UNIVERSIDADES SALUDABLES

    PROMOCIÓN DE LA SALUD
   EN EL LUGAR DE TRABAJO Y/O
            ESTUDIO
¿PORQUÉ PENSAR EN UNA UNIVERSIDAD
              SALUDABLE?

• Cada vez mas instituciones y empresas
    invierten en programas de bienestar
incluyendo dentro de ellos actividad física,
 alimentación saludable, charlas, talleres y
 seminarios para mejorar la calidad de vida
       de sus empleados y/o usuarios.
     • Así lograremos incrementar la
productividad, reducciones en las tasas de
   ausentismo y mejorar el clima laboral.
OBJETIVOS:
• El objetivo principal es promover la
  salud integral de la comunidad
  universitaria.
• Disminuir los factores de riesgo
  físicos, psicológicos y ambientales.
• Promocionar actitudes de
  colaboración, trabajo en equipo,
  cuidado del propio cuerpo y de los
  demás.
BENEFICIOS PARA TODOS:



•   Mejora el clima laboral y de estudio
•   Mejora el sentido de pertenencia.
•   Eleva la moral y mejora la concentración.
•   Disminuye el ausentismo y el stress.
•   Genera nuevos lazos interpersonales.
•   Disminuye gastos en salud.
¿Qué dice la OMS?
• El stress, la ansiedad y la depresión
  serán las causas principales de
  «discapacidad laboral» en los
  próximos 20 años.
• La mayoría de la gente pasa su mayor
  tiempo en sus lugares de trabajo y
  estudio por lo que los hábitos que
  desarrolle en esos lugares repercute
  directamente en su salud.
DATOS Y TENDENCIAS EN
          ARGENTINA
• La cadena «Clubes Urbanos» que la
  integran Le Parc – Weel Club y American
  Sport ofrecen en 13 sedes planes
  corporativos con programas de bienestar.
• La cadena «Megatlón» tiene acuerdos y
  programas con mas de 150 clientes
  corporativos y empresas.
• Vilas «Club posee» mas de 5000
  empleados que asisten a sus programas
  de bienestar en 10 empresas.
«INFORME GLOBAL SOBRE PROMOCIÓN DE LA
   SALUD Y ESTRATEGIAS DE BIENESTAR EN EL
             LUGAR DE TRABAJO»
• En EEUU Y América Latina el principal problema
  es la falta de ejercicio y la mala alimentación. En
  Europa el stress.
• En América del Norte el 74% de las empresas
  ofrecen programas de bienestar mientras que en
  América Latina el 54% lo hace.
• En los próximos 3 años se calcula un incremento
  de no menos del 100% en las herramientas
  tecnológicas vinculadas a la salud y el coaching
  personal orientado a la salud.
FITNESS CORPORATIVO: IMPACTO DEL EJERCICIO SOBRE EL
     AUSENTISMO LABORAL. Retorno de inversión en U$S

    Presente Estudio
          Unión Life
      Vida Prudente
            Du Pont
       EBC - Indiana
Unión Metodista Edit.
             Pepsico
           Motorola
           Travelers
            Pillsbury
       General Mills
       Equitable Life
           Kenecott
   Banco de América
                Coors


                        0   1   2   3   4   5   6       7
EMPRESAS
            SALUDABLES, NEGOCIOS
                 RENTABLES
• Todas las compañías reconocidas en el último
  ranking de: LAS MEJORES EMPRESAS PARA
  TRABAJAR EN ARGENTINA tienen programas
  de bienestar, según Great Place to Work.
• El 78% posee programas de bienestar o
  promueve hábitos de vida saludable y el 80%
  ofrece gimnasia gratuita en las empresas o
  descuentos en las cuotas de gyms.
SEGMENTOS DEL PROGRAMA

             Recreación

  Salud y                  Comunicación
 Actividad                      Y
   Física                   Retención


             Universidad
              Saludable
“SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA”
Evaluación inicial




                                          Asesoramiento nutricional




                                                                                           Charlas mensuales
                     Test básico de                                   Según el estilo de                       Charlas sobre
                     aptitud física y                                 vida y trabajo se                        temas de interés
                     encuesta de estilo                               harán unas                               general
                     de vida para saber                               recomendaciones                          relacionadas con
                     el estado actual                                 y consejos                               la salud y la
                     de las personas.                                 nutricionales para                       calidad de vida.
                                                                      cada persona en
                                                                      particular.
“ACTIVIDADES FÍSICAS”

