2. URETRA MASCULINA
Longitud 8 cm (20 cm)
La uretra presenta tres áreas relativamente estrechas:
• En la porción membranosa de la uretra.
• En la unión del glande y el cuerpo esponjoso.
• En el meato uretral externo.
5. Uretra prostática
• Segmento preprostatico: Tiene entre 1 cm y 1,5 cm de
longitud, y presenta una luz en forma de estrella. El músculo
liso de este segmento de la uretra impide la eyaculación
retrógrada.
• Uretra prostática: Longitud aproximada de 3 cm, siendo el más
amplio y distensible de los segmentos. Su trayecto no es recto,
formando un agudo ángulo en el área del veru montanum.
• Elevaciones de la luz de la uretra prostática:
• • Cresta uretral.
• • Veru montanum.
• • Utrículo prostético.
6. Uretra Membranosa
• Segmento más grueso.
• Es también el más estrecho (excepto el meato uretral
externo).
• El más corto (2 cm a 2,5 cm) y el menos dilatable de la
uretra.
• Está revestida de un grueso músculo liso y estriado, la capa
externa estriada constituye el esfínter urinario voluntario.
• El músculo forma un anillo incompleto en la línea media
posterior, asemejándose su forma a la letra griega «omega».
Así pues, su acción es acaso más compresora que
verdaderamente esfintérica.
7. Uretra Peneana
• Se extiende desde la fascia inferior del diafragma urogenital
hasta el meato externo del pene.
• El segmento proximal se denomina bulbar ya que esta
envuelto por el bulbo del pene y el musculo
bulboesponjoso.
• La parte distal se denomina porción pendular de la uretra
peneana.
• Su recorrido es ascendente así como descendente cuando el
pene está flácido.
8. Uretra Peneana
• La luz de la uretra peneana tiene forma de raja trans versa
hasta el momento de la micción, cuando se expande hasta
unos 6 mm.
• Uretra esponjosa longitud aproximada de 15 cm.
• El meato externo, que también mide unos 6 mm, presenta
una orientación sagital.
• La terminación de la uretra se caracteriza por la existencia
de la fosa navicular
11. VASCULARIZACIÓN
• • Prostática: Arteria vesical inferior, arteria rectal media.
• • Membranosa: Arteria del bulbo (desde la arteria pudenda
interna).
• • Peneana: Arteria uretral, arteria bulbar, ramas diminutas
de las arterias dorsal y profunda del pene.
Las venas drenan el plexo prostético a través de la vena
dorsal profunda, y las venas pudendas internas mediante las
venas dorsales pareadas.
12. DRENAJE LINFATICO
• Los vasos linfáticos prostéticos y membranosos drenan los
ganglios ilíacos internos y externos. Los linfáticos
esponjosos drenan los ganglios linfáticos inguinales
profundos, si bien una minoría lo hace en los ganglios
ilíacos externos
INERVACIÓN:
La inervación de la uretra prostética la realiza el plexo
prostatico. Los nervios cavernosos del plexo prostatico
inervan la uretra membranosa, mientras que los nervios
pudendos inervan la uretra peneana.
13. URETRA FEMENINA
• La longitud de la uretra femenina es de 4 cm
• Su diámetro es de unos 6 mm, y puede dilatarse con
facilidad hasta 1 cm.
• Se extiende desde el cuello vesical hasta el orificio externo
de la uretra, que está localizado entre los labios menores.
• La uretra femenina tienen una orientación casi vertical en la
paciente en bipedestación. Está fusionada con la pared
anterior de la vagina y también con la sínfisis púbica
mediante la membrana perineal.
14. • La uretra femenina representa todo el mecanismo
esfinteriano de la vejiga urinaria en las mujeres.
• Sus dos capas musculares (longitudinal interna y
semicircular externa) forman el aparato uretral esfinteriano
en continuación con el detrusor de la vejiga urinaria.
