UNIVERSIDAD VERACRUZANA



               BIOLOGÍA

                Tema:
          Ensayo de la sangre


                Alumna:

Sarai Esperanza Hernández Rodríguez


                Materia:

           Química inorgánica


                Maestro:

Bertha María Rocío Hernández Suarez

              1° semestre

Xalapa-Enríquez, Veracruz   octubre 2012
¿Quées la sangre?




La sangre es el líquido que mantiene la vida y circula a través de las
siguientes partes del cuerpo: el corazón las arterias las venas los vasos
capilares La sangre es un tejido conectivo líquido que circula por el aparato
cardiovascular, así como los otros tejidos conectivos, la sangre se compone
de células y de matriz extracelular, el plasma circula por el organismo por los
vasos sanguíneos y es impulsado a todo el cuerpo por el corazón y llega a
todos tejidos,

           Función de la sangre:

La sangre transporta los siguientes elementos a todos los tejidos del cuerpo:
Nutrientes hormonas vitaminas anticuerpos calor oxígeno La sangre elimina
de los tejidos del cuerpo lo siguiente: los desechos el dióxido de carbono

           Componentes de la sangre:

La sangre humana está compuesta por un 22 por ciento de elementos sólidos
y un 78 por ciento de agua. Los componentes de la sangre humana son: el
plasma, en el que están suspendidas las células sanguíneas, incluye:
glóbulos rojos (eritrocitos) - transportan oxígeno desde los pulmones hacia el
resto del cuerpo glóbulos blancos (leucocitos) - ayudan a combatir las
infecciones y contribuyen en el proceso inmune. Los distintos tipos de
glóbulos          blancos          son:          linfocitos         monocitos
Eosinófilosbasófilosneutrófilos(granulocitos)plaquetas (trombocitos) - ayudan
en la coagulación de la sangreglóbulos de grasa substancias químicas, entre
las que se incluyen: carbohidratos proteínas hormonas gases, entre los que
se incluyen: oxígeno dióxido de carbono nitrógeno

¿Dónde se producen las células sanguíneas?;




Las células sanguíneas se fabrican en la médula ósea. La médula ósea es el
material esponjoso del interior de los huesos que produce todos los tipos de
células sanguíneas. Existen otros órganos y sistemas en nuestro cuerpo que
ayudan a regular las células sanguíneas. Los ganglios linfáticos, el bazo y el
hígado ayudan a regular la producción, destrucción y diferenciación de las
células (desarrollando una función específica). El proceso de producción y
desarrollo de nuevas células se denomina hematopoyesis. Las células
sanguíneas que se forman en la médula ósea se originan como células
madre. La "célula madre" (o célula hematopoyética) es la fase inicial de todas
las células sanguíneas. A medida que la célula madre madura, se desarrollan
diferentes células, como por ejemplo los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y
las plaquetas. Las células sanguíneas inmaduras también se denominan
  blastocitos. Algunos blastocitos permanecen en la médula ósea hasta que
  maduran y otros se desplazan a otras partes del cuerpo para convertirse en
  células sanguíneas funcionales y maduras.

  ¿Cuáles son las funciones de las células sanguíneas?

  La función principal de los glóbulos rojos, o eritrocitos, es transportar oxígeno
  y dióxido de carbono. La función principal de los glóbulos blancos, o
  leucocitos, es combatir las infecciones. Los tipos de glóbulos blancos que
  tienen mayor importancia en la protección del cuerpo contra las infecciones y
  células extrañas son:neutrófilosEosinófilos linfocitos monocitos Granulocitos
  Los glóbulos blancos: contribuyen en la cicatrización de heridas no solamente
  combatiendo la infección, sino también absorbiendo células muertas, residuos
  tisulares y glóbulos rojos viejos. nos protegen de los cuerpos extraños que
  entran en el torrente sanguíneo, como por ejemplo los alérgenos. participan
  en la protección contra las células que han experimentado una mutación,
  como por ejemplo las células cancerosas. La función principal de las
  plaquetas, o trombocitos, es la coagulación de la sangre. Las plaquetas
  tienen un tamaño mucho más pequeño que el resto de las células
  sanguíneas. Se aglutinan en el orificio de un vaso sanguíneo formando un
  coágulo, o trombo, que detiene la hemorragia.

  Globulos rojos jóvenes (última etapa de maduración). Pose:

  Retículo de sustancia cromática con RNA y mitocondrias, Desaparece de la
  sangre en 24 horas Constituyen el 1% de los globulos rojos en sangre. En
  condiciones normales el bazo contiene entre 30-40 ml de eritrocitos maduros
  guardados como reserva disponible para casos de emergencia. Tiempo de
  vida media: 120 días (dos días los pasa en el bazo).