       •Personal: Gimnasia
Inside  Laboral para empleados

        •Actividades al aires
Outside libre para todos
“RECREACIÓN”
        Salida Recreativa
             Mensual




    Eventos



             Fiestas
     Bienvenida, Primavera y
             Fin Año
OBJETIVOS:




   • Mejorar las relaciones interpersonales.
• Establecer nuevos vínculos en lugares que no
         sean los habituales de trabajo.
• Las personas rinden mejor cuando se sienten
     mas a gusto en sus lugares de trabajo o
                     estudio.
SALIDA RECREATIVA MENSUAL


                                     Visitas a diferentes sitios de
                                 interés Ej: Ciudad de Buenos Aires
Jornada de actividades lúdico-    Teatro Colón – Usina del Arte -
         recreativas             Centro Metropolitano de Diseño
                                 – Obras del Arroyo Maldonado –
                                 Urbanización Villas del Sur y 31 –
                                  Instituto de Seguridad Pública
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
      ESPECIALES:



 Fiesta de     Día del     Fiesta de
Bienvenida   Estudiante   Fin de Año
“COMUNICACIÓN Y RETENCIÓN”



   Elección de
                        Entrega y
 representantes                        Sugerencias y
                      revisión de un
de los alumnos y                       observaciones
                    informe mensual
de la Universidad
«COMUNICACIÓN Y
                              RETENCIÓN»
• La comunicación es fundamental en un proceso proactivo de mejoras
  institucionales y personales.
• Es necesario mejorar, aumentar y ofrecer nuevos medios de comunicación
• Darle participación activa a los interesados es una muy buena herramienta
  para lograr un nivel mayor de compromiso.

                                 Objetivos:

• Disminuir la tasa de deserción de los alumnos. El mayor porcentaje de
  deserción en la educación y sobre todo a nivel terciario y universitario se
  da entre 1ro y 2do año de ingreso (cerca del 50%)
• Disminuir esa tasa significa conservar alumnos y en el caso de las privadas
  mantener ingresos.
Padrinazgo Educativo:

• Todos los alumnos de 1er año tendrán un padrino que
  serán alumnos voluntarios de los últimos años de las
  carreras.
• La función de los padrinos será de acompañar el 1er
  año de cursada de los nuevos alumnos.
• También habrá una vez al mes un encuentro de tutoría
  general con profesores de la casa.
• Es muy positivo que la universidad tenga una
  seguimiento de los alumnos mediante teléfono y de
  manera virtual mediante internet y/o redes sociales.
¿PORQUÉ AHORA?

• Universidades saludables está surgiendo como un
  movimiento fuerte en todo el mundo, tanto en Europa
  como América.
• Ejemplos exitosos sobran: UPS: España – Chile – Cuba –
  Colombia – Perú – Ecuador.
• Argentina dentro del Plan Argentina saludable hace poco
  realizado algunos encuentros para Universidades
  Saludables pero todavía el plan está muy poco
  difundido, está en etapas preliminares y no es masivo.
• Algunas Universidades privadas de CABA están empezando
  a realizar actividades en este sentido pero todavía de forma
  aislada no se observa planes integrales.
DURACIÓN DEL PROGRAMA:

Es necesario establecer un tiempo prudente de
   trabajo para poder observar y cuantificar
             resultados medibles.
  Lo aconsejable es empezar durante 1 año y
después en base de resultados reales decidir si
 el programa sigue durante otro año igual, se
            amplia, o se modifica.
PROMOVER – PARTICIPAR - REALIZAR
• “…Para que exista un entorno laboral saludable, éste
   debe tener las siguientes características: promover la
   participación de los empleadores, trabajadores y otros
   actores sociales interesados en la realización de
   acciones conjuntas para controlar, mejorar y mantener
   la salud y el bienestar de los trabajadores; y la
   realización de procesos orientados a lograr el
   empoderamiento de empleados y empleadores…”
   (Casas & Klijn, 2006)
  Todas las experiencias exitosas demuestran un eje en
      común y es el apoyo de los máximos directivos y
     encargados, si la cúpula no se compromete o si se
    realizan acciones aisladas es muy difícil tener éxito.
UNIVERSIDAD SALUDABLE Y
     SUSTENTABLE

