UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL
ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Integrantes:
 ESPINOZA TAQUIRE LISETH
 DAMAZO VALLEJOS YAROL
 DIEGO ROBLES JEAN
Curso:
ODONTOPEDIATRIA II
DOCENTE
DR. ESPINO GUZMAN ALEXANDER
CERRO DE PASCO 2024
PERDIDA DE ESPACIO POR
PERDIDA PREMATURA DE
DIENTES DECIDUAS
La pérdida prematura de dientes temporales produce pérdidas del espacio libre de
Nance, lo cual ocasionan una serie de migraciones dentarias hacia el espacio
edéntulo, evitando que se dé una adecuada erupción dentaria de los dientes
permanentes, produciendo anomalías de posición y principalmente apiñamiento
dentario.
Pérdida prematura: serefiere alapérdidatantempranadelosdientesdelechequepuedellegara
comprometerelmantenimientonaturaldelperímetroolongituddearcoyporendelaerupcióndeldiente
sucedáneo.
Pérdida temprana: serefiere alapérdidadedientesprimariosantesdelaépocaesperadaperosin
llegaracomprometerelmantenimientonaturaldelperímetroolongituddearco.
Importante reconocer las posibilidades de aliviar una maloclusión
con la perdida prematura de dientes temporales.
■ La pérdida de un molar primario en una etapa muy temprana retrasa la erupción del
diente permanente. Mientras que, la pérdida prematura de un primer molar deciduo en
una etapa tardía acelera la erupción del permanente y hace innecesaria la
conservación de espacio.
Un método exacto para evaluar la erupción retrasada o apresurada es examinar el
grado de desarrollo radicular y el hueso alveolar que cubre el diente permanente
que no ha brotado, por medio de radiografías panorámicas o periapicales.
■ El diente sucedáneo empieza a erupcionar cuando ha concluido la primera
mitad del desarrollo radicular.
■ Si hay hueso que recubra la corona, puede predecirse fácilmente que la
erupción no se producirá en varios meses. En estos casos es necesario la
conservación del espacio, a menos que el diente erupcione a los 6 meses o que
haya espacio suficiente en el arco para que la reducción de 1 o 2 mm de
espacio y no se ponga en riesgo la erupción del permanente.
Latareaprincipal delayamencionada dentición temporal esmantener elespacio quenecesitaran los dientes permanentes almomento dela erupción;
por ello esnecesario hasta culminardicho proceso fisiológico quees recambio dentario.
Los diastemas son normales eimportantes enla dentición temporal. Sepresentan entre los incisivos, nombrados espacios decrecimiento, ylos del
primate,localizados enelmaxilar entre ellateral yelcanino, y enlamandíbula, entre elcanino yelprimer molar temporal.
Los dientes están sometidos a fuerzas que se anulan entre sí:
1.oclusal:eslaproducidaalmorder.Impidequesesobreerupcionen,como
puedepasaralfaltarel dienteantagonista.
2.muscular:eslaproducidaporlengua,labiosyelmúsculobuccinador.
3.eruptiva:eslafuerzaproducidaalerupcionarlapiezadental.
ESPACIOS HABITABLES DURANTE EL
RECAMBIO DENTARIO
Dentición mixta: hay un constante cambio en
el tamaño total del material dental presente.
La boca se va adaptando para albergar unos
dientes mas grandes
ESPACIO HABITABLE
LONGITUD DE ARCADA TEORICA:
Distancia desde el punto mas distal de la ultima pieza erupcionada de uno
de los lados hasta el punto mas distal de la ultima pieza del otro lado
LOS PRIMEROS MOLARES PERMANENTES SON LAS PIEZAS CLAVE DE LA
OCLUSION (ANGLE)
LONGITUD DE ARCADA CLINICA:
Medida del perímetro del arco dentario desde la cara mesial del primer
molar permanente hasta la cara mesial del primer molar del lado opuesto.