             Los Leucocitos

Hay cinco tipos de leucocitos que se clasifican según la presencia o ausencia de
gránulos en su citoplasma. 1- Leucocitos granulosos: a) neutrófilosb)
eosinófilosc) basófilos2- Leucocitos no granulosos: a) linfocitos b) monocitos

La sangre normal contiene de 5000 a 9000 leucocitos por mm3. La fórmula
diferencial de los leucocitos está formada por su presencia porcentual en
sangre. La disminución de leucocitos se denomina leucopenia, y su aumento
leucocitosis. Clase Porcentaje Neutrófilos 60 a 70 % Eosinófilos 2 a 4 %
Basófilos 0,5 a 1 % Linfocitos 20 a 25 % Monocitos 3 a 8 %

              Formacion:

 Todos se originan en la médula ósea roja; pero la mayoría de los linfocitos y
monocitos derivan de hemocitoblastos del tejido linfático. El tejido mieloide
(médula ósea) y el tejido linfático juntos son los tejidos hemopoyéticos o
elaboradores de sangre de la economía. Destrucción y vida media La vida
media no se conoce, pero algunas pruebas indican que viven tres días, y otras
hasta doce días. Se destruyen por fagocitosis, o son destruidos por los
gérmenes. Una fracción importante de linfocitos pueden vivir de 100 a 200 días.

              Plaquetas:

  Son pequeños corpúsculos incoloros con forma de huso o disco ovalado, que
miden 2 a 4 μm de diámetro. Viven 5 a 9 días. Las propiedades físicas de las
plaquetas son tres: aglutinación, adhesividad y agregación. En un adulto hay
250.000 plaquetas por mm 3 de sangre. Desempeñan una función muy
importante tanto en la hemostasia como en la coagulación sanguínea. El
término hemostasia se refiere a la detención del flujo de sangre y puede
producirse al final de cualquiera de los mecanismos de defensa del cuerpo. En
un lapso de 1 a 5 seg después de la lesión de un capilar sanguíneo, las
plaquetas se adhieren a la cubierta lesionada y entre si para formar un tapón
plaquetario que detiene el flujo de sangre hacia los tejidos. En el lugar se liberan
prostaglandinas que afectan el flujo sanguíneo local por vasoconstricción. Si la
lesión es extensa, se activa el mecanismo de coagulación para ayudar a la
hemostasia.
Coagulaciónsanguínea:

Su finalidad es ocluir los vasos rotos e impedir que se pierda en exceso el
líquido vital de la economía. Un corte o lesión provoca la aparición de: 1)
vasoconstricción: se produce inmediatamente e impide la salida de grandes
cantidades de sangre del vaso dañado; 2) placa trombótica debida a la
acumulación de plaquetas en el lugar de la lesión, y que tiene consistencia
pegajosa; la zona será recubierta por endotelio para reparar la lesión. Si esto no
ocurre aparece el 3) coágulo: a partir del cual se liberan las sustancias
activadoras, se forma un reticulado con fibras de fibrina y plaquetas, luego el
coágulo se retrae (con secreción de suero amarillento), y simultáneamente se
produce vasoconstricción en el vaso lesionado.

      Grupos sanguíneos:

La superficie de los eritrocitos contiene un conjunto de glucoproteínas y
glucolípidos que pueden actuar como antígenos. Un antígeno es una sustancia
capaz de estimular la formación de anticuerpos, que pueden reaccionar con el
propio antígeno. La sangre se clasifica en diversos grupos sanguíneos de
acuerdo con la presencia o ausencia de los diversos antígenos. Existen al
menos 24 grupos sanguíneos y más de 100 antígenos detectables en la
superficie eritrocitaria, pero desde el punto de vista clínico interesan sólo los
antígenos A, B y Rh.

