SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
URETRITIS Carolina Vázquez Castillo   61223
ÍNDICE ¿Qué es la uretritis? Clasificación Uretritis gonocócica Uretritis no gonocócica Uretritis  de etiología desconocida Diagnóstico  Tratamiento Complicaciones Epidemiología y profilaxis Bibliografía
¿QUÉ ES LA URETRITIS? Es una inflamación de la uretra. Caracterizada por la aparición de un exudado uretral mucopurulento, disuria o prurito en el meato urinario. La mayoría son procucidas por infecciones de transmisión sexual.
CLASIFICACIÓN Uretritis gonocócica Es la más conocida Periodo de incubación de 2 a 5 días Síntomas: exudado uretral abundante y purulento y disuria La mayor parte de los casos son sintomáticos Patogenia: N. gonorrhoeae penetra por endocitosis, localizándose en el interior del citoplasma
CLASIFICACIÓN Manifestaciones clínicas: En el hombre: Uretritis anterior aguda Periodo de incubación de 3 a 7 días Síntomas: exudado uretral purulento, abundante y disuria En la mujer: Ausencia de sintomatología y mayor dificultad diagnóstica Periodo de incubación de 7 a 10 días Síntomas: leucorrea, disuria y prurito
CLASIFICACIÓN Localizaciones extragenitales: Anorrectal: por inoculación directa Faríngea: en el 80% de los casos es una infección asintomática Ojos: En los recién nacidos de madres con gonococia Uretritis gonocócica
CLASIFICACIÓN Uretritis no gonocócica Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma genitalium Elevada frecuencia Menos frecuente entre los homosexuales Manifestaciones clínicas: Exudado mucoso Uretritis no gonocócica
CLASIFICACIÓN Uretritis de etiología desconocida Muy frecuente en homosexuales Posibles causantes: Trichomonas vaginalis, Herpes simplex, Haemophilus sp. y Candida sp Causas que descartar: prostatitis, infecciones del tracto urinario Manifestaciones clínicas: Exudado más profuso y purulento
DIAGNÓSTICO Confirmar que existe uretritis Examinar el exudado uretral, la tinción de gram y el recuento de polimorfonucleares Examinar la 1ª parte de la micción Volver a explorar al paciente a 1ª hora  Diagnóstico de gonococia Tinción de gram del exudado Realizar cultivo Tratamiento en una sola dosis Diagnóstico por microscopía
DIAGNÓSTICO Diagnóstico de no gonocócica Chlamydia y Mycoplasma Exudado uretral masculino
TRATAMIENTO De uretritis gonocócica Cefalosporinas o quinolonas De uretritis no gonocócica Tetraciclinas o quinolonas (1 semana) Azitromicina (una sola dosis) De uretritis de etiología desconocida Tetraciclina De la pareja Búsqueda y seguimiento de los contactos sexuales
TRATAMIENTO Evaluar al paciente de 1 a 3 semanas después del tratamiento Manejo de los casos recidivantes Comprobar el cumplimiento del tratamiento Repetir estudios microbiológicos Evaluación de la pareja Realizar otro tratamiento
COMPLICACIONES Orquiepididimitis Infección gonocócica diseminada Linfangitis del pene Abscesos periuretrales Prostatitis Vesiculitis seminal  Estenosis de uretra Linfangitis del pene Prostatitis
EPIDEMIOLOGÍA Y PROFILAXIS Incidencia de la gonococia: Países europeos, donde prácticamente se ha erradicado: Suecia, Dinamarca y España Países desarrollados Países subdesarrollados, donde la infección es endémica La gonococia es más frecuente en hombres que en mujeres Riesgo elevado según la raza o la pertenencia a ciertos grupos étnicos Tienen fácil tratamiento y rápida curación
PROFILAXIS Es necesario que exista un frecuente cambio de parejas sexuales para mantener la prevalencia de la gonococia en la sociedad.
BIBLIOGRAFÍA Artículo del departamento de Microbiología. Universidad de Sevilla. Sevilla. España Taylor-Robinson D. Mycoplasma genitalium an up-date. Int J  STD AIDS. 2002;13:145-51. Perea EJ. Uretritis no gonocócica y uretritis de etiología desconocida.Med Clin. 1984;83:397.

