– Específicas.
Competencias 
Se abren en 
cuatro niveles
Cómo asignar competencias a 
puestos? 
• Relacione las tareas y responsabilidades del Descriptivo 
de puestos con los grados de cada competencia. 
Descripción de 
puestos
Competencias 
Competencias Organizacionales A B C D 
Flexibilidad y Adaptación 
Innovación y Creatividad 
Competencias Gerenciales A B C D 
Visión Estratégica 
Competencias específicas por área A B C D 
Capacidad de Planificación y Org. 
Pensamiento Estratégico
Esquema de trabajo para asignar 
grados a cada puesto 
Descripción de 
puestos 
Relacionar las tareas y responsabilidades 
del Descriptivo de puestos con los grados 
de cada competencia.
Competencias asignadas a un puesto 
Competencias Organizacionales A B C D 
Flexibilidad y Adaptación X 
Innovación y Creatividad X 
Competencias Gerenciales A B C D 
Visión Estratégica X 
Competencias específicas por área A B C D 
Capacidad de Planificación y Org. X 
Pensamiento Estratégico X 
Descripción de 
puestos 
Gerente de Recursos Humanos
Competencias asignadas a un puesto 
Competencias Organizacionales A B C D 
Flexibilidad y Adaptación X 
Innovación y Creatividad X 
Competencias Gerenciales A B C D 
Visión Estratégica X 
Competencias específicas por área A B C D 
Capacidad de Planificación y Org. X 
Pensamiento Estratégico X 
Descripción de 
puestos 
Jefe de Recursos Humanos
Competencias asignadas a un puesto 
Competencias Organizacionales A B C D 
Flexibilidad y Adaptación X 
Innovación y Creatividad X 
Competencias Gerenciales A B C D 
Visión Estratégica 
Competencias específicas por área A B C D 
Capacidad de Planificación y Org. X 
Pensamiento Estratégico X 
Descripción de 
puestos 
Analista de Recursos Humanos
Cómo asignar competencias a 
puestos (Sugerencias) 
Número 1 Gerente Jefe Empleado 
A B C D 
X 
X 
X 
X 
A B C D 
X 
X 
X 
X 
A B C D 
X 
X 
X 
X 
A B C D 
X 
X 
X 
X 
No se realiza una asignación estricta con el nivel del puesto, pero si se 
relaciona el nivel superior con los inferiores.
Difusión del 
Modelo y 
Formación en 
Competencias
Difusión del modelo de 
competencias 
Libro organizacional con el 
modelo de competencias 
Mapa del modelo de 
competencias 
Talleres de Difusión del 
modelo
Formación en competencias 
• Libro organizacional con el 
modelo de competencias. 
• Talleres de difusión del modelo. 
• Talleres sobre como observar 
comportamientos. 
• E-learning
Fín del Módulo 1 
Muchas gracias. 
(espacio para preguntas y 
reflexiones)
Modulo 2. 
Selección y 
evaluación de 
personas por 
competencias
Pasos en el proceso de reclutamiento 
y selección 
Necesidad de 
cubrir una 
posición 
Inducción 
Es un proceso que puede requerir hasta de 20 
pasos para la correcta consecución del 
empleado.
Comportamientos: unidad de 
medida.
Selección 
Decisión 
Selección 
Primera 
Selección 
Atracción 
Evaluar competencias e 
indagar motivación 
Evaluar conocimientos
Metodología STAR 
• Situación 
• Qué paso 
• Dónde – cómo 
• Cuándo – Con quién 
• Tarea 
• Cual era su papel 
• Qué debía hacer – Para qué 
• Qué se esperaba de usted 
• Acción 
• Qué hizo – Cómo 
• Qué pasó – Por qué 
• Resultado 
• Cuál fue el efecto 
• Que indicadores vio 
• Cómo lo supo – qué pasó después
Diferencia entre…. 
Evaluación Psicológica Entrevista por competencias 
Ítems similares A medida 
Definición de tipo estándar La evaluación se realiza 
observando comportamientos 
Tests + psicólogo Puede ser realizada por el 
futuro jefe y por un especialista 
en RRHH 
Presencial Presencial
Métodos 
propuestos para 
la evaluación por 
competencias
Métodos para el diagnóstico 
específico por competencias. 
