COMITÉ UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO, URABÁ
26 de agosto 2015
Luis H. Berrío
luishberrio@gmail.com
Urabá: de la página de la violencia a
la página de las oportunidades
Algunos datos
Área, demografía, NBI, ICV,
• Área: 11.664 km² (aprox. 1/6
de Antioquia)
• Población: 626.597 hab
(aprox. El 10% de la población)
• 70% población mestiza; 22%
afro.
• 30% de la población es joven.
Área y
demografía
Índice de Calidad de Vida ICV 2013
67,28
73,38
52,98
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Antioquia Valle de Aburrá Urabá
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida para el Departamento de Antioquia
ECV2013.
Mide la calidad de vida de los
hogares mediante un conjunto de 16
variables relacionadas en las 5
dimensiones:
1. Calidad de la vivienda y capital
físico
2. Acceso de la vivienda a servicios
públicos
3. Capital humano y escolarización
4. Variables demográficas
5. Empleo y seguridad social en
salud
Índice de capacidades y dotaciones
Porcentajes
Las capacidades y
dotaciones con que
cuenta un habitante
promedio de Urabá
equivalen a menos
de 30% de las de un
habitante promedio
del Valle de Aburrá”
Fuente: Grupo de Estudios Regionales de la U de A Las capacidades y dotaciones se entienden como el conjunto de factores que
incluyen calidad de vida, capital humano, geografía, recursos naturales, gestión pública, infraestructura y fortaleza económica.
26
27
28
29
36
43
45
72
100
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
MAGDALENA MEDIO
NORDESTE
OCCIDENTE
URABÁ
BAJO CAUCA
NORTE
SUROESTE
ORIENTE
VALLE DE ABURRÁ
Masacre de 18 personas en el bar Aracatazzo en Chigorodó (Antioquia), en una acción realizada por
paramilitares de las ACCU (Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá). Algunos de los asesinados
eran dirigentes y líderes de la Unión Patriótica. 14 de agosto de 1995. JESÚS ABAD COLORADO
¿Por qué Urabá?: 5 razones
Localización estratégica, riqueza natural, mezcla cultural,
crecimiento demográfico y …
Fuente Cartográfica: Estudio Geourabá - Johanna Prussmann
Antioquia es el
segundo departamento
con más costa sobre el
Caribe 498 km
1. Localización estratégica
Fuente Cartográfica: Elaboración propia
1. Localización estratégica
Fuente Cartográfica: WWF
2. Riqueza natural única: alto índice de
biodiversidad
Aprovechamiento sostenible, conservación y preservación
Fuente Cartográfica: IGAC
Caribe
Andina
Pacífica
3. Por su mezcla cultural
Fuente Cartográfica: DANE 2010
4. Por crecimiento demográfico
Retos: ordenamiento
territorial,
infraestructura,
vivienda, servicios
públicos, educación.
“Recuerden que
Antioquia también es
caribe y le tenemos que
dar sentido a esa
expresión: ¡Urabá!”
5. Por una decisión
política: Línea 6 del Plan
de Desarrollo
Proyecto Integral para Urabá
3 pilares del desarrollo:
educación, vías y puerto
1. Educación como motor de
la transformación social
U. de A., becas, parques educativos, emprendimiento, cultura y
deporte
Multicampus de la
Universidad de Antioquia
 Inversión: $ 40.682 millones
 1.000 nuevos cupos
• Tecnología en Artesanías
• Psicología
• Administración de Empresas
• Contaduría Pública
• Trabajo Social
• Microbiología Industrial y Ambiental
• Comunicación Social z
• Lic. en Educación Especial
• Lic. en Pedagogía Infantil
• Ing. Oceanográfica
• Tecnología de Alimentos
• Tecnología en Regencia de Farmacia
• Ecología de Zonas Costeras
• Ingeniería Bioquímica
• Ingeniería Agroindustrial.