PROFESOR DIEGO TENREYRO
   WWW.DIEGOTENREYRO.COM.AR

      Información o Consultas:
    diegotenreyro@hotmail.com

      Cel: (011)- 1151837604
           Pin: 236F2671

Más contenido relacionado

PPTX
T colaborativo final
PPTX
Rol de estudiante!
DOCX
Programa para el adulto mayor
PPT
Experiencia adulto mayor para compartirla
PDF
El estilo de vida de los adultos mayores del hogar de ancianos santa ana y sa...
PDF
Guía de orientación para la ejecución.
PDF
Actividad física y ejercicio.
PDF
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
T colaborativo final
Rol de estudiante!
Programa para el adulto mayor
Experiencia adulto mayor para compartirla
El estilo de vida de los adultos mayores del hogar de ancianos santa ana y sa...
Guía de orientación para la ejecución.
Actividad física y ejercicio.
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor

La actualidad más candente (10)

PPT
envejecimiento activo
PDF
Guia de deporte claudia perez
PDF
Un envejecer centrado en la persona - Ana Carratalá
PDF
192 elmejoramiento
PDF
Informe adulto mayor
PPTX
Recreación en el Adulto Mayor
PPT
Proyecto Comunitario
PDF
Salud, hábitos y estilos de vida saludables.
PDF
Manual cuidadores
DOCX
Informacion derivaciones cosam
envejecimiento activo
Guia de deporte claudia perez
Un envejecer centrado en la persona - Ana Carratalá
192 elmejoramiento
Informe adulto mayor
Recreación en el Adulto Mayor
Proyecto Comunitario
Salud, hábitos y estilos de vida saludables.
Manual cuidadores
Informacion derivaciones cosam
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Análisis noviembre 1 2012
PDF
Wandelbarcamp 2012 Ziele Erreichen
DOCX
Unidad 3
PDF
Cesare deve morire: das Leben ein Theaterstück. Theatrum mundi und Analyse d...
PDF
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten März 2012 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deutsch...
ZIP
Presentación de proyecto de Acuerdo nuestro aseo
PPTX
Practica 19
PDF
Kohlezeichnungen von Ira van der Merwe
PDF
Sr. Sebastián Errázuriz, Fundador de Actitud Lab, "Mejorando el país desde la...
PDF
DVD- und CD-Neuheiten Januar 2012 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschland GmbH)
PPTX
Internet Sano
PDF
La biotecnología
PDF
Codigo penal
PDF
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten August 2012
PPTX
Cuentas de usuario
PDF
Proyecto de acuerdo consejo municipal de cultura 1
PDF
Wieviel Social Media braucht der Sport?
PPTX
Presentación de prueba
PPTX
Clase 1 páginas web en dreamweaveer
PDF
Mehr Wertschöpfung durch die optimale Positionierung ihrer IT
Análisis noviembre 1 2012
Wandelbarcamp 2012 Ziele Erreichen
Unidad 3
Cesare deve morire: das Leben ein Theaterstück. Theatrum mundi und Analyse d...
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten März 2012 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deutsch...
Presentación de proyecto de Acuerdo nuestro aseo
Practica 19
Kohlezeichnungen von Ira van der Merwe
Sr. Sebastián Errázuriz, Fundador de Actitud Lab, "Mejorando el país desde la...
DVD- und CD-Neuheiten Januar 2012 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschland GmbH)
Internet Sano
La biotecnología
Codigo penal
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten August 2012
Cuentas de usuario
Proyecto de acuerdo consejo municipal de cultura 1
Wieviel Social Media braucht der Sport?
Presentación de prueba
Clase 1 páginas web en dreamweaveer
Mehr Wertschöpfung durch die optimale Positionierung ihrer IT
Publicidad

Similar a Universidades saludables genérico 2012 (20)

PDF
Manual cf 2015 ok
DOCX
Modelo brief completo (1)
DOC
Bienestar laboral
PDF
Calidad de Vida Laboral dirigido al personal académico y administrativo.pdf
PPT
LA SALUD COMO PRODUCTO SOCIAL - SALUD PUBLICA.pptx
PPTX
Presentacion segunda sesion
PPTX
Ppt de salud(1)
PPTX
Ppt de salud(1)
PPTX
EDUCACIÓN SANITARIA
PPTX
Ppt de salud(1)
PPTX
Ppt de salud(1)
PPT
Cuenta Pública Cosam 2008
PPT
Cuenta PúBlica Cosam 2008
PPT
Cuenta PúBlica Cosam 2008
PPT
Cuenta PúBlica Cosam 2008
PPTX
Precede
PDF
calidad de vida
PDF
Educación física 5° Básico - Habitos de vida saludable.pdf
PDF
charlas-motivacionales-en-los-adolescentes-2.pdf
PPTX
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.pptx
Manual cf 2015 ok
Modelo brief completo (1)
Bienestar laboral
Calidad de Vida Laboral dirigido al personal académico y administrativo.pdf
LA SALUD COMO PRODUCTO SOCIAL - SALUD PUBLICA.pptx
Presentacion segunda sesion
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
EDUCACIÓN SANITARIA
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Precede
calidad de vida
Educación física 5° Básico - Habitos de vida saludable.pdf
charlas-motivacionales-en-los-adolescentes-2.pdf
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.pptx