Entrevista por 
incidentes críticos 
Assessment 
center
Entrevista por Incidentes Críticos 
• Introducción y exploración 
• Responsabilidades en su trabajo 
actual 
• Eventos conductuales. Indagar sobre 
todas las competencias requeridas por 
el cargo 
• Características para desempeñarse en 
el puesto actual 
• Conclusiones del entrevistado sobre la 
entrevista 
5 PASOS
Assessment Center 
Método o herramienta situacional para evaluar 
competencias
Dónde ubicar un 
Assessment Center 
Assessment 
Entrevista por 
competencias 
Evaluaciones 
psicológicas y 
pruebas de 
conocimientos 
Entrevista por 
competencias 
Assessment 
Evaluaciones 
psicológicas y 
pruebas de 
conocimientos 
Masivo 
No Masivo
Fin del Módulo 2 
Muchas gracias. 
(espacio para preguntas y 
reflexiones)
Módulo 3. 
Desempeño 
por 
competencias
Relación entre desempeño y 
construyendo talento 
Evaluación 
de 
Desempeño 
Contrato 
psicológico 
entre la 
organización y 
cada 
colaborador 
Planes de 
Sucesión 
Planes de 
Carrera 
Otros 
Programas 
de 
Desarrollo
Relación entre subsistemas de 
RRHH 
Evaluación de 
desempeño 
Análisis y 
descripción 
de puestos 
Remuneración y 
Beneficios 
Desarrollo y 
Planes de 
sucesión 
Formación
Evaluación Vertical de Desempeño 
Es la medición del desempeño 
realizada por el jefe o superior, que 
se complemente con la 
autoevaluación del propio 
colaborador y la revisión del nivel 
superior al jefe inmediato (jefe del 
jefe) 
(Alles, 2009)
Tres pasos para la evaluación del 
Desempeño 
Definir el puesto y 
asegurarse de que tanto 
el superior como e 
colaborador estén de 
acuerdo. 
Evaluar el desempeño 
en función del puesto. 
Retroalimentación: 
comentar el desempeño 
y los progresos del 
evaluado.
Evaluación de desempeño Vertical 
• Usualmente se asocia a 
temas económicos, 
aumentos de salario, 
promociones y bonos 
variables. 
Superior 
Yo
La Evaluación de Desempeño puede 
servir para: 
• Detectar necesidades de formación 
• Descubrir personas claves para la 
organización 
• Encontrar personas que estaba 
buscando para otra posición 
• Descubrir que su colaborador desea 
hacer otra cosa 
• Motivar a las personas al comunicarle un 
desempeño favorable e involucrarlo en 
los objetivos de la empresa 
• Entre otros… 
Superior 
Yo
En síntesis: Evaluación de 
Desempeño 
• Mejora la actuación futura 
de las personas 
• Mejora los resultados de la 
organización 
Superior 
Yo
Secuencia de Evaluación de 
Desempeño 
Superior 
Yo 
Descripción del 
puesto 
Cumplimiento de 
Objetivos 
Comportamientos 
Observados 
Evaluación de 
Desempeño 
Reunión de 
Retroalimentación 
Registro de la entrevista de 
retroalimentación
Evaluación de 
Desempeño 
por 
competencias
Como se evalúan competencias? 
• Las competencias se 
evalúan a través de 
observar 
comportamientos
Qué es un comportamiento 
• Un comportamiento es aquello que una 
persona desea hacer o decir, o que 
piensa que debería hacer o decir 
(Alles, 2009)
Cuales comportamientos? 
1 12 
Ejercicio de Evaluación 
Comportamientos 
observables dentro 
del periodo de 
observación
Cuales comportamientos? 
1 12 
Ejercicio de Evaluación 
Comportamientos Observados 
El jefe observa durante todo el año los 
comportamientos de la persona a evaluar 
El colaborador realiza su tarea día a día según 
los objetivos y lineamientos recibidos
Quienes observan los 
comportamientos? 