Más contenido relacionado

PPTX
Uretritis
PPTX
Cistitis
PPT
Uretritis
PPTX
Torsion testicular
PPTX
Uretritis gonococica
PPTX
Infección de vías urinarias
PDF
664867799-50-capsulas-de-amor-563064-downloadable-3662340.pdf
Uretritis
Cistitis
Uretritis
Torsion testicular
Uretritis gonococica
Infección de vías urinarias
664867799-50-capsulas-de-amor-563064-downloadable-3662340.pdf

La actualidad más candente (20)

PPT
Uretritis gonocócica y no gonocócica
PPTX
PIELONEFRITIS
PPTX
Infecciones del tracto urinario
PPT
infeccion de vias urinarias
PPTX
Enfermedad pelvica inflamatoria
PPTX
Prostatitis
PPTX
Infecciónes del tracto urinario
PPTX
Infeccion vías urinarias
PDF
cistitis y uretritis
PPTX
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
PPTX
Fisiopatologìa de Pielonefritis
PPT
Uretritis
PPTX
PPTX
Prostatitis patologia
PPTX
Vaginosis bacteriana
PPT
Derrame pleural fisiopatologia
PPTX
Infeccion urinaria 2015
PPTX
PPT
Otitis Media Aguda en Pediatría
PPTX
Infección del tracto urinario y gestación
Uretritis gonocócica y no gonocócica
PIELONEFRITIS
Infecciones del tracto urinario
infeccion de vias urinarias
Enfermedad pelvica inflamatoria
Prostatitis
Infecciónes del tracto urinario
Infeccion vías urinarias
cistitis y uretritis
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Uretritis
Prostatitis patologia
Vaginosis bacteriana
Derrame pleural fisiopatologia
Infeccion urinaria 2015
Otitis Media Aguda en Pediatría
Infección del tracto urinario y gestación

Similar a Uretritis (20)

PPT
Uretritis - Medicina
PPTX
IVU en el embarazo
PPTX
IVU en el embarazo
PPTX
Pielonefritis
PDF
IVUSkskskakskdkskdksjfklaOFOjhhgiuh (1).pdf
PDF
URETRITIS vision general para Urologia medica
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de-trans-sex-uro
PDF
MI_ Infecciones de las vías urinarias -copy.pdf
PPTX
Vias urinarias
PPT
Expo 2do trimestre uretritis pasarle a bryan
PPTX
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
PPTX
PPTX
Infecciones de transmisión sexual
PPTX
Infección de vías urinarias (ivu)
PDF
TEMA CIRUGÍA Urgencias Urológicas (1).pdf
PPTX
Expo infecciones del tracto urinario.pptx
PDF
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
PPTX
Gonorrea o
Uretritis - Medicina
IVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Pielonefritis
IVUSkskskakskdkskdksjfklaOFOjhhgiuh (1).pdf
URETRITIS vision general para Urologia medica
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de-trans-sex-uro
MI_ Infecciones de las vías urinarias -copy.pdf
Vias urinarias
Expo 2do trimestre uretritis pasarle a bryan
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
Infecciones de transmisión sexual
Infección de vías urinarias (ivu)
TEMA CIRUGÍA Urgencias Urológicas (1).pdf
Expo infecciones del tracto urinario.pptx
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Gonorrea o

Más de jvallejoherrador (20)

PDF
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
PPTX
DISFAGIA OROFARÍNGEA
PPTX
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
PPTX
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
PPTX
CÁNCER DE COLON
PPTX
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
PPTX
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
PPTX
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
PDF
LITIASIS URINARIA
PPTX
NEUMOTÓRAX
PPTX
MESOTELIOMA
PPTX
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
PPTX
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
PPTX
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
PPTX
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
PDF
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
PDF
CÁNCER DE MAMA
PPTX
CÁNCER DE MAMA
PPTX
CÁNCER DE ESÓFAGO
PPTX
CÁNCER DE PULMÓN
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DISFAGIA OROFARÍNGEA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
CÁNCER DE COLON
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
LITIASIS URINARIA
NEUMOTÓRAX
MESOTELIOMA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE PULMÓN

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...