1.454 Becas educación
superior 81 maestr@s becados
Educación como motor de la
transformación
Abrimos las puertas
de las
oportunidades en
Urabá
6 Parques
Educativos
Líneas
Temáticas
I Formación de maestros
y maestras
2 Fortalecimiento de
la educación
básica y media
3 Oportunidades para
el acceso
a la educación
superior
4 Oportunidades para el
emprendimiento y formación
para el trabajo
5 Apropiación digital
6 Cultura, arte,
identidad,
medio ambiente,
deporte,
y formación ciudadana
7 Inglés como
lengua extranjera
Entregado:
Mayo 2014
Inversión:
$3.414 millones
6 Parques
Educativos
Saberes
Ancestrales
Vigía del
Fuerte
Entregado:
Enero 2015
Inversión:
$2.246 millones
6 Parques
Educativos
Río de
Guaduas
Chigorodó
Entrega:
Diciembre 2015
6 Parques
Educativos
Manantial de
Vida
Mutatá
En ejecución
Entrega:
Diciembre 2015
6 Parques
Educativos
Mar de Risas
Necoclí
En ejecución
Entrega:
Diciembre 2015
6 Parques
Educativos
Para la
Reconciliación
San Pedro de
Urabá
En ejecución
Entrega:
Diciembre 2015
6 Parques
Educativos
Los Manglares
Arboletes
En ejecución
Jóvenes con Futuro:
Formación para el trabajo:
entre 2013 y 2015 se han
beneficiado 1.374 jóvenes
Proyecto NEO:
Formación , intermediación y
vinculación laboral 13.690
jóvenes (16 – 29 años)
Inversión: US$ 6 millones
Proyecto Comisión
Europea:
Formación, emprendimiento y
empleo para 14.000 (adultos y
jóvenes)
Inversión: 5.300.565 EUR
Oportunidades
formación,
empleo y
emprendimiento
Leones FC de
Urabá
Antioquia la más
educada llevó a
Urabá el fútbol
profesional, siendo el
mayor patrocinador
de Leones FC
Inversión:
$600 millones
INDEPORTES
1. 11 Pactos por la Calidad de la Educación
2. 10.160 estudiantes de los grados 10° y 11° han
participado Olimpiadas del Conocimiento
3. 3 Centros de Buen Comienzo (Necoclí, y
Arboletes).
4. 386 mujeres jóvenes participantes del concurso
Mujeres Talento
5. 113 maestros y maestras pertenecen a la Red
de Etnoeducación.
6. Espacios deportivos:
 Multideportivo y piscina (Chigorodó)
 Cancha sintética de futbol, rugby, ultimate, C.
combate, bicicrós, atletismo, (Apartadó)
 Diamante de beisbol (Necoclí)
8. 5.600 beneficiarios, 68 puntos de atención en
los Centros de Iniciación Deportiva
9. 55 Mejoramientos de la infraestructura
educativa (34 urbanos – 21 rurales).
10. 118 Jóvenes Defensores del Agua
11. 37 Escuelas de Campo Agrícolas (arroz,
caucho, cacao y silvopastoril)
12. 1.242 jóvenes participan de la estrategia
Prevenir es Mejor y 1.061 familias en Entornos
Protectores
13. 29 Becas de Circulación Artística
14. 14.000 estudiantes participantes de Altavoz
Escolar.