El jefe del jefe 
1 12 
Ejercicio de Evaluación 
Comportamientos 
observables 
dentro del periodo 
El jefe de observación 
El mismo
Evaluar comportamientos en 3 pasos 
• Basarse en un hecho real del 
pasado dentro de el periodo 
evaluado. 
• Relacionar el comportamiento 
observado con las competencias 
(a cual pertenece). 
• Relacionar el comportamiento 
con el grado de la competencia. 
Superior 
Yo
Consejos para la retroalimentación de 
desempeño 
• Evitar las emociones 
• Planear una reunión de retroalimentación
Consejos para la retroalimentación de 
desempeño 
• Sea cordial 
• Hable claro 
• Marque los aspectos positivos 
• Indique los aspectos negativos 
• Hable de salario 
• Presente las posibilidades de desarrollo 
• De un cierre 
Todo esto durante la reunión de retroalimentación
Rol de RRHH en la evaluación de 
desempeño 
• Es un asesor 
• Diseña la herramienta 
• Ayuda a su cumplimiento 
• Vela por la objetividad del sistema 
• Administra la herramienta 
• El verdadero evaluador y diseñador de la 
carrera es el jefe y el jefe del jefe. 
Superior 
Yo
Fin del Módulo 3 
Muchas gracias. 
(espacio para preguntas y 
reflexiones)

Más contenido relacionado

PPTX
Las habilidades directivas ppt
PDF
Examen
PPT
Administración del talento humano
PPTX
Administración, proceso administrativo y administración del capital humano
 
PPT
Habilidades Gerenciales
PPT
Modelo de Gestión por Competencias
PPTX
Gestion del talento humano en las organizaciones
DOCX
Escuelas de la administración
Las habilidades directivas ppt
Examen
Administración del talento humano
Administración, proceso administrativo y administración del capital humano
 
Habilidades Gerenciales
Modelo de Gestión por Competencias
Gestion del talento humano en las organizaciones
Escuelas de la administración

La actualidad más candente (20)

PPTX
PRIMERA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
PPTX
Características de Recursos Humanos
PPT
Gestión de Competencias Laborales
PPT
Direccion estrategica[1]
PPT
La Gestion de Recursos Humanos por Competencia
PPTX
La dinámica de grupos en las organizaciones. maestro faustino maldonado tijer...
PPTX
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
PPT
Modelos de gestión del conocimiento
PDF
Plan maestro capacitacion
PPT
Parte I Emprendimiento
PPT
Cambio De Paradigma
PPT
1. planifcacion de los rr.hh
PDF
Qué son las Competencias
PDF
El Espiritu Emprendedor
PPT
Mapa mental: Proyectos
PPTX
Gestión estratégica del capital humano
PPT
CAPACITACION DEL PERSONAL
PPTX
Introduccion a la Administracion
PDF
Cuadro compartivo sobre modelos de gestion del conocimiento
PDF
Definicion paradigma
PRIMERA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
Características de Recursos Humanos
Gestión de Competencias Laborales
Direccion estrategica[1]
La Gestion de Recursos Humanos por Competencia
La dinámica de grupos en las organizaciones. maestro faustino maldonado tijer...
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Modelos de gestión del conocimiento
Plan maestro capacitacion
Parte I Emprendimiento
Cambio De Paradigma
1. planifcacion de los rr.hh
Qué son las Competencias
El Espiritu Emprendedor
Mapa mental: Proyectos
Gestión estratégica del capital humano
CAPACITACION DEL PERSONAL
Introduccion a la Administracion
Cuadro compartivo sobre modelos de gestion del conocimiento
Definicion paradigma
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Martha alles diccionario gestion por competencias
PDF
9675960 diccionario-competencias-laborales-martha-alles
PDF
Manual psicologia laboral
PDF
Introducción a la gestión por competencias
PDF
La gestión del cambio centrada en las personas
PPTX
Entrevista por competencias en base al sistema S.T.A.R.
PDF
Libro digital recursos humanos
DOCX
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EL ALTO DESEMPEÑO L. FERNÁNDO ARIAS G...