DISCREPANCIA OSEODENTARIA
ESPACIO DISPONIBLE:
ES LA LONGITUD DE UNA LINEA QUE VA DESDE LA CARA
MESIAL PRIMER MOLAR PERMANENTE HASTA LA CARA MESIAL
DE SU HOMOLOGO CONTRALATERAL
FACTORES COMPENSADORES
Crecimiento óseo
Aprovechamiento de los espacios existentes:
Diastemas interdentarios
Espacios de primate
Espacio de deriva
Formación de curvas
De Spee y de Wilson
Vías de erupción dental amplían la longitud de arcada
GUIA OCLUSAL
■ Todo tratamiento
encaminado a
mantener la
integridad del arco
y de los dientes en
dentición temporal
y lograr una suave
transición hasta
una oclusión sana
en dentición
permanente
Aparición de caries. Provocadas por un exceso en el consumo de
azúcar y una mala higiene bucal. Esto es debido a que las caries
pueden provocar daños en el esmalte del diente lo que obliga a
una extracción prematura por parte del odontólogo.
Alimentación deficiente. Puede provocar que el niño pierda los
dientes prematuramente. La falta de alimentos que contengan
calcio, magnesio, fósforo y vitamina D afecta la estructura ósea en
general y por lo tanto la calidad de los dientes.
Raíces débiles. Causadas por patologías como paladar hendido o
malformaciones de la mandíbula, también pueden ser un
causante.
Accidentes: esto se debe a que los niños son muy hiperactivos y
están inmersos a cualquier tipo de accidentes.
CAUSA DE UNA CAÍDA PREMATURA
DE LOS DIENTES DE LECHE
Consecuencias de la pérdida de los dientes de
leche
La pérdida prematura de los dientes de leche
puede provocar que otros dientes se inclinen
hacia el espacio abierto, usando el espacio
para el diente definitivo.
los dientes pueden desplazarse y
bloquear la erupción de otros dientes
permanentes, lo que aumenta
considerablemente las necesidades de
tratamiento y complejidad del caso.
Se puede prevenir con un mantenedor
de espacio.
TRATAMIENTO DISPONIBLES PARA LA
PÉRDIDA DE DIENTES DE LECHE
Tratamiento con férulas dentales
Las férulas dentales son una opción común para
el tratamiento de la pérdida de dientes de leche.
Estos dispositivos se ajustan al diente y al hueso
circundante para ayudar a sostener el diente en
su lugar. Las férulas dentales son una opción
efectiva para prevenir la pérdida adicional de
dientes y proteger la salud dental y la apariencia
de la sonrisa de un niño.
Tratamiento con puentes dentales
Los puentes dentales son otra opción de tratamiento
para la pérdida de dientes de leche. Estos dispositivos
consisten en una serie de coronas dentales unidas
entre sí para reemplazar los dientes perdidos. Los
puentes dentales son una opción efectiva para
reemplazar los dientes de leche perdidos y proteger la
salud dental y la apariencia de la sonrisa de un niño.
Tratamiento con implantes dentales
Los implantes dentales son una opción de tratamiento más
avanzada para la pérdida de dientes de leche. Estos
dispositivos consisten en un perno de titanio insertado en
el hueso maxilar o mandibular y una corona dental que se
ajusta sobre el perno. Los implantes dentales son una
opción duradera y estética para reemplazar los dientes de
leche perdidos y proteger la salud dental y la apariencia
de la sonrisa de un niño.
Es considerado una pérdida temprana cuando las piezas temporales se caen o son
extraídas antes del momento que fisiológicamente deberían recambiarse. Se ha
demostrado que la mayor pérdida de espacio se genera durante los primeros seis
meses posteriores a la pérdida dental (Gutiérrez Marín, 2015).
Una caída prematura sin realización de medidas correctivas conlleva a
alteraciones que generan pérdidas de espacio, que se traducen en
tratamientos de ortodoncia más complejos en el futuro (Ortiz et al.,
2009).
Uno de los padecimientos más comunes asociados a las pérdidas de espacio son los
apiñamientos dentales, estos pueden generar problemas de alimentación,
comunicación, estética y de salud oral en la población que desarrolla esta
condición. Para el año 2017, se asoció este padecimiento a un 10 % de la población
costarricense, principalmente en personas de 10 a 19 años (Lao Gallardo et al.,
2019).
SEGÚN LOS ESTUDIOS REALIZADOS
DEMUESTRAN QUE:
La pérdida de dientes de leche es un proceso
natural, pero también es importante proteger
la salud dental y la apariencia de la sonrisa de
un niño. Hay varias opciones de tratamiento
disponibles, incluyendo férulas dentales,
implantes dentales y puentes dentales. Cada
opción tiene sus propias ventajas y
desventajas, por lo que es importante hablar
con un dentista para determinar la mejor
opción para un niño en particular.