Educación como motor de la
transformación
4.1 Km, Mar I y Mar II, Túnel del Toyo y Transversal de las Américas
2. Vías para la competitividad
Nos conectamos
con el mar de
Antioquia
Vías para la
competitividad
ARMENIA
HELICONIA
EBÉJICOANZÁ
SANTA FE DE
ANTIOQUIA SOPETRÁN
SAN
JERONIMO
OLAYA
LIBORINA
BURITICÁ
SABANALARGA
CAÑASGORDA
FRONTINO
ABRIAQUÍ
PEQUE
DABEIBA
GIRALDO
URAMITA
MURINDÓ
VIGÍA DEL
FUERTE
MUTATÁ
CHIGORODÓ
CAREPA
APARTADÓ
TURBO
SAN PEDRO DE
URABÁ
NECOCLÍ
ARBOLETES
SAN JUAN
DE URABÁ
Transversal de las Américas
(El Tigre (Chigorodó) - Arboletes)
Transversal de las Américas
Doble Calzada 52 km (El Tigre (Chigorodó) – Turbo)
Mar II (Cañasgordas- Necoclí)
Túnel del Toyo (Santa Fe de Ant.- Cañasgordas)
Mar I (Túnel de Occidente- Cañasgordas)
Conexión vial Túnel de Occidente
(Medellín – Santa Fe Antioquia)
Puerto Antioquia (Nueva Colonia, Turbo)
En el 2021, de Urabá
a Medellín en 4 horas
Cañasgordas –
Necoclí
Adjudicación:
Agosto 2015
Longitud: 246 km
Empleos: 4.727 – 5 años
Inversión total:
$ 1.5 billones
Autopista Mar II
Transversal de
Las Américas
El Tigre (Chigorodó)
- Turbo
Inversión total:
$ 495 mil millones
Autopista Mar I
Medellín – Santa Fe
de Antioquia –
Bolombolo.
Adjudicación:
Junio 2015
Inversión total:
$1.46 billones
Adjudicación:
septiembre 2015
Inversión total:
$ 1.8 billones
Túnel del Toyo
Santa Fe de
Antioquia -
Cañasgordas
Intervención: 4.1 km
Terminación: 21 de
Octubre 2015.
Inversión:
$188 mil millones
Conexión vial
Túnel de
Occidente
Reduce la distancia
entre Medellín, occidente
antioqueño y Urabá
El recorrido entré
Urabá a Medellín
será de 4 hora
aprox.
Vías para la
competitividad
Nos conectamos con
el mar de Antioquia
Datos
Mar 1: Túnel de Occidente - San
Jerónimo – Santafé de Antioquia -
Bolombólo
Mar 2: Cañas Gordas –
Uramita – Mutatá – El Tigre -
Necoclí
Longitud (Km) 180 Km 246 Km
Inversión $1.46 billones $1.5 billones
Beneficios
Conectará Medellín con la
concesión Transversal de las
Américas, iniciando en el municipio
de San Cristóbal (Túnel de
Occidente)
Mejorar la conexión de la
ciudad de Medellín con el
Urabá antioqueño.
Empleos Directos 4700 4900
Empleos Indirectos 3100 3200
Adjudicación Adjudicada 22/09/15
Tiempo de
construcción
5 años 5 años
Terminación 2021 2021
Servicios 24 horas Grúa, ambulancia, policía de carreteras y carro taller
3. Puerto Antioquia
Un sueño desde hace 90 años
Bahía Colombia, localizada en el Golfo de Urabá
cercano al corregimiento de Nueva Colonia y a orillas
del Río León, municipio de Turbo, Departamento de
Antioquia.
El más cercano al Canal
de Panamá y a los
principales centros de
producción y consumo
del país
Inversión:
USD 580 mill.
Ubicación
Centro de
Producción
Distancias (km) Diferencia
Cartagena
Nueva Colonia,
Turbo
Km Porcentaje
Bogotá 1101 850 251 23%
Cali 1012 736 276 27%
Armenia 910 573 337 37%
Pereira 858 528 330 39%
Manizales 837 511 326 38%
Medellín 643 327 316 50%
Disminución 40 % los
costos del transporte
desde el centro de
Colombia
P. Antioquia vs.
P. Cartagena
1. Puerto multipropósito (Carga general, graneles y vehículos) para
realizar actividades de cargue y descargue.
