3
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
URBANISMO ROMANO
Índice
1. El urbanismo.
2. Las murallas.
3. El forum.
4. La red de saneamiento.
5. El abastecimiento de agua.
6. Los puentes.
El urbanismo
Roma creó una civilización urbana que a diferencia de las conocidas hasta
entonces, tuvo una preocupación especial en mejorar la calidad de vida del
ciudadano. Había edificios públicos para el gobierno, el culto y la diversión.
Las murallas
Las ciudades solían estar rodeadas de fuertes murallas. En un principio, éstas tenían una
finalidad puramente defensiva y, durante las épocas de paz, constituían un símbolo de
prestigio.
El forum
Era la plaza principal de la ciudad, situada en el centro de la misma.
Era el punto de encuentro de los habitantes y centro de la vida
ciudadana. Ahí se hallaban:
•El capitolio: templo de las tres grandes divinidades del Imperio:
Júpiter, Juno y Minerva.
•La curia, lugar de reunión de la Asamblea de la ciudad.
•La basílica, una gran sala cubierta y porticada donde se impartía
justicia y se realizaban transacciones comerciales.
•Las tribunas: destinadas a los oradores y a los políticos.
•Los mercados, lugar destinado a los intercambios comerciales.
La red de saneamiento
Las cloacas eran canalizaciones cerradas con losas planas que podían formar parte de
la pavimentación de la ciudad y estar recubiertas con bóvedas de medio punto.
Recorrían la ciudad siguiendo el trazado hipodámico de las calles. Las aguas residuales
eran conducidas hasta los campos o ríos fuera de la ciudad.
El abastecimiento de
agua
Para abastecerse de agua los romanos utilizaron pozos, cisternas y
fuentes.
La novedad más importante que aportaron los romanos en
relación al abastecimiento del agua fueron los acueductos. Éstos
permitían la llegada del agua desde un manantial río hasta la
ciudad.
Cuando el agua llegaba a la ciudad se recogía en un castellum
aquae. Allí el caudal del agua se dividía en tres partes: una iba a
las termas, otra a las fuentes públicas y la última abastecía las
casas de los ciudadanos privilegiados.
Los puentes
Para salvar accidentes geográficos o cruzar ríos, los ingenieros romanos
construyeron puentes. Muchas de esas obras de ingeniería se han continuado
utilizando a lo largo de los siglos y han llegado hasta nuestros días en excelente
estado de conservación.
Al igual que en el caso de las ciudades, también para los puentes se aplican las
indicaciones que el arquitecto Vitrubio apuntaba en su obra y que señalan que las
construcciones deberán alcanzar estos tres objetivos:
•Solidez y estabilidad (firmitas).
•La racionalidad aplicada para conseguir la solución que se busca (utilitas).
•La belleza de la propia construcción (venustas).
Vídeo

Urbanismo romano

  • 1.
  • 2.
    Índice 1. El urbanismo. 2.Las murallas. 3. El forum. 4. La red de saneamiento. 5. El abastecimiento de agua. 6. Los puentes.
  • 3.
    El urbanismo Roma creóuna civilización urbana que a diferencia de las conocidas hasta entonces, tuvo una preocupación especial en mejorar la calidad de vida del ciudadano. Había edificios públicos para el gobierno, el culto y la diversión.
  • 5.
    Las murallas Las ciudadessolían estar rodeadas de fuertes murallas. En un principio, éstas tenían una finalidad puramente defensiva y, durante las épocas de paz, constituían un símbolo de prestigio.
  • 6.
    El forum Era laplaza principal de la ciudad, situada en el centro de la misma. Era el punto de encuentro de los habitantes y centro de la vida ciudadana. Ahí se hallaban: •El capitolio: templo de las tres grandes divinidades del Imperio: Júpiter, Juno y Minerva. •La curia, lugar de reunión de la Asamblea de la ciudad. •La basílica, una gran sala cubierta y porticada donde se impartía justicia y se realizaban transacciones comerciales. •Las tribunas: destinadas a los oradores y a los políticos. •Los mercados, lugar destinado a los intercambios comerciales.
  • 8.
    La red desaneamiento Las cloacas eran canalizaciones cerradas con losas planas que podían formar parte de la pavimentación de la ciudad y estar recubiertas con bóvedas de medio punto. Recorrían la ciudad siguiendo el trazado hipodámico de las calles. Las aguas residuales eran conducidas hasta los campos o ríos fuera de la ciudad.
  • 10.
    El abastecimiento de agua Paraabastecerse de agua los romanos utilizaron pozos, cisternas y fuentes. La novedad más importante que aportaron los romanos en relación al abastecimiento del agua fueron los acueductos. Éstos permitían la llegada del agua desde un manantial río hasta la ciudad. Cuando el agua llegaba a la ciudad se recogía en un castellum aquae. Allí el caudal del agua se dividía en tres partes: una iba a las termas, otra a las fuentes públicas y la última abastecía las casas de los ciudadanos privilegiados.
  • 12.
    Los puentes Para salvaraccidentes geográficos o cruzar ríos, los ingenieros romanos construyeron puentes. Muchas de esas obras de ingeniería se han continuado utilizando a lo largo de los siglos y han llegado hasta nuestros días en excelente estado de conservación. Al igual que en el caso de las ciudades, también para los puentes se aplican las indicaciones que el arquitecto Vitrubio apuntaba en su obra y que señalan que las construcciones deberán alcanzar estos tres objetivos: •Solidez y estabilidad (firmitas). •La racionalidad aplicada para conseguir la solución que se busca (utilitas). •La belleza de la propia construcción (venustas).
  • 14.