CONCLUSION

Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx

  • 1.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDESCARRIÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Integrantes:  ESPINOZA TAQUIRE LISETH  DAMAZO VALLEJOS YAROL  DIEGO ROBLES JEAN Curso: ODONTOPEDIATRIA II DOCENTE DR. ESPINO GUZMAN ALEXANDER CERRO DE PASCO 2024
  • 2.
    PERDIDA DE ESPACIOPOR PERDIDA PREMATURA DE DIENTES DECIDUAS La pérdida prematura de dientes temporales produce pérdidas del espacio libre de Nance, lo cual ocasionan una serie de migraciones dentarias hacia el espacio edéntulo, evitando que se dé una adecuada erupción dentaria de los dientes permanentes, produciendo anomalías de posición y principalmente apiñamiento dentario.
  • 3.
    Pérdida prematura: serefierealapérdidatantempranadelosdientesdelechequepuedellegara comprometerelmantenimientonaturaldelperímetroolongituddearcoyporendelaerupcióndeldiente sucedáneo. Pérdida temprana: serefiere alapérdidadedientesprimariosantesdelaépocaesperadaperosin llegaracomprometerelmantenimientonaturaldelperímetroolongituddearco.
  • 4.
    Importante reconocer lasposibilidades de aliviar una maloclusión con la perdida prematura de dientes temporales. ■ La pérdida de un molar primario en una etapa muy temprana retrasa la erupción del diente permanente. Mientras que, la pérdida prematura de un primer molar deciduo en una etapa tardía acelera la erupción del permanente y hace innecesaria la conservación de espacio.
  • 5.
    Un método exactopara evaluar la erupción retrasada o apresurada es examinar el grado de desarrollo radicular y el hueso alveolar que cubre el diente permanente que no ha brotado, por medio de radiografías panorámicas o periapicales. ■ El diente sucedáneo empieza a erupcionar cuando ha concluido la primera mitad del desarrollo radicular. ■ Si hay hueso que recubra la corona, puede predecirse fácilmente que la erupción no se producirá en varios meses. En estos casos es necesario la conservación del espacio, a menos que el diente erupcione a los 6 meses o que haya espacio suficiente en el arco para que la reducción de 1 o 2 mm de espacio y no se ponga en riesgo la erupción del permanente.
  • 6.
    Latareaprincipal delayamencionada denticióntemporal esmantener elespacio quenecesitaran los dientes permanentes almomento dela erupción; por ello esnecesario hasta culminardicho proceso fisiológico quees recambio dentario. Los diastemas son normales eimportantes enla dentición temporal. Sepresentan entre los incisivos, nombrados espacios decrecimiento, ylos del primate,localizados enelmaxilar entre ellateral yelcanino, y enlamandíbula, entre elcanino yelprimer molar temporal.
  • 7.
    Los dientes estánsometidos a fuerzas que se anulan entre sí: 1.oclusal:eslaproducidaalmorder.Impidequesesobreerupcionen,como puedepasaralfaltarel dienteantagonista. 2.muscular:eslaproducidaporlengua,labiosyelmúsculobuccinador. 3.eruptiva:eslafuerzaproducidaalerupcionarlapiezadental.
  • 8.
    ESPACIOS HABITABLES DURANTEEL RECAMBIO DENTARIO Dentición mixta: hay un constante cambio en el tamaño total del material dental presente. La boca se va adaptando para albergar unos dientes mas grandes
  • 9.
    ESPACIO HABITABLE LONGITUD DEARCADA TEORICA: Distancia desde el punto mas distal de la ultima pieza erupcionada de uno de los lados hasta el punto mas distal de la ultima pieza del otro lado LOS PRIMEROS MOLARES PERMANENTES SON LAS PIEZAS CLAVE DE LA OCLUSION (ANGLE) LONGITUD DE ARCADA CLINICA: Medida del perímetro del arco dentario desde la cara mesial del primer molar permanente hasta la cara mesial del primer molar del lado opuesto.
  • 10.
    DISCREPANCIA OSEODENTARIA ESPACIO DISPONIBLE: ESLA LONGITUD DE UNA LINEA QUE VA DESDE LA CARA MESIAL PRIMER MOLAR PERMANENTE HASTA LA CARA MESIAL DE SU HOMOLOGO CONTRALATERAL
  • 11.