2. Especializado en graneles sólidos y contenedores.
3. 1.500 empleos en fase construcción y 800 empleos en operación
• Jul 2015: pliegos
• Dic 2015: rec.
ofertas
• Ene 2016:
calificación y
adjudicación
• Abr 2016: Inicio de
obra
3er puerto del
país Rio León
Golfo de Urabá
Puerto
1. Centro Social y comunitario: Remanso de Paz- Pueblo
Bello. 600 familias, 1.134 millones
2. Acueducto de San Juan de Urabá: $9.500 mill. (fase 1)
3. PMI Vigía del Fuerte (Parque E., Plaza, I.E., muro,
etc.): $26.000 millones
4. Clínica Panamericana: $22.000 millones
5. 3 Centros de Seguridad Integral S.O.S Arboletes, Turbo
y Apartadó: $2.000 millones
Símbolos de inclusión y la dignidad
Trabajamos juntos y
articulados por el
desarrollo de la
región
Alianzas
Estratégicas
 Consolidación oferta educativa para enfrentar los retos en la
región.
 Servicios públicos. Cobertura: energía 50% (Ant. 97%), acueducto 64% (Ant. 88%),
alcantarillado 63% (Ant. 78%) y agua potable 52% (Ant. 74%)
 Creación Zona Industrial Portuaria: llevar empresas, levantar
las restricciones aduaneras. Puerto Antioquia moverá un volumen estimado de
carga en fase I de 6.5 mill ton/año (Barranquilla movió 4.1 mill ton/año y Cartagena 9.7 mill
ton/año en 2013).
 Biodiversidad: comprender y aprovechar las ventajas
competitivas de este capital. Urabá forma parte de los 34 lugares claves de
biodiversidad declarados a nivel mundial.
Retos
 Fortalecimiento institucional y gobernanza de los municipios.
 Integración territorial de las áreas urbanas de la zona central,
en particular de Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó. En el último
quinquenio cuando creció a una tasa anual de 2,78%, mientras en Antioquia fue de 1,35% y en
Colombia de 1,22%
 Restitución de Tierras. Actualmente cuenta con 5.912 solicitudes de restitución de
tierra, solo se fallaron 25 sentencias.
Retos
En Urabá, cuando no se
pierde un peso ¡SE PUEDE!
GRACIAS
Luis H Berrio – Gerente Proyecto Integral para Urabá
luish.berrio@antioquia.gov.co

Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades

  • 1.
    COMITÉ UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO, URABÁ 26de agosto 2015 Luis H. Berrío [email protected] Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
  • 3.
  • 4.
    • Área: 11.664km² (aprox. 1/6 de Antioquia) • Población: 626.597 hab (aprox. El 10% de la población) • 70% población mestiza; 22% afro. • 30% de la población es joven. Área y demografía
  • 5.
    Índice de Calidadde Vida ICV 2013 67,28 73,38 52,98 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Antioquia Valle de Aburrá Urabá Fuente: Encuesta de Calidad de Vida para el Departamento de Antioquia ECV2013. Mide la calidad de vida de los hogares mediante un conjunto de 16 variables relacionadas en las 5 dimensiones: 1. Calidad de la vivienda y capital físico 2. Acceso de la vivienda a servicios públicos 3. Capital humano y escolarización 4. Variables demográficas 5. Empleo y seguridad social en salud
  • 6.
    Índice de capacidadesy dotaciones Porcentajes Las capacidades y dotaciones con que cuenta un habitante promedio de Urabá equivalen a menos de 30% de las de un habitante promedio del Valle de Aburrá” Fuente: Grupo de Estudios Regionales de la U de A Las capacidades y dotaciones se entienden como el conjunto de factores que incluyen calidad de vida, capital humano, geografía, recursos naturales, gestión pública, infraestructura y fortaleza económica. 26 27 28 29 36 43 45 72 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 MAGDALENA MEDIO NORDESTE OCCIDENTE URABÁ BAJO CAUCA NORTE SUROESTE ORIENTE VALLE DE ABURRÁ
  • 7.
