Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ingeniería
Escuela de Telecomunicaciones

LA SUPERVISIÓN COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA LA TOMA DE
DECISIONES ASERTIVAS

Integrante:
José Ricardo Rodríguez
C.I: 22,320,710
Introducción


La Supervisión, según la Etimología significa "mirar desde lo alto", lo
cual induce la idea de una visión global. Por otra parte, en su
concepto más propio supervisión es un proceso mediante el cual
una persona procesadora de un caudal de conocimientos y
experiencias, asume la responsabilidad de dirigir a otras para
obtener con ellos resultados que les son comunes. Hoy más que
nunca, se requiere en las empresas hombres pensantes, capaces
de producir con altos niveles de productividad en un ambiente
altamente motivador hacia sus colaboradores.
La Supervisión


Es una actividad técnica y especializada que tiene como fin
fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen
posible la realización de los procesos de trabajo: el hombre, la
materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre
otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la
consecución de bienes, servicios y productos destinados a la
satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores,
cada día más exigente, y que mediante su gestión puede contribuir
al éxito de la empresa.
Objetivos


-Mejorar la productividad de los empleados.



-Desarrollar un uso óptimo de los recursos.



-Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada.



-Desarrollar constantemente a los empleados de maneraintegral.



-Monitorear las actitudes de los subordinados.



-Contribuir a mejorar las condiciones laborales.


No hay labor más importante, difícil y exigente que la supervisión
del trabajo ajeno. Una buena supervisión reclama más
conocimientos, habilidad, sentido común y previsión que casi
cualquier otra clase de trabajo. El éxito del supervisor en el
desempeño de sus deberes determina el éxito o el fracaso delos
programas y objetivos del departamento. El individuo sólo puede
llegar a ser buen supervisor a través de una gran dedicación a tan
difícil trabajo y de una experiencia ilustrativa y satisfactoria
adquirida por medio de programas formales de adiestramiento y
de la práctica informal del trabajo.
Funciones


Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocerla tecnología de la
función que supervisa, las características delos materiales, la calidad deseada, losa
costos esperados, los procesos necesarios, etc.



Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran importancia,
ya que ella implica que el supervisor debe conocerlas políticas, reglamentos y
costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus relaciones con otros
departamentos, las normas de seguridad, producción, calidad, etc. Habilidad



Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener
resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que imparte a
sus colaboradores, deben ser claras y precisas.



Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma
posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite,
siendo crítico en toda su gestión para que de esta manera se realice de la mejor
forma posible, es decir, mejorando continuamente todos los procesos del trabajo.



Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderar a su personal, dirigiéndolo con la
confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus
trabajos.
Conclusiones


Para cualquier persona con responsabilidades de dirigir grupos de individuos
dentro de una empresa, el talento en materia técnica y de supervisión
indispensable para lograr un mejor desempeño de una organización.
Realmente los individuos esperan mucho de sus supervisores, los supervisores
también esperan mucho de los componentes de su grupo. Ser pues supervisor
con capacidad para satisfacer las necesidades emocionales, sentimentales y
materiales de aquellos que lo necesiten son cualidades esenciales en todo
liderato. Cuando un individuo se le llama para desarrollar actividades
supervisoras, ese solo talento no es suficiente para asegurar el éxito como
supervisor. Este también debe poseer habilidad para fijar y lograr
objetivos, establecer prioridades y planes de acción, tomar
decisiones, organizar las tareas, motivar a sus colaboradores, controlar el curso
de las acciones y retroalimentar a su personal. En otras palabras, debe saber
manejar los recursos con que se dispone para lograr los objetivos y metas
establecidas. Con todo esto entonces decimos que el supervisor tiene que ser
una persona muy bien capacitada ya que por esa persona es que pasan
decisiones vitales para la empresa donde labore.
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Funcion supervisora
PPTX
Supervision
PPTX
Presentacion freanyer uzcategui
PDF
proceso de supervision
PPTX
Proceso de supervision
PPTX
Supervisión y supervisor
PPTX
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
PPT
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
Funcion supervisora
Supervision
Presentacion freanyer uzcategui
proceso de supervision
Proceso de supervision
Supervisión y supervisor
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
PPTX
La Supervisión y la toma de Decisiones
DOCX
Tema I tecnicas de supervision
DOCX
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PPTX
Supervision
PPTX
La Supervisión
PPTX
La Supervision
PPTX
Supervision de personal (2)
PPTX
Funcion supervisoria
PPTX
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
PPTX
Expo admi-supervision
PDF
Principios básicos para supervisores de personal
PDF
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
PPT
Supervision y recursos humanos
PPTX
Proceso supervisorio
PPTX
Proceso Supervisorio
PDF
Habilidades de supervisión y asesoría
PPSX
Dirección de personal en alojamiento
PPTX
Gestión hotelera
PPTX
Supervision en el_coaching aecop vf
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
La Supervisión y la toma de Decisiones
Tema I tecnicas de supervision
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
Supervision
La Supervisión
La Supervision
Supervision de personal (2)
Funcion supervisoria
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Expo admi-supervision
Principios básicos para supervisores de personal
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
Supervision y recursos humanos
Proceso supervisorio
Proceso Supervisorio
Habilidades de supervisión y asesoría
Dirección de personal en alojamiento
Gestión hotelera
Supervision en el_coaching aecop vf
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Presentación no numerica ii
PDF
Upline weekly index du 13 01 2012
PDF
Ms office-2010-basic
PPTX
Como publicar diapositivas en un BLOG.
PDF
Introdução a Redes de Computadores - 7 - Nível de Transporte - TCP (p2)
PPTX
全く運動しない人がわずかでも毎日運動すれば死亡リスクを減らすことができる
DOC
SIVA SHANKAR VARMA -CV New
PPTX
ODP
Trivial. La Energía en Tartessos
PDF
Content Management System
PPTX
Brenyfer
PPTX
PPTX
Isso é só o começo de uma vida
PPT
Bakterije
PPS
LRU -part 1 -
PPTX
Teoria neoclasica tecnar
PPTX
Faschingsbräuche und Verhaltensregeln
Presentación no numerica ii
Upline weekly index du 13 01 2012
Ms office-2010-basic
Como publicar diapositivas en un BLOG.
Introdução a Redes de Computadores - 7 - Nível de Transporte - TCP (p2)
全く運動しない人がわずかでも毎日運動すれば死亡リスクを減らすことができる
SIVA SHANKAR VARMA -CV New
Trivial. La Energía en Tartessos
Content Management System
Brenyfer
Isso é só o começo de uma vida
Bakterije
LRU -part 1 -
Teoria neoclasica tecnar
Faschingsbräuche und Verhaltensregeln
Publicidad