Uretritis

  • 2. ÍNDICE ¿Qué es la uretritis? Clasificación Uretritis gonocócica Uretritis no gonocócica Uretritis de etiología desconocida Diagnóstico Tratamiento Complicaciones Epidemiología y profilaxis Bibliografía
  • 3. ¿QUÉ ES LA URETRITIS? Es una inflamación de la uretra. Caracterizada por la aparición de un exudado uretral mucopurulento, disuria o prurito en el meato urinario. La mayoría son procucidas por infecciones de transmisión sexual.
  • 4. CLASIFICACIÓN Uretritis gonocócica Es la más conocida Periodo de incubación de 2 a 5 días Síntomas: exudado uretral abundante y purulento y disuria La mayor parte de los casos son sintomáticos Patogenia: N. gonorrhoeae penetra por endocitosis, localizándose en el interior del citoplasma
  • 5. CLASIFICACIÓN Manifestaciones clínicas: En el hombre: Uretritis anterior aguda Periodo de incubación de 3 a 7 días Síntomas: exudado uretral purulento, abundante y disuria En la mujer: Ausencia de sintomatología y mayor dificultad diagnóstica Periodo de incubación de 7 a 10 días Síntomas: leucorrea, disuria y prurito
  • 6. CLASIFICACIÓN Localizaciones extragenitales: Anorrectal: por inoculación directa Faríngea: en el 80% de los casos es una infección asintomática Ojos: En los recién nacidos de madres con gonococia Uretritis gonocócica
  • 7. CLASIFICACIÓN Uretritis no gonocócica Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma genitalium Elevada frecuencia Menos frecuente entre los homosexuales Manifestaciones clínicas: Exudado mucoso Uretritis no gonocócica
  • 8. CLASIFICACIÓN Uretritis de etiología desconocida Muy frecuente en homosexuales Posibles causantes: Trichomonas vaginalis, Herpes simplex, Haemophilus sp. y Candida sp Causas que descartar: prostatitis, infecciones del tracto urinario Manifestaciones clínicas: Exudado más profuso y purulento
  • 9. DIAGNÓSTICO Confirmar que existe uretritis Examinar el exudado uretral, la tinción de gram y el recuento de polimorfonucleares Examinar la 1ª parte de la micción Volver a explorar al paciente a 1ª hora Diagnóstico de gonococia Tinción de gram del exudado Realizar cultivo Tratamiento en una sola dosis Diagnóstico por microscopía
  • 10. DIAGNÓSTICO Diagnóstico de no gonocócica Chlamydia y Mycoplasma Exudado uretral masculino
  • 11. TRATAMIENTO De uretritis gonocócica Cefalosporinas o quinolonas De uretritis no gonocócica Tetraciclinas o quinolonas (1 semana) Azitromicina (una sola dosis) De uretritis de etiología desconocida Tetraciclina De la pareja Búsqueda y seguimiento de los contactos sexuales
  • 12. TRATAMIENTO Evaluar al paciente de 1 a 3 semanas después del tratamiento Manejo de los casos recidivantes Comprobar el cumplimiento del tratamiento Repetir estudios microbiológicos Evaluación de la pareja Realizar otro tratamiento
  • 13. COMPLICACIONES Orquiepididimitis Infección gonocócica diseminada Linfangitis del pene Abscesos periuretrales Prostatitis Vesiculitis seminal Estenosis de uretra Linfangitis del pene Prostatitis
  • 14. EPIDEMIOLOGÍA Y PROFILAXIS Incidencia de la gonococia: Países europeos, donde prácticamente se ha erradicado: Suecia, Dinamarca y España Países desarrollados Países subdesarrollados, donde la infección es endémica La gonococia es más frecuente en hombres que en mujeres Riesgo elevado según la raza o la pertenencia a ciertos grupos étnicos Tienen fácil tratamiento y rápida curación
  • 15. PROFILAXIS Es necesario que exista un frecuente cambio de parejas sexuales para mantener la prevalencia de la gonococia en la sociedad.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA Artículo del departamento de Microbiología. Universidad de Sevilla. Sevilla. España Taylor-Robinson D. Mycoplasma genitalium an up-date. Int J STD AIDS. 2002;13:145-51. Perea EJ. Uretritis no gonocócica y uretritis de etiología desconocida.Med Clin. 1984;83:397.