    Masacre de 18personas en el bar Aracatazzo en Chigorodó (Antioquia), en una acción realizada por paramilitares de las ACCU (Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá). Algunos de los asesinados eran dirigentes y líderes de la Unión Patriótica. 14 de agosto de 1995. JESÚS ABAD COLORADO
  • 8.
    ¿Por qué Urabá?:5 razones Localización estratégica, riqueza natural, mezcla cultural, crecimiento demográfico y …
  • 9.
    Fuente Cartográfica: EstudioGeourabá - Johanna Prussmann Antioquia es el segundo departamento con más costa sobre el Caribe 498 km 1. Localización estratégica
  • 10.
    Fuente Cartográfica: Elaboraciónpropia 1. Localización estratégica
  • 11.
    Fuente Cartográfica: WWF 2.Riqueza natural única: alto índice de biodiversidad Aprovechamiento sostenible, conservación y preservación
  • 12.
  • 13.
    Fuente Cartográfica: DANE2010 4. Por crecimiento demográfico Retos: ordenamiento territorial, infraestructura, vivienda, servicios públicos, educación.
  • 14.
    “Recuerden que Antioquia tambiénes caribe y le tenemos que dar sentido a esa expresión: ¡Urabá!” 5. Por una decisión política: Línea 6 del Plan de Desarrollo
  • 15.
    Proyecto Integral paraUrabá 3 pilares del desarrollo: educación, vías y puerto
  • 16.
    1. Educación comomotor de la transformación social U. de A., becas, parques educativos, emprendimiento, cultura y deporte
  • 17.
    Multicampus de la Universidadde Antioquia  Inversión: $ 40.682 millones  1.000 nuevos cupos • Tecnología en Artesanías • Psicología • Administración de Empresas • Contaduría Pública • Trabajo Social • Microbiología Industrial y Ambiental • Comunicación Social z • Lic. en Educación Especial • Lic. en Pedagogía Infantil • Ing. Oceanográfica • Tecnología de Alimentos • Tecnología en Regencia de Farmacia • Ecología de Zonas Costeras • Ingeniería Bioquímica • Ingeniería Agroindustrial.
  • 18.
    1.454 Becas educación superior81 maestr@s becados Educación como motor de la transformación
  • 19.
    Abrimos las puertas delas oportunidades en Urabá 6 Parques Educativos Líneas Temáticas I Formación de maestros y maestras 2 Fortalecimiento de la educación básica y media 3 Oportunidades para el acceso a la educación superior 4 Oportunidades para el emprendimiento y formación para el trabajo 5 Apropiación digital 6 Cultura, arte, identidad, medio ambiente, deporte, y formación ciudadana 7 Inglés como lengua extranjera
  • 20.
    Entregado: Mayo 2014 Inversión: $3.414 millones 6Parques Educativos Saberes Ancestrales Vigía del Fuerte
  • 21.
    Entregado: Enero 2015 Inversión: $2.246 millones 6Parques Educativos Río de Guaduas Chigorodó
  • 22.
  • 23.
    Entrega: Diciembre 2015 6 Parques Educativos Marde Risas Necoclí En ejecución
  • 24.
    Entrega: Diciembre 2015 6 Parques Educativos Parala Reconciliación San Pedro de Urabá En ejecución
  • 25.
    Entrega: Diciembre 2015 6 Parques Educativos LosManglares Arboletes En ejecución
  • 26.
    Jóvenes con Futuro: Formaciónpara el trabajo: entre 2013 y 2015 se han beneficiado 1.374 jóvenes Proyecto NEO: Formación , intermediación y vinculación laboral 13.690 jóvenes (16 – 29 años) Inversión: US$ 6 millones Proyecto Comisión Europea: Formación, emprendimiento y empleo para 14.000 (adultos y jóvenes) Inversión: 5.300.565 EUR Oportunidades formación, empleo y emprendimiento
  • 27.
    Leones FC de Urabá Antioquiala más educada llevó a Urabá el fútbol profesional, siendo el mayor patrocinador de Leones FC Inversión: $600 millones INDEPORTES
  • 28.