PPT
Entrevista por competencias.ok
PPT
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
PDF
Presentación de Validez y Confiabilidad
PPT
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
PPS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
Martha alles diccionario gestion por competencias
9675960 diccionario-competencias-laborales-martha-alles
Manual psicologia laboral
Introducción a la gestión por competencias
La gestión del cambio centrada en las personas
Entrevista por competencias en base al sistema S.T.A.R.
Libro digital recursos humanos
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EL ALTO DESEMPEÑO L. FERNÁNDO ARIAS G...
Entrevista por competencias.ok
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
Presentación de Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
Publicidad

Similar a Unipymes (20)

PPT
PPT
Modelo de gestion por competencias
PPT
Gestión por Competencias laborales
PDF
Puestosporcompetenciappt 131031013733-phpapp01
PPT
Ucv sesion
PPS
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
PPT
Gestion competencias
PPT
Gestion competencias
PPTX
PPT completa selección
PPTX
Elaboracion de Perfiles de Puesto Guia-Integral.pptx
PPTX
administracion y recursos humanos
PDF
pptcompletaseleccion.pdf
PDF
Master en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
PDF
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
PPTX
PPT
Presentacion Assessment Center
PPTX
Módulo 3. Gestión por competencias
PPT
Desempeño Unidad 7
PDF
PPT
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESEMPEÑO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Modelo de gestion por competencias
Gestión por Competencias laborales
Puestosporcompetenciappt 131031013733-phpapp01
Ucv sesion
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Gestion competencias
Gestion competencias
PPT completa selección
Elaboracion de Perfiles de Puesto Guia-Integral.pptx
administracion y recursos humanos
pptcompletaseleccion.pdf
Master en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Presentacion Assessment Center
Módulo 3. Gestión por competencias
Desempeño Unidad 7
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESEMPEÑO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Área transición documento word el m ejor
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf

Unipymes

  • 1. MODELO DE COMPETENCIAS APLICADO A LAS ORGANIZACIONES Mario Fernando Sánchez R. Psicólogo Universidad Nacional de Colombia Certificado en Gestión por Competencias MACH [email protected]
  • 2. Contenidos • Módulo 1. Gestión por competencias. Definición del modelo • Módulo 2. Selección y Evaluación de personas por competencias. • Módulo 3. Desempeño por Competencias.
  • 3. Módulo 1. Gestión por competencias. Definición del modelo.
  • 4. Pasos para implantar la Dirección Estratégica de Recursos Humanos por Competencias.
  • 5. Competencia. • Deriva de la palabra Griega Competere «ser adecuado, pertenecer» (Finales del S XVI)
  • 6. Definición • «Hace referencia a las características de personalidad devenidas en comportamientos que generan un desempeño exitoso en un puesto de trabajo» (Alles, 2004)
  • 7. El Inicio del Proceso • Misión • Visión Competencias • Estrategia
  • 8. Consecución de Objetivos. Misión Visión Estrategia Personas con ciertas características  Conocimientos  Competencias  Experiencia
  • 9. Relación entre conocimientos y competencias • Competencias. Generan un comportamiento exitoso • Conocimientos. Son necesarios y constituyen la base del desempeño.
  • 10. Diccionario de términos Competencia Hace referencia a las características de personalidad, devenidas en comportamientos, que generan un desempeño exitoso en un puesto de trabajo. Modelo de Competencias Conjunto de procesos relacionados con las personas que integran la organización y que tienen como propósito alinearlas en pos de los objetivos organizacionales o empresariales.
  • 11. Diccionario de términos Conocimiento Conjunto de saberes ordenados sobre un tema en particular, materia o disciplina. Modelo de Conocimientos Conjunto de procesos relacionados con las personas que integran la organización y que permiten definir los conocimientos necesarios para los diferentes puestos.
