UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
CAMPUS VERACRUZ
ALUMNA:
PORTUGAL HERNÁNDEZ MARÍA DEL PILAR
MATERIA:
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS I
TEMAS:
- TIPOS DE COMPUTADORAS
- GENERACIONES DE COMPUTADORAS
LICENCIATURA:
PSICOLOGÍA
TIPOS DE COMPUTADORAS
SUPERCOMPUTADORAS
Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento
dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de
información en forma muy rápida. Las supercomputadoras pueden costar desde 10
millones hasta 30 millones de dólares, y consumen energía eléctrica suficiente para
alimentar 100 hogares.
MACROCOMPUTADORAS
La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las
macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades
de entrada, salida y almacenamiento.
MINICOMPUTADORAS
La mejor manera de explicar las capacidades de una minicomputadora es diciendo
que están en alguna parte entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de
las computadoras personales. Al igual que las macrocomputadoras, las
minicomputadoras pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas
que una computadora personal. Aunque algunas minis están diseñadas para un solo
usuario, muchas pueden manejar docenas o inclusive cientos de terminales.
GENERACIONES DE
COMPUTADORAS
PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958)
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las
computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte
computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento
de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera
generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
 Usaban tubos al vacío para procesar información.
 Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
 Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
 Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran
cantidad de calor y eran sumamente lentas.
 Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de
10,000 dólares).
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se
produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria
llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
SEGUNDA GENERACIÓN (1958-1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen
muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000
de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban
con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
Características de está generación:
 Usaban transistores para procesar información.
 Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
 Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de
calor y eran sumamente lentas.
 Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera
generación.
 Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran
comercialmente accesibles.
 Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico
aéreo y simulaciones de propósito general.
 La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
 Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
 Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de
silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las
computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran
energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de
ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer
miniordenador.
Características de está generación:
 Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
 Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio
que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
 Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
 Surge la multiprogramación.
 Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
 Emerge la industria del "software".
 Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
 Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
 Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
CUARTA GENERACIÓN (1971-1988)
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica,
son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las
microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y
baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las
computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han
influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
Características de está generación:
 Se desarrolló el microprocesador.
 Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
 "LSI - Large Scale Integration circuit".
 "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
 Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
 Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de
aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por
otros "chips".
 Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de
silicio.
 Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
 Se desarrollan las supercomputadoras.
QUINTA GENERACIÓN (1983 AL PRESENTE)
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial
se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y
los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia
internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se
perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se
desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más
cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de
computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con
innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está
en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que
pueden resumirse de la siguiente manera:
 Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o
PC.
 Se desarrollan las supercomputadoras.

Más contenido relacionado

DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Las generaciones de las computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
PDF
Generaciones de las computadoras
PDF
deber de compu
PDF
compiu
DOCX
Evolucion de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
deber de compu
compiu
Evolucion de las computadoras

La actualidad más candente (14)