    1. 11 Pactospor la Calidad de la Educación 2. 10.160 estudiantes de los grados 10° y 11° han participado Olimpiadas del Conocimiento 3. 3 Centros de Buen Comienzo (Necoclí, y Arboletes). 4. 386 mujeres jóvenes participantes del concurso Mujeres Talento 5. 113 maestros y maestras pertenecen a la Red de Etnoeducación. 6. Espacios deportivos:  Multideportivo y piscina (Chigorodó)  Cancha sintética de futbol, rugby, ultimate, C. combate, bicicrós, atletismo, (Apartadó)  Diamante de beisbol (Necoclí) 8. 5.600 beneficiarios, 68 puntos de atención en los Centros de Iniciación Deportiva 9. 55 Mejoramientos de la infraestructura educativa (34 urbanos – 21 rurales). 10. 118 Jóvenes Defensores del Agua 11. 37 Escuelas de Campo Agrícolas (arroz, caucho, cacao y silvopastoril) 12. 1.242 jóvenes participan de la estrategia Prevenir es Mejor y 1.061 familias en Entornos Protectores 13. 29 Becas de Circulación Artística 14. 14.000 estudiantes participantes de Altavoz Escolar. Educación como motor de la transformación
  • 29.
    4.1 Km, MarI y Mar II, Túnel del Toyo y Transversal de las Américas 2. Vías para la competitividad
  • 30.
    Nos conectamos con elmar de Antioquia Vías para la competitividad ARMENIA HELICONIA EBÉJICOANZÁ SANTA FE DE ANTIOQUIA SOPETRÁN SAN JERONIMO OLAYA LIBORINA BURITICÁ SABANALARGA CAÑASGORDA FRONTINO ABRIAQUÍ PEQUE DABEIBA GIRALDO URAMITA MURINDÓ VIGÍA DEL FUERTE MUTATÁ CHIGORODÓ CAREPA APARTADÓ TURBO SAN PEDRO DE URABÁ NECOCLÍ ARBOLETES SAN JUAN DE URABÁ Transversal de las Américas (El Tigre (Chigorodó) - Arboletes) Transversal de las Américas Doble Calzada 52 km (El Tigre (Chigorodó) – Turbo) Mar II (Cañasgordas- Necoclí) Túnel del Toyo (Santa Fe de Ant.- Cañasgordas) Mar I (Túnel de Occidente- Cañasgordas) Conexión vial Túnel de Occidente (Medellín – Santa Fe Antioquia) Puerto Antioquia (Nueva Colonia, Turbo) En el 2021, de Urabá a Medellín en 4 horas
  • 31.
    Cañasgordas – Necoclí Adjudicación: Agosto 2015 Longitud:246 km Empleos: 4.727 – 5 años Inversión total: $ 1.5 billones Autopista Mar II
  • 32.
    Transversal de Las Américas ElTigre (Chigorodó) - Turbo Inversión total: $ 495 mil millones
  • 33.
    Autopista Mar I Medellín– Santa Fe de Antioquia – Bolombolo. Adjudicación: Junio 2015 Inversión total: $1.46 billones
  • 34.
    Adjudicación: septiembre 2015 Inversión total: $1.8 billones Túnel del Toyo Santa Fe de Antioquia - Cañasgordas
  • 35.
    Intervención: 4.1 km Terminación:21 de Octubre 2015. Inversión: $188 mil millones Conexión vial Túnel de Occidente Reduce la distancia entre Medellín, occidente antioqueño y Urabá
  • 36.