      La sangre Rh positiva es la que posee antígeno Rh en sus eritrocitos; la
 sangre Rh negativa es la que no lo posee. El plasma sanguíneo puede tener o
 no aglutininas o anticuerpos que reaccionan con los antígenos eritrocíticos A,
 B y Rh.
Conclusión:

La sangre representa 1/13 del peso total del cuerpo humano (5 litros en
una persona de 65 Kg de peso.) Circula por las arterias, los capilares y las
venas. De color rojo vivo en aquéllas y oscuro en éstas. Está compuesta
de una parte líquida, llamada plasma y una parte sólida que son las
células: (glóbulos rojos o hematíes, glóbulos blancos o leucocitos y
plaquetas.)
La sangre, impulsada por el corazón, se distribuye a través de las arterias y
capilares por todo el organismo con el fin de transportar los elementos
necesarios que permiten realizar las funciones vitales de las células del propio
organismo (respirar, formar compuestos, defenderse de las infecciones, etc.). A
través de las venas regresa a los pulmones y corazón.
Ademas oxigena todas las partes del cuerpo.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo, sangre
PPTX
La sangre y su función en el organismo
PPTX
La Sangre
PPTX
PPT
Semiología Tema 19
PPT
Sistema sanguíneo
DOCX
La sangre
ODP
Tipos de la sangre
Ensayo, sangre
La sangre y su función en el organismo
La Sangre
Semiología Tema 19
Sistema sanguíneo
La sangre
Tipos de la sangre

La actualidad más candente (14)

PPTX
Celulas sanguineas.
PPS
Fisiologia+de+la+sangre+clase+v
PPT
Sistema sanguíneo
PPT
Equipo 2 tejido sanguineo fisiologia y bioquimica
PPTX
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
PDF
Fisiologia sangre2
PPTX
Sangre y sus componentes
ODP
PPTX
Histología sanguinea
PPT
Sangre expo
ODP
DOCX
Trabajo sobre la sangre
Celulas sanguineas.
Fisiologia+de+la+sangre+clase+v
Sistema sanguíneo
Equipo 2 tejido sanguineo fisiologia y bioquimica
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
Fisiologia sangre2
Sangre y sus componentes
Histología sanguinea
Sangre expo
Trabajo sobre la sangre
Publicidad

Destacado (12)

PPT
презентация 2012 год
DOCX
PPTX
Economica
DOCX
Preguntas sobre el color
DOCX
Traducción indicaciones de seguridad.
PPTX
Mantenimiento
PPTX
Iluminación de la imagen
PPT
Mac recuperación de disco duro
DOC
Trabajo final 8a
PPT
Arte rupestre
DOC
Trabajo informatica
презентация 2012 год
Economica
Preguntas sobre el color
Traducción indicaciones de seguridad.
Mantenimiento
Iluminación de la imagen
Mac recuperación de disco duro
Trabajo final 8a
Arte rupestre
Trabajo informatica
Publicidad

Similar a Universidad veracruzana (20)

DOCX
Qué es la sangre
PPT
La sangre
PPT
11 junio 11 la sangre y sus componentes
ODP
ODP
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
ODP
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
PPTX
sangre. Composición y estructura del S.S .pptx
DOCX
PPTX
DOC
PPTX
Clase 20 Tejido Sanguineo y Hemostasia.pptx
PPTX
tejido sanguineo
DOCX
La sangre
DOCX
La sangre
PPT
Flujograma Hematologia
PPTX
Sistema circulatorio sangre
PPTX
Tejido sanguíneo. Citología e His ..pptx
DOC
Universidad veracruzana
DOCX
PDF
Conceptos priscila pioqinto
Qué es la sangre
La sangre
11 junio 11 la sangre y sus componentes
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
sangre. Composición y estructura del S.S .pptx
Clase 20 Tejido Sanguineo y Hemostasia.pptx
tejido sanguineo
La sangre
La sangre
Flujograma Hematologia
Sistema circulatorio sangre
Tejido sanguíneo. Citología e His ..pptx
Universidad veracruzana
Conceptos priscila pioqinto

Más de AlejandroTabal (20)

DOCX
Practica 14
DOCX
Objetivos
DOC
Ensayo de suelo
DOCX
Trabajo de quimica suelo
DOCX
Trabajo de quimica agua
DOC
Trabajo del suelo quimika
DOC
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
DOCX
Universidad veracruzan el agua2
DOCX
Universidad veracruzana suelo 2 (2)
DOCX
DOCX
El suelo quimica
DOCX
Trabajo de quimica sobre el agua
DOCX
Trabajo de quimica de suelo
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Practia 11 de quimica
DOCX
Suelos final~
Practica 14
Objetivos
Ensayo de suelo
Trabajo de quimica suelo
Trabajo de quimica agua
Trabajo del suelo quimika
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzana suelo 2 (2)
El suelo quimica
Trabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica de suelo
Practia 11 de quimica
Suelos final~