Similar a Universidad fermín toro (20)

PDF
La supervision y control en la admnistracion
PPTX
Tema 3 Gestión empresarial
PDF
54547172 tecnica-de-supervision
PPTX
Supervision
PPTX
Procesos de supervision
PPTX
Proceso de Supervision
PPTX
Supervision
DOC
Trabajo tecnicas de supervison
DOCX
ENSAYO TEMA 1.docx
PPT
Habilidades de-supervision
PPTX
Supervicion y toma de decisiones
PDF
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
PDF
La supervisión
PPT
Coaching nivel1
PPTX
Supervisión y planeación de una empresa
PPT
Supervision
PPT
COMO SER UN SUPERVISOR EN VIGILANCIA.ppt
PPT
PPTX
Supervision
PPTX
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
La supervision y control en la admnistracion
Tema 3 Gestión empresarial
54547172 tecnica-de-supervision
Supervision
Procesos de supervision
Proceso de Supervision
Supervision
Trabajo tecnicas de supervison
ENSAYO TEMA 1.docx
Habilidades de-supervision
Supervicion y toma de decisiones
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
La supervisión
Coaching nivel1
Supervisión y planeación de una empresa
Supervision
COMO SER UN SUPERVISOR EN VIGILANCIA.ppt
Supervision
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.

Universidad fermín toro

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería Escuela de Telecomunicaciones LA SUPERVISIÓN COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA LA TOMA DE DECISIONES ASERTIVAS Integrante: José Ricardo Rodríguez C.I: 22,320,710
  • 2. Introducción  La Supervisión, según la Etimología significa "mirar desde lo alto", lo cual induce la idea de una visión global. Por otra parte, en su concepto más propio supervisión es un proceso mediante el cual una persona procesadora de un caudal de conocimientos y experiencias, asume la responsabilidad de dirigir a otras para obtener con ellos resultados que les son comunes. Hoy más que nunca, se requiere en las empresas hombres pensantes, capaces de producir con altos niveles de productividad en un ambiente altamente motivador hacia sus colaboradores.
  • 3. La Supervisión  Es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo: el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la consecución de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores, cada día más exigente, y que mediante su gestión puede contribuir al éxito de la empresa.
  • 4. Objetivos  -Mejorar la productividad de los empleados.  -Desarrollar un uso óptimo de los recursos.  -Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada.  -Desarrollar constantemente a los empleados de maneraintegral.  -Monitorear las actitudes de los subordinados.  -Contribuir a mejorar las condiciones laborales.
  • 5.  No hay labor más importante, difícil y exigente que la supervisión del trabajo ajeno. Una buena supervisión reclama más conocimientos, habilidad, sentido común y previsión que casi cualquier otra clase de trabajo. El éxito del supervisor en el desempeño de sus deberes determina el éxito o el fracaso delos programas y objetivos del departamento. El individuo sólo puede llegar a ser buen supervisor a través de una gran dedicación a tan difícil trabajo y de una experiencia ilustrativa y satisfactoria adquirida por medio de programas formales de adiestramiento y de la práctica informal del trabajo.
  • 6. Funciones  Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocerla tecnología de la función que supervisa, las características delos materiales, la calidad deseada, losa costos esperados, los procesos necesarios, etc.  Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran importancia, ya que ella implica que el supervisor debe conocerlas políticas, reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus relaciones con otros departamentos, las normas de seguridad, producción, calidad, etc. Habilidad  Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras y precisas.  Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite, siendo crítico en toda su gestión para que de esta manera se realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando continuamente todos los procesos del trabajo.  Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderar a su personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus trabajos.
  • 7. Conclusiones  Para cualquier persona con responsabilidades de dirigir grupos de individuos dentro de una empresa, el talento en materia técnica y de supervisión indispensable para lograr un mejor desempeño de una organización. Realmente los individuos esperan mucho de sus supervisores, los supervisores también esperan mucho de los componentes de su grupo. Ser pues supervisor con capacidad para satisfacer las necesidades emocionales, sentimentales y materiales de aquellos que lo necesiten son cualidades esenciales en todo liderato. Cuando un individuo se le llama para desarrollar actividades supervisoras, ese solo talento no es suficiente para asegurar el éxito como supervisor. Este también debe poseer habilidad para fijar y lograr objetivos, establecer prioridades y planes de acción, tomar decisiones, organizar las tareas, motivar a sus colaboradores, controlar el curso de las acciones y retroalimentar a su personal. En otras palabras, debe saber manejar los recursos con que se dispone para lograr los objetivos y metas establecidas. Con todo esto entonces decimos que el supervisor tiene que ser una persona muy bien capacitada ya que por esa persona es que pasan decisiones vitales para la empresa donde labore.