    FACTORES COMPENSADORES Crecimiento óseo Aprovechamientode los espacios existentes: Diastemas interdentarios Espacios de primate Espacio de deriva Formación de curvas De Spee y de Wilson Vías de erupción dental amplían la longitud de arcada
  • 12.
    GUIA OCLUSAL ■ Todotratamiento encaminado a mantener la integridad del arco y de los dientes en dentición temporal y lograr una suave transición hasta una oclusión sana en dentición permanente
  • 13.
    Aparición de caries.Provocadas por un exceso en el consumo de azúcar y una mala higiene bucal. Esto es debido a que las caries pueden provocar daños en el esmalte del diente lo que obliga a una extracción prematura por parte del odontólogo. Alimentación deficiente. Puede provocar que el niño pierda los dientes prematuramente. La falta de alimentos que contengan calcio, magnesio, fósforo y vitamina D afecta la estructura ósea en general y por lo tanto la calidad de los dientes. Raíces débiles. Causadas por patologías como paladar hendido o malformaciones de la mandíbula, también pueden ser un causante. Accidentes: esto se debe a que los niños son muy hiperactivos y están inmersos a cualquier tipo de accidentes. CAUSA DE UNA CAÍDA PREMATURA DE LOS DIENTES DE LECHE
  • 14.
    Consecuencias de lapérdida de los dientes de leche La pérdida prematura de los dientes de leche puede provocar que otros dientes se inclinen hacia el espacio abierto, usando el espacio para el diente definitivo. los dientes pueden desplazarse y bloquear la erupción de otros dientes permanentes, lo que aumenta considerablemente las necesidades de tratamiento y complejidad del caso. Se puede prevenir con un mantenedor de espacio.
  • 15.
    TRATAMIENTO DISPONIBLES PARALA PÉRDIDA DE DIENTES DE LECHE Tratamiento con férulas dentales Las férulas dentales son una opción común para el tratamiento de la pérdida de dientes de leche. Estos dispositivos se ajustan al diente y al hueso circundante para ayudar a sostener el diente en su lugar. Las férulas dentales son una opción efectiva para prevenir la pérdida adicional de dientes y proteger la salud dental y la apariencia de la sonrisa de un niño. Tratamiento con puentes dentales Los puentes dentales son otra opción de tratamiento para la pérdida de dientes de leche. Estos dispositivos consisten en una serie de coronas dentales unidas entre sí para reemplazar los dientes perdidos. Los puentes dentales son una opción efectiva para reemplazar los dientes de leche perdidos y proteger la salud dental y la apariencia de la sonrisa de un niño. Tratamiento con implantes dentales Los implantes dentales son una opción de tratamiento más avanzada para la pérdida de dientes de leche. Estos dispositivos consisten en un perno de titanio insertado en el hueso maxilar o mandibular y una corona dental que se ajusta sobre el perno. Los implantes dentales son una opción duradera y estética para reemplazar los dientes de leche perdidos y proteger la salud dental y la apariencia de la sonrisa de un niño.
  • 16.
    Es considerado unapérdida temprana cuando las piezas temporales se caen o son extraídas antes del momento que fisiológicamente deberían recambiarse. Se ha demostrado que la mayor pérdida de espacio se genera durante los primeros seis meses posteriores a la pérdida dental (Gutiérrez Marín, 2015). Una caída prematura sin realización de medidas correctivas conlleva a alteraciones que generan pérdidas de espacio, que se traducen en tratamientos de ortodoncia más complejos en el futuro (Ortiz et al., 2009). Uno de los padecimientos más comunes asociados a las pérdidas de espacio son los apiñamientos dentales, estos pueden generar problemas de alimentación, comunicación, estética y de salud oral en la población que desarrolla esta condición. Para el año 2017, se asoció este padecimiento a un 10 % de la población costarricense, principalmente en personas de 10 a 19 años (Lao Gallardo et al., 2019). SEGÚN LOS ESTUDIOS REALIZADOS DEMUESTRAN QUE:
  • 17.
    La pérdida dedientes de leche es un proceso natural, pero también es importante proteger la salud dental y la apariencia de la sonrisa de un niño. Hay varias opciones de tratamiento disponibles, incluyendo férulas dentales, implantes dentales y puentes dentales. Cada opción tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante hablar con un dentista para determinar la mejor opción para un niño en particular. CONCLUSION