    El recorrido entré Urabáa Medellín será de 4 hora aprox. Vías para la competitividad Nos conectamos con el mar de Antioquia Datos Mar 1: Túnel de Occidente - San Jerónimo – Santafé de Antioquia - Bolombólo Mar 2: Cañas Gordas – Uramita – Mutatá – El Tigre - Necoclí Longitud (Km) 180 Km 246 Km Inversión $1.46 billones $1.5 billones Beneficios Conectará Medellín con la concesión Transversal de las Américas, iniciando en el municipio de San Cristóbal (Túnel de Occidente) Mejorar la conexión de la ciudad de Medellín con el Urabá antioqueño. Empleos Directos 4700 4900 Empleos Indirectos 3100 3200 Adjudicación Adjudicada 22/09/15 Tiempo de construcción 5 años 5 años Terminación 2021 2021 Servicios 24 horas Grúa, ambulancia, policía de carreteras y carro taller
  • 37.
    3. Puerto Antioquia Unsueño desde hace 90 años
  • 38.
    Bahía Colombia, localizadaen el Golfo de Urabá cercano al corregimiento de Nueva Colonia y a orillas del Río León, municipio de Turbo, Departamento de Antioquia. El más cercano al Canal de Panamá y a los principales centros de producción y consumo del país Inversión: USD 580 mill. Ubicación
  • 39.
    Centro de Producción Distancias (km)Diferencia Cartagena Nueva Colonia, Turbo Km Porcentaje Bogotá 1101 850 251 23% Cali 1012 736 276 27% Armenia 910 573 337 37% Pereira 858 528 330 39% Manizales 837 511 326 38% Medellín 643 327 316 50% Disminución 40 % los costos del transporte desde el centro de Colombia P. Antioquia vs. P. Cartagena
  • 40.
    1. Puerto multipropósito(Carga general, graneles y vehículos) para realizar actividades de cargue y descargue. 2. Especializado en graneles sólidos y contenedores. 3. 1.500 empleos en fase construcción y 800 empleos en operación • Jul 2015: pliegos • Dic 2015: rec. ofertas • Ene 2016: calificación y adjudicación • Abr 2016: Inicio de obra 3er puerto del país Rio León Golfo de Urabá Puerto
  • 41.
    1. Centro Socialy comunitario: Remanso de Paz- Pueblo Bello. 600 familias, 1.134 millones 2. Acueducto de San Juan de Urabá: $9.500 mill. (fase 1) 3. PMI Vigía del Fuerte (Parque E., Plaza, I.E., muro, etc.): $26.000 millones 4. Clínica Panamericana: $22.000 millones 5. 3 Centros de Seguridad Integral S.O.S Arboletes, Turbo y Apartadó: $2.000 millones Símbolos de inclusión y la dignidad
  • 42.
    Trabajamos juntos y articuladospor el desarrollo de la región Alianzas Estratégicas
  • 43.
     Consolidación ofertaeducativa para enfrentar los retos en la región.  Servicios públicos. Cobertura: energía 50% (Ant. 97%), acueducto 64% (Ant. 88%), alcantarillado 63% (Ant. 78%) y agua potable 52% (Ant. 74%)  Creación Zona Industrial Portuaria: llevar empresas, levantar las restricciones aduaneras. Puerto Antioquia moverá un volumen estimado de carga en fase I de 6.5 mill ton/año (Barranquilla movió 4.1 mill ton/año y Cartagena 9.7 mill ton/año en 2013).  Biodiversidad: comprender y aprovechar las ventajas competitivas de este capital. Urabá forma parte de los 34 lugares claves de biodiversidad declarados a nivel mundial. Retos
  • 44.
     Fortalecimiento institucionaly gobernanza de los municipios.  Integración territorial de las áreas urbanas de la zona central, en particular de Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó. En el último quinquenio cuando creció a una tasa anual de 2,78%, mientras en Antioquia fue de 1,35% y en Colombia de 1,22%  Restitución de Tierras. Actualmente cuenta con 5.912 solicitudes de restitución de tierra, solo se fallaron 25 sentencias. Retos
  • 45.
    En Urabá, cuandono se pierde un peso ¡SE PUEDE! GRACIAS Luis H Berrio – Gerente Proyecto Integral para Urabá [email protected]