Último (20)

PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Clase 5 Linfático.pdf...................

Universidades saludables genérico 2012

  • 1. UNIVERSIDADES SALUDABLES PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL LUGAR DE TRABAJO Y/O ESTUDIO
  • 2. ¿PORQUÉ PENSAR EN UNA UNIVERSIDAD SALUDABLE? • Cada vez mas instituciones y empresas invierten en programas de bienestar incluyendo dentro de ellos actividad física, alimentación saludable, charlas, talleres y seminarios para mejorar la calidad de vida de sus empleados y/o usuarios. • Así lograremos incrementar la productividad, reducciones en las tasas de ausentismo y mejorar el clima laboral.
  • 3. OBJETIVOS: • El objetivo principal es promover la salud integral de la comunidad universitaria. • Disminuir los factores de riesgo físicos, psicológicos y ambientales. • Promocionar actitudes de colaboración, trabajo en equipo, cuidado del propio cuerpo y de los demás.
  • 4. BENEFICIOS PARA TODOS: • Mejora el clima laboral y de estudio • Mejora el sentido de pertenencia. • Eleva la moral y mejora la concentración. • Disminuye el ausentismo y el stress. • Genera nuevos lazos interpersonales. • Disminuye gastos en salud.
  • 5. ¿Qué dice la OMS? • El stress, la ansiedad y la depresión serán las causas principales de «discapacidad laboral» en los próximos 20 años. • La mayoría de la gente pasa su mayor tiempo en sus lugares de trabajo y estudio por lo que los hábitos que desarrolle en esos lugares repercute directamente en su salud.
  • 6. DATOS Y TENDENCIAS EN ARGENTINA • La cadena «Clubes Urbanos» que la integran Le Parc – Weel Club y American Sport ofrecen en 13 sedes planes corporativos con programas de bienestar. • La cadena «Megatlón» tiene acuerdos y programas con mas de 150 clientes corporativos y empresas. • Vilas «Club posee» mas de 5000 empleados que asisten a sus programas de bienestar en 10 empresas.
  • 7. «INFORME GLOBAL SOBRE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y ESTRATEGIAS DE BIENESTAR EN EL LUGAR DE TRABAJO» • En EEUU Y América Latina el principal problema es la falta de ejercicio y la mala alimentación. En Europa el stress. • En América del Norte el 74% de las empresas ofrecen programas de bienestar mientras que en América Latina el 54% lo hace. • En los próximos 3 años se calcula un incremento de no menos del 100% en las herramientas tecnológicas vinculadas a la salud y el coaching personal orientado a la salud.
  • 8. FITNESS CORPORATIVO: IMPACTO DEL EJERCICIO SOBRE EL AUSENTISMO LABORAL. Retorno de inversión en U$S Presente Estudio Unión Life Vida Prudente Du Pont EBC - Indiana Unión Metodista Edit. Pepsico Motorola Travelers Pillsbury General Mills Equitable Life Kenecott Banco de América Coors 0 1 2 3 4 5 6 7
  • 9. EMPRESAS SALUDABLES, NEGOCIOS RENTABLES • Todas las compañías reconocidas en el último ranking de: LAS MEJORES EMPRESAS PARA TRABAJAR EN ARGENTINA tienen programas de bienestar, según Great Place to Work. • El 78% posee programas de bienestar o promueve hábitos de vida saludable y el 80% ofrece gimnasia gratuita en las empresas o descuentos en las cuotas de gyms.
  • 10. SEGMENTOS DEL PROGRAMA Recreación Salud y Comunicación Actividad Y Física Retención Universidad Saludable
  • 11. “SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA” Evaluación inicial Asesoramiento nutricional Charlas mensuales Test básico de Según el estilo de Charlas sobre aptitud física y vida y trabajo se temas de interés encuesta de estilo harán unas general de vida para saber recomendaciones relacionadas con el estado actual y consejos la salud y la de las personas. nutricionales para calidad de vida. cada persona en particular.
  • 12. “ACTIVIDADES FÍSICAS” •Personal: Gimnasia Inside Laboral para empleados •Actividades al aires Outside libre para todos