  • 12. Ejemplos de Conocimientos y competencias. CONOCIMIENTOS COMPETENCIAS Ofimática Iniciativa Contabilidad Orientación al cliente Legislación Laboral Colaboración Mantenimiento mecánico Comunicación efectiva Idiomas Trabajo en equipo Cálculo Liderazgo
  • 13. La Metodología Talleres de reflexión Definición de Competencias Diccionario de Competencias Diccionario de Comportamientos Diccionario de preguntas Descripción de puestos
  • 14. Gestión de RRHH por Competencias Dirección de RRHH Análisis y Descripción de Puestos Atracción, Selección e Incorporación Desarrollo y planes de sucesión Remuneraciones y Beneficios Evaluación de Desempeño Formación
  • 15. Cómo explicarle al número 1 de mi organización por qué implementar la Gestión por Competencias
  • 16. Agrega Valor a la Estrategia Organizacional Misión Visión Valores Estrategia Modelo de Competencias
  • 17. Permite el cambio cultural Modelo de Competencias De arriba abajo ORGANIZACIÓN Lado a Lado (Rediseño de los subsistemas de RRHH) De abajo arriba (Desarrollo de Competencias)
  • 18. La Metodología Misión Visión Valores Estrategia Talleres de reflexión Definición de Competencias Diccionario de Competencias Diccionario de Comportamientos Descripción de puestos
  • 19. Armado del modelo Talleres de reflexión Definición de Competenci as Diccionario de Competencias Diccionario de Comportamiento s Descripción de puestos Gestión de RRHH por Competencias Dirección de RRHH Análisis y Descripción de Puestos Atracción, Selección e Incorporación Desarrollo y planes de sucesión Remuneraciones y Beneficios Evaluación de Desempeño Formación Descripción de puestos
  • 20. Manejo sistémico de RRHH en función del modelo Dirección de RRHH Análisis y Descripción de Puestos Atracción, Selección e Incorporación Desarrollo y planes de sucesión Remuneraciones y Beneficios Evaluación de Desempeño Formación Enfoque Sistémico
  • 21. Aspectos clave antes, durante y después. El entrenamiento del cliente interno es fundamental
  • 22. Después de la implantación: tres pilares Selección Desempeño Desarrollo
  • 23. Armado del modelo de Competencias.
  • 24. Diccionario de Competencias Competencias Organizacionales Competencias Especificas Gerenciales Competencias Específicas por Área
  • 25. Diccionario de Competencias Organizacionales Gerenciales Específicas Específicas por Área
  • 26. Definición de Competencias específicas por procesos Para los diferentes procesos de la organización
  • 27. Armado del modelo Definición del modelo Talleres de reflexión Definición de Competencias Diccionario de Competencias Diccionario de Comportamientos Diccionario de preguntas Descripción de puestos
  • 28. Diccionario de términos Mapa Modelo de Competencias Es un documento organizacional que facilita la comprensión del modelo de competencias al explicar la interrelación de las distintas competencias que lo componen
  • 29. Mapa del Modelo de Competencias Relación entre competencias
  • 30. Mapa del Modelo de Competencias  Forma parte del programa de difusión  Facilita la comprensión del modelo  Apoya las acciones de desarrollo
  • 31. Asignación de competencias a puestos • El armado del modelo culmina con la asignación de competencias a puestos. • En grandes organizaciones, la asignación de competencias se puede realizar por grupos de puestos o cargos. • ¿Qué competencia y que grado requiere cada puesto?
  • 32. Pasos iniciales • Definir competencias. – Con base en la misión, visión y estrategia. • Preparar diccionarios. – Competencias, comportamientos y preguntas. • Asignar competencias a puestos. – Por áreas y niveles organizacionales • Inventario – Determinación de brechas
  • 33. Definición de Competencias Consultor + Diccionario Área de RRHH Primer borrador de Competencias Talleres con la gerencia
  • 34. Definición de Competencias Primer borrador de Competencias Aprobación de Gerencia Diccionario de Competencias
  • 35. Como se asignan las Competencias a puestos.
  • 36. Armado del modelo Talleres de reflexión Definición de Competenci as Diccionario de Competencias Diccionario de Comportamiento s Descripción de puestos Gestión de RRHH por Competencias Dirección de RRHH Análisis y Descripción de Puestos Atracción, Selección e Incorporación Desarrollo y planes de sucesión Remuneraciones y Beneficios Evaluación de Desempeño Formación Descripción de puestos
  • 37. Descripción de puesto • Datos básicos – Organigrama – Síntesis del puesto – Responsabilidades del puesto – Requisitos del puesto • Competencias – Organizacionales – Específicas.