17. Esfínter interno
• Está ubicado en la unión uretrovesical, y está formado por
un anillo de músculo liso involuntario del trígono vesical y
dos asas en forma de U de músculo liso derivado del
músculo detrusor.
• El trígono, localizado en la base de la vejiga, está compuesto
de músculo liso especializado, que es diferente
histológicamente del resto de la vejiga.
• Los músculos del esfínter interno están inervados por fibras
autónomas. Las continuas contracciones del mecanismo del
anillo vesical y las asas del detrusor son importantes para
mantener la continencia en reposo.
18. Esfínter externo
• El segundo sistema de cierre uretral consiste en tres
músculos esqueléticos pequeños que envuelven la uretra.
• De esos músculos, el más proximal y grande es el músculo
esfínter de la uretra.
• Los músculos del esfínter externo se contraen
voluntariamente e impiden la incontinencia si la orina pasa
por un esfínter interno que no funciona. El tono de reposo
de los músculos del esfínter externo también contribuye a la
presión de la luz uretral. Una presión intrauretral mayor que
la presión de la vejiga ayuda a mantener la continencia.
20. Vascularización
• La arteria vesical inferior es responsable del riego
sanguíneo de la uretra proximal.
• La arteria uterina y la arteria vesical inferior irrigan la parte
media de la uretra.
• La parte distal es irrigada por la arteria pudenda interna
La sangre venosa regresa al plexo vesical y a la vena pudenda
interna
21. LINFATICOS - INERVACIÓN
• Linfáticos Los vasos linfáticos uretrales siguen el recorrido
de la arteria pudenda interna. La mayoría desembocan en
los ganglios ilíacos internos, y algunos en los ganglios
ilíacos externos.
• Inervación: La uretra está inervada por fibras nerviosas
somáticas y au tónomas: las somáticas por el nervio
pudendo para el mús culo estriado, y las autónomas por
fibras parasimpáticas
22. Categoría Uretra Masculina Uretra Femenina
🔹 Longitud total 18-22 cm aprox. 3-4 cm aprox.
🔹 Calibre
Menor que en la mujer (varía en
segmentos)
Mayor calibre relativo a su longitud
🔹 Trayecto Curvo, con porciones fija y móvil Recto, casi vertical y fijo
🔹 Porciones
anatómicas
1. Uretra preprostática2. Prostática3.
Membranosa4. Peniana o esponjosa
No se divide en porciones, aunque
algunos autores reconocen: proximal,
media y distal
🔹 Recubrimiento
epitelial
Transición: urotelio en porción
prostática epitelio
→
pseudoestratificado epitelio
→
escamoso en el meato
Similar: urotelio epitelio
→
pseudoestratificado epitelio
→
escamoso
🔹 Relación con
estructuras
adyacentes
Rodeada por la próstata (en porción
prostática), esfínter externo y cuerpo
esponjoso
Relación cercana con pared vaginal
anterior y esfínter externo
🔹 Esfínter interno
(liso)
Presente en cuello vesical; importante
en continencia y eyaculación
retrógrada
Anatómicamente menos definido,
pero hay músculo liso en el cuello
vesical
23. 🔹 Glándulas
asociadas
Glándulas de Littre y de Cowper
(bulbouretrales)
Glándulas de Skene (homólogas a
próstata masculina)
🔹 Funciones
principales
1. Micción2. Conducto eyaculador
(semen)
Solo micción
🔹 Presión uretral
máxima
50-80 cmH₂O 70-100 cmH₂O
🔹 Infecciones
urinarias
Menos frecuente (uretra larga y
curvada protege)
Más frecuente (uretra corta, cercana
al ano y la vagina)
🔹 Lesiones
comunes
Estenosis uretral, trauma perineal,
fractura de pene, lesiones por
sondaje
Infecciones recurrentes,
incontinencia de esfuerzo, prolapso
uretral
🔹 Sondaje
Más difícil, requiere técnica
cuidadosa y sondas específicas para
curvas
Más sencillo y directo
🔹 Importancia Afectada en prostatectomías, Relevancia en uretroplastias, cirugía