  • 13. “RECREACIÓN” Salida Recreativa Mensual Eventos Fiestas Bienvenida, Primavera y Fin Año
  • 14. OBJETIVOS: • Mejorar las relaciones interpersonales. • Establecer nuevos vínculos en lugares que no sean los habituales de trabajo. • Las personas rinden mejor cuando se sienten mas a gusto en sus lugares de trabajo o estudio.
  • 15. SALIDA RECREATIVA MENSUAL Visitas a diferentes sitios de interés Ej: Ciudad de Buenos Aires Jornada de actividades lúdico- Teatro Colón – Usina del Arte - recreativas Centro Metropolitano de Diseño – Obras del Arroyo Maldonado – Urbanización Villas del Sur y 31 – Instituto de Seguridad Pública
  • 16. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ESPECIALES: Fiesta de Día del Fiesta de Bienvenida Estudiante Fin de Año
  • 17. “COMUNICACIÓN Y RETENCIÓN” Elección de Entrega y representantes Sugerencias y revisión de un de los alumnos y observaciones informe mensual de la Universidad
  • 18. «COMUNICACIÓN Y RETENCIÓN» • La comunicación es fundamental en un proceso proactivo de mejoras institucionales y personales. • Es necesario mejorar, aumentar y ofrecer nuevos medios de comunicación • Darle participación activa a los interesados es una muy buena herramienta para lograr un nivel mayor de compromiso. Objetivos: • Disminuir la tasa de deserción de los alumnos. El mayor porcentaje de deserción en la educación y sobre todo a nivel terciario y universitario se da entre 1ro y 2do año de ingreso (cerca del 50%) • Disminuir esa tasa significa conservar alumnos y en el caso de las privadas mantener ingresos.
  • 19. Padrinazgo Educativo: • Todos los alumnos de 1er año tendrán un padrino que serán alumnos voluntarios de los últimos años de las carreras. • La función de los padrinos será de acompañar el 1er año de cursada de los nuevos alumnos. • También habrá una vez al mes un encuentro de tutoría general con profesores de la casa. • Es muy positivo que la universidad tenga una seguimiento de los alumnos mediante teléfono y de manera virtual mediante internet y/o redes sociales.
  • 20. ¿PORQUÉ AHORA? • Universidades saludables está surgiendo como un movimiento fuerte en todo el mundo, tanto en Europa como América. • Ejemplos exitosos sobran: UPS: España – Chile – Cuba – Colombia – Perú – Ecuador. • Argentina dentro del Plan Argentina saludable hace poco realizado algunos encuentros para Universidades Saludables pero todavía el plan está muy poco difundido, está en etapas preliminares y no es masivo. • Algunas Universidades privadas de CABA están empezando a realizar actividades en este sentido pero todavía de forma aislada no se observa planes integrales.
  • 21. DURACIÓN DEL PROGRAMA: Es necesario establecer un tiempo prudente de trabajo para poder observar y cuantificar resultados medibles. Lo aconsejable es empezar durante 1 año y después en base de resultados reales decidir si el programa sigue durante otro año igual, se amplia, o se modifica.
  • 22. PROMOVER – PARTICIPAR - REALIZAR • “…Para que exista un entorno laboral saludable, éste debe tener las siguientes características: promover la participación de los empleadores, trabajadores y otros actores sociales interesados en la realización de acciones conjuntas para controlar, mejorar y mantener la salud y el bienestar de los trabajadores; y la realización de procesos orientados a lograr el empoderamiento de empleados y empleadores…” (Casas & Klijn, 2006) Todas las experiencias exitosas demuestran un eje en común y es el apoyo de los máximos directivos y encargados, si la cúpula no se compromete o si se realizan acciones aisladas es muy difícil tener éxito.
  • 23. UNIVERSIDAD SALUDABLE Y SUSTENTABLE PROFESOR DIEGO TENREYRO WWW.DIEGOTENREYRO.COM.AR Información o Consultas: [email protected] Cel: (011)- 1151837604 Pin: 236F2671