DOCX
Evolucion de las computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Generación de las computadoras
PDF
Generaciones de las computadoras
PPTX
Generaciones De Las Computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
PPT
Generaciones de la computadora...
PPTX
Gabbii de w ow
PPTX
Generaciones de Computadoras
PPTX
Tics Jokabed Todo Este Desarroll...
DOCX
Unidad educativa
DOCX
Generaciones de las computadoras
PDF
Generaciones de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Generación de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de la computadora...
Gabbii de w ow
Generaciones de Computadoras
Tics Jokabed Todo Este Desarroll...
Unidad educativa
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Computadoras Portatiles
PPTX
Evolucion de las computadoras
DOCX
Enunciados De Entropia
PDF
US8540575B2
DOCX
Práctica+..
PDF
¿Qué es la normalización?
PPTX
La importancia de los valores Juan Carlos Acosta
PPTX
Sistema de gestión de base de datos ii parte
PPT
Enrutamiento estatico pptx1509813317
PDF
Como se construye_el_conocimiento_a
PDF
Futbol practica
PPTX
CREATIVIDAD
PDF
Central Lechera Asturiana, Vademecum
DOCX
Planificación estratégica jesus
DOCX
Contenido.para el jueveeeessss dil
PPTX
Presentation Make Beliefs Comix
PPT
Axiologia y anomia por laura rodriguez.
PPTX
Mitocondrias y vacuola
PDF
La metamorfosis-texto-completo
PDF
3.8여성의날자료집
Computadoras Portatiles
Evolucion de las computadoras
Enunciados De Entropia
US8540575B2
Práctica+..
¿Qué es la normalización?
La importancia de los valores Juan Carlos Acosta
Sistema de gestión de base de datos ii parte
Enrutamiento estatico pptx1509813317
Como se construye_el_conocimiento_a
Futbol practica
CREATIVIDAD
Central Lechera Asturiana, Vademecum
Planificación estratégica jesus
Contenido.para el jueveeeessss dil
Presentation Make Beliefs Comix
Axiologia y anomia por laura rodriguez.
Mitocondrias y vacuola
La metamorfosis-texto-completo
3.8여성의날자료집
Publicidad

Similar a Universidad del golfo de méxico (20)

PPTX
clasificación del computador
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Computador
PPTX
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
PPTX
1 generación de computadoras
DOCX
Historial de la computadora
PPTX
La evolución y generaciones de los computadores
PPT
Generaciones de las computadoras
PDF
Generaciones de las
PDF
Generaciones de las
PPTX
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
PPTX
generaciones de la computadora
PPTX
Historia del computador
PPT
Historia de las computadoras 2
PPTX
Actividad sebastian
PPTX
Gabbii de w ow
PPTX
Gabbii de w ow
PPTX
Clasificacion de las computadoras
clasificación del computador
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Computador
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
1 generación de computadoras
Historial de la computadora
La evolución y generaciones de los computadores
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las
Generaciones de las
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
generaciones de la computadora
Historia del computador
Historia de las computadoras 2
Actividad sebastian
Gabbii de w ow
Gabbii de w ow
Clasificacion de las computadoras

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Organizador curricular multigrado escuela
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Área transición documento word el m ejor
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Universidad del golfo de méxico

  • 1. UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO CAMPUS VERACRUZ ALUMNA: PORTUGAL HERNÁNDEZ MARÍA DEL PILAR MATERIA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS I TEMAS: - TIPOS DE COMPUTADORAS - GENERACIONES DE COMPUTADORAS LICENCIATURA: PSICOLOGÍA
  • 3. SUPERCOMPUTADORAS Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Las supercomputadoras pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares.
  • 4. MACROCOMPUTADORAS La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento.
  • 5. MINICOMPUTADORAS La mejor manera de explicar las capacidades de una minicomputadora es diciendo que están en alguna parte entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de las computadoras personales. Al igual que las macrocomputadoras, las minicomputadoras pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas que una computadora personal. Aunque algunas minis están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden manejar docenas o inclusive cientos de terminales.
  • 7. PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958) En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:  Usaban tubos al vacío para procesar información.  Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.  Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.  Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares). La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
  • 8. SEGUNDA GENERACIÓN (1958-1964) En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. Características de está generación:  Usaban transistores para procesar información.  Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.  200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.  Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.  Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.  Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.  La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".  Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.  Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
  • 9. TERCERA GENERACIÓN (1964-1971) La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador. Características de está generación:  Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.  Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.  Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.  Surge la multiprogramación.  Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.  Emerge la industria del "software".  Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.  Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.  Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
  • 10. CUARTA GENERACIÓN (1971-1988) Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". Características de está generación:  Se desarrolló el microprocesador.  Se colocan más circuitos dentro de un "chip".  "LSI - Large Scale Integration circuit".  "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".  Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.  Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".  Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.  Se desarrollan las supercomputadoras.
  • 11. QUINTA GENERACIÓN (1983 AL PRESENTE) En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.  Se desarrollan las supercomputadoras.