Universidad veracruzana

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA BIOLOGÍA Tema: Ensayo de la sangre Alumna: Sarai Esperanza Hernández Rodríguez Materia: Química inorgánica Maestro: Bertha María Rocío Hernández Suarez 1° semestre Xalapa-Enríquez, Veracruz octubre 2012
  • 2. ¿Quées la sangre? La sangre es el líquido que mantiene la vida y circula a través de las siguientes partes del cuerpo: el corazón las arterias las venas los vasos capilares La sangre es un tejido conectivo líquido que circula por el aparato cardiovascular, así como los otros tejidos conectivos, la sangre se compone de células y de matriz extracelular, el plasma circula por el organismo por los vasos sanguíneos y es impulsado a todo el cuerpo por el corazón y llega a todos tejidos, Función de la sangre: La sangre transporta los siguientes elementos a todos los tejidos del cuerpo: Nutrientes hormonas vitaminas anticuerpos calor oxígeno La sangre elimina de los tejidos del cuerpo lo siguiente: los desechos el dióxido de carbono Componentes de la sangre: La sangre humana está compuesta por un 22 por ciento de elementos sólidos y un 78 por ciento de agua. Los componentes de la sangre humana son: el plasma, en el que están suspendidas las células sanguíneas, incluye: glóbulos rojos (eritrocitos) - transportan oxígeno desde los pulmones hacia el resto del cuerpo glóbulos blancos (leucocitos) - ayudan a combatir las
  • 3. infecciones y contribuyen en el proceso inmune. Los distintos tipos de glóbulos blancos son: linfocitos monocitos Eosinófilosbasófilosneutrófilos(granulocitos)plaquetas (trombocitos) - ayudan en la coagulación de la sangreglóbulos de grasa substancias químicas, entre las que se incluyen: carbohidratos proteínas hormonas gases, entre los que se incluyen: oxígeno dióxido de carbono nitrógeno ¿Dónde se producen las células sanguíneas?; Las células sanguíneas se fabrican en la médula ósea. La médula ósea es el material esponjoso del interior de los huesos que produce todos los tipos de células sanguíneas. Existen otros órganos y sistemas en nuestro cuerpo que ayudan a regular las células sanguíneas. Los ganglios linfáticos, el bazo y el hígado ayudan a regular la producción, destrucción y diferenciación de las células (desarrollando una función específica). El proceso de producción y desarrollo de nuevas células se denomina hematopoyesis. Las células sanguíneas que se forman en la médula ósea se originan como células madre. La "célula madre" (o célula hematopoyética) es la fase inicial de todas las células sanguíneas. A medida que la célula madre madura, se desarrollan diferentes células, como por ejemplo los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y
  • 4. las plaquetas. Las células sanguíneas inmaduras también se denominan blastocitos. Algunos blastocitos permanecen en la médula ósea hasta que maduran y otros se desplazan a otras partes del cuerpo para convertirse en células sanguíneas funcionales y maduras. ¿Cuáles son las funciones de las células sanguíneas? La función principal de los glóbulos rojos, o eritrocitos, es transportar oxígeno y dióxido de carbono. La función principal de los glóbulos blancos, o leucocitos, es combatir las infecciones. Los tipos de glóbulos blancos que tienen mayor importancia en la protección del cuerpo contra las infecciones y células extrañas son:neutrófilosEosinófilos linfocitos monocitos Granulocitos Los glóbulos blancos: contribuyen en la cicatrización de heridas no solamente combatiendo la infección, sino también absorbiendo células muertas, residuos tisulares y glóbulos rojos viejos. nos protegen de los cuerpos extraños que entran en el torrente sanguíneo, como por ejemplo los alérgenos. participan en la protección contra las células que han experimentado una mutación, como por ejemplo las células cancerosas. La función principal de las plaquetas, o trombocitos, es la coagulación de la sangre. Las plaquetas tienen un tamaño mucho más pequeño que el resto de las células sanguíneas. Se aglutinan en el orificio de un vaso sanguíneo formando un coágulo, o trombo, que detiene la hemorragia. Globulos rojos jóvenes (última etapa de maduración). Pose: Retículo de sustancia cromática con RNA y mitocondrias, Desaparece de la sangre en 24 horas Constituyen el 1% de los globulos rojos en sangre. En condiciones normales el bazo contiene entre 30-40 ml de eritrocitos maduros guardados como reserva disponible para casos de emergencia. Tiempo de vida media: 120 días (dos días los pasa en el bazo). Los Leucocitos Hay cinco tipos de leucocitos que se clasifican según la presencia o ausencia de