  • 38. Competencias Se abren en cuatro niveles
  • 39. Cómo asignar competencias a puestos? • Relacione las tareas y responsabilidades del Descriptivo de puestos con los grados de cada competencia. Descripción de puestos
  • 40. Competencias Competencias Organizacionales A B C D Flexibilidad y Adaptación Innovación y Creatividad Competencias Gerenciales A B C D Visión Estratégica Competencias específicas por área A B C D Capacidad de Planificación y Org. Pensamiento Estratégico
  • 41. Esquema de trabajo para asignar grados a cada puesto Descripción de puestos Relacionar las tareas y responsabilidades del Descriptivo de puestos con los grados de cada competencia.
  • 42. Competencias asignadas a un puesto Competencias Organizacionales A B C D Flexibilidad y Adaptación X Innovación y Creatividad X Competencias Gerenciales A B C D Visión Estratégica X Competencias específicas por área A B C D Capacidad de Planificación y Org. X Pensamiento Estratégico X Descripción de puestos Gerente de Recursos Humanos
  • 43. Competencias asignadas a un puesto Competencias Organizacionales A B C D Flexibilidad y Adaptación X Innovación y Creatividad X Competencias Gerenciales A B C D Visión Estratégica X Competencias específicas por área A B C D Capacidad de Planificación y Org. X Pensamiento Estratégico X Descripción de puestos Jefe de Recursos Humanos
  • 44. Competencias asignadas a un puesto Competencias Organizacionales A B C D Flexibilidad y Adaptación X Innovación y Creatividad X Competencias Gerenciales A B C D Visión Estratégica Competencias específicas por área A B C D Capacidad de Planificación y Org. X Pensamiento Estratégico X Descripción de puestos Analista de Recursos Humanos
  • 45. Cómo asignar competencias a puestos (Sugerencias) Número 1 Gerente Jefe Empleado A B C D X X X X A B C D X X X X A B C D X X X X A B C D X X X X No se realiza una asignación estricta con el nivel del puesto, pero si se relaciona el nivel superior con los inferiores.
  • 46. Difusión del Modelo y Formación en Competencias
  • 47. Difusión del modelo de competencias Libro organizacional con el modelo de competencias Mapa del modelo de competencias Talleres de Difusión del modelo
  • 48. Formación en competencias • Libro organizacional con el modelo de competencias. • Talleres de difusión del modelo. • Talleres sobre como observar comportamientos. • E-learning
  • 49. Fín del Módulo 1 Muchas gracias. (espacio para preguntas y reflexiones)
  • 50. Modulo 2. Selección y evaluación de personas por competencias
  • 51. Pasos en el proceso de reclutamiento y selección Necesidad de cubrir una posición Inducción Es un proceso que puede requerir hasta de 20 pasos para la correcta consecución del empleado.
  • 53. Selección Decisión Selección Primera Selección Atracción Evaluar competencias e indagar motivación Evaluar conocimientos
  • 54. Metodología STAR • Situación • Qué paso • Dónde – cómo • Cuándo – Con quién • Tarea • Cual era su papel • Qué debía hacer – Para qué • Qué se esperaba de usted • Acción • Qué hizo – Cómo • Qué pasó – Por qué • Resultado • Cuál fue el efecto • Que indicadores vio • Cómo lo supo – qué pasó después
  • 55. Diferencia entre…. Evaluación Psicológica Entrevista por competencias Ítems similares A medida Definición de tipo estándar La evaluación se realiza observando comportamientos Tests + psicólogo Puede ser realizada por el futuro jefe y por un especialista en RRHH Presencial Presencial
  • 56. Métodos propuestos para la evaluación por competencias
  • 57. Métodos para el diagnóstico específico por competencias. Entrevista por incidentes críticos Assessment center
  • 58. Entrevista por Incidentes Críticos • Introducción y exploración • Responsabilidades en su trabajo actual • Eventos conductuales. Indagar sobre todas las competencias requeridas por el cargo • Características para desempeñarse en el puesto actual • Conclusiones del entrevistado sobre la entrevista 5 PASOS
  • 59. Assessment Center Método o herramienta situacional para evaluar competencias