  • 5. gránulos en su citoplasma. 1- Leucocitos granulosos: a) neutrófilosb) eosinófilosc) basófilos2- Leucocitos no granulosos: a) linfocitos b) monocitos La sangre normal contiene de 5000 a 9000 leucocitos por mm3. La fórmula diferencial de los leucocitos está formada por su presencia porcentual en sangre. La disminución de leucocitos se denomina leucopenia, y su aumento leucocitosis. Clase Porcentaje Neutrófilos 60 a 70 % Eosinófilos 2 a 4 % Basófilos 0,5 a 1 % Linfocitos 20 a 25 % Monocitos 3 a 8 % Formacion: Todos se originan en la médula ósea roja; pero la mayoría de los linfocitos y monocitos derivan de hemocitoblastos del tejido linfático. El tejido mieloide (médula ósea) y el tejido linfático juntos son los tejidos hemopoyéticos o elaboradores de sangre de la economía. Destrucción y vida media La vida media no se conoce, pero algunas pruebas indican que viven tres días, y otras hasta doce días. Se destruyen por fagocitosis, o son destruidos por los gérmenes. Una fracción importante de linfocitos pueden vivir de 100 a 200 días. Plaquetas: Son pequeños corpúsculos incoloros con forma de huso o disco ovalado, que miden 2 a 4 μm de diámetro. Viven 5 a 9 días. Las propiedades físicas de las plaquetas son tres: aglutinación, adhesividad y agregación. En un adulto hay 250.000 plaquetas por mm 3 de sangre. Desempeñan una función muy importante tanto en la hemostasia como en la coagulación sanguínea. El término hemostasia se refiere a la detención del flujo de sangre y puede producirse al final de cualquiera de los mecanismos de defensa del cuerpo. En un lapso de 1 a 5 seg después de la lesión de un capilar sanguíneo, las plaquetas se adhieren a la cubierta lesionada y entre si para formar un tapón plaquetario que detiene el flujo de sangre hacia los tejidos. En el lugar se liberan prostaglandinas que afectan el flujo sanguíneo local por vasoconstricción. Si la lesión es extensa, se activa el mecanismo de coagulación para ayudar a la hemostasia.
  • 6. Coagulaciónsanguínea: Su finalidad es ocluir los vasos rotos e impedir que se pierda en exceso el líquido vital de la economía. Un corte o lesión provoca la aparición de: 1) vasoconstricción: se produce inmediatamente e impide la salida de grandes cantidades de sangre del vaso dañado; 2) placa trombótica debida a la acumulación de plaquetas en el lugar de la lesión, y que tiene consistencia pegajosa; la zona será recubierta por endotelio para reparar la lesión. Si esto no ocurre aparece el 3) coágulo: a partir del cual se liberan las sustancias activadoras, se forma un reticulado con fibras de fibrina y plaquetas, luego el coágulo se retrae (con secreción de suero amarillento), y simultáneamente se produce vasoconstricción en el vaso lesionado. Grupos sanguíneos: La superficie de los eritrocitos contiene un conjunto de glucoproteínas y glucolípidos que pueden actuar como antígenos. Un antígeno es una sustancia capaz de estimular la formación de anticuerpos, que pueden reaccionar con el propio antígeno. La sangre se clasifica en diversos grupos sanguíneos de acuerdo con la presencia o ausencia de los diversos antígenos. Existen al menos 24 grupos sanguíneos y más de 100 antígenos detectables en la superficie eritrocitaria, pero desde el punto de vista clínico interesan sólo los antígenos A, B y Rh. La sangre Rh positiva es la que posee antígeno Rh en sus eritrocitos; la sangre Rh negativa es la que no lo posee. El plasma sanguíneo puede tener o no aglutininas o anticuerpos que reaccionan con los antígenos eritrocíticos A, B y Rh.
  • 7. Conclusión: La sangre representa 1/13 del peso total del cuerpo humano (5 litros en una persona de 65 Kg de peso.) Circula por las arterias, los capilares y las venas. De color rojo vivo en aquéllas y oscuro en éstas. Está compuesta de una parte líquida, llamada plasma y una parte sólida que son las células: (glóbulos rojos o hematíes, glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas.) La sangre, impulsada por el corazón, se distribuye a través de las arterias y capilares por todo el organismo con el fin de transportar los elementos necesarios que permiten realizar las funciones vitales de las células del propio organismo (respirar, formar compuestos, defenderse de las infecciones, etc.). A través de las venas regresa a los pulmones y corazón. Ademas oxigena todas las partes del cuerpo.