  • 60. Dónde ubicar un Assessment Center Assessment Entrevista por competencias Evaluaciones psicológicas y pruebas de conocimientos Entrevista por competencias Assessment Evaluaciones psicológicas y pruebas de conocimientos Masivo No Masivo
  • 61. Fin del Módulo 2 Muchas gracias. (espacio para preguntas y reflexiones)
  • 62. Módulo 3. Desempeño por competencias
  • 63. Relación entre desempeño y construyendo talento Evaluación de Desempeño Contrato psicológico entre la organización y cada colaborador Planes de Sucesión Planes de Carrera Otros Programas de Desarrollo
  • 64. Relación entre subsistemas de RRHH Evaluación de desempeño Análisis y descripción de puestos Remuneración y Beneficios Desarrollo y Planes de sucesión Formación
  • 65. Evaluación Vertical de Desempeño Es la medición del desempeño realizada por el jefe o superior, que se complemente con la autoevaluación del propio colaborador y la revisión del nivel superior al jefe inmediato (jefe del jefe) (Alles, 2009)
  • 66. Tres pasos para la evaluación del Desempeño Definir el puesto y asegurarse de que tanto el superior como e colaborador estén de acuerdo. Evaluar el desempeño en función del puesto. Retroalimentación: comentar el desempeño y los progresos del evaluado.
  • 67. Evaluación de desempeño Vertical • Usualmente se asocia a temas económicos, aumentos de salario, promociones y bonos variables. Superior Yo
  • 68. La Evaluación de Desempeño puede servir para: • Detectar necesidades de formación • Descubrir personas claves para la organización • Encontrar personas que estaba buscando para otra posición • Descubrir que su colaborador desea hacer otra cosa • Motivar a las personas al comunicarle un desempeño favorable e involucrarlo en los objetivos de la empresa • Entre otros… Superior Yo
  • 69. En síntesis: Evaluación de Desempeño • Mejora la actuación futura de las personas • Mejora los resultados de la organización Superior Yo
  • 70. Secuencia de Evaluación de Desempeño Superior Yo Descripción del puesto Cumplimiento de Objetivos Comportamientos Observados Evaluación de Desempeño Reunión de Retroalimentación Registro de la entrevista de retroalimentación
  • 71. Evaluación de Desempeño por competencias
  • 72. Como se evalúan competencias? • Las competencias se evalúan a través de observar comportamientos
  • 73. Qué es un comportamiento • Un comportamiento es aquello que una persona desea hacer o decir, o que piensa que debería hacer o decir (Alles, 2009)
  • 74. Cuales comportamientos? 1 12 Ejercicio de Evaluación Comportamientos observables dentro del periodo de observación
  • 75. Cuales comportamientos? 1 12 Ejercicio de Evaluación Comportamientos Observados El jefe observa durante todo el año los comportamientos de la persona a evaluar El colaborador realiza su tarea día a día según los objetivos y lineamientos recibidos
  • 76. Quienes observan los comportamientos? El jefe del jefe 1 12 Ejercicio de Evaluación Comportamientos observables dentro del periodo El jefe de observación El mismo
  • 77. Evaluar comportamientos en 3 pasos • Basarse en un hecho real del pasado dentro de el periodo evaluado. • Relacionar el comportamiento observado con las competencias (a cual pertenece). • Relacionar el comportamiento con el grado de la competencia. Superior Yo
  • 78. Consejos para la retroalimentación de desempeño • Evitar las emociones • Planear una reunión de retroalimentación
  • 79. Consejos para la retroalimentación de desempeño • Sea cordial • Hable claro • Marque los aspectos positivos • Indique los aspectos negativos • Hable de salario • Presente las posibilidades de desarrollo • De un cierre Todo esto durante la reunión de retroalimentación
  • 80. Rol de RRHH en la evaluación de desempeño • Es un asesor • Diseña la herramienta • Ayuda a su cumplimiento • Vela por la objetividad del sistema • Administra la herramienta • El verdadero evaluador y diseñador de la carrera es el jefe y el jefe del jefe. Superior Yo
  • 81. Fin del Módulo 3 Muchas gracias. (espacio para preguntas y reflexiones)